Exponen avances educativos de Cuba en cumbre de Dubái

Cuba – Emiratos Árabes  / 24 de febrero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Prensa Latina

El acceso a una enseñanza de calidad, como una prioridad del gobierno cubano, fue expuesto en la recién concluida Cumbre del Gobierno Mundial, realizada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, destacó hoy la viceministra de Educación Superior Aurora Fernández.

La funcionaria, quien participó en el foro al que asistieron cuatro mil expertos de 140 países, dijo a Prensa Latina que en la cumbre, la isla defendió el principio de la educación gratuita y de calidad como un derecho de todo ciudadano.

Fernández intervino en una mesa redonda sobre ‘Habilidades avanzadas: aprender más allá de fronteras’.

La viceministra destacó la temprana campaña nacional de alfabetización (1961) y precisó que en las últimas cinco décadas un millón 480 mil 865 estudiantes universitarios se graduaron, los que constituyen el 13.2 por ciento de la población cubana y el 22.2 por ciento de la población económicamente activa.

Hemos graduado, agregó, 57 mil 791 estudiantes extranjeros de forma gratuita y solidaria, principalmente de África, Asia, Latinoamérica y el Caribe.

Entendemos que el desarrollo es imposible sin una educación de calidad e inclusiva, dirigida a garantizar empleo para todos, subrayó Fernández.

La viceministra cubana recordó, además, el compromiso de la isla con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Fuente de la Noticia:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=253328&SEO=exponen-avances-educativos-de-cuba-en-cumbre-de-dubai
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – México: Reforma Educativa provocó que 150,000 maestros se jubilaran, acusa la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301777

01:00:00 – Guía de Uso: Evaluación Formativa. Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301782

02:00:00 – Argentina: Los docentes realizarán una huelga el 6, 7 y 8 de marzo. Paro en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301899

03:00:00 – Visita a Finlandia. Notas sobre su sistema educativo (Artículo de Alfredo Arnaud Bobadilla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301657

04:00:00 – La violencia y el acoso escolares son un problema mundial, según un nuevo informe de la UNESCO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301957

05:00:00 – Colombia: 43° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa V)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301943

06:00:00 – Libro: La Educación encierra un tesoro (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301961

07:00:00 – Educación: las consecuencias inesperadas de reducir el número de alumnos por aula en las escuelas (Artículo de Andreas Schleicher)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302203

08:00:00 – Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302214

09:00:00 – Conferencia: Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado. Jurjo Torres (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301947

10:00:00 – Estados Unidos: No más escuelas públicas amenazadas con la privatización, mensaje de maestros, padres y estudiantes al gobernador Newsom y al titular de Educación de California, Tony Thurmond

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302220

11:00:00 – México. Una universidad del pueblo y para el pueblo (Artículo de OLEP)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302217

12:00:00 – Unexpo arriba a su 40 aniversario en medio de la crisis universitaria en Venezuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302097

13:00:00 – Conozca el desarrollo del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301950

14:00:00 – Reforma educativa en Honduras ordena evaluar a 13,000 empleados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302198

15:00:00 – 10 cosas que los profesores quieren que los demás sepan sobre su trabajo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302223

16:00:00 – Panamá: Destinar el 6% del PIB a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302195

17:00:00 – Lourdes Jiménez: “El sistema obliga a ‘tragar’ y memorizar cosas que luego se olvidan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301954

18:00:00 – Puerto Rico: Pedirán $1,000 millones más para Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302192

19:00:00 – El INEA y la Cuarta Transformación (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301903

20:00:00 – Inversión paxful en jóvenes líderes africanos mediante la construcción de escuelas con Bitcoin

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302100

21:00:00 – Psicólogo experto en educación, Aníbal Puente Ferreras: “Se está dando poca importancia a lo que es escuela pública”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302208

22:00:00 – El mejor ‘profe’ de España guía la transición educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301664

23:00:00 – OEI: Metas educativas 2021 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302211

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

México: Pide INEE mejores políticas que frenen desigualdad educativa

América del norte/México/29 Marzo 2018/Fuente: Educación futura

La Educación Media Superior (EMS) que se ofrece en las zonas rurales de nuestro país muestra la necesidad de establecer una política de equidad educativa que permita ofrecer enseñanza de calidad a los más necesitados, afirmó la consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle.

Al comentar el estudio Avances y Dificultades en la Implementación del Marco Curricular Común, dijo que la falta de equidad está ausente y afecta, de manera especial, a las zonas rurales desde preescolar hasta Educación Media Superior, y esto reproduce la desigualdad social.

