Page 1 of 2
1 2

Que la tristeza nunca sea unida a mi nombre

Por: Luis Hernández Navarro

Hay libros que condensan experiencias y obra de toda una vida. Libros que son, simultáneamente, herramienta para comprender parte de la realidad contemporánea, resumen del trabajo teórico de años, síntesis de años de participación política y destilado de experiencias vitales. Pueblos indí genas en tiempos de la Cuarta Transformación, de Gilberto López y Rivas, es uno de ellos.

López y Rivas nace en 1943. Vive parte de su infancia en una vieja privada en la colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México, con tres cuartos y sin regadera. Estudia el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, a la que ingresa un año después de llegar del puerto de Veracruz para estudiar. En la prepa sufre una drástica transformación. Su timidez provinciana desaparece, al tiempo que se afilia a la Juventud Comunista y al grupo cultural Pablo Neruda.

Originalmente estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM, la abandona para inscribirse en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Se integra a un grupo armado, formado por viejos jaramillistas, maestros del MRM y algunos asesores sindicales, en el que atiende células obreras en los barrios alrededor de la Cervecería Modelo.

Presidente de la sociedad de alum­nos de la ENAH, participa en el movimiento de 1968. Sale vivo de la masacre del 2 de octubre. Elabora su tesis de maestría sobre los chicanos. Se forma en el socialismo ortodoxo, el odio al imperialismo estadunidense, la admiración a la revolución cubana y el apoyo a la Unión Soviética.

Emigrado en Canadá, trabaja como obrero de la construcción, jardinero, cargador de tráileres y pizcador de tabaco. Viaja a Estados Unidos. Ironías de un ateo, en Utah, donde se gradúa como doctor en antropología, los mormones le proponen un cargo en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.

En la ENAH (de la que, años después, sería director) se engancha a las luchas indígenas. Es parte de un grupo generacional que critica el indigenismo y rechaza la utilización de la antropología como disciplina justificadora del colonialismo interno, que da a luz una corriente etnomarxista.

En junio de 1978, regresa a México de manera forzada junto con su esposa y sus dos hijos, por su compromiso internacional con la causa socialista. Se involucra entonces en la solidaridad con las luchas de liberación nacional en Centroamérica. En 1980 participa en la Cruzada de Alfabetización en Nicaragua, en un proyecto de historia oral de la revolución popular sandinista, y después en el traslado de población misquita de la frontera hacia zonas seguras. Comienza a trabajar la cuestión étnica. En 1984, es incorporado a un grupo de análisis sobre las experiencias autonómicas en el mundo que colabora con la dirección del FSLN. De allí surge una propuesta de Estatuto de Autonomía, que se integra en 1987 a la Constitución nica.

Simultáneamente, en 1980, en un seminario sobre la cuestión nacional en el que participa, nace el Consejo Latinoamericano de Apoyo a las Luchas Indígenas. Forma parte de un equipo que investiga la labor contrainsurgente del Instituto Lingüístico de Verano.

En el marco del Movimiento 500 años de lucha y resistencia del movimiento negro, indígena y popular confronta la idea de que el proceso de conquista y colonización de América es un encuentro entre dos mundos. Anima y sistematiza reuniones internacionales sobre autonomía, efectuadas en Nicaragua, claves para pensar la problemática indígena en el continente.

Su paso por la política institucional de izquierda, en la que fue diputado federal y jefe delegacional de Tlalpan, no mella su espíritu crítico ni su compromiso con las luchas emancipadoras.

Cuando estalla el levantamiento zapatista, López y Rivas se convierte en interlocutor natural de los rebeldes. El EZLN lo invita a ser uno de los asesores en los Diálogos de San Andrés. Él pone a disposición del proceso su pericia y reflexión, al tiempo que se abre de lleno al aprendizaje de nuevas experiencias.

