Page 202 of 246
1 200 201 202 203 204 246

Puerto Rico: María de Lourdes Santiago denuncia uso de sobre $10 millones para sesiones de adiestramiento en Educación

América Central/Puerto Rico/17-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.metro.pr

La candidata a senadora por el PIP compartió varias imágenes de un contrato que firmó la agencia para que una empresa ofrezca los servicios.

La candidata al Senado por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, denunció en su cuenta de Twitter el uso de sobre $10 millones para el adiestramiento de maestros con equipo tecnológico que se espera para el próximo semestre escolar.

María de Lourdes@marialourdespip

El contrato del Departamento de Educación con Computerlink para la adquisición de 111,330 Laptops y 18,000 iPads (o sea, para menos de la mitad de la matrícula actual) incluye $10 millones para sesiones de adiestramiento de 6 horas a maestras y maestros. @pab550 👇🏽

Ver imagen en Twitter
25 personas están hablando de esto
En el primer encasillado de la imagen, se describe el uso $10,093,440 para un mínimo de seis sesiones de seis horas que Educación debe acomodar para que maestros reciban el adiestramiento.

Igualmente, la exsenadora adujo que como parte del contrato se comprarán unas 111,330 computadoras y 18,000 iPads, una cantidad menor que la mitad de la matrícula actual.

La denuncia se da mientras que Puerto Rico atraviesa una situación de emergencia por el COVID-19 y se espera que el próximo semestre transcurra en línea como medida de distanciamiento social.

«En promedio, cuesta $1,682 cada sesión de 6 horas. El salario básico del magisterio es $1,750 al mes», añadió la candidata al Senado en un tuit siguiente.

Al momento de esta publicación, el Departamento de Educación no ha reaccionado a las publicaciones.

Fuente e Imagen: https://www.metro.pr/pr/noticias/2020/05/16/colegios-privados-se-preparan-clases-internet-agosto.html

Comparte este contenido:

Cómo prevenir y frenar el «zoombombing»

Por: Sofía García-Bullé

Sigue esta serie de precauciones para minimizar el riesgo de ser atacados por zoom bombers. 

Debido a la contingencia destinada a contener los brotes de COVID-19, las plataformas de comunicación en tiempo real se han vuelto un recurso de primera necesidad. Zoom, una de las más usadas, atiende a 300 millones de personas diariamente, habilitando actividades como juntas de trabajo, sesiones de clases, paneles y conferencias. Con este aumento de uso de las plataformas para reuniones virtuales, surgió una nueva forma de ataques cibernéticos, el “zoombombing”.

El zoombombing es un tipo de ataque cibernético en la que hackers entran sin invitación a chat rooms y transmiten contenido inapropiado, como insultos verbales de índole racista, sexista o contenido pornográfico.

La reincidencia de estas agresiones virtuales ha obligado al personal detrás de la plataforma Zoom a implementar actualizaciones para mejorar la privacidad y seguridad de sus video llamadas. Además de esto, hay medidas que los usuarios pueden tomar para prevenir la intromisión de participantes no invitados a los salas de chat.

Precauciones a tomar para evitar el “zoombombing”

Además de las nuevas funciones que Zoom agregó para incrementar la seguridad en su plataforma, hay precauciones que los usuarios pueden tomar para minimizar el riesgo de ser atacados por zoom bombers.

1. Usa los waiting rooms y las contraseñas

Para controlar el acceso a los chat rooms se recomienda usar la función que permite proteger las juntas virtuales vía contraseña de acceso, así como hacer uso de las salas de espera en las que los participantes pueden estar mientras le host aprueba su integración a la sesión virtual.

2. Mantén el control de la pantalla

El anfitrión debe mantener en todo momento el control de lo que se transmite en pantalla, si un participante quiere compartir contenido, es recomendable que lo envíe previamente al host para su transmisión en la junta.

3. Informa a tus invitados

Habla con los participantes de la sesión sobre zoombombing y practica con ellos tanto las medidas precautorias como las posibles estrategias para detener los ataques y/o mitigar sus efectos.

