Page 1 of 2
1 2

5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

Argentina – España – Uruguay – Venezuela – República Dominicana – Nicaragua – Colombia / 14 de abril de 2019 / Autora: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: El Arcón de Clío

Hoy nos encontramos en una reflexión profunda y permanente en torno a lo que estamos haciendo en lo educativo, de lo que significa educar en el mundo que vivimos. Los docentes muchas veces decimos que al educar a cada uno de nuestros alumnos se nos presenta un  mundo, ¿verdad? entonces tenemos el universo en nuestras manos.

Durante estos cinco años, la revista educativa El Arcón de Clío se ha convertido en un espacio educativo completo con distintas voces educativas desde España hasta América, porque aspiramos a una política educativa global porque educar es un derecho humano que lleva.

Cinco años de compromiso en la construcción de una realidad, tratando de formar ciudadanos responsables del mundo nos hacen coincidir en la revista.

“Es de bien nacidos el ser agradecidos”, por ello queremos que sirvan estas líneas para expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que han colaborado, a nuestros queridos lectores de Iberoamérica.

Educar nunca ha sido una tarea fácil y esto lo digo principalmente para los docentes. Las nuevas generaciones de estudiantes siempre desean de los educadores una respuesta diferente frente a sus inquietudes.

Nuestros alumnos, padres, autoridades, y la sociedad toda esperan, de nosotros los docentes una formación de excelencia convirtiéndonos muchas veces le sumemos en líderes sociales con una sólida raigambre valórica, una capacidad de aprendizaje constante y de manejo de información actualizada.

Por último, pero no por ello menos importante, debemos recuperar  la autoridad y el prestigio social del docente, del educador. Esa autoridad que confiere no sólo el saber sino también el saber enseñar, el despertar vocaciones y provocar el cambio.

A todos gracias y a seguir pensando en una mejor educación porque ella es responsabilidad de todos.

Fuente del Artículo:

5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

ove/mahv

 

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

“Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo

México / 10 de marzo de 2019 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

A principios de febrero de este año, los partidos PRI, PAN, MC y PRD presentaron una iniciativa en la Cámara de Diputados federal, para reformar los artículos 3, 31 y 73 de la Carta Magna. A esa iniciativa se le conoce como la propuesta de “la oposición” política al gobierno de la 4T. Dicha iniciativa fue presentada por un grupo de especialistas e investigadores en educación, y arropada por los legisladores de los partidos mencionados. Entre los elementos destacados de la iniciativa “opositora”, se encuentra la propuesta de reivindicar en el texto Constitucional al “… mérito como principio rector para el ingreso y desarrollo de la carrera docente.”. Sobre esto trata el presente comentario.

Los legisladores y especialistas del campo educativo que firman esa iniciativa “opositora” coinciden en dar “continuidad” a la idea del “mérito”, que ya se había establecido durante las reformas legales en materia educativa de 2013, y que es producto de los acuerdos tomados por las cúpulas políticas dominantes en la coyuntura de hace seis años: Precisamente entre los dirigentes políticos que hoy son oposición (Pacto por México).

La idea de establecer criterios meritocráticos para evaluar al magisterio para ingresar al servicio (y para su promoción), es inherente a la visión de establecer, de manera concreta, los insumos técnicos para definir las evaluaciones de las figuras educativas, (en la iniciativa de referencia se menciona al docente, pero se omiten a las figuras de directivos y asesores técnicos pedagógicos). Esa idea fue presentada en la iniciativa, a través de los siguientes argumentos: “Uno de los componentes más importantes es, sin duda, aquel que indica que la evaluación de los docentes debe efectuarse bajo los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia y objetividad. El sistema basado en el mérito previsto en la Constitución promueve la aplicación de estos principios en la evaluación de las y los docentes. El mérito como principio rector contribuye a combatir la opacidad y la discrecionalidad, en tanto que quienes aspiran a ejercer como docentes o a mejorar sus condiciones laborales tienen el derecho de conocer, con anticipación, la información acerca de qué y cómo se va a evaluar, y todo lo relacionado con el proceso, los requisitos y los efectos de las evaluaciones.” … “La medición de mérito debe realizarse por instancias con autonomía plena y técnicamente calificadas para diseñar instrumentos adecuados y adaptados al contexto en donde cada profesor se desenvuelve para poder hacer una interpretación adecuada del mérito y el desempeño docente.” (1)

Una observación crítica con respecto a estas concepciones meritocráticas de la evaluación de las figuras educativas, que reivindica la “oposición” política hoy en día, puede desglosarse mediante dos nociones y líneas de argumentación básicas: 1) La meritocracia como reivindicación de las desigualdades y la inequidad sociales, y 2) La meritocracia como mecanismo de reproducción del “establishment” educativo.

