Page 70 of 114
1 68 69 70 71 72 114

Libro: «Foucault y la educación» (PDF)

Francia – España / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Stephen J. Ball (Compilador) / Fuente: Cultura y Libros en pdf

El pensamiento de Michel FOUCAULT, tan influyente en todas las ciencias sociales, es obvio que debía resultar de interés en el ámbito de la educación. Este libro es el primero en explorar en profundidad las principales ideas y conceptos de FOUCAULT sobre las cuestiones y contextos educativos. Se argumenta en él que las instituciones escolares, al igual que las prisiones y manicomios, están preocupadas fundamentalmente por la regulación moral y social; utilizan para ello complejas tecnologías de poder y control disciplinario y se apoyan también en la arbitrariedad típica de las modernas instituciones. Las cuestiones de «poder» y «saber» se nos muestran como algo fundamental en el seno de toda institución. Los ensayos originales y desafiantes que integran este libro valoran la relevancia de la obra de FOUCAULT para la práctica educativa, y ponen de manifiesto cómo la aplicación de los análisis foucaultianos a la educación nos ayuda a comprender las peculiaridades del funcionamiento de los centros de enseñanza, al tiempo que nos permite analizar las políticas de las reformas educativas desde nuevas ópticas. En esta obra se estudian tres puntos principales: – La constitución de los modernos sistemas educativos, – El rol del discurso sobre educación en la política educativa contemporánea (especialmente el discurso de la Nueva Derecha), y – La relevancia del pensamiento de FOUCAULT en la evaluación e investigación educativa, por lo que resulta de lectura obligada para estudiantes, profesionales e investigadores de la pedagogía.

Link para la descarga:

https://noehernandezcortez.files.wordpress.com/2014/06/foucault-y-la-educacic3b3n.pdf

Fuente de la Reseña:

https://culturaylibrosenpdf.blogspot.com/2018/02/foucault-y-la-educacion-pdf.html?

ove/mahv

Comparte este contenido:

La historia del profesor que enseñó por 17 años en EEUU sin saber leer o escribir

Estados Unidos / 30 de septiembre de 2018 / Autor: Jaime Parra / Fuente: BioBioChile

John Corcoran fue un maestro en el estado de Nuevo Mexico, Estados Unidos, por cerca de 17 años. Enseñó educación física, ciencias sociales, e incluso ramos de tipeo en computadoras. Sus alumnos lo estimaban, y era visto como una gran ayuda para la comunidad escolar.

Sin embargo, Corcoran tenía un secreto: nunca aprendió a leer o escribir.

En entrevista con el medio británico BBC, confesó que cada día vivía con pánico de que alguien lo fuera a descubrir.

“Recuerdo el miedo que sentía cada día. No podía ni leer la lista. Tenía que pedirle a los estudiantes que pronunciaran sus nombres en voz alta”, afirmó.

John Corcoran | John Corcoran Foundation
John Corcoran | John Corcoran Foundation

Sin embargo, tenía tácticas con las cuales podía evitar los problemas más graves causados por su analfabetismo. “Identificaba siempre a dos o tres estudiantes que podían leer y escribir mejor que el resto, y les pedía que fueran mis asistentes. No sospechaban nada. Nadie sospecharía algo así de un profesor”, explicó.

En la universidad, logró pasar sus clases gracias a la ayuda de sus amigos, quienes completaban tareas por él, o le ayudaban a obtener las respuestas a los exámenes de selección múltiple, para que él las aprendiera de memoria.

Las clases de Corcoran se realizaban en un salón con una ventana en el primer piso, lo cual le permitía pedirle ayuda a un amigo que se sentaba afuera para resolver y responder todo. Para las pruebas escritas, le pasaba su cuaderno o hoja para que completara todo por él.

John Corcoran | John Corcoran Foundation
John Corcoran | John Corcoran Foundation

Corcoran podía salirse con la suya gracias a que su asiento estaba casi al final de la enorme sala de clases, con decenas de estudiantes entre él y su profesor.

De esta forma, logró esconder su analfabetismo durante su carrera profesional. Luego de retirarse de la docencia en el año x, comenzó a trabajar en la industria de bienes raíces, donde tuvo mucho éxito gracias a su carisma y contactos.

“Algunas veces me sentía como un buen profesor, porque trabajaba duro y me importaba lo que hacía. Pero estaba equivocado. No pertenecía a la sala de clases, estaba traspasando. No debía haber estado ahí, y lo que hacía me enojaba todo el tiempo. Pero me sentía atrapado, como que no le podía decir a nadie”, confesó al medio británico.

Sin embargo, la vergüenza que sentía por su no saber leer lo llevó a aprender en 1976, y a confesarse a través de un discurso público, donde admitió todo.