4. Asigna a una co-anfitrión

Usualmente el anfitrión está a cargo de la logística de una junta o sesión virtual, pero ante la amenaza de un ataque, la velocidad y calidad de la respuesta puede no ser idóneas, porque el anfitrión tendría que encargarse de la logística de la junta y la de la defensa de sala de chat al mismo tiempo, es recomendable tener una persona con la que se puedan dividir las tareas y organizar una defensa efectiva mientras se mantienen las propósitos básicos de la sesión.

5. Crea una atmósfera de seguridad y empoderamiento

Aun si preparas a tu equipo, sigues todas las medidas de seguridad de la plataforma y practicas estrategias con tus invitados, no eliminarás el totalmente el riesgo de zoombombing. Por lo que es importante hablar previamente sobre los efectos que podría tener un ataque como este y cómo lidiar con ellos para generar respuestas que frenen la incursión. En palabras más simples, no se trata de decirles a los participantes que el espacio en el que están es 100 % seguro, sino de inspirar en ellos la confianza como para no ser inhabilitados durante un zoombombing y responder adecuadamente para frenar el ataque lo antes posible.

¿Qué hacer en caso de un ataque?

Aunque con las nuevas funciones de seguridad  y las recomendaciones para los usuarios, el riesgo de estar en una videollamada atacada por un zoom bomber no se elimina por completo. Si llegas encontrarte con un ataque de este tipo, estas medidas pueden ayudar a frenarlo rápidamente.

1. Problematizarlo

Estar del otro lado de un agresor de cualquier tipo activa uno de nuestros reflejos más basicos, el de pelear o huir. Al conceptualizar una situación de zoombombing, como una agresión al momento en el que pasa, corremos el riesgo de responder agresivamente de acuerdo al instinto de pelear, de alejarnos de la computadora dejando el control a los atacantes, siguiendo el instinto de huir o de congelarnos ante una reacción de pánico si no pudimos escoger ninguna de las opciones anteriores.

Si nos aproximamos a un ataque de zoombombing como un problema, en vez de una agresión, es más fácil usar mecanismos que nos ayuden a mantenernos en calma e implementar soluciones inmediatamente.

2. Coordina la defensa

Muchos ataques de zoom bombers son incursiones coordinadas de equipos de hackers que entran a los chat rooms y montan ofensivas estratégicas, para contrarrestarlos efectivamente la defensa debería ser igual de coordinada y rápida. El anfitrión puede hacer uso de las medidas de seguridad, como remover a los zoom bombers de la junta, limitar el uso de pantallas compartidas y restringir el chat.

Otros participantes deberán tomar la tarea de recabar información que ayude a identificar a los atacantes, como screenshots  (pantallazos) y nombres de usuario, y otros manteniendo la comunicación dentro del grupo para monitorear el bienestar emocional de los invitados a la videollamada.

3. Discierne los impactos

La idea del zoombombing es irrumpir en espacios virtuales y exponer a otras personas a contenido inapropiado, agresivo, y ofensivo, pero no hay un solo criterio sobre lo que puede ser ofensivo para un grupo de personas. Habrá participantes que no se sientan tan violentados o afectados por los comentarios y contenidos que los zoom bombers impongan en sus espacios, y habrá otros especialmente sensibles a mismo contenido.

Es crucial tener en cuenta estas diferencias personales y tratar el problema del impacto causado por el ataque en una base de caso por caso. Establecer comunicación, diálogo, acompañamiento y un camino a buscar la ayuda adecuada, no de acuerdo a un criterio general sino a una percepción individual de cómo vivió cada uno de los participantes la experiencia de un ataque de zoom bombers.

¿Hablas con tus alumnos o compañeros de trabajo sobre la posibilidad del zoombombing? ¿Sabes cómo usar las funciones de seguridad de Zoom? ¿Tienes identificadas a las personas de tu grupo que podrían ser más sensibles a este tipo de ataque? ¿Qué estrategias has desarrollado para apoyarlos? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/como-prevenir-zoombombing

Comparte este contenido:

Francia: Pediatras franceses, ‘urge controlar el miedo’

Europa/Francia/17-05-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Redacción PARÍS
EFE

“Los niños deben volver al cole, y hacerlo cuanto antes”, fue el consenso de los pediatras franceses ante miles de padres que no se animan a mandar a sus hijos a las escuelas primarias que, en toda Francia, se abrieron esta semana.