Tras destacar que la mayoría de los estudios coinciden en señalar que en el ámbito rural los maestros presentan condiciones de trabajo precarias, desigualdad fundamental respecto a otros subsistemas y fragilidad de los aprendizajes de los alumnos, destacó el compromiso de los docentes y directivos, sobre todo en el Telebachillerato Comunitario.

Sylvia Schmelkes consideró que el estudio aporta extraordinarias recomendaciones y señaló que aunado a una política de equidad educativa, se requiere de una política de financiamiento más justa.

La autora Carlota Guzmán Gómez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, informó que el propósito del estudio fue realizar una evaluación que brindara información sobre la implementación del marco curricular común, desde el punto de vista y las acciones de los principales agentes educativos, reconociendo las condiciones específicas que posibilitan el desarrollo de lo prescrito curricularmente.

En la mesa pública de análisis efectuada en el INEE, manifestó que ni en el Telebachillerato Estatal, ni en Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), ni en el Telebachillerato Comunitario se logra el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares, o profesionales y que por lo tanto no se cumple con el perfil del egresado que contempla el Marco Curricular Común.

La investigadora dio a conocer que en las zonas rurales se ofrece un bachillerato a jóvenes que por sus condiciones no podrían continuar con sus estudios, pero que es altamente valorado por los estudiantes, las familias y las comunidades, quienes al no contar con referentes aceptan un servicio de baja calidad. Los bachilleratos rurales no responden a los principios de equidad ya que no prevén las condiciones necesarias para el logro de los aprendizajes de la población más vulnerable, precisó.

Luego de establecer que el derecho a la educación de calidad que tienen los estudiantes de este nivel no se cumple y se reproducen las desigualdades sociales y educativas, Carlota Guzmán recomendó establecer una política federal que tenga como centro los bachilleratos más vulnerables.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/pide-inee-mejores-politicas-que-frenen-desigualdad-educativa/

Comparte este contenido:

Relación universidad y escuela, cuando la investigación y el aula se dan la mano

Por: Saray Marqués

Dos maestros y dos investigadores reflexionan sobre cuáles han de ser las relaciones entre la escuela y la Universidad y sobre la evaluación externa a partir de su experiencia.

Existe un meme circulando activamente por grupos de WhatsApp de maestros (en activo o jubilados) en que se puede ver cómo un profesor cava un hoyo, a pico y pala, en soledad. Alrededor, distintos personajes –del inspector al asesor TIC, pasando por el concejal o el asesor del centro de formación– comentan la jugada.

Algo así pensábamos que pueden haber sentido en ocasiones los maestros con respecto a los investigadores. Sin embargo, hace unos días dos profesores de la Universidad y dos maestros jubilados se encargaban de desmontar el estereotipo, de demostrarnos que no necesariamente unos y otros reproducen esa estampa.

Por el mundo de la escuela, Pilar Etxaniz y Eugenio Sasieta, vinculados a la escuela pública de Antzuola (Gipuzkoa) desde que esta empieza su andadura en 1982 y recientemente jubilados. Por el de la Universidad, los profesores de Didáctica y Organización Escolar de la UPV/EHU, Maitane Basasoro y Andoni Arguiñano. Ambos son miembros del grupo ALHE (que podría traducirse al castellano como Trabajo comunitario en educación), junto con otros colegas de su mismo departamento, pero también de Sociología y Trabajo Social, de Didáctica de la matemática y las ciencias experimentales, de Didáctica de la lengua y la literatura y de Lengua vasca y comunicación.

Antzuola

Los cuatro nos atienden por videoconferencia desde Donosti, y empiezan por clarificar qué es Antzuola. Su filosofía se plasma bien en un artículo publicado por la escuela en una revista del Institut de Cienciès de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Al referirse a aquellos niños y niñas que a priori no tienen una buena disposición hacia el aprendizaje, los maestros de Antzuola constatan: “Consideramos que la prueba del algodón de una enseñanza de calidad es precisamente qué hace la escuela para que estos niños vivan positivamente su relación con el conocimiento, qué hace para que puedan percibirse positivamente a sí mismos y puedan alcanzar un alto grado de bienestar personal. Las niñas y los niños deberán contar con un clima de clase en el que la diversidad sea vivida como un hecho positivo, un clima que permita que toda la diversidad de pensamientos, puntos de vista, argumentos, explicaciones sea tenida en cuenta de un modo natural, y en donde la existencia de diferentes niveles de conocimiento no sea vista como un problema sino como expresión de esa riqueza y como motor que nos va a permitir impulsar y elevar el conocimiento de todo el alumnado”.