1) La meritocracia como reivindicación de las desigualdades y la inequidad, refiere a las prácticas implícitas que llevan a reproducir la exclusión de grupos sociales durante la evaluación de ingreso y la designación de plazas (o de lugares de matrículas, en el caso de estudiantes de Educación Media Superior y Superior). Este tipo de criterios meritocráticos se ha convertido en una obsesión (como un “deber ser”) para un sector importante de colegas, asesores académicos, “comentócratas”, políticos, legisladores y autoridades educativas diversas durante los últimos años. Sin embargo, hay literatura seria y rigurosa, en la cual se pone en duda la validez universal de la noción del “mérito” como elemento o criterio clave durante los procesos de selección y promoción de los recursos humanos (aún dentro del lenguaje “gerencialista”).

 

Cuando le preguntaron a W. Edwards Deming (1900-1993) estadístico estadounidense, profesor universitario, consultor y creador del novedoso concepto de “calidad total”: “¿Dónde se hace la calidad?”, él contestó: “En la sala de reuniones de la junta directiva”. En efecto, para Deming, la nueva filosofía de la calidad debe derribar algunos mitos como el siguiente: “Culpar a los trabajadores (que solamente son responsables del 15 por ciento de los errores), mientras se pasa por alto el sistema diseñado por los gerentes, que son responsables del 85 por ciento de las consecuencias indeseadas. Creer que no existirían problemas en la producción, si los trabajadores únicamente se centraran en hacer su trabajo de la manera en que se les especificó que debían hacerla”. Para el especialista en calidad y asesor clave en el despegue de la industria japonesa entre 1960 y 1985, “el trabajador no es responsable de los defectos (de los productos o servicios), sino que la mayoría de los defectos se originan en el sistema” (Ver el libro de Rafael Aguayo: El método Deming). Deming afirmó en uno de sus libros, que una de las 7 enfermedades principales de la gerencia, es llevar a cabo la “Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de resultados… (porque) … la evaluación del comportamiento, a través de la calificación por méritos, está centrada en el producto final y no sobre el liderazgo para ayudar a la gente. Se destruye el trabajo en equipo y aumenta la rivalidad”. Repito: Aun dentro del discurso gerencialista, existen cuestionamientos serios al criterio “meritocrático” en los procesos de evaluación del personal.

2) La meritocracia como mecanismo de autoprotección y reproducción del “establishment educativo”. Es un proceso o círculo social seleccionador, basado en el credencialismo, que implícitamente ejerce también la práctica de la exclusión social. Para pertenecer al círculo selecto del servicio profesional docente, por ejemplo, el aspirante debe obtener un resultado como “idóneo”, a través de pruebas estandarizadas, y luego esperar a que las burocracias federales y estatales procedan a destrabar las listas de prelación. Entonces, según la evidencia, no basta con obtener un registro como personal “idóneo”, sino que se requiere que los tomadores de decisiones (la burocracia educativa) asuman o no la pertinencia de la apertura y designación de las plazas.

En Jalisco, por ejemplo, hay un grupo de docentes que concursaron por plazas o por puestos de Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y que, aun cuando obtuvieron resultados como “idóneos” en sus exámenes de ingreso o promoción, es hora en que la autoridad educativa estatal no libera sus plazas o claves presupuestales. ¿O me equivoco, estimado Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco?

El problema que tenemos en México es que la meritocracia como criterio y como aspiración de reproducción social de las élites, aparece como un procedimiento supuestamente válido o alternativo para frenar las prácticas de corrupción que prevalecieron en el pasado, cuando dirigentes sindicales y funcionarios públicos, federales y estatales, llevaron a cabo la nefasta práctica conocida como “venta de plazas”. Pero es un argumento relativamente insostenible. La pregunta que me hago, al respecto, es: ¿No existe otra manera de equilibrar los criterios para evaluar a los aspirantes, de tal manera que no se reproduzcan las prácticas de exclusión e inequidad? ¿Podríamos generar criterios de evaluación más amplios y equitativos, de tal forma que no se queden fuera del servicio educativo los egresados de las escuelas normales y demás instituciones formadoras de profesionales de la educación, que viven en condiciones sociales, económicas y culturales adversas?

