Page 5259 of 6665
1 5.257 5.258 5.259 5.260 5.261 6.665

Educación comunitaria con cuidado pedagógico

América del N0rte/México/Mérida, Yucatán/La Revista.com

Llevar educación a las comunidades con más necesidades y alejadas incluso de cabeceras municipales, es un reto que pedagógicamente el CONAFE tiene la capacidad de llevar adelante, señaló la Delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado, Jessica Saidén Quiroz.

La funcionaria federal destacó la amplia labor de seguimiento pedagógico que este organismo educativo da al modelo ABCD, implementado en todo el país para lograr un mejor logro académico en los planteles de educación comunitaria que el CONAFE atiende en alrededor de 300 localidades ubicadas en más de 50 municipios de Yucatán.

Durante la semana e incluso hoy jueves, coordinadores académicos y regionales del CONAFE realizan visitas de seguimiento a las escuelas comunitarias, como este día sucedió en San Francisco Tzon, Tekanto, donde se dio constancia de la implementación del modelo ABCD y, a la vez, se dio paso a la conformación de redes de tutoría.

Las visitas, comentó la Delegada Jessica Saidén, tienen la finalidad de realizar el diagnóstico para poder tomar acuerdos sobre las necesidades en los planteles de cada una de las comunidades atendidas.

Buena parte de las acciones que además se logran, con estas visitas, es para desarrollar acciones que resuelvan las dificultades más apremiantes.

Dichas acciones pueden ser de trabajo con los alumnos, revisar registros de su aprendizaje y tutorías, a fin de verificar que avancen en las unidades académicas y lo hagan con solidez.

Los coordinadores regionales y académicos, quienes forman parte del departamento de Programas Educativos, analizan junto con el Líder para la Educación Comunitaria su plan de fortalecimiento académico y le dan seguimiento a las necesidades registradas en las visitas.

Así es como, en cada comunidad y para cada caso, se indica el plan y acuerdan tareas de estudio y autoestudio de los contenidos de educación básica comunitaria.

Las actividades de seguimiento y monitoreo se llevarán a cabo en  los momentos específicos que abarquen en su totalidad el desarrollo de la asesoría, lo que permitirá obtener información de relevancia.

Fuente: http://www.larevista.com.mx/yucatan/educacion-comunitaria-con-cuidado-pedagogico-6314

Comparte este contenido:

OMEP Venezuela realiza Foro Abordaje en la Primera Infancia: «Procesos Integrales y Humanizadores»

América del Sur/Venezuela, 22 de Octubre de 2016.  Fuente: OMEP Venezuela

El 21 de octubre de 2016, la Organización Mundial de Preescolar (OMEP), Capítulo Venezuela en articulación con la Red Global/Glocal de la Calidad Educativa realizó el Foro Abordaje en la Primera Infancia: «Procesos Integrales y Humanizadores» en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC 2016).

Con la presencia de docentes de Educación Inicial, de estudiantes, profesores de diversas universidades como UC, UNESR, UPEL, UCAB, UNIMET, colegios públicos y privados, Alcaldía de Valencia y autoridades educativas se llevó a cabo este encuentro de formación dentro del despliegue de  actividades incentivadas desde la 68° Asamblea Mundial de la OMEP que en julio de 2016 se aprobara  el ingreso de Venezuela a la Organización en su comité preparatorio.

Se contó con la participación de Mercedes Mayols Lasalle, Vicepresidenta Regional de OMEP en Latinoamérica, quién partió de una salutación especial a lxs docentes en Venezuela, una introducción sobre los orígenes y propósitos de la OMEP y una conferencia de cierre del evento sobre la relevancia de asumir la educación desde perspectivas integradoras y humanizadoras.

Así mismo, se contó con la participación de Iliana Lo Priore, Presidenta del Comité OMEP Venezuela, quién inició el debate asumiendo la pedagogía en la Primera Infancia como un proceso político, intelectual, integral y humanizador, problematizando las tensiones entre instrucción / Educación-formación, Calidad y Cobertura e interrogantes como ¿Qué asumimos cómo Primera Infancia?, ¿Qué implica la integralidad?, ¿Qué implica la humanización?, Cuáles son las concepciones del docente de Primera Infancia en Venezuela y cuáles concepciones de niño y niña están orientando nuestras acciones en Primera Infancia? Y generando reflexiones sobre los desafíos en Primera Infancia: Recontextualización de los espacios pedagógicos, legitimación de la infancia, familia y comunidad como actores sociales, entre otros retos que conllevan a reflexionar sobre las políticas educativas de estos primeros años de vida y cómo nos articulamos para garantizarlas.

