Page 2 of 3
1 2 3

La meditación para el aprendizaje

Por: Rubí Román Salgado

“La meditación puede utilizarse como un recurso privilegiado de pausa pedagógica en sesiones largas o prolongadas. Incluso en la música la pausa es fundamental”. -Eloísa Heredia-

En el contexto escolar, la meditación es utilizada para mejorar el desarrollo de habilidades de aprendizaje y el rendimiento académico. También puede incorporarse como un recurso didáctico inicial dentro de cualquier clase o asignatura permitiendo ‘llevar’ a los estudiantes a un estado de apertura y disposición favorable para el proceso de aprendizaje. La práctica constante de la meditación genera una huella de aprendizaje en la persona al tiempo que beneficia de manera holística otras dimensiones del ser humano. Así lo explicó la Dra. Eloísa Heredia en nuestro webinar de Junio. Si no tuviste oportunidad de verlo lo puedes consultar aquí.

“Antes de incorporar la meditación como herramienta didáctica, el docente debe capacitarse y practicar. Es indispensable considerar que no podemos transmitir bienestar o tranquilidad si nosotros mismos tenemos una mente inquieta, ansiosa o estresada”.

En esta sesión la profesora Eloísa presentó los fundamentos de la meditación como práctica milenaria, compartió hallazgos de la investigación educativa que muestran que a través de la meditación es posible mejorar el clima escolar. También realizó un ejercicio práctico de meditación para toda la audiencia. Estoy segura de que este ejercicio te servirá como primer acercamiento al tema y podrás dimensionar el impacto de la meditación en ti. Lo puedes consultar directamente en la grabación del webinar en el minuto 54:37 que estará disponible en todo momento para que revivas la experiencia.

A continuación, un resumen de los puntos más relevantes del webinar que nos compartió la Dra. Eloísa Heredia.

La meditación para promover el aprendizaje

  • Incorporar dentro de la planeación de la clase tiempo de meditación, reditúa en una mejor receptividad y desempeño del alumno.

  • La práctica de la meditación es recomendable sobre todo en procesos de aprendizaje que demandan del alumno periodos prolongados de atención y concentración.

  • Como en cualquier planeación didáctica, el docente debe tener claras las intenciones pedagógicas en el marco de la institución para la cual se desempeña y de las intenciones como docente.

  • Estos son algunos criterios didácticos básicos para considerar cuando se integra la meditación en clase:

    • Definir intenciones pedagógicas, así como las habilidades, contenidos y procedimientos en los que se enfocará el docente.

    • Dar claridad a los alumnos. Que los alumnos tengan claro qué se hará y por qué se introduce la meditación como secuencia didáctica.

    • Considerar la edad de los alumnos, la etapa de desarrollo en que se encuentran y sus intereses.

    • El lugar donde vamos a trabajar o se llevará acabo la clase.

    • Los recursos que se tienen al alcance

    • Crear el contexto apropiado para que la meditación se inserte como una pauta pedagógica en la secuencia de aprendizaje.

  • Es recomendable intercalar en clase pausas pedagógicas que ayuden a los alumnos a volverse a enfocar y alcanzar un estado de tranquilidad que facilite a los docentes la transmisión y receptividad del mensaje que desean transmitir.

  • La meditación es un recurso que también detona procesos metacognitivos, es decir, tiene que ver con la reflexión sobre cómo estamos aprendiendo. La metacognición nos ayuda a revisar ese camino que hicimos para llegar al aprendizaje.

Invito a profesores y profesionales de la educación a explorar el potencial de la meditación para el aprendizaje y el bienestar del ser humano. También a estar pendientes de nuestros próximos webinars del Observatorio de Innovación Educativa.

Eloísa Heredia Escorza es profesora del Depto. de Estudios Humanísticos en la Escuela de Educación y Humanidades. Es directora nacional de Punto Blanco: espacio de reflexión en el Tec de Monterrey. Actualmente dirige la investigación “Meditación, bienestar y espiritualidad en los estudiantes de esta institución”.