 

Considero que no siempre los “mejores” docentes son aquellos que obtienen las más “altas calificaciones” tanto en su formación inicial como en las evaluaciones de ingreso al servicio (a través de las pruebas estandarizadas). Eso no es suficiente. Los “buenos” maestros y maestras de la escuela pública son aquellos que, además de lo anterior, son aquellos que están comprometidos (y lo demuestran en la práctica docente cotidiana), con el ejercicio de los plenos derechos educativos de las niñas, los niños, los jóvenes y los adultos. Además de su compromiso con los derechos laborales, este tipo de docente es un profesional de la educación que también se compromete con su autoformación y con las acciones de formación continua (capacitación y actualización) que deben establecer las instituciones educativas como parte de las políticas educativas.

 

Fuentes consultadas:

 

(1) Iniciativa que reforma los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por los coordinadores y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD. Gaceta Parlamentaria, año XXII, número 5212-III, 6 de febrero de 2019.

 

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/03/01/meritocracia-calidad-y-compromiso-educativo

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303520

01:00:00 – Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303138

02:00:00 – La primera ministra de Noruega aboga por el aprendizaje a lo largo de toda la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303603

03:00:00 – Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis) (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303123

04:00:00 – República Dominicana: Auspician libro “Neurociencias y Aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303606

05:00:00 – Stella Villarmea: ¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303390

06:00:00 – Libro: Sobre la educación en un mundo líquido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303270

07:00:00 – CENTURY, una plataforma de enseñanza y aprendizaje basada en la inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303600

08:00:00 – Libro: Calmar la Educación. Palabras para la acción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303277

09:00:00 – León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303401

10:00:00 – Maestros de Maestros: Paulo Freire (1921-1997) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303623

11:00:00 – Huelga UAM (Artículo de Hugo Aboites)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303132

12:00:00 – Esta experta estadounidense cuenta 4 claves para enfocarse en la innovación pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303614

13:00:00 – Colombia: 44° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VI)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303626

14:00:00 – México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303525

15:00:00 – Bolsonaro contra el pensamiento crítico en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303609

16:00:00 – Dislexia matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303597

17:00:00 – Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303394

18:00:00 – Estados Unidos: Cómo aplicar a una charter, en la voz de una madre experta

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303528

19:00:00 – “Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303262

20:00:00 – Titular Educación de Puerto Rico niega despedir maestros para próximo año escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303517

21:00:00 – Especial: California: la educación en juego (Cartas sobre la mesa) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303617

22:00:00 – Cuba y Guinea Ecuatorial por afianzar nexos en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303514

23:00:00 – Sergio Belmonte: “Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303620

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

UNESCO: ¿En qué medida contribuye la cobertura de los medios de la evaluación internacional a gran escala a que los gobiernos rindan cuentas sobre sus compromisos educativos?

UNESCO / 4 de marzo de 2018 / Autor: Informe GEM / Fuente: Blog de la Educación Mundial

Mary Hamilton, Lancaster University, Reino Unido, y Codirectora del Laboratorio de Estudios Internacionales de Evaluación 

Una razón fundamental para llevar a cabo encuestas comparativas internacionales de habilidades, como el Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), es que los resultados pueden influir positivamente en las políticas y, por lo tanto, en los resultados educativos. Tales afirmaciones implican a los medios como parte de una cadena de influencia. El argumento es que los medios publicitan los hallazgos, que influyen en la opinión pública y, a su vez, esto ejerce presión sobre los políticos para que respondan. Los medios también pueden comparar éxitos, fracasos y mejoras del pasado a través de un comentario continuo sobre las tendencias en los puntajes de las pruebas.

Sin embargo, se asume el impacto de los medios en la política educativa, pero no se investiga ampliamente. Mis colegas y yo hemos seguido la cobertura de los medios del Programa de la OCDE para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos (PIAAC, por sus siglas en inglés) en Francia, Japón y el Reino Unido, así como en Grecia, Nueva Zelanda, Singapur y Eslovenia, que participaron en su segunda edición (PIAAC-2).