En esa misma línea Elisabel Rubiano, del equipo de Vicepresidencia OMEP Venezuela y jefa del Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad de la UC, instó a concretar desde los espacios universitarios una optimización de las acciones integrales para la Primera Infancia y el compromiso desde la universidad de viabilizar espacios formativos para lxs educadorxs del nivel.

El llamado a la coherencia, articulación, intercambio, generación de redes fue un permanente en este evento para así concretar las acciones de la OMEP Venezuela, entre las que destacan estrategias articuladas para la promoción de encuentros formativos y lúdicos, producciones, investigaciones, publicaciones en este ámbito, la Red Nacional de Primera Infancia o Educación Inicial, proyectos para el fomento y garantía del niño y niña como sujetos de derecho, para la educación integral y pertinente, así como la participación y formación familiar y comunitaria.

Correo: ililopriore@gmail.com; ililopriore@yahoo.es

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes Neuquén: construir un frente y recuperar el sindicato para la lucha

Argentina/22 de Octubre de 2016/Izquierda Diario

Hace varias semanas las agrupaciones opositoras de aten vienen realizando reuniones con la finalidad de conformar un Frente electoral que pueda volver a poner en pie el método democrático y la combatividad que supo caracterizar al sindicato.

Hoy en Neuquén la policía del MPN baleó a un trabajador estatal en medio de una protesta sindical, mostrando una vez más el verdadero rostro de este partido de gobierno que en pos de garantizar los negocios de las petroleras y los privados dispone su fuerza represiva contra las trabajadoras y trabajadores que reclaman por sus condiciones laborales.

A dos semanas de que la Justicia declaró extinguida la causa Fuentealba II, la policía se siente impune y vuelve a cargar contra los trabajadores. Estos hechos son indicios del rumbo que va a tomar el gobierno en la era Macri. Los sindicatos y centrales tienen que ponerse en pie de unidad y lucha contra el gobierno nacional y provincial porque vienen por todos nuestros derechos: previsionales, el salario, las condiciones laborales y los derechos a la salud y la educación.

Por esto la Agrupación Negra viene impulsando la conformación de un frente que pueda recuperar aten de las manos del TEP (kirchnerismo) y comenzar a reorganizar el sindicato a través de sus delegados y asambleas para defender los derechos y la educación pública. Esta tarea requiere los mayores esfuerzos de cada una de las agrupaciones opositoras para conquistar una gran fuerza que no se limite a lo electoral. En este sentido contra todo personalismo que ponga por delante los intereses de un sector en contra de los de la mayoría, la propuesta de la Negra es que la directiva de capital esté conformada por una representante de cada agrupación.

A nivel provincial la propuesta es que encabecen las seccionales dirigidas por la oposición al TEP y tratar de recuperar seccionales para ponerlas al servicio de la lucha.

Todo esto como parte de la apuesta a que desde el primer momento que sean decenas de compañeras quienes tomen en sus manos las tareas de un sindicato de todos y para todos.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Docentes-Neuquen-construir-un-frente-y-recuperar-el-sindicato-para-la-lucha

Comparte este contenido:

México: Capacita IEEPO en atención educativa de escolares con discapacidad visual (21:00 h)

México/22 de Octubre de 2016/adnsureste.inf

Con el fin de brindar orientación e información a docentes y padres de familia sobre la atención educativa que se debe brindar a escolares con discapacidad visual, personal de la Unidad de Orientación al Público 01 (UOP) del Área de Educación Especial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ofrecieron una capacitación al personal del Centro de Atención Múltiple número 34 (CAM) de San Francisco Telixtlahuaca.  La encargada del Área de Discapacidad Visual de la UOP, Rosa María Juárez Flores, informó que el propósito de brindar esta instrucción es que los alumnos que presentan una discapacidad visual sean incluidos en las actividades escolares y desarrollen sus actividades educativas con un mayor aprovechamiento.

