Page 3 of 19
1 2 3 4 5 19

La cara oculta de las políticas educativas: el caso de la zona única

Por: José Gimeno Sacristán

Lo que se pretende con la zona única es reorganizar el sistema de adscripción de los alumnos a los centros, para que las familias tengan la posibilidad de elegir en cuál educar a sus hijos sin que tengan que someterse a las normas vigentes.

¿Qué es la zonificación y en qué consiste cuando se refiere a la educación?

Zonificar consiste en delimitar los espacios a los cuales se les puede dar un trato diferenciado en la prestación de servicios, aprovechar la dotación de recursos para el desarrollo de la educación en general o para resolver necesidades más específicas de las políticas educativas. La zonificación facilita diseñar el currículum o cualquier intervención tomando en consideración las necesidades y las propuestas de los grupos que viven en una zona.

Es un punto central de las propuestas conservadoras, las cuales, han buscado arroparse con argumentos que constituyen una narrativa o visión del mundo de la educación que naturaliza el carácter conservador y economicista: es lo que se entiende por libertad de elección en la educación. El éxito del modelo de “Poder decidir” requiere la supresión de la zonificación existente. Esta narrativa ha penetrado en el sentido común de la sociedad y de las fuerzas ideológicas de derecha que quieren convertirlo en un derecho de las familias.

El debate sobre la elección de centro no es nuevo. Fue ideado por el Premio Nobel de Economía, Milton Friedman, en su trabajo El papel del gobierno en la educación (1955), en el que se propone la idea de que la educación se pueda entender como un Mercado en el que las familias tienen que elegir para combatir el tedio en el que están sumidos los sistemas públicos. El Estado como defensor del sistema público es el primer objetivo a batir.

Lo que se pretende con la zona única es reorganizar el sistema de adscripción de los alumnos a los centros, para que las familias tengan la posibilidad de elegir en cuál educar a sus hijos sin que tengan que someterse a las normas vigentes; las cuales utilizan, básicamente, el criterio de cercanía del centro al domicilio familiar.

En las comunidades autónomas donde ha gobernado el Partido Popular, representante del nuevo conservadurismo, se pueden apreciar efectos no muy alentadores. La Comunidad de Madrid (y se anuncia también en la de Andalucía), es “pionera” en experimentar esa aplicación que quieren extenderla para todo el país.

El artículo 27 de la Constitución dice: «Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza» (no de elección de centro).

Estamos ante una propuesta que se justifica por querer salvaguardar lo que consideran un derecho de la familia: la libertad para elegir. Este hipotético derecho conviene a algunas familias, pero puede ser perjudicial para otras, pues no todos puedan elegir en igualdad de condiciones. No creemos que sea conveniente que los sistemas educativos puedan, ni deban, mover los equilibrios existentes en un complejo entramado de normas que regulan la igualdad de oportunidades, la vertebración y cohesión social, la calidad de todo el sistema y a la misma democracia.

Las condiciones culturales y sociales de las familias, las desigualdades territoriales (la lejanía de los centros, mundo rural o urbano), las diferencias económicas (el coste del transporte, comedor escolar, actividades culturales), la sensibilidad de las familias (conocimiento de lo que representa la educación), la inexistencia de centros entre los que elegir…, todo ello hace que la elección no sea un derecho. Al no ser igual para todos, no puede constituirse en un derecho universal. El elegir no es un mecanismo que mejore al sistema educativo sino que busca el beneficio individual, al tiempo que es una inoportuna forma de “desorganizar” el sistema, hasta el punto de hacer imposible la elección misma.

Si cada familia ejerciese el hipotético derecho a elegir centro se produciría el caos. En Andalucía, por ejemplo, existen 1.835 centros de educación primaria, en los cuales están escolarizados 564.088 alumnos. Imaginemos el caos que se provocaría en el sistema educativo si todas las familias quisieran elegir centro. La desregulación que provocaría esa medida la convierte en imposible.

Por otro lado, puede decirse que no es real esa aspiración en las familias. Existen estudios que concluyen que una parte importante de padres y madres se sienten bastante cómodos y a gusto con la educación que reciben sus hijos, tanto en el caso de los centros públicos como en el de los privados. Un 80% de los padres y madres están bastante o muy satisfechos con el centro al que van los menores.

Las políticas conservadoras se pueden valorar con pocas palabras y algunos números. Una anécdota: hemos escuchado con estupor y asombro a una persona responsable de la Consejería de Educación de Madrid, en la pasada campaña electoral, que la solución para los males que sufre nuestro sistema educativo se superarían tomando tres medidas: que cada estudiante tuviese una tableta, una mochila digital y someter a los centros educativos a una evaluación externa rigurosa. Quedé impactado por la “claridad” que mostraba la simplificación que tenia el informador.

La verdad de los hechos es que, en los últimos 20 años de gobierno conservador, se han incrementado las desigualdades en el sistema educativo como consecuencia de la erosión de los valores en los que se fundamenta el sistema público. Nos referimos a la universalidad, la justicia redistributiva, la laicidad, la evaluación formativa que quiere saber y no seleccionar, la solidaridad, la calidad y excelencia para todos, la participación en vez de la elección… Son los valores de la educación pública, que no se ajustan al pragmatismo que exige la sociedad actual.
Si nos ceñimos a los logros concretos y palpables, siguiendo con la política madrileña, nos parece esclarecedor el dominio que ha tomado la iniciativa privada. En la Comunidad de Madrid el 45,7% de los alumnos están escolarizados en centros privados, porcentaje significativamente más alto que la media nacional (33%).