La vuelta al cole en Francia tras el confinamiento ha comenzado para los más pequeños, que encontraron sus clases medio vacías no sólo por las medidas de distancia social, sino por la decisión de muchos padres de dejar a sus hijos en casa.

El consejo científico que asesora en la desescalada prefería un retorno en septiembre, pero tanto el gobierno del presidente, Emmanuel Macron, fueron tajantes: hay que impedir que haya niños que se descuelguen de la escuela desde las edades más tempranas.

Por esa razón, alumnos de infantil y primaria regresaron este lunes a los colegios en provincias y hoy lo hicieron los de París y periferia, comenzando por los cursos considerados prioritarios y por los hijos de trabajadores indispensables contra la pandemia y alumnos vulnerables.

92% de las escuelas parisinas reabren sus puertas.Los pediatras van incluso más allá al reclamar más pragmatismo y abandonar las medidas sanitarias draconianas en las escuelas que «se alimentan de temores no basados en los hechos y generan ansiedad».

La decisión gubernamental de reabrir los colegios se sustenta en varias patas. Una es evitar que haya alumnos que se queden rezagados, pero también influyen razones económicas, como permitir que los padres retomen el trabajo, y sociales, como asegurar a muchos niños desfavorecidos la comida sana de la cantina.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102318401/pediatras-franceses-urge-controlar-el-miedo

Comparte este contenido:

Día del Maestro, las contradicciones

Por: Lev Moujahid Velázquez Barriga

El contexto en el que se celebra el 15 de mayo está lleno de contradicciones; la autoridad educativa no ha terminado de reinstalar a los que fueron cesados por los efectos punitivos de la reforma educativa del pasado sexenio, la Unidad de Medida Actualizada (UMA) para calcular las jubilaciones de los docentes golpea el poder adquisitivo de trabajadores retirados, las medidas hacendarias para el reajuste del impuesto sobre la nómina han calado en detrimento de los salarios que de por sí ya estaban a la baja en los años anteriores, la reivindicación salarial no llegó y no lo hará en el marco de la crisis económica que se está agudizando por la pandemia; para botón de muestra, en entidades federativas como el estado de México argumentaron que no había recursos suficientes para entregarles completo el estímulo del Día del Maestro.

Unas semanas antes de la expansión del Covid-19 se dejaban ver los síntomas latentes de la precariedad en la que se encuentran los docentes en el país; recordemos el caso de la maestra de Yucatán que en múltiples ocasiones salió idónea en la evaluación para el ingreso, pero nunca llegó su basificación y estalló emocionalmente cuando le informaron que otra vez no había llegado su pago, lo cual había sido una situación recurrente en años; sin embargo, ya en plena pandemia, en Colima, quienes ingresaron como Servicios Profesionales Independientes y no como maestros, denunciaban que su periodo de contrato se acortaría, de facto perderían el empleo de manera anticipada con la suspensión de clases.

No sólo estamos frente a un régimen de precariedad magisterial que prevalece, también ante otro de tercerización laboral que ha sido implementado en algunas entidades del país, en el que no hay relación de trabajo con la autoridad educativa ni tampoco derecho a prestaciones; se trata de la oferta de servicios personales que no acumulan antigüedad y en la que se prescinde de recibir salario en periodos vacacionales. En la educación privada es lo más común, ha estado ahí por años y ahora pesa sobre los docentes de las escuelas particulares la zozobra de no contar con un sustento, aunque los colegios sigan cobrando las mensualidades.

Estos maestros y maestras que perduran años con pagos intermitentes por largos periodos, esperando un contrato que nunca llega, los que laboran por outsourcing sin derechos y por temporadas, no son la excepción, sino la nueva generación de docentes precarizados de la escuela pública y la generación de siempre en la escuela privada, que de manera exponencial ahondaron sus carencias con la pandemia y la suspensión de clases; en el mejor de los casos continúan con sus grupos, tropezando con la renta de datos, plataformas de paga y desplazamientos de casa en casa para llevar materiales didácticos al mismo tiempo que buscan opciones para sobrevivir sin salario o con ingresos a medias por no estar de forma presencial en las escuelas particulares.