Si tu idioma nativo no es el español puedes activar la traducción instantánea subtitulada de YouTube incluido en este artículo. Para activar esta opción, selecciona en YouTube la opción Subtítulos (aparecerán los subtítulos en español) posteriormente selecciona la opción Configuración ->Subtítulos -> Traducir automáticamente y seleccionar el idioma que prefieras.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/meditacion-y-aprendizaje

Comparte este contenido:

Colombia: Piedad Córdoba propone institucionalizar la educación universitaria gratuita

Colombia/ 20 de febrero de 2018/Por: COLPRENSA/Fuente: https://www.elheraldo.co

Sostuvo que la educación debe ser el referente principal del próximo jefe del Estado para mejorar las condiciones de vida.

La candidata presidencial Piedad Córdoba sigue en la línea de hacer propuestas sociales de alto costo económico, pero que asegura que podrán ser financiadas, ahora se plantea institucionalizar la educación superior gratuita.

“La desigualdad genera pobreza y corrupción, debe ser una educación de calidad y pertinente las que ofrezcamos para vencer esa situación. Debe ser una educación universal que garantice paz y desarrollo, debe ser gratis desde los párvulos y universitarios con los mismos recursos”, manifestó la aspirante a la Presidencia de la República.

Sostuvo que la educación debe ser el referente principal del próximo jefe del Estado para mejorar las condiciones de vida, “si un país no sabe que lo más importante que tiene es la formación de valores y son sus educadores las claves, ese país no sabe además para dónde va”.

De otra parte, la aspirante presidencial manifestó su rechazo al modelo de tercerización laboral que se viene imponiendo en el país, el cual está afectando las condiciones salariales y de equidad de los trabajadores, en ese sentido se comprometió mejorar esa situación.

Fuente de la Noticia:

https://www.elheraldo.co/politica/piedad-cordoba-propone-institucionalizar-la-educacion-universitaria-gratuita-459750

 

Comparte este contenido:

Alejandro Adler: “Definimos la psicología positiva como la ciencia del bienestar”

17 de enero de 2018 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Alejandro Adler

Usted trabaja con el Dr. Martin Seligman, fundador de la psicología positiva. ¿En qué consiste esta disciplina y qué objetivos persigue?
La psicología durante 100 años estuvo enfocada a estudiar las deficiencias del ser humano y lo que interfiere en su funcionamiento con patologías como la depresión, ansiedad… A finales del siglo XX, la psicología asume que eliminando los elementos desestabilizadores de la condición humana se podía garantizar una vida plena. Pero la ausencia de malestar no garantiza el bienestar y este es el origen de la psicología positiva. En 1998 el Dr. Martin Seligman tomó las riendas de la asociación americana de psicología y se orientó al estudio del lado positivo del ser humano.

¿Cuáles fueron sus conclusiones?
Empezó a ver de forma empírica que el bienestar va más allá de la ausencia de sufrimiento y que era factible trabajar, sobre todo con niños y jóvenes que se encuentran en etapas más moldeables, los elementos positivos de la vida humana y promover hábitos y habilidades para fomentar la psicología positiva, que la definimos como la ciencia del bienestar.

Ustedes han medido empíricamente la felicidad. ¿Cómo se puede hacer y qué aspectos influyen para conseguirla?
Un campo de trabajo es la neurociencia. A través de resonancias magnéticas o encefalogramas podemos observar que en distintas regiones del cerebro se detectan comportamientos relacionados con el bienestar. En este sentido, un buen ejemplo lo podemos encontrar con el estudio del cerebro de monjes budistas, dedicados durante 30 ó 40 años a la meditación y almindfulness, en los que podemos observar neurotransmisores incrementados relacionados con sentimientos positivos.

¿Qué otros métodos existen para medir la felicidad?
Otro aspecto fundamental es promover el autoconocimiento. Cuando se desarrolla esta capacidad los individuos saben bastante más sobre su bienestar. Pueden llegar a sentirse parte de algo más grande que el propio yo. Nuestra vida tiene valor, tenemos metas que alcanzamos. Por último, los métodos más recientes están relacionados con el Big Data. Hemos realizado un estudio en que analizamos 6.000 millones de comentarios en RRSS, para determinar a partir de palabras y el lenguaje utilizado, el grado de bienestar de las personas y, como consecuencia, podemos detectar su salud cardiovascular, el desempeño académico o profesional. Este sistema es relativamente económico y arroja resultados muy significativos en tiempo real, que permiten obtener conclusiones sobre el grado de bienestar de grupos de personas, regiones concretas e incluso países.