En el sector universitario, incluyendo las universidades de la Iglesia Católica, la Comunidad Madrid cuenta con 11 universidades privadas frente a las 6 públicas. En el periodo de 1997 a 2017 las privadas han pasado de contar con 26.609 alumnos a tener ahora 71.573.

Elegir algo o a alguien sólo es posible si se tienen alternativas entre las que se pueda elegir. Es decir, se precisa diversidad como algo previo y esencial para que la elección sea razonable. ¿Qué rasgos diáfanos tienen los centros que marquen la diferencia y los distingan? ¿Cuáles pueden ser los rasgos de un centro para que funcione como un “objeto del deseo” en algunos padres y madres?

El rasgo más evidente cuando se trata de identificar a un centro educativo es su carácter público o privado. Es un criterio muy visible para todos. El vivir la experiencia de la escolaridad en uno u otro de los dos marca la diferencia entre ambos, quizá no tanto para el alumno como para padres y madres. Ambas modalidades de enseñanza se perfilan por la identificación ideológica, por sus creencias religiosas, por tener un proyecto profesional y de vida más claro, por el peso que tiene el componente racial,… Las familias que reivindican el derecho a la elección de centro, lo que están pidiendo es el poder elegir con quiénes se socializan, se desarrollan y viven sus hijos.

Pensamos que la realidad de los centros educativos es, aparentemente, bastante homogénea. La razón por la cual se ha creado una imagen de superioridad del sector privado se fundamenta en la construcción de una visión interesada a favor de estos centros. No se puede evitar la confrontación entre el sector público y el privado concertado, pues éste pretende gozar de un doble estatuto: por un lado quiere mantener el estatus y la autonomía de lo privado, al tiempo que se aprovecha de la seguridad que da la financiación pública, sometiéndose a unas condiciones mínimas. Esto es lo que les da ventajas sobre el sector público. La OCDE insiste en que los resultados ligeramente superiores en la enseñanza privada se deben a las desigualdades socioeconómicas y culturales. Esto explica el interés de un sector de familias por la elección del centro.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/10/24/la-cara-oculta-de-las-politicas-educativas-el-caso-de-la-zona-unica/

Comparte este contenido:

Zambia’s education curriculum is rigid- Education PS

Africa/ Zambia/ 26.08.2019/ Source: www.lusakatimes.com.

 

General Education Permanent Secretary Jobbicks Kalumba says the country’s current education curriculum is rigid and not favorable to the career needs of Zambians.

Dr. Kalumba said most subjects offered are not compatible with what the pupils want to do in future.He said there is urgent need to transform the curriculum to ensure it becomes relevant to career paths of children.

Dr. Kalumba said the educational reforms being implemented are meant to improve education standards and that the PF government has pro poor policies. He stated that reduction in school fees will ensure all Zambians have access to education.

Source of the notice: https://www.lusakatimes.com/2019/08/18/zambias-education-curriculum-is-rigid-education-ps/

Comparte este contenido:

Educación alemana: La silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

Redacción: DW

Casi sin que profesores y padres se dieran cuenta, YouTube se convirtió en un actor muy importante en la educación. Según un estudio, cerca de la mitad de los jóvenes alemanes usa vídeos para aprender.

Hasta ahora, YouTube ha sido considerado como un lugar para ver vídeos musicales o a personas que ofrecen tutoriales de belleza. Pero el vídeo del youtuber Rezo, con el decidor título «La destrucción de la CDU», dejó muy en claro que YouTube es más que un sitio para la entretención. También es un poderoso instrumento para el debate político.

Casi en paralelo, un sondeo realizado entre 800 estudiantes descubrió algo distinto, casi tan sorprendente como el éxito de Rezo: YouTube se ha convertido en un lugar para el aprendizaje. Casi el 50 por ciento de los estudiantes alemanes consultados usan la plataforma digital como fuente educativa. Los jóvenes valoran especialmente la variedad y la oferta de vídeos explicativos. O, como dice el estudio encargado por el Consejo para la Educación Cultural, «YouTube se ha convertido en el medio cultural líder entre la juventud».

YouTube cambió la enseñanza

En la presentación del estudio, realizada en Berlín, el presidente de la Agencia Federal para la Educación Cívica, Thomas Krüger, criticó que no se haya reconocido aún la dimensión pedagógica de la plataforma de vídeos. «El uso de este medio por parte de los estudiantes es cada vez más importante, pero los padres y los profesores lo subestiman», dijo Krüger. Este cambio radical ha pasado inadvertido. Podría decirse que una revolución pedagógica ha tenido lugar en el más absoluto silencio.

Un tutorial de matemáticas en YouTube, todo un hit. Un tutorial de matemáticas en YouTube, todo un hit.

Según el estudio, los jóvenes usan YouTube sobre todo para repasar aquellas materias que no entendieron bien en la escuela. Además, encuentran mucha información para sus deberes, adquieren conocimientos generales y preparan sus exámenes. También es de destacar que YouTube sirve como fuente de inspiración para las clases de música, arte y teatro.

Por ello no sorprende que, según la encuesta, además del entretenimiento y la diversión, los jóvenes valoren a YouTube como un factor que incentiva la creatividad y facilita el acceso al conocimiento.

Consecuencias para la formación de profesores

Los cambios en los hábitos de aprendizaje deberían tener consecuencias también para la formación de los docentes, dicen los autores del estudio. No se trata solo de que los maestros conozcan YouTube y otros medios similares. Lo importante es incorporar el canal de vídeos a la pedagogía convencional. A medida que la tendencia propenda hacia el autoaprendizaje, los profesores desempeñarán un rol cada vez más de instructores educativos, dicen los especialistas.