Al régimen de la precariedad y tercerización, se suma el hostigamiento de la autoridad educativa hacia los docentes para la entrega de evidencias, unas veces acompañado de un sistemático acoso laboral a través del constante bombardeo de documentos oficiales emitidos por las dependencias educativas estatales con exigencias absurdas que no corresponden con la realidad objetiva, y otras con los llamados personales de los directivos al seguimiento de la estrategia de educación a distancia, así como a los procesos de certificación, so pena de ser merecedores de algún descuento salarial, incluso de ser sujetos de cese en el servicio docente.

Por si no fuera ya un negro panorama el de la precariedad, las escuelas normales públicas y la comunidad educativa que las conforma, siguen siendo objeto de aniquilamiento por inanición, así como de persecución judicial, administrativa y laboral. Con diagnósticos lejanos de toda realidad, las nuevas convocatorias de ingreso reducen la matrícula y por consecuencia el número de egresados que se integrarían a las escuelas; la respuesta por defender estos espacios, con el fin de mantener oportunidades profesionales para los jóvenes que se quieren integrar a la docencia, fue un tiroteo por parte de la policía michoacana en el que resultaron heridos varios integrantes de la Organización de Normales del Estado de Michoacán, otros fueron encarcelados, uno de ellos consignado y una docena expulsados de sus escuelas por la autoridad educativa.

Y para culminar con esta negra celebración y falso reconocimiento a los maestros mexicanos, citaré el caso de seis catedráticos de la escuela de Tiripetío, la primera normal rural de América Latina, que unos días antes del 15 de mayo fueron destituidos de sus cargos directivos y notificados hasta sus hogares de que habían sido cesados; la razón política es porque han desarrollado una propuesta curricular alternativa, inicialmente avalada como proyecto piloto por la dirección general a la que pertenece la institución, en ella recogieron el espíritu originario del normalismo, pero además colocaron las necesidades formativas propias del siglo XXI. El delito más grave que cometieron es haberse opuesto a la dictadura de opereta del gobernador Silvano Aureoles, la cual se replica en los funcionarios a cargo del despacho de la Secretaría de Educación en Michoacán y al proyecto de formación de la subjetividad neoliberal y neocolonial de los docentes en tiempos de la Nueva Escuela Mexicana.

Fuente: https://profelandia.com/dia-del-maestro-las-contradicciones/

Imagen:

Comparte este contenido:

¿Quién reconstruirá el sistema educativo?

Por: Mauro Jarquin

El pasado 7 de mayo Esteban Moctezuma se unió a la Junta Nacional Virtual con la Comisión de Educación de la Coparmex en un ejercicio de rendición de cuentas sobre la respuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante la pandemia de Covid-19. La Comisión –cuyos orígenes se remontan hacia los años 70, en plena disputa entre la confederación empresarial y el gobierno de Luis Echeverría por el contenido socializante de los libros de texto– está actualmente encabezada por Luis Durán, presidente y director general de Laureate International Universities México y consejero de Aspen Institute México, la organización que con financiamiento de fundaciones empresariales realizó el Laboratorio de Educación, a través del cual el gobierno federal buscó legitimar la continuidad de una reforma educativa gerencial.

Este acercamiento no es algo fortuito ni coyuntural. Una herencia aún vigente del Salinismo es la atenta recepción que las autoridades federales han mostrado respecto a las percepciones y propuestas del sector privado en materia educativa. Actor que, por cierto, se ha integrado cada vez más –ya sea por la vía de sus cámaras o sus ramificaciones en la sociedad civil– a los procesos de deliberación sobre políticas, impulsando propuestas, programas específicos o formas de gestión del trabajo docente.

En la reunión, el secretario afirmó que el sistema educativo no se había paralizado, que los estudiantes seguían aprendiendo y que el impulso a la digitalización sería determinante para el futuro educativo nacional.

Lo dicho resulta al menos desafortunado si recordamos que al momento de tales declaraciones las cifras oficiales marcaban ya 2 mil 961 muertes por el nuevo coronavirus, una de cada tres familias mexicanas reportaba una disminución de 50 por ciento en sus ingresos mensuales, el desempleo se veía en aumento y la violencia familiar y de género se disparaba a lo largo del país.