En 1999, el Dr. Martin Seligman definió tres vías hacia la felicidad. ¿En qué consisten?
La vida placentera, la comprometida y la significativa. En el primer caso, se refiere a la parte más hedonista del bienestar y está relacionada con los sentimientos que nos produce, por ejemplo, recibir una buena noticia. Son las emociones positivas que sentimos a través de experiencias pasajeras. Resultan sanas y deseables, pero es el elemento más superficial del bienestar.

¿Y las otras dos vías?
La vida comprometida o de involucramiento tiene que ver con cuando encontramos una pasión o vocación y utilizamos nuestras fortalezas para llevarla a cabo. En inglés hay una palabra que lo define a la perfección “flow”. Es el caso de la pasión que puede llegar a sentir un violinista interpretando una obra musical o la de un profesor que encuentra su vocación transmitiendo conocimiento. Por último, se encuentra la vida significativa que es la vía hacia la felicidad más profunda y duradera a la que puede aspirar el ser humano y tiene que ver con un proyecto de vida, que trasciende sobre nuestra persona. Puede estar influenciado por la espiritualidad, la religión, pero también con causas como la defensa de los Derechos Humanos. En definitiva es una vía que trasciende y da sentido a nuestra vida desde la profundidad.

Este modelo ha llevado a la teoría del bienestar o PERMA. ¿En qué se fundamenta?
Consiste fundamentalmente en que el ser humano debe alimentarse de emociones positivas, de compromiso, de tener relaciones positivas, de dotar de significado a su vida y de obtener logros, que no forzosamente están relacionados con el éxito, ya que han de estar alineados con nuestra vocación. Todo ello, tiene como precursor el autoconocimiento, que nos permite alinearlos con lo que nos llama y mueve y nos lleva a utilizar nuestras fortalezas para progresar en la vida.

Por lo que se refiere a la vertiente educativa, ¿cómo podemos cambiar el paradigma educativo actual para promover en la escuela la plenitud humana?
Nuestra propuesta no sustituye al modelo educativo tradicional. La educación está enfocada de una manera, más o menos estandarizada, a promover una serie de conocimientos relacionados con determinadas materias. Pero nosotros consideramos que, sin olvidar la enseñanza convencional, la vida y la obtención del bienestar requiere de otras habilidades y competencias que van más allá que la superación de pruebas académicas. El nuevo paradigma que promovemos requiere de habilidades como la creatividad, la empatía, el pensamiento crítico, la capacidad para la toma de decisiones o resolución de conflictos… El fomento de estas habilidades acaba potenciando e influyendo positivamente en el desempeño académico tradicional.

¿Cómo enseñar estas herramientas en la escuela?
No hay un modelo uniforme, debemos en cada caso adaptarnos y contextualizar en función del ámbito de actuación. Pero defendemos dos posibles fórmulas, una de ellas explícita, que consiste en la implementación en el currículo de una asignatura específica sobre las habilidades de la vida. Esta materia debe estar al mismo nivel que las matemáticas, la ciencia o historia y debe ser impartida por docentes dotados de determinadas habilidades. Asimismo, es importante adaptar este aprendizaje y las disciplinas pedagógicas a las edades de los niños y jóvenes.

¿Y la segunda fórmula?
Otra opción para fomentar el cambio de  paradigma que defendemos es dotar a las asignaturas tradicionales de una óptica pedagógica que promueva estas habilidades. Enfocar las materias para que los estudiantes puedan profundizar y entender el para qué y el por qué nos puede servir aprender ciencias o literatura y no únicamente para pasar una prueba. Se trata de inculcar en las materias las habilidades para la vida.