Su historia fue utilizada en los medios e instituciones educacionales para ayudar a toda persona que se sintiera en menos por su analfabetismo a no pensar que estaban solos, y para inspirarlos a seguir sus pasos para poder aprender a leer.

John Corcoran | John Corcoran Foundation
John Corcoran | John Corcoran Foundation

Corcoran se convirtió en una de las caras más reconocibles de la lucha contra el analfabetismo, escribiendo un libro que publicaría en 1994 titulado “El profesor que no podía leer”.

El hombre llegó a ser parte de múltiples instituciones dedicadas a combatir los problemas de lectura en Estados Unidos, como el Instituto Nacional para el Alfabetismo y creando su propia fundación dedicada a ayudar a los niños que no pueden leer, bautizada como la John Corcoran Foundation.

Su historia ha inspirado a muchos a seguir sus pasos, ya sea para poder superar su propio analfabetismo, o buscando tener un impacto positivo en su comunidad.

Fuente de la Reseña:

https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/curiosidades/2018/07/13/la-historia-detras-del-maestro-que-nunca-aprendio-a-leer-o-escribir.shtml

ove/mahv

Comparte este contenido:

62 cursos gratis universitarios de informática y tecnología que empiezan en octubre

Redacción: wwwhatsnew

Se acerca octubre, y comienzan a aparecer las listas de cursos gratuitos que algunas universidades de todo el mundo ofrecen por Internet.

Comenzamos la colección con los cursos de informática y tecnología, y los separamos entre los que están disponibles en español y los que solo están en inglés.

Cursos sobre web semántica, diseño web, programación, redes, excel… la cantidad de opciones es enorme. Recordad que en coursera es necesario inscribirse en el curso y seleccionar posteriormente “sin certificado” para que el curso sea gratis.

Español

En cualquier momento:

Universitat Politècnica de Valencia – 7 semanas
Sonido Espacial y 3D
Analiza los principales sistemas de reproducción de sonido espacial.
Universitat Politècnica de Valencia – 6 semanas

Universitat Politècnica de Valencia – 6 semana

Inglés

Universidad de Princeton – 9 semanas

Universidad de Maryland en College Park – 5 semanas

Universidad de Maryland en College Park – 5 semanas

3 cursos de la Universidad de Washington sobre programación funcional:

Otras propuestas:

Fuente: https://wwwhatsnew.com/2018/09/28/cursos-gratis-universitarios-de-informatica-y-tecnologia/

 

Comparte este contenido:

Luchando contra la violencia de pandillas en El Salvador al empoderar a las mentes jóvenes

«Dado que las guerras comienzan en las mentes de los hombres, es en las mentes de los hombres que deben construirse las defensas de la paz «, escribió el poeta Archibald MacLeish para el preámbulo de la constitución de la UNESCO en 1945. Habiendo experimentado dos guerras mundiales en menos de un generación, sus Estados miembros sabían bien que los acuerdos políticos por sí solos no son suficientes para construir una paz duradera. Para que la paz esté verdaderamente establecida, debemos forjar una unidad moral e intelectual en nuestro pensamiento mutuo, que es donde entra la educación.

En El Salvador, un país de 6.5 millones, su Ministerio de Defensa estima que más de 500,000 – o 13% – de los salvadoreños están involucrados con pandillas, incluyendo familiares e hijos de pandilleros que han sido forzados a participar en crímenes. Las guerras entre MS-13, la pandilla más grande del país, y su principal rival, Barrio 18, han agravado la que es la tasa de homicidios más alta del mundo para personas menores de 19 años. En 2016, 540 niños salvadoreños fueron asesinados , un promedio de 1.5 cada día. Estas condiciones les dejan pocas opciones pero huir de su país. Solo en el año fiscal 2016, la Patrulla Fronteriza de EE. UU. Detuvo a un récord de 17.512 menores salvadoreños no acompañados.

ibrea 2

Crédito: @ibreafoundation, Fundación IBREA

Las escuelas no escapan a esta dura realidad. En lugar de ser un refugio seguro para la educación, muchas escuelas y sus alrededores están completamente controladas por las pandillas. Los maestros están sujetos a amenazas de muerte y extorsión regulares . «Tememos represalias de las pandillas. Cualquier decisión que tomes y que no les guste, como una acción disciplinaria contra un alumno, puede representar una amenaza » ,dice un profesor que forma parte del programa IBREA y trabaja en uno de los barrios más violentos fuera de San Salvador. Solo en la primera mitad de 2017, más de 12,000 estudiantes abandonaron la escuela debido a la violencia, según el Ministerio de Educación salvadoreño .

El gobierno ha realizado innumerables esfuerzos para combatir la violencia dentro de las escuelas. Las medidas represivas no han funcionado, e incluso las medidas preventivas no funcionan necesariamente. Nos queda construir las «defensas de la paz» en las mentes de los estudiantes.