Lo anterior aunado a una circunstancia de distanciamiento necesario para poder superar la contingencia.

De lo mencionado por Moctezuma Barragán se pueden desprender dos comentarios y una duda importante.

Parece ser que aún sigue vigente en la SEP una visión estrecha de la naturaleza y relevancia del sistema educativo en nuestra sociedad.

¿Cómo afirmar que el sistema educativo sigue trabajando cuando el dolor y la incertidumbre se han ubicado en el centro de la vida cotidiana de los estudiantes? O más preocupante aún, ¿cómo pensar que la única condición para que un sistema educativo avance es que los estudiantes aprendan contenidos particulares? Quien en algún momento ha pisado una escuela sabe perfectamente que el aprendizaje no es un elemento aislado, sino forma parte de un abanico de situaciones, prácticas y vivencias que le dan sentido a la educación. En todo caso, el aprendizaje es socialmente relevante cuando se comparte, cuando se desarrolla en común y cuando permite construir preguntas y resolver problemas de nuestra vida cotidiana. En ello, el bienestar emocional y el contacto humano resultan fundamentales.

Desde luego, hay otras perspectivas sobre el problema. Por ejemplo, aquellas que encuentran en el aprendizaje una condición sine qua non del capital humano; es decir, que conciben a la escuela y sus efectos individuales como elementos centrales para la generación de ganancia y producción de valor de cambio. Bajo esta concepción, quien aprende se guía bajo una lógica maximizadora, calculada y ajena al contexto social en el que se encuentra. Sin embargo, parte de una lectura muy cuestionable sobre la naturaleza humana, además de responder específicamente a los requerimientos del mercado de trabajo y no al imperativo complejo del bienestar en nuestras sociedades.

Si bien la narrativa oficial anuncia que el programa Aprende en Casa es seguido por ocho de cada 10 docentes y nueve de cada 10 alumnos, las evidencias de quienes trabajan día con día en las escuelas y conocen sus comunidades de trabajo no respaldan tal afirmación. A las muy conocidas desigualdades en el acceso a la tecnología se suma el hecho de que el hogar no es necesariamente el mejor ambiente para fomentar el aprendizaje. Además, los tiempos determinados para el desarrollo de contenidos no siempre son suficientes. Por otro lado, a pesar del respaldo neocorporativo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación al programa del gobierno federal, no ha sido sencillo para el profesorado mantenerse en contacto con los estudiantes, mucho menos si trabajan en comunidades rurales en donde no siempre viven.

Pese al home office docente y a lo que algunas autoridades educativas parecieran considerar un home schooling transitorio, el sistema educativo ha sido golpeado profundamente por la pandemia y es importante aceptarlo porque después de la contingencia será importante atender cada una de sus grietas.

Por otro lado, la digitalización de los procesos educativos ha resultado ser un componente fundamental en la respuesta de los gobiernos al cierre de escuelas, pero está lejos de ser una panacea a los problemas de accesibilidad, logro educativo y desarrollo profesional del magisterio. Como ha apuntado, entre otros, el pedagogo Philippe Meirieu, el uso acrítico de las herramientas digitales podría generar problemáticas a nivel de los procesos evaluativos y el trabajo docente. Pero también, hay que decirlo, podría abrir nichos de mercado que cuestionarían la condición de gratuidad del sistema educativo nacional.

Con lo anterior, podemos decir que el secretario parece vivir en un escenario donde la negación de los problemas se ha convertido en su solución, pero debemos tomar en cuenta que después de este momento crítico en la historia educativa nacional, las cosas no serán como antes, o no exactamente como antes. Si bien es un imperativo concluir el ciclo escolar en todo el país para preservar la salud y la vida de las poblaciones, es también momento para hacer preguntas respecto a hacia dónde caminar, qué aspectos del sistema educativo atender y cómo comenzar. Una que considero fundamental es: ¿Quién reconstruirá el sistema educativo tras la pandemia?

Aprovechando la cercanía con el gobierno y alejados sustancialmente del trabajo cotidiano en las escuelas, grupos privados de interés han alzado la mano, con propuestas que van desde el desarrollo de un currículum educativo nacional ante emergencias por organizaciones civiles pro empresariales, hasta la profundización de la digitalización educativa.