Si bien podemos concebir roles positivos para los medios en el desarrollo de las políticas, en la práctica se acusa a los periodistas de realizar una cobertura parcial y sensacionalista de los hallazgos de encuestas internacionales. Los investigadores y las agencias expresan su frustración al respecto, buscando formas de evitar interpretaciones erróneas de los datos y comentarios inadecuados. Nuestra investigación sugiere que necesitamos un mejor, y más comprensivo, entendimiento de las restricciones bajo las cuales trabajan los periodistas, además de una voluntad de compartir la responsabilidad sobre cómo se traducen los datos de las evaluaciones internacionales en la esfera pública. 

En primer lugar, es importante reconocer que las historias educativas generalmente no se consideran de interés periodístico. Hay muchos otros problemas apremiantes que reclaman un lugar en las portadas y uno de los grandes logros de PISA ha sido su visibilidad en los medios de comunicación y su capacidad de ser relevante mediante la promoción de la controversia. La cobertura mediática del PIAAC, por otro lado, fue irregular y de corta duración. Los hallazgos no siempre se abordaron como información nueva. Tres de los cuatro países analizados en nuestra investigación del PIAAC-2 obtuvieron resultados pobres en al menos una dimensión de la encuesta; sin embargo, la manera en que los medios interpretaron estos hallazgos y cómo respondieron los gobierno a ellos difirió considerablemente. En un solo país, Eslovenia, parecía probable que los resultados se utilizarían para desarrollar un cambio positivo en la política sobre las competencias de los adultos.

En segundo lugar, la relación entre los medios y los gobiernos varía según los países. En los países de la Unión Europea (UE), los medios pluralistas, impulsados por una combinación de ganancia económica e ideología, compiten para ofrecer las historias más noticiosas, y que maximizarán la visibilidad del medio que las comunique. En otros países, los medios pueden operar bajo el control más o menos estrecho del estado y, por lo tanto, es más probable que funcionen como un portavoz de la política gubernamental que como una voz disidente.

En tercer lugar, los medios no actúan de manera independiente, sino que son parte de redes que se extienden de lo internacional a lo local. Las agencias transnacionales, los políticos y otros grupos de intereses, así como la economía de la industria de los medios de comunicación, pueden contribuir activamente a dar forma a la cobertura de los resultados de las encuestas internacionales. En algunos casos, la cobertura se polariza a raíz de la selección de políticos y grupos de intereses que son invitados a comentar sobre los hallazgos. En general, una gama restringida de voces expertas aparece en los reportajes de los medios. Esto no solo excluye a ciertos grupos menos poderosos del diálogo público, especialmente a profesores y estudiantes, sino que exacerba la polémica entre los políticos que defienden estrategias diferentes y culpan a los grupos ausentes.

media blog 2.pngLa OCDE produce comentarios selectivos para cada país, que resaltan las características significativas de los datos complejos y su potencial relevancia política en los contextos nacionales. Este marco está respaldado por intervenciones promocionales en todos los medios. Nuestra investigación muestra que los periodistas en todos los países estudiados siguen de cerca la guía de la OCDE en lo que refiere a las consecuencias políticas que aborda y las características de los datos que menciona.

Reportar las encuestas desafía a los periodistas a crear historias basadas en datos dentro de un plazo muy ajustado. Dadas las presiones de tiempo y en vista de que no cuentan con conocimientos especializados, no es de extrañar que los periodistas utilicen materiales resumidos, fácilmente disponibles y fáciles de traducir en reportajes y encabezados. Se necesitan nuevos “periodistas de datos” especializados, entrenados para examinar, analizar o volver a analizar, y resumir los hallazgos de este tipo de conjuntos de datos si los reportajes han de ir más allá de las clasificaciones comparativas superficiales.

En el caso de PIAAC, la cobertura de prensa volvió a las discusiones nacionales más dominantes y familiares sobre la escolarización inicial y sus consecuencias para la preparación vocacional. Otros debates nacionales se infiltraron en las historias, con una cobertura centrada en cuestiones controvertidas no mencionadas por la OCDE, como los patrones de inmigración.

Las recomendaciones para reducir la desigualdad y mejorar el bienestar de los ciudadanos que enfatizó la OCDE en general fueron ignoradas. Se consideró que el valor de las encuestas estaba relacionado con el empleo y el rendimiento monetario y, como se observó en el reportaje de otras encuestas, se hizo amplia referencia a otros países, que sirven de marcadores significativos de la identidad nacional. La atención se desvía de cuestiones políticas sistémicas dentro del país, como la desigualdad, al desempeño relativo de estados rivales.