Sus viajes junto a otros asesores a La Realidad, Chiapas, entre 1995 y 1997, se hacen frecuentes. Allí, junto al sonido de gallos anunciando el nuevo día, y el de los insectos craqueando, se escuchaban las sonoras carcajadas de López y Rivas.

Para alguien que supone que el buen humor es un estado de ánimo que llega con el sol en el cenit y considera que las primeras horas de la mañana están hechas para ser vividas con seriedad, resultaba poco menos que incomprensible la jovialidad matutina del antropólogo. Sus risotadas se oían cuando apenas despuntaban los primeros rayos de sol, después de una breve noche de mal dormir. Afortunadamente no duraban mucho tiempo, porque Gilberto se marchaba al río para bañarse, rasurase y recibir su bautismo matutino.

Su vivacidad no desaparecía ni con las largas esperas ni con la falta de comodidades; perduraba hasta que la noche caía. Durante el día, López y Rivas entonaba canciones de la guerra civil española, le reclamaba cariñosamente a los curas sus padecimientos en las escuelas religiosas por las que pasó y narraba todo tipo de anécdotas.

¿De dónde venía esa energía inagotable? De un hecho simple y llano. Gilberto encarna plenamente la frase de Julius Fucik, en Reportaje al pie de la horca, que se convirtió en lema de su generación: Que la tristeza nunca sea unida a mi nombre. De este material está hecho su libro Pueblos indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación, obra que desmonta críticamente el neoindigenismo del nuevo gobierno.

Twitter: @lhan55

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/09/01/opinion/016a2pol

Imagen: http://centroprodh.org.mx/sididh_2_0_alfa/?p=41042

Comparte este contenido:

México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

México / 10 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: SDP Noticias

Para el profesor Elías Ruiz no es difícil reconocer que la generación que tiene en sus manos está pegada al celular y, más que un obstáculo, el uso de esas plataformas fue su inspiración.

Quienes actualmente se dedican a la docencia tienen en sus manos a una generación asociada desde su infancia a las redes sociales. Instagram nació en 2010, Twitter en 2006 y el rey de las plataformas sociales, Facebook, apareció en 2004.

Es decir, quienes actualmente estudian el bachillerato han convivido con alguna de esas plataformas un tercio de su vida, cuando menos. Esas infancias y adolescencias no solo son diametralmente diferentes a sus predecesores, sino que plantean a quienes se paran frente a un grupo estar a la altura para desafiar y potenciar su creatividad.

Prueba de ello es una tarea que el profesor Elías Ruiz Valdez asignó a un grupo del Colegio de Bachilleres de Coahuila (Cobac) «Carmen Elizondo de Ancira», como parte de la materia Historia de México 2. El docente pidió al grupo elaborar una biografía del presidente Porfirio Díaz, «pero de una manera diferente, apoyándose en la red social de Facebook».

«Los chicos revisarían su página de perfil para hacer lo mismo con el personaje», señala el profesor en entrevista con SDPnoticias. «El trabajo consistía en enfocarse en rescatar aspectos importantes de la vida de Díaz y plasmarlo a manera de red social con los materiales que se ven en la publicación», agrega.

La tarea de Alondra, a decir del profesor y de la viralidad que alcanzó, destacó de entre el resto del grupo, integrado por 39 estudiantes quienes recibieron y ejecutaron algo similar. «Fue interesante ver la dedicación que le puso a ese trabajo, sobresalía de los demás», enfatizó el orgulloso docente.

Para el profesor Elías Ruiz no es difícil reconocer que la generación que tiene en sus manos está pegada al celular y a las redes sociales, y más que un obstáculo el uso de esas plataformas fue su inspiración para hacer más ameno el aprendizaje de un personaje histórico.

«Pensé en darle otro enfoque a un personaje como Porfirio Diaz, un lado amable y en la cual la creatividad estuviera en acción. Es complicado, pero es nuestra labor atender a todo chico que quiera estudiar y par ello nos esforzamos como docentes», señaló.