Ya veremos si el ingreso a la nueva normalidad significa también un rostro más explícito del gobierno empresarial de la educación.

Politólogo

Twitter: @MaurroJarquin

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/2020/05/16/opinion/011a1pol?partner=rss

Comparte este contenido:

El Salvador: el confinamiento y la falta de atención médica llevaron a la muerte a ingeniero por coronavirus, afirma la UCA

América Central/ EL Salvador/17-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

El Instituto de Derechos Humanos (Idhuca) dice que hubo un irrespeto a la familia y un error de parte del gobierno en no garantizar la salud del profesional y de otras víctimas mortales por el COVID-19.

La Universidad José Simeón Cañas, a través de su Instituto de Derechos Humanos (Idhuca), calificó el fallecimiento del ingeniero Carlos Henríquez como una profunda equivocación, un ejemplo claro de la improvisación y desorganización del gobierno para atender a las personas que ingresaron al país al inicio de la emergencia.

El Diario de Hoy publicó el martes 23 de abril, horas después de su muerte, cómo el profesional intentó someterse de buena fe a la orden del gobierno, cuando regresaba de Guatemala el 11 de marzo, y cómo rogó a las autoridades para que le brindaran atención médica.

El ingeniero se contagió de COVID-19 en el centro de contención de la Villa Centroamericana en Ayutuxtepeque, San Salvador, y murió el 22 de abril, sin una atención médica adecuada en el hospital San Rafael, según su familia.

En un informe reciente, el Idhuca detalla cómo el gobierno le negó al ingeniero su derecho a la salud y cómo irrespetó y ocultó información a la familia de la víctima.

“Los centros de contención y el sistema médico-hospitalario, más allá de las complicaciones de salud del Ingeniero, se equivocaron rotundamente en los procedimientos. Se puede entender que a un enfermo grave se le sustraiga el teléfono. Pero es incomprensible la falta de comunicación médica con la familia del enfermo, máxime si éste no puede comunicarse con sus allegados”, cuestiona el informe.

Según el Idhuca, el Estado “desde el momento que determinó de forma generalizada y arbitraria que toda persona debía someterse a cuarentena, en un centro de contención al entrar al país, debió velar por el derecho a la salud e integridad de las personas que estaban bajo su cuido”.

“En el caso del fallecido, la actuación del Estado difirió ampliamente en el estándar para dar atención médica. Al llegar al país, y pesar de ser conocedores que tenía 67 años y padecía de hipertensión, no se le hizo ninguna evaluación médica y mucho menos la prueba del COVID-19. Simplemente fue llevado de forma coercitiva a un centro de cuarentena junto con otras personas”, se concluye en el documento.

Agrega “que cuando su salud ya era grave después de haber pasado varios días en Villa Olímpica -Centroamericana-, en un primer momento se le negó la atención médica en un hospital. Con argumentos políticos y no médicos, lo remitieron a un hostal donde no se le brindó la asistencia sanitaria que requería”.

Cuando la familia del ingeniero presionó por su salud, se pidió que un doctor especialista le hiciera una evaluación médica, pero su estado de salud ya era grave.

“En esta línea, es cuestionable según especialistas médicos, el traslado a tres hospitales distintos en menos de un mes; y debe hacerse especial énfasis a la situación que vivió en el Hospital San Rafael, donde no se le pudo realizar hemodiálisis por falta de los instrumentos médicos necesarios”, indica el documento.

Línea de hechos

Agnes Callamard, Relatora Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales de Naciones Unidas, recientemente señaló la obligación que tiene el Estado ante las personas que tiene bajo su custodia y/o cuido. En este sentido, decía de forma literal que el Estado es responsable de su vida e integridad personal. La muerte resultante de la denegación de saneamiento, espacio adecuado, ventilación adecuada o atención médica adecuada es una muerte arbitraria de la que es responsable el Estado.

Para el Instituto de Derechos Humanos, el Estado desde el momento en que determinó de forma generalizada y arbitraria que toda persona debía someterse a cuarentena en un centro de contención al entrar al país, debió velar por el derecho a la salud e integridad de las personas que estaban bajo su cuido.