¿Qué capacidades deben tener los docentes para enseñar estas habilidades?
Los docentes son los líderes en las aulas y el cambio en una escuela o sistema educativo depende de sus habilidades. Un profesor de matemáticas debe ser un experto en cálculo y, por tanto, para impartir formación relacionada con habilidades positivas es necesario formarse y vivir y encarnar dichas habilidades para trasladarlas al aula. Es necesario que el profesor pueda romper con la jerarquía de autoridad y pueda convertirse en la figura de mentor genuino digno de imitación, que facilita la formación integral de los estudiantes. Pero este papel no únicamente lo deben promover los docentes, también es fundamental la figura de los padres y del resto de adultos.

¿Cuáles son los resultados que han obtenido hasta la fecha?
Hemos aplicado nuestra metodología en centros educativos de distintos países de todo el mundo, y nos hemos dado cuenta que, independientemente del tamaño, de la cultura o el nivel socioeconómico de actuación, si se entienden los programas e intervenciones para que tengan la mayor relevancia posible y los docentes y adultos se adueñan del proceso de cambio, se puede incrementar considerablemente el nivel de bienestar de los ecosistemas educativos. Como he comentado anteriormente, todo ello tiene una relación directa con el crecimiento del desempeño académico en general y la salud física, al mismo tiempo que se reduce la deserción escolar. Incrementar el bienestar es factible y deseable en el ser humano y tiene un valor claramente instrumental.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/alejandro-adler-definimos-la-psicologia-positiva-la-ciencia-del-bienestar/

Comparte este contenido:

7 técnicas educativas que son un completo error

Por: El País

Olvide la disciplina castrense: castigarle en su habitación no sirve para nada.