La viralidad de la publicación no fue buscada, sino un descuido en la configuración de privacidad. “Los maestros en ocasiones subimos material para compartir con otros docentes, pero no imagine esta magnitud solo porque olvidé cambiar la privacidad a mi publicación», confiesa Elías.

Finalmente, reconoce que la respuesta a la publicación ha sido una sorpresa para él y la estudiante, pero en todo momento ha sido grata. «Es algo a lo que no estamos acostumbrados», confiesa y asegura que para apoyar a otros docentes y al aprendizaje efectivo volvería a compartir los logros de su grupo.

«Esperamos que vengan cosas buenas para los docentes. Es una labor noble y todos hacemos nuestro mejor esfuerzo desde nuestra trinchera para que este país mejore con pequeños pero significativos cambios», puntualizó.

Fuente de la Noticia:

https://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2019/03/04/tarea-sobre-porfirio-diaz-plantea-a-otros-maestros-a-estar-a-la-altura

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303520

01:00:00 – Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303138

02:00:00 – La primera ministra de Noruega aboga por el aprendizaje a lo largo de toda la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303603

03:00:00 – Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis) (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303123

04:00:00 – República Dominicana: Auspician libro “Neurociencias y Aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303606

05:00:00 – Stella Villarmea: ¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303390

06:00:00 – Libro: Sobre la educación en un mundo líquido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303270

07:00:00 – CENTURY, una plataforma de enseñanza y aprendizaje basada en la inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303600

08:00:00 – Libro: Calmar la Educación. Palabras para la acción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303277

09:00:00 – León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303401

10:00:00 – Maestros de Maestros: Paulo Freire (1921-1997) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303623

11:00:00 – Huelga UAM (Artículo de Hugo Aboites)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303132

12:00:00 – Esta experta estadounidense cuenta 4 claves para enfocarse en la innovación pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303614

13:00:00 – Colombia: 44° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VI)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303626

14:00:00 – México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303525

15:00:00 – Bolsonaro contra el pensamiento crítico en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303609

16:00:00 – Dislexia matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303597

17:00:00 – Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303394

18:00:00 – Estados Unidos: Cómo aplicar a una charter, en la voz de una madre experta

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303528

19:00:00 – “Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303262

20:00:00 – Titular Educación de Puerto Rico niega despedir maestros para próximo año escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303517

21:00:00 – Especial: California: la educación en juego (Cartas sobre la mesa) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303617

22:00:00 – Cuba y Guinea Ecuatorial por afianzar nexos en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303514

23:00:00 – Sergio Belmonte: “Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303620

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La constancia y el saber educativo del profesor Juan López Vega.

Por: Antonio Estupiñan Sanchez.

En el amplio mundo de la enseñanza y la educación en sus diferentes facetas para la responsabilidad con los niños y los jóvenes tienen como factor primordial al maestro y al profesor que lo ejerce dando su tendida mano de cara a la formación del alumnado que germina desde sus raíces hasta la adolescencia y uno de estos profesores lo tenemos en la respetable persona de don Juan López Vega nacido en 1952 en el pueblo del Carrizal del término municipal de la Villa de Ingenio.

Por esos años de la Pos / Guerra donde la mayoría de los habitantes de esta isla de Gran Canaria sufrieron las consecuencias alimentarias con aquellas «cartillas de racionamientos» en pro de nuestra subsistencia donde la niñez y la juventud de Juan López Vega logró sobrellevarlo y salir adelante gracias al tesón y responsabilidad hogareña de sus padres Juan López Viera y María Vega López y su prole de tres hijos.