Los profesores deberían también ser aliados a la hora de realizar un análisis crítico de los vídeos, pues al igual que en las noticias políticas, en los vídeos educativos no es fácil medir la calidad de la oferta. Por poner un ejemplo simple: si un alumno entiende mal una postura para hacer un acorde en la guitarra, el resultado será que la nota sonará mal y alguien debe estar a su lado para corregirlo. Los alumnos también deberían ser sensibilizados sobre el modelo de negocios que se esconde tras los vídeos  y cómo algunos influencers pasan a depender de las empresas que los auspician.

De todas formas, los expertos ven muchos beneficios en el uso de los vídeos de YouTube. Si se abren «nuevos caminos» junto a la «educación tradicional», la calidad de la educación mejorará ostensiblemente. Y teniendo en cuenta los malos resultados que obtiene el sistema educacional alemán en las mediciones nacionales e internacionales, esta ayuda se requiere con urgencia.

El youtuber Rezo. El youtuber Rezo.

Falta de comunicación

Pero sigue en pie la pregunta sobre cómo debería ser llevado a la práctica, para profesores y padres, este nuevo uso de YouTube. Thomas Krüger ve paralelos entre el sistema educativo y los recientes resultados en las elecciones europeas: así como el análisis de las votaciones refleja que falta comunicación entre los partidos tradicionales y las nuevas generaciones, también se repite el fenómeno entre profesores/padres y alumnos. «Hay una cierta incomunicación entre el currículum, los profesores y la vida de los estudiantes», dice Krüger, quien valora el rol de los tutoriales digitales que ya existen en el sistema educacional, pues han servido como puente entre generaciones.

Una muestra de que las cosas van a otra velocidad en las escuelas la dio el mismo youtuber Rezo, que escribió en su cuenta de Twitter que «en los últimos días me han llegado muchos mensajes de profesores y estudiantes que han visto mi video juntos en la escuela y han montado discusiones sobre él». Incluso el influencer tiene esperanzas en que la revolución digital que se acerca a las aulas genere cambios. (dz/ers)

El Consejo para la Educación Cultural se ve a sí mismo como una entidad asesora independiente que se preocupa de la calidad de la educación en Alemania. Es una iniciativa de instituciones como la Fundación Bertelsmann, la Fundación Deutsche Bank y la Fundación  Robert Bosch.

El estudio «Juventud/YouTube/Educación Cultural. Horizonte 2019» se basa en una encuesta representativa realizada a jóvenes de entre 12 y 19 años sobre el uso de la oferta cultural en sitios culturales digitales.

Fuente: https://www.dw.com/es/educaci%C3%B3n-la-silenciosa-revoluci%C3%B3n-de-youtube-en-la-sala-de-clases/a-49059054

Comparte este contenido:

How climate change is taught in Canadian high schools — and how it can improve

North America/ Canada/ 29.07.2019/Source: www.cbc.ca.

Curricula lack emphasis on impacts, solutions and scientific consensus, study finds

Most provinces and territories are failing to teach at least some of the basic tenets of climate change, a new study has found.

The study, published in the peer-reviewed scientific journal Plos One last week, found that in some cases, climate change education is not even consistent with scientific understanding.

«[It’s] a good start, but [there’s] room for improvement,» said lead author Seth Wynes, a PhD candidate in the geography department at the University of British Columbia.

Wynes and co-author Kimberly Nicholas of Sweden’s Lund University, studied science curricula and textbooks across the country to figure out what was being taught and how.

They analyzed the documents to look for six essential concepts in learning about climate change:

  • The basics of climate.
  • That temperatures are warming.
  • That climate change is mainly caused by humans.
  • That there is overwhelming scientific consensus about it.
  • That climate change is bad.
  • That we can mitigate it.

«We’d recommend that Canadian curriculum documents ought to cover these basic ideas, these core topics that are important for understanding climate change and also for motivating students and taking action,» said Wynes, who is also a former high school science teacher.

Seth Wynes is a PhD candidate in the geography department at the University of British Columbia. (Submitted by Seth Wynes)

While all provinces and territories teach students about the basics of climate, including topics like ocean currents and the greenhouse effect, there were many gaps across the country.

The researchers found that Saskatchewan had the most comprehensive coverage, teaching all six basic concepts. Ontario, Newfoundland and Labrador, Quebec and Prince Edward Island taught five of the six, Alberta, Northwest Territories and Nunavut taught four of the six, British Columbia, Manitoba and Yukon taught half, and Nova Scotia and New Brunswick taught only one of the six.

The curricula were particularly weak in teaching students about the strong scientific consensus that humans are causing climate change.

«That’s important because if students don’t understand these facts, then they are less likely to be motivated to help solve the problem,» said Wynes.

Waves and debris cover the roadway near Nova Scotia’s Lawrencetown Beach after a storm in January 2018.(Submitted by Allan Zilkowsky)

Manitoba’s supplementary materials, for instance, recommend that students read publications produced by Friends of Science — an organization that believes the sun is responsible for climate change and that opposes the understanding of climate change put forth by the Intergovernmental Panel on Climate Change, a Nobel Prize-winning UN organization — and tells students «there is significantly polarized debate» on whether humans cause climate change.