La declaración fundacional de la UNESCO está en el corazón de la misión de la Fundación IBREA , una organización no gubernamental con sede en la ciudad de Nueva York, que trabaja por la paz en todo el mundo al capacitar a los estudiantes a través de la educación. Haciéndose eco de algunos de los hallazgos en el capítulo Paz en el Informe GEM 2016 , el programa tiene un plan de estudios que combina movimiento físico, entrenamiento energético, técnicas de respiración, lecturas seleccionadas y diario, trabajo en grupo, respiración cerebral, entre otros elementos. El programa de IBREA lleva a los participantes a través de un proceso de identificación y liberación de fuertes factores estresantes en el cuerpo y el cerebro para encontrar la paz en el interior y luego proyectar esta fortaleza a sus compañeros, familiares y la comunidad.

Desde 2011, IBREA ha proporcionado su programa integral de educación basada en el cerebro en las escuelas públicas de El Salvador, que ahora llega a más del 25% de todas las escuelas públicas del país. Laura, una de las primeras estudiantes en el programa en 2011, es un vivo ejemplo de superar la violencia social a través de cambios en su mentalidad y comportamiento. Ella describe cómo la única forma de que supere la muerte de su madre a manos de una pandilla callejera fue redirigir su propio destino y el de sus hijos. » El programa de IBREA me dio herramientas para aliviar mi estrés, mi ira, mi resentimiento … todo el camino hasta la raíz. Veo a muchos niños a mi alrededor caer en redes de pandillas. Aprendí que si no renuncio a mi decisión de paz, las personas que me rodean no se dan por vencidas, y también lo harán las personas que los rodean. Así es como podemos mejorar nuestra comunidad «.

Para reconocer la contribución de IBREA, el presidente Salvador Sánchez Cerén otorgó la «Orden del Liberador de Esclavos José Simeón Cañas» la semana pasada al presidente de la Fundación IBREA, Ilchi Lee, por su trabajo para crear » culturas de paz dentro de las escuelas públicas del país» . «Esto se debió a una gran cantidad de apoyo y gratitud por parte de muchos maestros que presenciaron cómo el programa de IBREA cambiaba la vida de los estudiantes y la seguridad de sus escuelas. La ceremonia de premiación tuvo lugar el 12 de septiembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores de San Salvador, donde muchos embajadores de países de América Central vinieron a apoyar. Esperamos que esto ayude a otras escuelas a seguir el mismo ejemplo.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2018/09/19/fighting-gang-violence-in-el-salvador-by-empowering-young-minds/

Comparte este contenido:

México: A un año de los sismos, en Chiapas y Oaxaca hay tres mil 444 escuelas dañadas, reporta UNICEF

México / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Proceso

A un año de los sismos de 2017, en Chiapas y Oaxaca hay tres mil 444 escuelas que todavía tienen daños parciales o totales, reportó Christian Skoog, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en México.

Un estudio cualitativo exploratorio realizado por UNICEF en Jojutla (Morelos) y Juchitán (Oaxaca) mostró parte del impacto de los terremotos del año pasado en la salud, nutrición, educación y protección de niños, niñas y adolescentes.

En términos generales, el Fondo estableció que es necesario fortalecer, por ejemplo, los esquemas de recopilación de donativos de alimentos para que la salud de los niños, niñas y adolescentes no sea afectada n casos de desastres, así como fomentar la práctica de la lactancia materna.

En cuanto a protección social, México necesita desarrollar programas y/o beneficios de emergencia que cubran las necesidades básicas de grupos vulnerables, especialmente familias con niños, niñas y adolescentes (alimentación, salud, vivienda temporal, ropa, etc.,) y así evitar las afectaciones irreparables a largo plazo.

Al presentar su informe sobre la situación humanitaria de la infancia y la adolescencia a un año de los terremotos en México, la UNICEF difundió que en las zonas afectadas la cantidad del suministro de agua ha disminuido, aunque el abastecimiento de agua a hogares y otros entornos se ha reestablecido de manera paulatina.

Además, la vida de la comunidad, en general, ha cambiado sustancialmente a causa de los terremotos del año pasado.

“Las necesidades de atención psicosocial siguen vigentes en los niños y los servicios disponibles para atenderlos son limitados. Recuperar espacios adecuados y seguros para que niñas, niños y adolescentes puedan aprender, socializar, esparcirse, jugar y participar en actividades comunitarias es una necesidad urgente, y la reconstrucción del sector educativo, en particular, debe continuar siendo una prioridad para el país”, reportó.