BUEN PROFESOR Y EXCELENTE PALMARÉS EDUCATIVO

Juan López Vega comenzó sus estudios en la escuela de Enseñanza Primaria del que fuera gran maestro don José Serrano Nieto allí fue uno de los alumnos más aventajados de su promoción educativa posteriormente siguió su andadura académica en el Instituto Laboral de Telde para luego pasar al Seminario Eclesiástico más tarde prosigue sus estudios en el C.O.U. del Instituto Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria para desde allí pasar a la Escuela del Magisterio donde en 1975 obtuvo el título de Diplomado Universitario en Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Juan López Vega es una gran persona respetada y querida en su pueblo natal del Carrizal tanto dentro como del espacioso ámbito del mundo social, cultural y educativo, su encomiable don personal y su constancia como buen consejero en el difícil mundo de la educación le ha hecho acreedor por su valoración y su sabiduría intelectual y diplomática donde muchos alumnos suyos, profesores y múltiples vecinos de su pueblo natal del Carrizal, Ingenio y demás municipios de la Comarca del Sureste que han tenido el honor de conocerlo y escucharlo personalmente.

En 1975 Juan López Vega comenzó sus andaduras educativas en el colegio de E.G.B. «Claudio de la Torre» en Carrizal varios años más tarde en 1978 estuvo en el colegio nacional «García Escames» de Las Palmas un año más tarde (1979) estuvo en el colegio «Barrio Costa» en Las Majoreras y ese mismo año volvió nuevamente al «Claudio de la Torre» hasta el año 2000 para pasar posteriormente y culminar su trayectoria educativa en el Instituto del Carrizal hasta su jubilación en 2012 donde ejerció como vice / director (cuyas principales funciones consistía en el cargo de las actividades en general del centro educativo) cargo que ejerció también en el Claudio de la Torre así como de director de este colegio y del colegio Barrio Costa. Atrás queda 37 años de plena dedicación de sus deberes docentes lo que representa un excelente palmarés educativo (en dos etapas), la primera basada en el ayer de divulgación de la anterior enseñanza y su segunda etapa de las nuevas modalidades de hoy (siglo XXI) en la enseñanza moderna y de las nuevas tecnologías.

BUEN ESCRITOR, ORADOR Y PRESENTADOR

El profesor don Juan López Vega poseedor de una excelente virtud ha publicado cuatro libros de nombre «Aproximación a la historia socio religiosa del Carrizal», también un libro de poemas y fábulas «Amalgama» conjuntamente con la profesora Nila Hernández, otro de sus libros «Eco que ayer fueron voces» que versa sobre el curanderismo, superstición y creencias y por último «La sombra de la cucaña» que recorre los sacrificios del mundo de la aparcería en el sureste de Gran Canaria, también colaboró en el libro «Surcos y Ceretos» que habla del cultivo y empaquetado del tomate. Asimismo ha realizado canciones de carnaval para la murga de Carrizal «Los Legañosos», también ha contribuido en múltiples intervenciones y presentaciones públicas, conferencias divulgativas, diversos pregones incluidos obras de teatro costumbristas.

«La diferencia de la educación en el pasado siglo XX =nos dice Juan López Vega= y la transformación cultural / educativa en el nuevo siglo XXI tiene dos importantes facetas la de ayer que era la educación memorística y poco participativa por la sencilla razón de que los libros eran pocos, mientras hoy en la actualidad y de lleno en este siglo XXI existe una mayor amplitud de conocimientos y diversas maneras distinta de trabajar de el profesor y el alumno siendo las nuevas tecnologías fundamental en la problemática escolar y en el aprendizaje al alumno».

Don Juan López Vega en esta pequeña biografía que les dedico con respeto y admiración en el presente año de 2017 goza de una merecida jubilación en unión de su distinguida esposa doña Julia Rivero Méndez y la prole de dos hijos.