  • cachetes niños
    1. Nada de cachetes La literatura científica los desaconseja con contundencia, catalogando a los tirones de orejas y palmadas en el trasero como recursos contraproducentes. “Los padres, ante conductas no deseables, deben montar su enfado y rechazo, pero el azote esporádico no servirá para cambiar el comportamiento del pequeño”, explica la psicóloga Ollero. Es más, la experta afirma que estas prácticas únicamente conseguirán viciar la relación entre ambos a largo plazo y, si bien quizá atajen en el momento la situación, configurará una personalidad más difícil de encauzar.
  • disciplina niños
    2. Las fórmulas ‘Antonio Alcántara’ no son las ideales Numerosos estudios han demostrado que la mayoría de técnicas disciplinarias clásicas, las que pasan por el arresto domiciliario o por los sistemas de recompensa son, a la larga, inservibles y contraproducentes. “En el papel de los padres como modelos de los hijos, la conexión emocional debe jugar un papel fundamental, estableciendo vínculos de confianza y seguridad para fomentar el desarrollo correcto, marcando los límites con firmeza pero también con amabilidad”, explica Andrea Ollero, psicóloga educativa. En este sentido, Ángela Pulido, también psicóloga y directora del centro El Árbol del Patio, apuesta implementar el modelo de Disciplina Positiva ideado por el psiquiatra y educador Rudolf Dreikurs, basado en “implicar al pequeño en su contexto, motivándolo desde los sentimientos positivos que le permiten saber que su papel también es importante”. Por eso, muchas de las técnicas clásicas se entienden, hoy, obsoletas. Esto es lo que no debe hacer con su pequeño, según la ciencia, y las alternativas para criarle con inteligencia emocional.
  • castigos niños
    3. Nada de castigos sin razonamiento En la misma línea, la imposición de sanciones en forma de actividades desagradables quizá corte de raíz la mala conducta, pero sólo momentáneamente. “Hacer sentir mal al niño no significará, necesariamente, que este entienda el verdadero motivo de nuestro malestar”, asegura Pulido, que apuesta más bien por tratar de razonar con él, usando un lenguaje en positivo, y exponerle las razones por las que su comportamiento no es el adecuado. Poner de relieve, al final, por qué sus actos no están construyendo un buen clima en el núcleo del que él debe sentirse partícipe, en el que él tiene que estar implicado.
  • chantaje niños
    4. Nada de dejarles sin postre Técnica basada en el chantaje y en la manipulación, según numerosos estudios, pero no en la explicación razonada que sí llevará al niño a entender por qué no debe hacer esto o lo otro. “De nuevo, esta práctica no hace pensar ni reflexionar al niño, y sólo le llevará a hacer determinadas cosas para contentarnos”, explica Pulido, que se pregunta si nuestra voluntad es que nos obedezca únicamente movido por el miedo a la prohibición o si realmente buscamos que entienda por qué debe comportarse correctamente.
  • premios niños
    5.  Nada de prometerle ración doble de postre Otra técnica basada en el chantaje: “Si vinculamos las educaciones con premios, igual que si lo hacemos con castigos, estamos dejando a un lado las emociones profundas”, repasa la psicóloga Ollero. Explica además que “la necesidad de conocerse, de entrar en comunión, es fundamental para que los actos estén ben encauzados y motivados por una decisión íntima y real que busca lo mejor para todos”.
  • rincon pensar niños
    6. Nada de mandarlo ‘al rincón de pensar’ ¿Para qué? “En el momento de enfado y frustración, ambos estarán dominados por el cerebro reptiliano, al que corresponden las funciones básicas. Los dos estarán bloqueados por el grado de tensión del contexto, y pedir al niño que reflexione no hará sino llevarle a pensar que su padre y su madre son seres horribles y mezquinos”, afirma Pulido. Además, y como explican los expertos en educación infantil Tina Payne Bryson y Daniel J. Siegel en su libro No-Drama Disciplineobligándoles a encontrarse con sus pensamientos en esa situación hará que se pierda la oportunidad de establecer un diálogo comprensivo, explicativo y que busque, realmente, lo que se pretende: hacerle reflexionar para que no repita sus actos.
  • prohibido llorar niños
    7. Nada de coartar sus sentimientos “Sobre todo si se trata de niños, muchos padres piensan que pidiéndoles que endurezcan su carácter le están ayudando a fortalecerse, pero eso no es así”, asegura Ollero, en la misma línea de numerosas investigaciones. Durante décadas, explica, la educación se ha basado en la ocultación de emociones, en la prohibición de llorar o mostrarse triste, pero es preferible “dejar que se expresen y enseñarles a entender lo que les ocurre para que aprendan a gestionarlo”, concluye.
  • culpabilidad niños
    8. Nada de educar en la culpabilidad “Vivimos en la era del buenismo.”, comenta la psicóloga Pulido, que añade: “Esto no es en absoluto positivo porque, ante situaciones realmente límite, esos padres colegas terminan por pasarse al otro lado y recurrir a gritos y broncas, descolocando al pequeño que no entiende esos estallidos de ira”. Por eso, ella apuesta por implementar las herramientas adecuadas para que el niño entienda que sus actos tienen consecuencias, y que de ellos depende también la buena marcha del grupo. “Hay que enfocarles hacia las soluciones, y no educarles en la culpabilidad”, confirma. Pero hay casos difíciles. “En situaciones ingestionables, lo más recomendable es buscar ayuda”, aconseja Ollero. Cuando todas las técnicas fallan, sólo un profesional puede detectar dónde está el desajuste en la relación entre padres e hijos y buscar soluciones.

    Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/12/12/album/1513081412_992481.html#foto_gal_8

Comparte este contenido:

UNICEF pide a los dirigentes mundiales que los acuerdos sobre migración y refugiados incluyan compromisos para proteger a los niños

06 de diciembre de 2017 / Fuente: https://www.unicef.org

Los principales compromisos de las políticas migratorias mundiales deben ser los derechos, la protección y el bienestar de los niños desarraigados, dijo UNICEF hoy en vísperas de una reunión en Puerto Vallarta, México, sobre la migración segura, ordenada y regular.

La reunión del 4 al 6 de diciembre es un paso importante hacia la redacción del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo intergubernamental histórico que abarcará todas las dimensiones de la migración internacional. Es el momento en que los líderes mundiales comenzarán a forjar un consenso sobre los compromisos políticos y financieros de conformidad con la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Antes de la reunión, UNICEF también presentó Más allá de las fronteras: Cómo lograr que los pactos mundiales sobre migración y refugiados protejan a los niños desarraigados, un nuevo informe que destaca las mejores prácticas para el cuidado y la protección de los niños refugiados y migrantes. El informe incluye ejemplos prácticos procedentes de los gobiernos, los aliados de la sociedad civil y las comunidades de acogida que trabajan para apoyar e integrar a los niños desarraigados y sus familias.