La UNICEF recaudó ocho millones de dólares para los damnificados

En el evento de rendición de cuentas, Christian Skoog informó que logró reunir ocho millones de dólares, el 80% del dinero provino de donaciones desde el extranjero, para apoyar a los niños damnificados.

El dinero recaudado fue canalizado a: distribuir paquetes de higiene a tres mil 579 familias; distribuir información sobre la importancia de continuar la lactancia materna y cómo hacerlo a dos mil 400 mujeres, y capacitar a mil 359 profesionales de la salud sobre el mismo tema.

Asegurar que nueve mil 370 niños, niñas y adolescentes tuvieran acceso a agua segura para beber y acceso a instalaciones amigables de saneamiento e higiene; proveer espacios temporales de aprendizaje para 20 mil 560 niños, niñas y adolescentes; distribuir escuelas en una caja para beneficio de 32 mil 400 niños, niñas y adolescentes.

También a capacitar a 5 mil 962 docentes en materia de apoyo psicosocial y currículo de emergencia, y abrir 37 espacios amigables para la infancia en los que participaron ocho mil 290 niños, niñas y adolescentes y fueron atendidos mil 50 padres, madres y cuidadores.

La UNICEF dividió el ejercicio de los recursos en dos fases: respuesta inmediata, con un 31%, y el plan de recuperación, con un 69%.

Con relación a ambas fases, aproximadamente, el 52% de los recursos fueron destinados a que los niños retomaran lo antes posible su educación; el 22% se enfocó en aspectos de protección debido a la extrema vulnerabilidad de los niños antes situaciones de este tipo; el 22% fue destinado a agua, saneamiento e higiene; el 3% a salud y nutrición; y el 1% a política social.

“México es un país expuesto a múltiples fenómenos naturales que está trabajando para aumentar su resiliencia ante las emergencias, ha incrementado su cultura de protección civil y ha avanzado mucho desde 1985, como fue evidente en 2017: menor número de muertos y lesionados y menor daño a ciertos tipos de infraestructura”, destacó Christian Skoog.

Fuente de la Noticia:

A un año de los sismos, en Chiapas y Oaxaca hay tres mil 444 escuelas dañadas, reporta UNICEF

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Pedagogía Tolteca. Filosofía de la Educación en el México Antiguo (PDF)

México / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Guillermo Marín / Fuente: gmomarin.blogspot.com

Presentación del libro PEDAGOGÍA TOLTECA

El pasado 26 de octubre de 2012 en la Casa de las Artesanías de Oaxaca, el Profesor Nazario Cuevas presentó el libro “PEDAGOGÍA TOLTECA, filosofía de la educación en el México antiguo”.

Este libro ha sido escrito a partir de recuperar de los textos escritos en el Siglo XVI por conquistadores, misioneros, así como por indígenas y autores contemporáneos que han estudiado el tema, como Miguel León Portilla, Alfredo López Austin, Fernando Díaz Infante y Max Shein, entro otros.

La presentación fue abordada desde la perspectiva del trabajo docente que por más de 20 años viene realizando el profesor Nazario Cuevas en el nivel de primarias de Oaxaca y que actualmente trabaja en una comunidad zapoteca.

La reflexión entre la educación ancestral y la actual fue el punto central de la presentación. Una educación para la vida y una educación para el trabajo, una humanista y la otra utilitarista, una que se sustenta en la práctica de saberes y la otra en la memorización de conceptos.

Link para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1SElXLIy2eKtISrxeV6PrJHEVuLu3k5rq/view

o bien hacer doble clik en el siguiente enlace:

PEDAGOGIA TOLTECA

Fuente de la Reseña:

https://gmomarin.blogspot.com/2012/11/presentacion-del-libro-pedadgogia.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

El aprendizaje de la lectura comprensiva y crítica

Hacia un marco para la comprensión de qué es la lectura

Autoría: José Manuel Pérez Tornero

Indice
Nueve ideas para renovar el concepto de lectura
Ejes básicos para la enseñanza de una lectura crítica y profunda

Reseña: Leer es comprender, es razonar, es comunicarse. De aquí la importancia que tiene la promoción de la lectura en todo sistema educativo. Y de aquí la trascendencia de estimular un tipo de lectura profunda y crítica. Una buena parte de las actividades de aprendizaje y enseñanza en cualquier sistema escolar se basa en la utilización de documentos y en su lectura. Si el problema con que nos encontramos es de ausencia de una lectura comprensiva, el riesgo de colapso del sistema educativo es casi total: peligran el aprendizaje y la instrucción. De aquí la importancia que tiene la promoción de la lectura en todo sistema educativo. Y de aquí la trascendencia de estimular un tipo lectura profunda, crítica y que abra la posibilidad de imaginar mundos alternativos.

Descargar aqui

Comparte este contenido:
Page 70 of 114
1 68 69 70 71 72 114