Fuente:  http://www.infonortedigital.com/portada/opiniones/item/62079-ingenio-la-constancia-y-el-saber-educativo-del-profesor-juan-lopez-vega

Imagen: http://www.infonortedigital.com/portada/images/noticias/Opiniones/Profesor_Juan_L%C3%B3pez_Vega_2017.jpg

Comparte este contenido:

Biografía de un protagonista de la República de los Consejos de Baviera

Reseña de “Una juventud en Alemania” de Ernst Toller

Por: Jesús Aller

Ernst Toller nació el año 1893 en Samotschin, en una Polonia que era alemana entonces, de familia judía y bien a tiempo para que el fervor nacionalista, contagiado como un mal virus, lo llevara voluntario a las trincheras de la I guerra mundial. Ellas forjaron su carácter, y de ellas salió rebelde en cuerpo y alma contra la desidia de dios y la infamia de los hombres, y contra la servidumbre en que el miedo nos ata. En 1918 participó en la constitución de la República de los Consejos de Baviera, tras cuya derrota fue condenado a cinco años de prisión que cumplió íntegramente.

A partir de 1919 Ernst Toller alcanzó cierto éxito como autor de piezas teatrales expresionistas, cuyos personajes trataban de mostrar arquetipos del devenir social, pero su carrera se vio interrumpida por el acceso de los nazis al poder en 1933, que lo llevó al exilio en Inglaterra y luego en los Estados Unidos, y a volcar sus energías en la tarea de alertar a sus contemporáneos de la necesidad de plantar cara al fascismo. En los años 30 viajó varias veces a España y desarrolló una solidaridad con el torturado pueblo español como para hacerle quitarse la vida tras la derrota definitiva de éste, el 22 de mayo de 1939 en un hotel de Nueva York. Una juventud en Alemania fue publicado en 1933 y aparece ahora en castellano (Pepitas de calabaza, 2017) recuperando una traducción de Pablo Sorozábal Serrano y con prólogo de Carlos García Velasco.

El libro echa a andar con una nota fechada el día de 1933 en que las obras de Toller son quemadas en Alemania. En ella constata la urgencia de comprender el pasado si se quiere descifrar el presente, y de analizar los errores que han traído el triunfo de la barbarie. Se trata de percibir, sobre todo, que no es que la razón haya fracasado; en realidad nunca tuvo poder y sólo un simulacro suyo fue venerado. Con este espíritu, Toller rememora su infancia en un país en el que alemanes y judíos, solidarios en su germanidad, rivalizaban con polacos por lo general más pobres. Él, un niño rico y judío, conoce pronto el placer de “colocar las palabras una tras otra”, progresa en sus estudios y los continúa en Francia tras la muerte de su padre. En Grenoble acude a la universidad y viaja luego por Provenza.

Regresa a Alemania con el comienzo de la Gran Guerra y en Múnich se presenta voluntario. Es admitido en artillería y tras unos meses de instrucción, en marzo de 1915 se ofrece para ir al frente. Cerca de Metz participa en el cañoneo de posiciones francesas y siente por primera vez el soplo helado de la muerte. En otro destino al este de Verdún es ascendido a suboficial. Sus impresiones son las de tantos que sufrieron aquello: “El infierno sería mejor que esto; los cadáveres provocan pavor pero no piedad”. Después de trece meses en las trincheras, enferma y es declarado inútil. En Múnich estudia y escribe con ahínco y se une al círculo donde brillaban Thomas Mann y Frank Wedekind, pero es incapaz de olvidar. Piensa que se debería hacer algo para tratar de detener la matanza e interviene en la creación de una asociación pacifista. Entre virulentos ataques reciben cartas de apoyo de Albert Einstein y Gustav Landauer.

Cuando Toller tiene acceso a documentos que ponen de manifiesto la responsabilidad de las autoridades alemanas en el comienzo de la guerra, no tarda en comprender que tras ella se esconde sólo el afán de lucro y que es un movimiento más de la máquina infernal del capitalismo. Por entonces conoce además a Kurt Eisner, líder de los socialistas independientes que luchan por poner fin al conflicto, y toma contacto con unas masas obreras pujantes y pletóricas de ideas. En Múnich, apoya los huelguistas que exigen un armisticio y es encarcelado. Cuando el maltrato hace que su salud se resienta lo llevan al hospital militar y sólo en el verano de 1918 está libre por fin. Pronto, la revuelta se extiende por el país; el 9 de noviembre Karl Liebnecht proclama en Berlín la República Socialista Alemana, mientras el káiser huye a Holanda.