Dado que existen grandes diferencias estructurales de la industria de los medios de comunicación de un país a otro, hay que tener cuidado al hacer generalizaciones sobre el poder que tienen los medios para hacer que los gobiernos rindan cuentas. Las condiciones bajo las cuales operan los medios significan que no se puede confiar en ellos para contribuir a un debate público constructivo sobre las políticas educativas. Sin embargo, se necesita más investigación para esclarecer el complejo papel de los medios, especialmente la creciente disponibilidad de redes sociales interactivas y en línea, que ofrecen posibilidades para que periodistas, legisladores y el público en general ahonden en los hallazgos.

Deberíamos ver a los medios como solo un elemento del espacio para el debate y el dialogo públicos, que puede ser próspero o altamente restringido, según el contexto. Los espacios para la reflexión y el dialogo colectivos son cruciales para hacer que los gobiernos rindan cuentas sobre sus compromisos educativos, y para acrecentar la validez de las evaluaciones internacionales y su posible impacto positivo en las políticas y prácticas en los contextos nacionales.

Comparte este contenido:

Argentina: Un encuentro por el «Compromiso con la Educación»

Argentina / 27 de agosto de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: ANB

Participaron referentes gubernamentales del Municipio, Río Negro y la Nación junto a representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Se realizó el primer encuentro “Compromiso por la Educación” en el auditorio de la Universidad Fasta, con una importante concurrencia de gente. Se trata de un proceso de diálogo social, participativo, multisectorial y federal que busca colocar a la educación en el centro del debate y generar acciones que contribuyan a su mejora.

Para ello fueron invitados referentes gubernamentales presididos por el Secretario de Educación de Rio Negro Juan Carlos Uriarte acompañado por la Directora de Nivel Superior y Formación, Mercedes Jara y de organizaciones no gubernamentales; docentes, padres y estudiantes.

El Primer Encuentro de “Compromiso por la Educación” fue convocado por las carteras educativas de la Nación y Río Negro, y constituye un espacio de diálogo participativo y multisectorial, con el objetivo de llevar la educación al centro del debate público y generar acciones individuales y colectivas para su mejora.

Pablo Chamatrólulos, jefe de Gabinete municipal, celebró el espíritu del encuentro mencionando y que ese “debe ser impregnar toda acción pública y es el que debemos llevar adelante quienes tenemos responsabilidad de gobierno y quienes tienen interés por la cosa pública”, que es “escuchar todas las voces, respetar los disensos, construir positivamente en esa diversidad de opiniones”.

En este sentido, remarcó que “si es una obligación ineludible para todas las áreas públicas, lo es sin ningún lugar a dudas para la educación”.

Los encuentros “Compromiso con la Educación” son una oportunidad propicia para compartir metas específicas que todos los actores de la sociedad puedan asumir, en pos de trabajar juntos en propuestas que enriquezcan las políticas en materia educativa. El programa de actividades finalizó con la elaboración del documento «Políticas y programas jurisdiccionales».

También estuvieron presentes funcionarios de la cartera educativa provincial, el coordinador del Consejo Escolar de la ciudad andina, representantes de la sociedad y la comunidad local, ONG’s, entidades sin fines de lucro, padres y madres, estudiantes, docentes en general y medios de prensa.

Fuente de la Noticia:

https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2017/08/25/60242-un-encuentro-por-el-compromiso-con-la-educacion

Comparte este contenido:

Entrevista: Profesora Articuladora Verónica Vallejo: “Desde la institución promovemos un plan de acciones”.

Cómo funciona el programa Compromiso Educativo en UTU.

América del Sur/Uruguay/09.05.2017/Autor y Fuente: http://www.diarioelpueblo.com.uy

Compromiso Educativo es una apuesta interinstitucional que tiene por objetivo apoyar a todos los jóvenes y adolescentes para que permanezcan y puedan potenciar sus trayectorias dentro del sistema educativo, fundamentalmente para completar la educación media superior.
Verónica Vallejo es docente articuladora del programa en UTU. El programa se vale de tres componentes fundamentales; los espacios de referencia, un acuerdo educativo y las becas de estudio. El acuerdo educativo es firmado por el estudiante con la presencia de un familiar y un integrante del equipo docente.