“Los líderes mundiales y los legisladores reunidos en Puerto Vallarta pueden trabajar juntos para lograr que la migración sea segura para los niños”, dijo Ted Chaiban, Director de Programas de UNICEF. “Nuestro nuevo informe muestra que es posible, incluso en países con recursos limitados, poner en marcha políticas, servicios e inversiones que apoyen efectivamente a los niños refugiados y migrantes cuando aún se encuentran en sus países de origen, cuando cruzan las fronteras y cuando llegan a sus destinos”.

Los niños refugiados y migrantes son especialmente vulnerables a la xenofobia, el abuso, la explotación sexual y la falta de acceso a los servicios sociales. Es imperativo contar con políticas para protegerlos en el transcurso de su viaje, dice el informe.

La publicación presenta estudios de casos exitosos de todo el mundo, incluida la aplicación de normas mínimas de protección para los niños refugiados en Alemania, la puesta en marcha de sistemas de protección infantil transfronterizos en África Occidental y la búsqueda de alternativas a la detención de los niños migrantes en Zambia. Otros países incluidos en el informe son Afganistán, Estados Unidos, Italia, Jordania, Líbano, Sudán del Sur, Viet Nam y Uganda. Cada una de las iniciativas puede reproducirse en diferentes contextos y servir de base para llevar a cabo acciones centradas en los niños y propulsar un cambio de políticas a nivel nacional, regional y mundial sobre el que se puede llegar a un acuerdo en el marco del Pacto.

El informe también presenta el programa de acción de seis puntos de UNICEF como base para elaborar políticas que protejan a los niños refugiados y migrantes y garanticen su bienestar:

1. Proteger a los niños refugiados y migrantes, especialmente los niños no acompañados, contra la explotación y la violencia;
2. Poner fin a la detención de los niños que buscan el estatuto de refugiados o que migran, introduciendo una serie de alternativas prácticas;
3. Mantener a las familias juntas como la mejor forma de proteger a los niños y dar a los niños un estatus legal;
4. Ayudar a los niños refugiados y migrantes a permanecer en la escuela y darles acceso a servicios de salud de calidad y otro tipo de servicios;
5. Presionar para que se tomen medidas sobre las causas subyacentes de los desplazamientos a gran escala de los refugiados y los migrantes;
6. Promover medidas para combatir la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y destino.
######

Nota para los editores:

Datos esenciales a escala mundial sobre los niños desarraigados:

– 50 millones de niños están en tránsito en todo el mundo, de los cuales 28 millones han sido desplazados por un conflicto.
– 200.000 niños no acompañados solicitaron asilo en alrededor de 80 países en 2015-2016.
– 100.000 niños no acompañados fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos con México en 2015-2016.
– Los niños representan aproximadamente el 28% de las víctimas de la trata en todo el mundo.
– En África subsahariana y América Central y el Caribe se encuentra la mayor proporción de niños entre las víctimas detectadas de la trata, con un 64% y un 62%, respectivamente.

Descargar fotos, material de archivo y el informe completo en: http://uni.cf/2BlX6ga

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_101740.html

Comparte este contenido:

Coaching sanitario: estar bien para ofrecer bienestar

01 de noviembre de 2017 / Fuente: https://www.isep.es/

Por: Maribí Pereira

En la actualidad, en el ámbito sanitario se trabaja con un nivel de sobrecarga emocional importante. Tanto el personal sanitario como las personas que demandan los servicios de coaching sanitario se enfrentan a una tensión que puede llegar a los límites extremos debido a las reformas que está experimentando el sector sanitario (nuevos protocolos, nuevas direcciones, exigencia de objetivos, políticas de compra, recorte de recursos, etc.).

El coaching sanitario, un gran desconocido

Una de las deficiencias del ámbito sanitario es que durante muchos años las instituciones tanto públicas como privadas han mostrado muy poco interés por la formación humana de los profesionales y en el alto impacto que tienen determinados puestos laborales y el exceso de funciones que cumplen muchos profesionales, generando con ello: a) falta de motivación, b) estrés, c) síndrome de Burnout, y d) ansiedad y depresión, y en consecuencia, continuas faltas al puesto de trabajo por enfermedad o bajas de periodos prolongados de tiempo.