Ernst Toller desgrana sus recuerdos de aquellos días. En Múnich colabora con el gobierno revolucionario del Estado Libre de Baviera, que preside su amigo Eisner, y en diciembre viaja a Berlín para asistir al congreso de consejos. Éste toma la desastrosa decisión de renunciar a asumir el control total de la situación y da con ello el golpe de gracia a la revolución, mientras la reacción, con la inestimable ayuda de los socialdemócratas, se envalentona y los empresarios arman fuerzas paramilitares. Sus hazañas llegan pronto; Karl Liebnecht y Rosa Luxemburg son apaleados y asesinados el 15 de enero de 1919 y Kurt Eisner recibe un disparo por la espalda el 21 de febrero. Es entonces cuando, con las masas en efervescencia, el 7 de abril de 1919 (no el 17 como se dice en el libro) en el muniqués palacio Wittelsbach el Comité Central de los consejos y los delegados de los partidos proclaman la República de los Consejos de Baviera.

Las medidas revolucionarias no se hacen esperar: socialización de la prensa, confiscación de viviendas para paliar su escasez, creación del Ejército Rojo… Toller, que es nombrado presidente del Comité Central poco después, nos acerca a los desvelos de aquellos días en los que ha de enfrentarse a la incompetencia de sus propios colaboradores y a las intrigas de socialdemócratas y comunistas, por no hablar de la reacción, que se apresta desde Bamberg para derrotar militarmente a los consejistas. Los comunistas toman pronto el control y Toller queda marginado de la dirección del proceso, pero participa en combates contra los blancos y a petición de sus compañeros asume el mando militar de las fuerzas revolucionarias. Interviene después en el asalto y conquista de Dachau, donde desobedece la orden de fusilar a los oficiales capturados.

Además de al enemigo, Toller ha de combatir la desmoralización, episodios de brutalidad que se dan en sus propias filas, y el sectarismo y arbitrariedad de las órdenes que recibe. A finales de abril, Múnich está rodeado por los blancos, que inventan atrocidades de los rojos para excitar contra ellos a los campesinos, al tiempo que les ofrecen generosas soldadas. Son cien mil contra unos pocos miles, y cuando los comunistas insisten en la solución militar, Toller dimite de su cargo de comandante de las tropas. No obstante resiste en la ciudad hasta el final, tratando de hacer lo posible para paliar lo que se avecina. Sabe que el fracaso de la revolución se saldará con un baño de sangre, pero se niega a estar entre los que huyen dejando atrás a las masas indefensas a punto de ser masacradas. Su destino está sellado al suyo.

El gobierno ofrece 10000 marcos de recompensa por Ernst Toller, que es escondido por buenas gentes dispuestas a arriesgar su vida. Al fin el 4 de junio es detenido y enviado a la prisión de Stadelheim, donde convive con las huellas macabras de los recientes asesinatos de sus compañeros y amigos, y sólo se salva de que le apliquen la ley de fugas por la ayuda de unos guardianes benevolentes. Viene luego el juicio sumarísimo, en el que es condenado a cinco años de reclusión en una fortaleza. Habían pasado ya las semanas del terror blanco en que cientos de personas fueron exterminadas, como detallan los testimonios estremecedores que se presentan en el libro. Éste concluye con los recuerdos del presidio, donde Toller comienza su carrera de dramaturgo, y con apéndices que recogen su declaración tras ser detenido y la noticia periodística de su arresto.