“El acuerdo es para poder definir determinadas metas y acciones en el acompañamiento del estudiante, conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades, también en qué se puede potenciar al estudiante en su trayectoria educativa” – determinó la docente Vallejo.
Luego se fomentan los espacios de referencia, talleres organizados fundamentalmente por estudiantes de educación terciaria (CERP, IFD, Universidad) que organizan talleres una vez por semana. “La idea de los talleres es siempre brindarles otra expectativa a los estudiantes y no ocuparse solamente de la parte académica, sino todo lo relacionado con vículos, sentido de pertenencia a la institución educativa buscando que el estudiante se sienta cómodo con la institución. Que pueda relacionarse a pesar de todo y resolver las dificultades que surjan a nivel familiar.
Las becas de estudio se le otorgan al estudiante luego que pasa el proceso de selección; se trata de un incentivo económico que los ayuda a sustentar determinados gastos y comprar materiales, también el uniforme que tiene también un costo.
-¿Cómo es su rol de articuladora en la Escuela de Administración y Servicios?
-“Mi función es articular con todos los docentes de la institución. Con docentes, adscriptos, referentes pares, que organizan los espacios de referencia.
Y ellos son jóvenes voluntarios que se acercan al centro educativo. Y forman espacios de encuentro con los estudiantes, que trazan proyectos durante el año,realizando actividades que parten de los intereses de ambos. Transmiten a través de su experiencia que han tenido y de que es posible seguir estudiando. Y que el estudiante de bachillerato se vea reflejado en ese estudiante terciario. La idea es articular con ellos la implementación de los talleres. En el caso de los docentes de la institución formar las tutorías para exámenes, la apoyatura en algunas asignaturas.
-¿Y cómo es la respuesta por parte de los educandos?
-“Es muy positiva. Los estudiantes se incentivan con los espacios de referencia, que conforman el pilar del programa, es un espacio democrático de participación real de los estudiantes para que puedan formalizar determinadas ideas, concretar objetivos y metas. En el caso de UTU hemos apuntado a que los espacios fueran de integración. Tenemos diferentes bachilleratos y una de las carencias que teníamos es que no existían vínculos entre ellos. Estos últimos tiempos hemos tenido la participación de estudiantes de todos los bachilleratos. El programa tiene una gran incidencia en nuestra escuela. Se incluye también a los estudiantes de Ciclo Básico”.
-¿Y cómo se trabaja con los estudiantes de extrema vulnerabilidad?
-“Son nuestra problación objetivo. Tratamos de indentificar todos aquellos casos de vulnerabilidad de los diferentes estudiantes que tenemos en la escuela, para que puedan continuar estudiando y que sean favorables las trayectorias educativas. Nos aseguramos de que cada estudiante tenga su beca y concurra a los espacios de referencia”.
-¿Cómo actúan los referentes pares?
“Son jóvenes voluntarios que se acercan al centro educativo. Y forman espacios de encuentro con los estudiantes,que trazan proyectos durante el año, realizando actividades que parten de los intereses de ambos.
Transmiten a través de su experiencia que han tenido y de que es posible seguir estudiando. Y que el estudiante de bachillerato se vea reflejado en ese estudiante terciario”.
-¿Qué balance hace desde su lugar de articuladora?
”Durante este tiempo en el que me he dedicado a esta tarea ha sido de gran experiencia y aprendizaje.
Me ha permitido conocer a los estudiantes de otra manera.
Conocer aspectos de su vida, que capaz no se atrevería a contar a otras personas, a veces son situaciones muy difíciles las que viven ellos.
Y que son las que afectan a corto o largo plazo su rendimiento académico, pero desde la institución tratamos de conocerlas para plantearnos metas y tener un plan de acción ante esas situaciones.
Además, esta función me permitido tener mejor relacionamiento con docentes adscriptos administrativos, ser articuladora es un rol que se construye con ayuda de otras personas.
No es aislado de allí la importancia de articular, tener buenos vínculos con los demás actores institucionales. A su vez lograr acciones cuyos beneficiarios son los estudiantes”.

Fuente: http://www.diarioelpueblo.com.uy/generales/profesora-articuladora-veronica-vallejo-desde-la-institucion-promovemos-un-plan-de-acciones.html

Imagen: http://www.diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2017/05/vallejos001.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2