However, there is virtually no scientific doubt that climate change is caused by humans, Wynes’s study notes. A 2013 study of 11,944 peer-reviewed climate science abstracts found that of the papers that expressed a view on human-caused climate change, 97 per cent supported that view.

Newfoundland and Labrador and Prince Edward Island encourage students to debate what’s causing climate change.

Wynes said while encouraging students to be critical, evaluate evidence and draw their own conclusions is important, that’s not appropriate for something that has already been settled by scientists.

«We don’t ask students to decide whether or not second-hand smoking causes cancer in health class. And in the same way, we would suggest that probably climate change is a subject where we need to be communicating with certainty that it is happening.»

During the summer drought of 2015, metro Vancouver reservoir levels dropped to 73 per cent below norms.(CBC)

The study found that some textbooks pointed to «positive» aspects of climate change, such as extended growing seasons and the notion that cruise ships could visit the North «so tourists can follow in the wake of Arctic explorers.»

Another area of weakness across most of the country’s curricula was in teaching students that climate change can be mitigated through action, the study noted.

Wynes said he’d like to see more jurisdictions teaching students how to take action.

«I think the health metaphor holds up,» he said. «If we’re talking about healthy eating, we tell students, ‘Look, here are some options for healthy eating.’ … We encourage providing that information to students. It makes sense that we would do the same thing for climate change.»

Firefighters make their way through a flooded street in May in Sainte-Marthe-sur-le-Lac, a suburb northwest of Montreal. (Ryan Remiorz/The Canadian Press)

Wynes and Nicholas also examined the curricula in relation to political conservatism and greenhouse gas emissions in each province and territory, but they did not find a relationship between them.

However, they suggest there may be a weak correlation between when the curricula were written and how extensively climate change is covered.

Manitoba’s climate change curriculum was published in 2001, making it the oldest in Canada, with New Brunswick’s 2002 curriculum a close second.

A spokesperson for New Brunswick’s Education Department said staff are in the process of updating the science curriculum, but it may take a few years before changes are implemented. In the meantime, staff are developing resources to help teachers integrate climate change into the current curriculum.

Wynes said he wasn’t surprised by the age of some of the curricula, because developing and implementing them can take a long time. But he said he’s optimistic that climate change education will improve as the issue gains more momentum in the media and politics.

What Nova Scotia education officials are doing

Sue Taylor-Foley, Nova Scotia’s executive director of education innovation, program and services, said despite the study’s findings about the province, the Education Department has incorporated environmental stewardship, climate science and sustainability into the curriculum since at least 2000, from Primary to Grade 12.

She said the province will be renewing the curriculum for grades 9 to 12 this fall.

Source of the notice: https://www.cbc.ca/news/canada/nova-scotia/climate-change-curriculum-canadian-high-schools-1.5221358

Comparte este contenido:

Jordi Adell: “Los países asiáticos que salen tan bien en PISA son un auténtico infierno para los niños”

España / 5 de mayo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Desde Castellón, entrevistamos a Jordi Adell @jordi_a, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor de la Universitat Jaume I. Este docente, especializado en tecnologías educativas, viene siendo de esos que nos invitan a reflexionar sobre nuestro ser en el mundo.

En esta larga charla pudimos hablar sobre muchos temas, algunos quedándose fuera del tintero. Una gran experiencia de aprendizaje sobre las tecnologías, la formación del profesorado, las competencias digitales o su visión sobre la educación.

Si es un placer escucharle y ver como posee el don de, con una simple pregunta, dar una clase magistral y unir una idea con otra manteniendo el argumento, esta entrevista puede ser un pequeño resumen de lo que da de sí algo menos de una hora tomando apuntes.

P. Para llegar a ser maestro hay que estudiar una carrera, para ser profesor hay que hacer carrera y máster. Sin embargo, ¿cómo se llega a ser docente universitario?

R. Con mucha suerte. Es una carrera un poco rara. No se exige una formación didáctica. Se empieza con buen expediente, con publicaciones, proyectos, etc. Con suerter se consigue una beca para hacer la tesis, luego, en concurso público, una plaza de ayudante doctor y tras varios años ya puedes optar a ser contratado doctor o profesor titular. Pero no hay unos estudios específicos. No se exigen capacidades docentes o formación didáctica.

P. Claro, pero matiza este camino para la universidad pública. En la universidad privada no ocurre lo mismo. ¿Se ha liberalizado el sector?

R. Bueno, lo podríamos llamar más que liberalización, privatización. No existen garantías. En las universidades privadas se trabaja en unas condiciones lamentables. Se paga muy mal, sobre todo en la formación online. Por otra parte, estas universidades tampoco se caracterizan por ser de calidad en investigación. Realmente, apenas tienen. No quiero ser muy duro, pero al final acaban siendo “chiringuitos.”

P. Pero, sabe que las universidades públicas tampoco se libran de esto. ¿Hay falta de transparencia en ellas?

R. Sí, absolutamente. Hace falta transparencia en los procedimientos. Es curioso porque están sometidas a un reglamentismo que a veces puede llegar a sacarte de quicio. Puede llegar a paralizar muchos procedimientos necesarios. Y luego, existe una falta de transparencia que ha provocado muchos “chiringuitos” en universidades públicas. Y creo que no hace falta citar nombres.

Por ejemplo, si queremos sacar una titulación nueva necesitamos dos años para la aprobación de la ANECA. Luego nos piden que estemos atentos a las demandas de la sociedad, es algo inviable.