“Lamentablemente, tal y como ha quedado ejemplificado en la cronología de los hechos y con las fotos que se acompañan al presente informe, las condiciones de salubridad del albergue de Villa Olímpica-Centroamericana-, no eran las idóneas para tener a las personas que regresaban al país. Además, las personas pasaron hacinadas, medida totalmente contraproducente a la recomendación médica. Es decir, el Gobierno con estas medidas provocó un deterioro grave de la salud e integridad personal del ingeniero Henríquez”, se afirma en el informe del Idhuca.

El Idhuca afirma que el gobierno le mintió a la víctima, ya que estableció un protocolo de actuación con algunas excepciones a la cuarentena no domiciliar de treinta días; una de las excepciones era las personas mayores de 60 años. Esta información fue publicada en la cuenta oficial de Casa Presidencial en Twitter, y es la misma que la Embajada de El Salvador en Guatemala le compartió al ingeniero Henríquez el día 12 de marzo.

Por eso el profesional accedió a ingresar al país, según su familia, confiado en que se iría a su casa a mantener la cuarentena domiciliar, pero no fue así.

“Al ingeniero Henríquez entre las 12 y 24 horas de su llegada no se le hizo ninguna evaluación médica y mucho menos la prueba del COVID-19 -esta no se la hicieron hasta el 27 de marzo de 2020. Sin prueba ni atención especial por su edad y los padecimientos de salud que tenía -hipertensión- fue privado de libertad y sometido a internamiento forzoso donde convivió en hacinamiento, con personas que venían de Europa -vía Panamá- y de Guatemala”, sostiene el Idhuca.

Para esta institución, el caso de esta víctima no es el primero en que alguien muere durante la cuarentena y cuya muerte implica serias responsabilidades estatales.

“Reflexionar sobre las deficiencias de un sistema de cuarentena que funciona con desorganización, sin transparencia con las personas y con claros signos de autoritarismo y falta de ética médica es imprescindible para salvar vidas. Tener un poco más de humildad y reconocer errores es mucho más propio de un gobierno democrático que empeñarse de denigrar la gestión de otros países y ocultar las propias debilidades”, finaliza el pronunciamiento.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/uca-coronavirus-idhuca-ingeniero-villa-olimpica/714601/2020/

Comparte este contenido:

Universidad de Arizona lanza Campus Global para estudiantes internacionales afectados por COVID-19

Por: Paola Estrada Villafuerte

El Campus Global de la Universidad de Arizona es una experiencia remota académica para aquellos estudiantes en medio de restricciones de viajes y visas internacionales.

A raíz de la crisis sanitaria, distintas opciones se han ofrecido a los estudiantes para continuar con el ciclo escolar vía online. Sin embargo, sectores estudiantiles en situaciones más vulnerables, como aquellas alumnas y alumnos internacionales sin posibilidad de regresar a su país de origen o a quienes se les efectuaron moratorias de visa, se encuentran varados frente a un panorama delicado.

Afortunadamente, vías como la implementación de campus globales, ofrecen iniciativas oportunas para todos aquellos estudiantes afectados tras las medidas aplicadas a causa del COVID-19. Este sistema, según lo explica Yong Zhao, supone la transformación del entorno de aprendizaje desde aulas físicas tradicionales hacia un entorno híbrido. Igualmente, permite a las y los alumnos, aprender con y de cualquier persona, donde sea que se encuentren ellos o los docentes. También sugiere cambios en la organización estudiantil en grupos de personas de la misma edad, ofreciendo proyectar equipos compuestos por personas de diferentes edades, antecedentes y niveles de habilidades desde distintas ubicaciones. La premisa es reformular el concepto de educación superior al combinar las ventajas del campus tradicional con las virtudes del  campus virtual, afirma Francesc Pedro para la biblioteca digital de la UNESCO.

¿Cómo funciona un Campus Global?

El funcionamiento de este concepto se vuelve vivencial ya en algunas instituciones, tales como en la Universidad de Arizona, donde su Campus Global fue lanzado apenas el pasado 4 de Mayo. Este se extiende a través de cinco continentes en 34 países y más de 130 ciudades como China, Irlanda, México, Emiratos Árabes Unidos, India y Japón. Además, asociándose con las mejores universidades en el mundo para proporcionar una experiencia universitaria completa a estudiantes internacionales en cualquier parte. De esta manera, se logran ofrecer programas en ubicaciones exclusivas de todo el mundo para poder obtener un título completo de Estados Unidos, o créditos de la Universidad de Arizona, en una ciudad cercana a cualquier alumno.