Con ello, se hace necesario un nuevo enfoque con herramientas y metodologías diferentes que permita al personal sanitario mantenerse funcionado sin perder la salud. Partiendo de esta necesidad, surge el coaching sanitario como un proceso donde los profesionales del sector sanitario son acompañados por un coach que les guía en la búsqueda y consecución de sus objetivos personales o profesionales, tomando en cuenta la “soledad” del líder porque el profesional sanitario, como líder de su equipo de trabajo, está solo en sus decisiones de alta responsabilidad profesional; la necesidad de “reinvención” debido a la crisis económica; y el cambio que está sufriendo la profesión sanitaria en sus diversas ramas. Este proceso busca liberar todo el potencial personal y profesional del personal sanitario, para la gestión empresarial y para el manejo de la atención a los clientes/pacientes, es aquí donde el coaching sanitario se hace cada vez más necesario.

Formación en coaching sanitario

ISEP cuenta con el Máster en Coaching Sanitario. El coaching sanitario nos ofrece:

Talleres de inteligencia emocional

Programas específicamente diseñados bajo la demanda que exista en un momento determinado en la empresa o institución. Se basan en potenciar autoconocimiento, la autoconciencia, habilidades interpersonales, gestión del estrés (autorregulación), comunicación, recursos emocionales para el día a día y programa smile de atención al paciente.

Manejo psicológico del paciente conflictivo

El mundo de los profesionales de la salud puede llegar a ser altamente difícil porque en la actualidad existen gran cantidad de derechos adquiridos y otros no tanto, que están presente en las relaciones entre pacientes, personal sanitario y también familiares. A veces, las exigencias de éstos no son o no deben ser atendidas por los profesionales y hay que saber comunicarlo asertivamente y poner límites.

Comunicación en situaciones límite

En el ámbito de la salud es dónde se suelen producir las situaciones más complejas en el mundo de la comunicación debido a lo delicado de los mensajes. Cuando la salud y la vida de las personas se encuentra seriamente amenazada, el personal sanitario necesita habilidades para transmitir los mensajes estrictamente necesarios sin que eso cause malestar y en muchos casos, el agravamiento de las enfermedades del paciente o provocar conflictos no deseados.

Inteligencia emocional para profesionales de la salud

Todas las personas que constituyen el ámbito sanitario necesitan de técnicas generales de inteligencia socio-emocional, tanto para la autogestión como para poder relacionarse mejor con su entorno. Familiares, enfermos, compañeros, dirección y administración, son los entornos dónde están inmersos estos profesionales y deben aprender a manejarse lo más efectiva y eficazmente posible.

Trabajo en equipo para profesionales de la salud

Es el complemento perfecto para conocer cómo funcionan los equipos cuando realmente son efectivos y la base de las relaciones que deben potenciarse para progresar y sobretodo, realizar un trabajo de calidad contando con el apoyo y profesionalidad del compañero.

Liderazgo y técnicas de coaching para profesionales de la salud

Dentro del ámbito sanitario, hay muchos profesionales que deben gestionar y dirigir grupos. Tanto en los servicios de enfermería como medicina (en donde hay supervisión y jefaturas de servicio o sección) por ejemplo, es importante adquirir habilidades para tratar con diferentes caracteres y personalidad en un grupo. El conocimiento de las claves del liderazgo, la gestión emocional y el método del coaching son muy importantes para el desarrollo óptimo de las funciones del personal a cargo.

Coaching individual

Dirigido a cualquier trabajador del sector sanitario con interés en su propio desarrollo personal o profesional.  Se trabajan elementos como: la motivación, desarrollo de carrera, satisfacción en el puesto de trabajo, autoconocimiento, planes de desarrollo personal, superación de burnout, superación de dificultades y adaptación al cambio.

La formación en coaching sanitario ofrece una salida laboral en creciente demanda y clave para mejorar el sector sanitario, porqué solo si estás bien puedes ofrecer bienestar, el objetivo máximo de cualquier profesional de la salud.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/coaching-sanitario-estar-bien-para-ofrecer-bienestar/

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3