Por ello, se capacita a los profesores y padres de familia, ya que son quienes trabajarán en forma conjunta para que la integración de las niñas, niños y jóvenes con estas características puedan ser incluidos y con ello eliminar las barreras de aprendizaje. Juárez Flores indicó que como parte del trabajo que se realiza para respaldar los procesos de aprendizaje de los escolares, se efectúan diagnósticos primarios a las alumnas y alumnos para conocer su condición física y ser canalizados a las áreas médicas correspondientes, para los posibles estudios o seguimientos. En tanto, el responsable del área de Ciegos y Baja Visión de la UOP, David Velasco, entregó a la niña Cristal  Santiago Hernández, una regleta americana y un punzón que le ayudarán a escribir a través del sistema braille y continuar con sus estudios de nivel secundaria.

Asimismo, se le capacitó en el manejo del bastón que la ayudará a su desplazamiento por diferentes lugares. En su oportunidad, la Encargada del CAM 34, Araceli García Hernández, destacó que la visita del personal de la UOP del IEEPO permite fortalecer el aprendizaje de los escolares con discapacidad visual, mediante la detección de las necesidades educativas de los escolares y la capacitación a los docentes y padres de familia. García Hernández reconoció la disposición de personal para fortalecer el apoyo que se brinda a los estudiantes que presentan diversas discapacidades, con la finalidad de ser incluidos en los servicios educativos a los que tienen derecho. El Centro de Atención Múltiple número 34 tiene 14 años trabajando en la comunidad de San Francisco Telixtlahuaca y actualmente cuenta con 25 alumnos con discapacidades intelectuales, motrices, visuales, múltiple y de Asperger, a quienes se les brinda atención en las áreas pedagógicas, psicológicas,  de comunicación y lenguaje, entre otras.

Si alguna institución educativa desea que se imparta algún curso de orientación, información y capacitación sobre alguna discapacidad entre los escolares, pueden dirigirse a la Unidad de Orientación al Publico 01 ubicada en Avenida de las Etnias número 422, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez. La  Unidad de Orientación al Público número 01 es el servicio de educación especial que ofrece información, asesoría, capacitación y orientación sobre el uso de recursos materiales, estudios de indagación y estrategias para las familias, comunidad y personal del Sistema Educativo Estatal, acerca de las opciones educativas y estrategias de atención para las personas que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente  asociadas a discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos.

Fuente: http://adnsureste.info/capacita-ieepo-en-atencion-educativa-de-escolares-con-discapacidad-visual-2100-h/.

Comparte este contenido:

Argentina: Las dos CTA y la CTEP convocan a una “jornada nacional de lucha”

América del Sur/Argentina/ 21 octubre 2016/ Fuente Notas periodismo popular

Tras una reunión en el Hotel Bauen de la Ciudad de Buenos Aires las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), junto a organizaciones sociales y políticas, acordaron realizar protestas en todo el país el 4 de noviembre.

La medida es en rechazo al acuerdo entre el gobierno la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) por el bono de fin de año de dos mil pesos. Asimismo reclaman la reapertura de paritarias para combatir la caída del salario real producto de la inflación. Además de las CTA y la CTEP participaron del encuentro la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie.

“El viernes 4 marcharemos en rechazo a la política de ajuste, a la decisión del gobierno de no reabrir las paritarias y en rechazo de la política de desempleo y despidos”, sostuvo Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores.

Además analizó que “tanto los maestros como los médicos y los enfermeros junto a los municipales no van a cobrar ningún bono porque hay que arreglarlo con las provincias y ya sabemos el estado en el que se encuentran”.

Por su parte Pablo Micheli de la CTA Autónoma afirmó que “seguramente se unirán otros sindicatos y movimientos sociales. Muchos gremios van a evaluar medidas de acción”. Asimismo añadió que “hay que plantarse con una actitud más digna” y señaló que “el bono no es la forma de recuperar el poder adquisitivo”.

Yasky coincidió en que la jornada tendrá más adhesiones. “Sé que hay seccionales regionales [de la CGT] que quieren participar”, dijo y remarcó el paro provincial de este miércoles en Córdoba. “Hay una movilización y un cuestionamiento muy profundo de los trabajadores”, sentenció.