“Global Campus se basa en dos fortalezas existentes: nuestra red de ubicaciones de microcampus y nuestro sistema Arizona Online de primer nivel”.

Este Campus Global, ofrece 10 rutas de grado personalizadas para más de 200 carreras de pregrado, 10 certificados de posgrado y 60 títulos completamente en línea tanto en los niveles de pregrado como de posgrado. Para los alumnos matriculados en este sistema, se ofrecería una mezcla de cursos virtuales en la Universidad de Arizona y experiencias vivenciales en las universidades asociadas, que incluyen instituciones de primer nivel como la Universidad Amrita, la Universidad Jindal Global en India y el Tecnológico de Monterrey, en México. Aquellos que escojan formarse a través de clases presenciales, tendrán acceso a apoyo académico en persona, laboratorios de computación de la escuela asociada, áreas de estudio, bibliotecas, instalaciones recreativas, clubes y actividades estudiantiles. Así, teniendo un acercamiento a las mejores modalidades tanto en línea como residenciales, tal como lo explica el UA News.

Además, otra de las alternativas ofrecidas es vivir y estudiar en comunidades residenciales en otras 58 ubicaciones de Campus Global, donde se encuentran alojamientos especialmente diseñados para estudiantes, que ofrecen una comunidad segura y atractiva a través de asociaciones con Global Student Accommodations, Uninest, The Student Housing Company y Nexo, líderes mundiales en alojamiento para estudiantes en España, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Australia, China, Japón y Dubai.

«El Campus Global es un esfuerzo a largo plazo para cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para proporcionar educación de calidad accesible al mundo», dijo el presidente de la Universidad de Arizona, Robert C. Robbins para UA News. «Realmente ponemos a disposición de los ciudadanos de todo el mundo una educación asequible y de clase mundial y, en este momento de la pandemia de COVID-19, nunca se ha necesitado más.”

Este lanzamiento fue acelerado para proveer una opción inmediata a aquellos estudiantes internacionales cuyos planes fueron interrumpidos por la pandemia y que no pueden comenzar sus estudios en el extranjero. Brent White, decano de Global Campus y vicerrector de asuntos globales de la Universidad de Arizona, menciona que “este programa está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes internacionales. Muchos no pueden darse el lujo de asistir a la universidad en los Estados Unidos; algunos no tienen acceso a Internet de alta velocidad para tomar clases en línea; y casi todos no pueden viajar internacionalmente, debido a la pandemia COVID-19. Global Campus aborda todos estos problemas.”

“Ponemos a disposición de los ciudadanos de todo el mundo una educación asequible y de clase mundial”.

Este sistema ya contaba con precedentes marcados dentro de la institución. Su primer microcampus fue iniciado en la Ocean University of China en el 2015, y el concepto de Campus Global fue alcanzado tras las ofertas de cursos online otorgados a los estudiantes. Igualmente, en latinoamérica, el proyecto fue puesto en pie con un esquema de este tipo dentro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Su exitosa y repentina presentación, fue gracias a que “Global Campus se basa en dos fortalezas existentes: nuestra red de ubicaciones de microcampus y nuestro sistema Arizona Online de primer nivel», dijo Liesl Folks.

Por lo pronto, la Universidad de Arizona está comenzando sus procesos de admisión para el otoño de 2020. Este contará con la oferta del Campus Global a cualquier estudiante interesado, otorgando diversas opciones de ruta de grado o incluso trabajar con un asesor para crear un plan personalizado.

La transformación educativa global nos ha obligado a buscar los recursos más útiles y equitativos que hagan frente a la crisis actual y justo soluciones como estas, nos ayudan a visualizar un horizonte mucho más claro para el futuro del aprendizaje y la enseñanza.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/campus-global-universidad-de-arizona-covid19

Comparte este contenido:
Page 202 of 246
1 200 201 202 203 204 246