“La palabra innovación empieza a no significar nada hoy en día”

P. Cambiando un poco de vertiente. En las últimas décadas se han aprobado sucesivos planes y políticas educativas para integrar las TIC en los centros de enseñanza. ¿Por qué no se ha alcanzado el impacto esperado?

R. Yo creo que no se ha alcanzado el impacto esperado en ningún lugar del mundo, no solo en nuestro país. Tal vez las expectativas eran muy altas. Las iniciativas “top-down” (arriba-abajo) en muchas ocasiones son recibidas por buena parte del profesorado con desconfianza. Ocurre lo mismo en otros sectores. Existe cierta desconfianza, falta de medios, falta de tiempo para realizar la formación requerida. También es cierto que parte, no todo, del profesorado, percibe como las autoridades no se acaban de creer lo de las nuevas tecnologías.

Parece más que los proyectos revolucionarios son estrategias de marketing para mostrar lo modernos que somos de cara a las familias, futuros votantes.

Al final, parte de los proyectos con TIC no han tenido continuidad o se truncaron. Un ejemplo es el de Escuela 2.0, llegó la crisis y se acabó el dinero. Llegó el PP y se acabó el proyecto.

P. Entonces, ¿la falta de continuidad puede ser uno de los principales motivos para que los proyectos no lleguen a madurar?

R. Sí, la falta de continuidad y la falta de apoyo a los y las docentes innovadores. Aunque la palabra innovación hay que explicarla, porque, hoy en día, empieza a no significar nada.

Falta una política decidida de apoyo a los docentes que sí que creen en estos proyectos. Existe el “café para todos” o la ausencia de “café para todos.” En muchas ocasiones, las políticas desconocen las necesidades de los docentes y se dejan llevar por modas de “palabros raros”. Están diseñadas dejándose llevar por “gurús educativos” que se ponen de moda. Existe una pseudoinnovación que responde más a intereses de empresas tecnológicas que a la realidad.

Y otro de los factores es la falta de apoyo a los centros y a sus proyectos innovadores. Lo cierto es que no se ha avanzado mucho para que los centros cambien metodologías o incorporen las tecnologías en las aulas. Estamos en un momento de eufemismo innovador. Cuando uno lee proyectos de BYOD (“Bring Your Own Device” o  “Trae tu propio dispositivo”), en el fondo estamos en proyectos de traer tu propio ordenador porque la Administración no tiene dinero para comprarlos. Luego ya veremos qué hacemos con él. También se ha apostado demasiado en dispositivos y poco en la formación del profesorado. No ha habido reformas con especial énfasis en la metodología didáctica.

Finalmente, una de las mayores carencias es la falta de evaluaciones de estas políticas que se han realizado. Se terminan los planes y no se analizan las razones y los resultados obtenidos. No existen proyectos de evaluación y análisis en estos planes y esto supone su falta de continuidad.

“Hace falta plantillas estables y equipos directivos favorables a la innovación.”

P. Antes apuntaba al centro como agentes del cambio. Entonces, ¿son los centros los agentes del cambio y no los docentes como se suele apuntar?

R. Yo creo que son los centros. Los docentes están en centros, si las condiciones no son favorables, la innovación no es viable. La actuación de los docentes es contextual, se toman decisiones dentro de un marco. Nos podemos encontrar maestros y maestras aislados que son innovadores, pero acaban quemándose o su impacto se limita a su aula  ya pocos compañeros. Nos encontramos ahora con centros realmente innovadores.

Dentro de la enseñanza pública hay factores que hacen que esto sea difícil. Si un centro cambia un porcentaje muy alto de su plantilla cada año complica mucho la continuidad de los proyectos. Hacen falta plantillas estables y equipos directivos favorables a la innovación.

El currículum tampoco es flexible. Esto impide que se puedan integrar nuevos factores. Lo que termina ocurriendo es que, dado que tenemos un régimen de evaluación, muchos docentes acaban enseñando para que sus alumnos y alumnas aprueben los exámenes.

P. Entonces, ¿es independiente el nivel de competencia digital que puedan tener los docentes?

R. El problema de la competencia digital es que se entiende como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que tiene un docente y que lleva allá donde va. Yo creo que la competencia digital se materializa de facto en la agencia del docente, en la capacidad de poner en funcionamiento sus habilidades. Cosa que depende del contexto. Yo he conocido maestros que durante un tiempo eran los más innovadores del mundo y que, tras cambiarse de centro, no han podido hacer casi nada en este sentido durante años. Si no existen los elementos necesarios, no se desarrollan. ¿Ha perdido su competencia digital? No. ¿Evalúan los marcos vigentes el contexto? No.

“Hasta que la clase media no vuelva a confiar en la enseñanza pública difícilmente la pública levantará cabeza.”

P. En ese sentido, entiende que los contextos, de algún modo, ¿promueven la desigualdad a la hora de integrar las TIC?

R. Absolutamente. En los centros con falta de recursos, muchas veces, aunque se haga el esfuerzo por parte de las familias para comprar los dispositivos, como puede ser una tablet, pueden también carecer de conocimientos, del capital cultural, para que estos dispositivos sirvan para aprender. Por ello, al final esa tablet acaba siendo utilizada para cualquier otra cosa, incluso para apostar por Internet. La primera brecha digital es el acceso, la segunda es la falta de conocimientos y actitudes para saber aprovechar la tecnología.

Si te encuentras con escuelas donde el absentismo es muy alto, es injusto que te midan con la misma vara de medir que con una concertada o con un centro de un barrio rico.