Toller nunca deja de ser un poeta expresionista y en seguida nos damos cuenta de que siente predilección por los individuos que desafinan, sea en la brutal orquesta wagneriana de la guerra o en el coro violento y alucinante de la revolución. Ellos quiere que sean los protagonistas, porque reflejan mejor que nadie las contradicciones de aquel tiempo, y ponen en evidencia a los que tienen la desfachatez de seguir el guión sin inmutarse. El propio Toller es uno de aquellos sin duda, y su compromiso con la revolución, es decir, con la liberación del ser humano de la máquina despiadada que lo aplasta, no es óbice para que sienta la necesidad de detenerse a contemplar cada momento, con infinita tristeza, las flores trituradas por la operación liberadora.

Una juventud en Alemania nos trae imágenes en sepia de la Europa que se dejaba caer en el desastre y una crónica del infierno de las trincheras en el frente occidental. Después, su relato a flor de piel de la República de los Consejos de Baviera nos acerca a una revolución con amplia base popular y casi incruenta, que pecó de improvisación, se envenenó en rencillas muy de aquellos años y fue ahogada al fin en un baño de sangre. Toller fue de los que sobrevivieron, pero sólo para ver el ascenso del fascismo y rumiar una esperanza que se rompió definitivamente cuando España cayó bajo sus garras.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232539

Comparte este contenido:

Perú: ¿Quién es Idel Vexler Talledo? El perfil del nuevo ministro de Educación

Perú/19 de septiembre de 2017/Fuente: https://peru21.pe

Idel Vexler Talledo asumirá este domingo la dirección del Ministerio de Educación tras la salida de Marilú Martens, luego que el Congreso le negara la confianza al saliente gabinete de Fernando Zavala.

Hoy desde la cinco de la tarde, el presidente Pedro Pablo Kuczynski juramentará a su nuevo gabinete, encabezado por la segunda vicepresidenta Mercedes Aráoz.

Pero, ¿quién es Idel Vexler?

– Fue viceministro de Educación, en la gestión de José Antonio Chang, durante el gobierno de Alan García.

– También ejerció ese cargo en los gobiernos de Alejandro Toledo y Valentín Paniagua.

– Especialista en políticas públicas y gestión educativa.

– Licenciado en Educación y con estudios de maestría en Calidad Educativa.

– Directivo del Consejo Nacional de Educación.

– Profesor de la Escuela de Dirección y Gestión Educativa de IPAE y CAEN.

– Posee las Palmas Magisteriales en los grados de Educador y Maestro.

Fuente de la Reseña:

https://peru21.pe/politica/idel-vexler-talledo-nuevo-ministro-educacion-376330

Comparte este contenido:

69 Años del asesinato de Gaitan.

«Oídme bien: Revolución no significa demagogia y desorden,  sino método,  ponderación,  equilibrio  y  avance…..todo clama a gritos en este país porque se lleve a cabo una revolución fundamental, una transformación rotunda.”    Gaitán

Por: Vicente Blanco.

Jorge Eliezer Gaitán Ayala,  se dice nació el 23 de enero de 1903, en  Cucunubá  un municipio de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Valle de Ubaté, a 88 km al norte de Bogotá,  pero para otros historiadores en el barrio Las Cruces del mismo Bogotá en el año 1898,  su padre era vendedor de libros  y su madre profesora, en 1924 obtiene el título de  Doctor en Derecho y Ciencias Políticas en la  Universidad Nacional de Colombia con un trabajo de investigación que lleva por nombre «Las ideas socialistas en Colombia» y para 1927, con la tesis «El criterio positivo de la premeditación», recibe un doctorado en jurisprudencia cursado en la Real Universidad de Roma   en categoría académica  de Magna Cum Laude y para 1948 se hace merecedor del  título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas y Sociales otorgado por  la Universidad Libre, en ese mismo año,  obtuvo un resonante triunfo en su carrera de abogado, al lograr la absolución de un Teniente acusado de la muerte de un periodista.