El próximo martes las centrales sindicales y organizaciones convocantes se volverán a reunir para definir en concreto como se desarrollará la jornada. No obstante Daniel Menéndez de Barrios de Pie ya anticipó que su organización planea realizar “ollas populares en todas las provincias”.

El dirigente social dijo que “las instancias de diálogo continuarán”, pero siempre “en la línea de conseguir que se incrementen los ingresos para los más humildes”.

La fecha elegida para la protesta no es casual ya que coincidirá con una “Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo” impulsada por la Confederación Sindical de las Américas (CSA) junto a otras centrales sindicales, movimientos sociales, campesinos y feministas.

Ese día se conmemora el rechazo al proyecto de un área de libre comercio continental (ALCA) durante la Cumbre de las Américas de Mar del Plata realizada el 4 y 5 de noviembre de 2005.

Fuente: https://notas.org.ar/2016/10/20/cta-ctep-convocan-jornada-nacional-lucha/

Comparte este contenido:

El futuro del empleo y las competencias en el eje de una conferencia mundial de la UNESCO y del Cedefop

22 Octubre 2016/UNESCO

La influencia de las tendencias mundiales y los retos locales en la tarea de conjugar las competencias con los cambios del mercado laboral fue objeto de examen durante una conferencia que tuvo lugar en la Sede de la UNESCO en París, el 20 de octubre de 2016.

Más de 125 invitados, encargados de formular políticas, interesados y expertos del mundo entero participaron en la conferencia, que tuvo por título Skills, jobs and sustainable development: global trends, local challenges [Competencias, empleos y desarrollo sostenible: tendencias mundiales y retos locales] y que fue coauspiciada por la UNESCO y el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop).

En el evento se promovió la colaboración internacional y se examinaron las estrategias para abordar los desafíos que plantea el mercado laboral, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo entre la educación y la formación profesional en las diversas regiones del mundo y de una plataforma para intercambiar prácticas idóneas en lo tocante a la previsión y conjugación de competencias en un mercado laboral en constante transformación.

Al inaugurar la conferencia, el Director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de toda la Vida, David Atchoarena, dio la bienvenida a los participantes, procedentes de más de 50 países, insistió en la importancia de la cooperación internacional y se refirió a la importancia de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y en el contexto del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

“Los jóvenes y los adultos necesitan mejores competencias para participar plenamente en la sociedad y la economía. En todos los sectores, los empresarios buscan empleados calificados que practiquen el aprendizaje permanente. Con frecuencia cada vez mayor, los gobiernos ven a la EFTP como un instrumento de políticas para promover el empleo, la inclusión y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Lo que está en juego es muy importante, sobre todo para los jóvenes. Su transición de la escuela al mundo laboral plantea desafíos a todos los países”, afirmó.

La ‘vigencia limitada’ de las competencias modernas

La Sra. Mara Brugia, Directora Adjunta del Cedefop, habló con entusiasmo de la vigencia limitada de las competencias actuales en comparación con las del pasado, señaló que era preciso desarrollar todos los talentos potenciales y dijo que era necesario facilitar la movilidad entre las regiones.

“Los marcos de evaluación de capacidades, basados en los resultados del aprendizaje, en combinación con políticas que permitan convalidar las competencias adquiridas en el trabajo o/u otros ámbitos, pueden contribuir a respaldar la movilidad del talento y las competencias. Esos marcos también pueden ayudar a que las calificaciones sean más pertinentes para el mercado laboral y las necesidades de los estudiantes. Incluso podrían llegar a ser el nuevo baremo mundial para el intercambio de competencias. La labor conjunta que llevan a cabo la UNESCO, la Fundación Europea de Capacitación y el Cedefop en lo relativo a los marcos de evaluación más allá de las fronteras europeas podría contribuir a este proceso”.

La Sra. Saadia Zahidi, oradora invitada y Directora de Empleo e Iniciativas de Género del Foro Económico Mundial (FEM), presentó los resultados de investigaciones recientes realizadas por el FEM y explicó cómo la revolución informática está cambiando el mundo laboral.