Supuestamente existe igualdad de oportunidades y eso es falso. En este país, parte de lo que detectan los informes internacionales es que el sistema de escolarización en la pública y en la privada es de calidad y de resultados. Pero luego, cuando ves los informes de las ONG te das cuenta que el asunto de las concertadas es una trampa. Se paga con dinero de todos y, por otra parte, se les saca dinero a las familias con unas cuotas supuestamente voluntarias. Somos una anomalía en Europa. Solo se debe financiar públicamente los centros necesarios para escolarizar a la población, no un sistema segregador y de clase como el que tenemos.

Hasta que la clase media no vuelva a confiar en la enseñanza pública difícilmente la pública levantará cabeza.

P. Volviendo a la competencia ya que ha citado a los marcos de la competencia digital, ¿crees que es necesario evaluarla?

R. Necesitamos desarrollarla. Pero no sé si eso se consigue evaluándola o certificándola. No quiero ser agresivo, pero con tanta evaluación y niveles esto se consigue una competencia digital “de titulitis”. Cuando uno ve las definiciones realizados por parte de, por ejemplo, el INTEF, inspirado en el JRC de Sevilla, uno se da cuenta que lo que hacen es definir algo que haga fácil su evaluación. Por ejemplo, definiendo niveles y subniveles basados en la taxonomía de Bloom, un esquema muy antiguo.

Si me preguntas, ¿una persona que está certificada y ha pasado todos los niveles es capaz de ejecutar un proyecto? Te diría que no tengo ni idea. La competencia que ellos definen no habla de eso. Habla de cosas discretas que juntas se supone que forma la competencia digital.

La última definición de la Unión Europea de competencia digital, la de 2018, va mucho más allá de lo que hizo el JRC o el INTEF. No es que me guste demasiado. En relacion a la competencia digital docente, junto a Linda Castañeda y a Francesc Esteve hemos publicado algunos artículos que reivindican una competencia más holística y menos atomística y discreta.

P. Sí, los he leído. En esos artículos señalan el carácter utilitarista o instrumentalista de la competencia digital y cuestionan la falta de perspectiva social. ¿Por qué ocurre esto?

R. Ocurre porque estamos aún muy centrados en los “cacharros”. La gente que está detrás de estas fórmulas entienden que las tecnologías son instrumentos o herramientas que una persona utiliza para hacer una tarea concreta y que no tiene ninguna otra implicación. Creo que deberíamos comprender la relación del ser humano con la tecnología. Es bastante más compleja que “simples herramientas”.

Los jóvenes de hoy en día utilizan los móviles desde que son muy pequeños. Esto cambia su manera de entender el mundo. Las redes sociales, los dispositivos en general, construyen nuestra identidad día a día. El concepto, por ejemplo, de privacidad ha cambiado radicadamente. La noción de cómo somos o qué somos en el mundo ha cambiado. La visión instrumental y neutra de la tecnología de “yo la dejo cuando quiera” debe cambiar. Cuando usamos tecnología, la definimos y ella nos define a nosotros. En resumidas cuentas, lo que quiero decir es que la visión que hay de las tecnologías detrás de las competencias digitales es bastante inocente. Podría decir incluso que “inocentona.” La relación que mantenemos con la tecnología es bastante compleja. Los recientes informes sobre cómo Facebook ha colaborado en manipular a la opinión pública en las últimas elecciones estad0unidenses o el referéndum del Brexit en el Reino Unido debería hacernos pensar sobre qué tipo de ciudadanía contribuyen a crear los gigantes de Silicon Valley y cómo debemos definir la “competencia digital” en la educación de nuestros jóvenes.

“Ser buen ciudadano implica conocer la tecnología y utilizarla para cambiar el mundo con valores como la justicia y la solidaridad”

P. En este sentido, volviendo a la perspectiva social, ¿crees que faltan referentes críticos en el mundo educativo?

R. Sí, faltan referentes pedagógicos críticos y pensamiento crítico en general. La competencia digital que define el JRC es la del ciudadano. Y me pregunto, ¿qué tipo de ciudadano? Poruqe hay varios tipos. El ciudadano participativo es el modelo de la calle del medio. El modelo más neoliberal es el modelo responsable de sus actos e individualista. Y el modelo más crítico, más progresista, es el ciudadano comprometido con la transformación de la sociedad, comprometido con valores como la justicia y la solidaridad. Uno no es buen ciudadano por ser participativo, utilizar la tecnología para participar no nos hace buenos ciudadanos. Ser buen ciudadano, desde mi perspectiva, implica conocer el impacto real de la tecnología y utilizarla para cambiar el mundo.

Este último modelo no los encontramos en los marcos de evaluación de las competencias digitales. Se puede ser muy innovador, por ejemplo, para irnos al infierno. Se puede ser muy innovador para terminar de cargarnos el planeta. Debemos replantearnos seriamente nuestra relación con la tecnología. Nuestro “consumo” de tecnología es insostenible y estúpido. ¿Cómo se produce, qué conflictos políticos hay detrás de los materiales necesarios para producir nuestros dispositivos? En el otro extremo del ciclo de vida de la tecnología, deberíamos preocuparnos por lo qué ocurre con los desechos.  Nuestro modelo tecnológico se basa en la obsolescencia programada, usar y tirar y no para ser reutilizados. Por ejemplo, la media en la que cambiamos de móvil es de unos 18 meses. ¿Realmente es esto necesario?

Ya hay organismos internacionales como las Naciones Unidas que mantienen abiertamente que esto es insostenible.

P. Para terminar con una pequeña reflexión. Si tuvieses que imaginar una pequeña utopía, ¿cómo le gustaría que fuese la educación?