     Durante su agitada y prolifera vida, como abogado, político, orador y militante progresista en Colombia, lideró en el Congreso de la República un debate entre el 3 y el 6 de septiembre de 1929 por el asesinato de un número, aún no determinado, de trabajadores de la United Fruit Company en la región de Ciénaga, Magdalena, los trabajadores pedían mejores  condiciones laborales y un trato justo por parte de sus contratistas, dicho asesinato a sangre fría por los cuerpos represivos de la oligarquía colombiana se recuerda en la historia de ese país bolivariano  como la Masacre de las Bananeras, por cierto, hecho  citado en la obra Cien años de soledad  de Gabriel García Márquez,  este aguerrido y combativo  gesto le valió a Gaitán el título de «Tribuno del Pueblo», con el que le honrarían los sectores populares.

     Para,  1931 fue elegido presidente de la Cámara de Representantes y ejerció también como catedrático de Derecho Penal en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre, siendo nombrado Rector de esta última. Su postura en contra del monopolio de la tierra le brindó un amplio apoyo del campesinado, en 1933 fundó el movimiento político «Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria» (UNIR) y su órgano periodístico «El Unirismo», que poco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.  De allí fue que propuesto por los dirigentes tradicionales del Partido Liberal se posesionó como alcalde de Bogotá en 1936,  desde allí adelantó reformas sociales, promovió la municipalización de los servicios públicos.

     En 1940 el presidente Eduardo Santos Montejo lo nombra Ministro de Educación, desde donde emprendió una campaña de alfabetización, implantó el zapato escolar gratuito, los comedores  escolares, el cine educativo ambulante, la extensión cultural masiva e inició el Salón Nacional de Artistas de donde emergen figuras como Fernando Botero, Edgar Negret y Pedro Alcántara Quijano. En los años siguientes Gaitán continuó su intensa vida pública como jurista, político y caudillo. Su acción política se dirigió contra la oligarquía y por la «restauración moral» de la república.

     En 1945 fue proclamado candidato a la presidencia de la hermana república, pero las divisiones internas del Partido Liberal entre los partidarios de Gaitán y los de Gabriel Turbay, permitieron  el triunfo del candidato conservador Mariano Ospina Pérez. Tras esta derrota, Gaitán resurgió con nuevos ímpetus, siendo proclamado jefe único del Partido Liberal y a principio  de 1948 al saberse la noticia de la masacre de varios liberales en varios pueblos del país a manos de conservadores y viceversa, Gaitán organiza varias marchas s que se destacan la «marcha de las antorchas» y sobre todo la «Marcha del Silencio» donde eleva una plegaria al Presidente Ospina para que ayudara a cesar la violencia y hacen unas horas del silencio para que solo se oyeran banderas y pancartas movidas por el viento,  hasta que ese  9 de abril de 1948, antes de reunirse con el joven  estudiante de Derecho y dirigente estudiantil cubano Fidel Alejandro Castro Ruz a las 2.05 de la tarde Juan Roa Sierra con un revolver apaga la vida del “Jefe”.

     Indudablemente que, por la aceptación que gozaba Gaitán en el pueblo colombiano ese acontecimiento trajo consigo una respuesta popular que se conoció como El Bogotazo donde más de 142 edificios fueron destruidos y el comercio saqueado, es más se extendió a otras ciudades y pasó a denominarse El Colombianazo, y su extensión hasta los años 60 es conocido como la Época  de La Violencia, la cual tristemente no a mermado en tan bello país, pues se debe  considerar que las clases desposeidas, tradicionalmente excluidas del escenario político, encontraron en Gaitán su mejor representante e intérprete, circunstancia que le permitió generar un movimiento revolucionario sin parangón en la historia de Colombia.

Imagen:  

http://www.paginapopular.net/wp-content/uploads/2017/04/gaitan-800×445-800x500_c.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2