“Estamos en el comienzo de la cuarta revolución industrial, de manera que tenemos la oportunidad de modificarla. Es preciso crear una nueva narrativa que nos permita darle forma, porque los relatos son la manera de generar un propósito común, que vincule a la gente a lo largo y ancho de sectores, culturas, empresas y otros ámbitos. De modo que ese relato debería ser poderoso, influyente, común y positivo”, afirmó.

Unos 25 oradores y panelistas debatieron e intercambiaron prácticas idóneas para abordar los retos mundiales en la tarea de conjugar la oferta y la demanda de competencias, afrontar el desempleo y debatir sobre la garantía de calidad de las calificaciones en un mundo laboral que está en rápida mutación.

La conferencia abarcó, entre otras, reuniones sobre la informatización de las economías y la necesidad de nuevas competencias en la era digital, la desigualdad entre hombres y mujeres, y entre generaciones y comunidades, y por qué se necesitan políticas relativas a las competencias para mejorar la calidad y reducir dichas desigualdades.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/the_future_of_jobs_and_skills_at_heart_of_unesco_global_conf/#.WApEyOjhDIU

Comparte este contenido:

España: Ministerio de Educación pone en marcha un teléfono contra el acoso escolar

Europa/España/21 octubre 2016/ Fuente: Info Libre.

  • El número estará disponible a todas horas todos los días del año y el servicio será gratuito, confidencial y no dejará rastro en la factura telefónica.
  • Lo atenderá casi una veintena de psicólogos, trabajadores sociales, juristas y especialistas en lengua de signos.

El nuevo teléfono contra el acoso escolar y malos tratos es el 900 018 018 y comenzará a funcionar el martes 1 de noviembre, según ha informado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, durante la presentación este jueves de esta nueva herramienta en el Ministerio de Educación, y recoge Europa Press.

El número será gratuito, confidencial, no dejará rastro en la factura telefónica, estará activo las 24 horas del día, los 365 días del año. Lo atenderá casi una veintena de psicólogos, trabajadores sociales, juristas y especialistas en lengua de signos en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«Si el caso va a más lo derivaríamos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado», indicó Marín, que también explicó que cuando una persona llama y cuenta un caso, los especialistas lo pondrán en conocimiento de la Inspección Educativa, que recabará más información y, si se da una situación complicada, el caso se trasladará a los cuerpos policiales.

El número dos de Educación indicó que la atención a quienes llamen no sólo será psicológica sino «la que el menor necesite», incluida la derivación a un centro de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria y «asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad».

El secretario de Estado señaló que, a diferencia de otros teléfonos dedicados a la atención de niños y adolescentes, como el de la Fundación ANAR, éste número «es el único específico para casos de malos tratos y acoso escolar en los centros educativos no universitarios tanto en España como en los centros españoles en el exterior».

Marín también indicó que el número lo ha cedido Google de forma gratuita, que además ayudará a su posicionamiento en Internet. Las cifras elegidas son para el secretario de Estado «fáciles de recordar», pues 018 se identifica con niños y adolescentes de cero a 18 años.

Sin embargo, no es un número de tres cifras como el 016 contra la violencia de género porque, según explicó, para ello «hace falta un volumen muy grande de llamadas». No obstante, no descartó que dentro de un tiempo se pueda reducir.

El Ministerio de Educación, que solo cuenta con datos sobre acoso escolar de un estudio de 2010, tiene intención de utilizar el registro de llamadas de este teléfono de ayuda para actualizarlos. «Sabremos cuántos casos se denuncian y tendremos este registro que aporte más información para que el Observatorio de Convivencia Escolar pueda realizar las actuaciones oportunas», subrayó Marín.

El secretario de Estado también admitió que la puesta en marcha del teléfono, anunciada hace mas de un año por el Gobierno en funciones, no ha sido todo lo rápida que les hubiera gustado en el ministerio y justificó que se ha debido a los distintos recursos interpuestos contra los pliegos del concurso para la licitación y a que el Ejecutivo se encuentra en funciones.

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/10/20/educacion_pone_marcha_telefono_contra_acoso_escolar_900_018_018_56473_1012.html

 

Comparte este contenido:
Page 5259 of 6665
1 5.257 5.258 5.259 5.260 5.261 6.665