R. Una educación no pensada para competir, ni para ser más competitivos internacionalmente, ni pensada para fabricar el homo economicus. No quiero una educación que se base en el mito del esfuerzo, donde impera la ideología neoliberal que hace que todo sea una carrera. El gran mal de la humanidad, tanto en la economía, como en las familias, como en las escuelas. Todo se ha convertido en mercados y en competición, en un reduccionismo que empobrece al ser humano.

Me encantaría que las familias no llevaran a sus hijos a las escuelas para que sean competitivos, insolidarios y triunfadores. No me gusta una escuela privada financiada con fondos públicos que escoge a sus alumnos en función nivel económico. No me gusta que las familias lleven a sus hijos a las escuelas en función de sus compañeros de pupitre.

Me gustaría una escuela fuera un remanso de paz, un tiempo de tranquilidad, de exploración, sin demasiadas presiones, sin demasiados exámenes decisivos y ansiedad por el futuro. Aquellas en las que, por ejemplo, un “error” a los siete años no te condicione el resto de tu vida. Y con error me refiero a no aprovechar ese año, a tener una mala época o estar enfermo. La escuela debería formar personas justas, solidarias y comprometidas con el bien común.

La escuela no debería ser una carrera de ratas. Lo siento mucho, pero esos países asiáticos que en PISA “salen” tan bien son un auténtico infierno para los niños y las niñas. Son auténticos centros de tortura, donde se compite todo el tiempo bajo una presión desorbitada.

Fuente de la Entrevista:

Jordi Adell: “Los países asiáticos que salen tan bien en PISA son un auténtico infierno para los niños”

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 5 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

5 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 5 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Carlinhos Brown: «América Latina necesita un movimiento de educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308231

01:00:00 – Educación publica – Cortometraje de animación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308235

02:00:00 – Tulio Ramírez: “Hay un incremento de ausentismo docente en el país”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308241

03:00:00 – Cómo perder el miedo a las matemáticas a través de las redes sociales

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308256

04:00:00 – México: ¿Qué tan importante es el libro de texto gratuito en las escuelas? Esto dicen los maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308244

05:00:00 – Como ser un buen docente y no morir en el intento

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308238

06:00:00 – Libro: La educación en Panamá : panorama histórico y antología (PDF’s)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308486

07:00:00 – Para salir del pantano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308469

08:00:00 – Libro: Ser nahua, ser docente, ser migrante (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308489

09:00:00 – La crisis de la educación pública latinoamericana en el marco del capitalismo (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308247

10:00:00 – Libro: La Psicología en la Educación. Experiencias Educativas y Comunitarias (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308492

11:00:00 – La posta en la educación no se está cumpliendo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308476

12:00:00 – Autonomía de universidades de Latinoamérica y el Caribe bajo franco ataque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308274

13:00:00 – Entrevista al autor de la serie Héctor Lozano: repitió de año dos veces pero creó a Merlí, el profesor más famoso de la televisión de hoy

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308259

14:00:00 – Apuestan Ecuador y Cuba a producción audiovisual educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308472

15:00:00 – 12 razones por las que destacamos hoy el trabajo de los profesores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308271

16:00:00 – Inédito estudio chileno muestra cómo la práctica musical mejora tu atención

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308279

17:00:00 – Jordi Adell: “Los países asiáticos que salen tan bien en PISA son un auténtico infierno para los niños”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308265

18:00:00 – México: Invitan a participar en la educación basada en Inteligencia Artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308262

19:00:00 – Cinco tecnologías educativas en «El dato, más allá de la Educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308268

20:00:00 – Puerto Rico: Opiniones mixtas sobre nuevo modelo universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308253

21:00:00 – Virginia Mórtola: «No se puede obligar a los niños a leer» (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308479

22:00:00 – Honduras: CN elimina el decreto que pretendía transformar el sistema de educación y salud l Día político

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308250

23:00:00 – Educación en la Mira: Mesa de análisis 28042019 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308482

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Chile: Filosofía para niños. La experiencia del colegio que fomenta el pensamiento crítico desde pre-kinder

Redacción: El Desconcierto

El Colegio Latinoamericano de Integración de Providencia comenzó en marzo de este año a impartir la asignatura de filosofía desde los cuatro años. Una medida que a sólo tres meses de su implementación, ya comienza a dar que hablar. En conversación con El Desconcierto, la directora del establecimiento y el profesor a cargo de la materia hablan de su metodología y sus alcances políticos.

En marzo de este año, el profesor David Rodríguez hizo un cambio en su vida que promete modificar también la de muchos estudiantes. Ese mes, Rodríguez comenzó a dar clases de filosofía a los niños de pre-kinder a quinto básico del Colegio Latinoamericano de Integración de Providencia. Hasta 2018, tal como en buena parte de los establecimientos en el país, impartía la asignatura sólo desde sexto básico.

Este cambio el currículo del colegio -implementado bajo la dirección de la docente y vocera de la Red de Profesores de Filosofía, Rosario Olivares- apunta directamente a que los niños aprendan a “filosofar”, o pensar, pues es este el periodo propicio al estar menos condicionados por los prejuicios y acciones naturalizadas de los adultos.

De esta forma, la directora cuenta que “la didáctica y la forma en que se enseña filosofía a los chicos y chicas tiene que ver con una etapa donde ellos hacen muchas preguntas, algunas muy difíciles de responder. Precisamente, la pregunta es un método filosófico desde la antigua Grecia y ocupamos esas herramientas que están en los niños para las clases, esa sensación de sorpresa ante el mundo, de preguntarse y asombrarse por las cosas”.

Para Olivares, lo primordial es que a los niños se les considere como seres pensantes y reflexivos, aspecto que por lo general se omite en la infancia. “Hoy no se les enseña desde pequeños a tener un pensamiento más amplio y más crítico de las cosas y situaciones que los rodean“, critica la docente.

La fórmula del Latino

Rodríguez coincide con Olivares. Por lo mismo, explica que las clases se configuran como “espacios de conversación con los niños”. Así, mediante sus ideas y reflexiones, los alumnos definen conceptos y responden preguntas asociadas a lecturas que revisan en conjunto.

Además de comentar las novelas de Matthew Lipman -filósofo e investigador de esta disciplina en niños-, los estudiantes también debaten sobre mensajes presentes en películas como Atlantis o Kung Fu Panda.

“Ellos tienen sus propias ideas y sí pueden conversar de muchas cosas. Lo que pasa es que el mundo adulto es muy castigador y no da espacios de conversación a los niños, los tiempos son tan rápidos y también el lenguaje de los niños es distinto. Hay niños que se demoran mucho en expresar una idea y ponen a prueba la paciencia de quién los escucha. Pero la esencia de lo filosófico es esa conversación”, comenta el profesor.

De estos espacios de discusión surgen temáticas muy variadas, tales como qué es el amor, qué es lo real, qué es la muerte, entre otras interrogantes. “Pasa mucho que los papás dicen: ‘seguro eso lo conversaste en tu clase de filosofía’, porque los niños llegan con muchos cuestionamientos. Dicen: ‘tal cosa no debería ser así’, ‘podríamos verlo desde este otro lugar’, y los padres se sorprenden de lo que puede salir de las clases“, cuenta Olivares.

Como ejemplo, el profesor Rodríguez cuenta que una actividad con los niños de segundo básico fue realizar un college con imágenes que explicaran lo que ellos creían que era la filosofía. “Uno de los niños decía que la filosofía era la búsqueda de la verdad, y puso una foto de un tipo escribiendo y además decía que la verdad se busca en los libros y puso una imagen de unos libros. También puso una foto de una mujer que estaba acostada sobre muchos libros y él dijo: ‘ella buscó tanto la verdad que se cansó’”, recuerda.

Directora Rosario Olivares

Mentes más amplias

Para hablar de los beneficios de la filosofía a temprana edad, Rodríguez comenta que el hecho de trasladar ciertas discusiones desde sexto básico a pre-kinder produce que los niños crezcan con mayor facilidad para desarrollar y expresar ideas, tanto en el contexto académico como personal.

Según el profesor, exponer a los niños a esta clase de debates los empuja a manejar una mayor cantidad de palabras y enriquecer así su vocabulario. Sobre esto mismo, investigaciones han arrojado que los pequeños expuestos a la filosofía desde sus primeros años emplean en promedio 400 palabras más que aquellos que no tienen la asignatura.

“Como no sólo se trata de hablar, sino que de las condiciones propicias para una conversación, otro elemento que se releva son los valores democráticos que se ponen en juego. Por ejemplo, ¿qué hacemos con una opinión que distinta a la mía? ¿Me pongo a pelear? No, vamos a argumentar.Aprender a conversar a temprana edad es fundamental no no sólo para expresarse mejor, sino también para vivir mejor con los otros”, explica Rodríguez.

En esa línea, la directora del Latinoamericano sostiene que la filosofía tiene un rol fundamental para preguntarnos “qué sociedad queremos crear, qué clase de adultos y adultas queremos para Chile, en un mundo lleno de desigualdad, de odio, de daño medioambiental y de corrupción, ¿queremos ciudadanos que sigan reproduciendo las precariedades y violencias que tiene la vida o queremos seres humanos que sean flexibles, críticos y que propongan a este país nuevas formas de mirarlo?”.

Derecho a la filosofía

A fines de 2017, la filtración de un posible currículum académico que no incluía la enseñanza de la filosofía generó una importante controversia que alertó a las comunidades educativas. De esta forma, estudiantes y profesores de la materia levantaron el reclamo en relación al “derecho a la filosofía”.

Olivares, quien fue vocera de ese movimiento, es enfática en que el Latino es un espacio de privilegio, puesto que es un colegio particular pagado. Según la directora, hoy los esfuerzos deben estar puestos en “que la filosofía debe llegar a todo el mundo, y esa decisión es ministerial”.

En esa línea, la docente cuenta que hace varios años como gremio han potenciado la demanda de que dicha asignatura se amplíe a los cursos más pequeños, principalmente en el caso de los establecimientos públicos, que son aquellos que más botada tienen esa área. “Se les priva de ese derecho, de que en la sala de clase puedan tener un espacio para pensar“, señala.

“Vale la pena decir que el currículum en Chile no se discute democráticamente y menos de manera abierta a la sociedad. Nosotros, como profesores de filosofía, si no nos hubiésemos movilizado y exigido que la filosofía reingresara, nunca hubiésemos podido sentarnos en el ministerio a discutir. La educación en Chile y su aplicación curricular que no le habla al país, sino que se decide entre supuestos expertos”, enfatiza Olivares.

Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2019/05/03/filosofia-para-ninos-la-experiencia-del-colegio-que-fomenta-el-pensamiento-critico-desde-pre-kinder/

Comparte este contenido:
Page 3 of 19
1 2 3 4 5 19