Eugenio aporta algunos rasgos más, como el protagonismo de los alumnos, de sus intenciones a la hora de constituir proyectos; la forma de entender el conocimiento como fruto del deseo de aprehender la realidad, con sitio para la comunidad, para la herencia cultural, en su construcción; la importancia de la persona, de la emoción, del bienestar que genera un conocimiento profundo, que a veces supone un esfuerzo, a veces compartir… y del grupo, que se va constituyendo como grupo científico fruto de esos deseos de conocer.

Todo esto con la idea de fondo de la diversidad como generadora de ese conocimiento, añade Pilar: “Consideramos que cada niño o niña tiene sus ideas, sabe hacer las cosas, y que al poner todo esto en común nace un pensamiento más avanzado, más profundo, poliédrico, en el que el niño, la niña, se tiene que sentir bien, vive que lo que piensa, lo que es, es importante para el grupo, para el proyecto común. En este sentido, el error no es una idea equivocada sino una aportación personal de cada uno en esa diversidad y profundización del conocimiento”.

Universidad-escuela: ¿Relación peligrosa?

Introducida la escuela, les preguntamos cómo han vivido la relación con la Universidad. Ahora colaboran con el grupo ALHE, pero no son nuevos en esto, antes lo han hecho con grupos de la UAB o de la Universidad de Mondragón.

“Desde mi experiencia, es una colaboración muy importante”, comienza Eugenio. “Cuando te metes en prácticas de innovación necesitas un argumentario. Puedes avalar lo que haces desde tu propia experiencia, pero si tienes un respaldo teórico, si sientes que te apoyan, que te llevan a entender lo que haces a otro nivel, ayuda mucho a la autorreflexión como grupo”.

“Es una relación necesaria por ambas partes”, añade Pilar, “pero entiendo que se den resistencias. A muchas profesoras y profesores les falta ese protagonismo, ese sentirse sujetos de sus reflexiones y decisiones, se limitan a aplicar lo que viene de arriba. Si no te sientes capaz de explicar lo que haces, percibes que quien viene, viene a juzgarte, y seguramente el resultado será negativo. Si ves que la relación interesa a ambas partes, es para construir juntos, entonces te abres. Yo creo que el profesorado tiene, de un lado, miedo a que le juzguen y, de otro, se siente muy solo muchas veces, aunque haya muchos que le manden lo que hay que hacer, o precisamente por eso”.

“Depende del tipo de relación que se establezca. Nosotros hemos sentido a la gente de la Universidad como gente que quiere entendernos y que nos aporta planteamientos. Eso nos ha animado: lo que hacemos se toma en consideración, parece importante”, secunda Eugenio. “Y quizá haya también una cuestión ideológica: hay maestros muy tradicionales que no quieren hablar de innovación… Prefieren que les digan lo que tienen que hacer frente a otras formas más proactivas de situarse en la profesión”.

Desde el lado de la investigación, Maitane recalca la importancia de trabajar en equipo: “Los investigadores no tenemos que vernos como los expertos, los que más saben. Tenemos mucho que aprender de ellos, se trata de poder recoger toda la información posible para aprender y que otros puedan aprender también. La filosofía de ALHE no es la de la intromisión. Entendemos que ellas y ellos son los que están en los centros. Nosotros pretendemos conocer la realidad que se está dando allí, y ver lo que se puede tomar como ejemplo para otros centros, pero siempre defendiendo que cada uno debe hacer su propia reflexión, su propia identificación de necesidades”.

“Creo que la resistencia de los colegios tiene que ver también con el tipo de investigación. Lo tradicional ha sido ir a recoger sin devolver nada a cambio: voy, hago mi estudio y lo publico por mi lado. Creo que eso está cambiando y cada vez hay más grupos que trabajan de la mano de las escuelas, recibiendo su conocimiento e intentando ayudarles en todo lo que pueden”, apunta Andoni.

Las pruebas diagnósticas

Uno de los vínculos entre ALHE y Antzuola ha sido a raíz de los resultados de las pruebas diagnósticas que se desarrollan en Euskadi en 2º de ESO. En una investigación de próxima publicación en la Revista Electrónica de Investigación Educativa de Baja California, el grupo muestra cómo los alumnos que pasaron por la escuela puntuaron mejor en esta evaluación al llegar al instituto. Al menos los de las promociones analizadas, las de 2009, 2010 y 2011. Así, en inglés, si en toda la comunidad autónoma un 16,9% de los alumnos estaba por debajo de la media, entre los alumnos procedentes de Antzuola el porcentaje se reducía a 6,7%. En el cómputo global de todas las competencias, un 20,1% de los adolescentes vascos se situaba por debajo de la media, que era un 17,9% en el caso de los exalumnos de Antzuola.

“Existe un miedo a innovar, el “pero, ¿aprenden?”, “¿Pasarán las pruebas formales?”, y es una manera de decir: trabajando por proyectos, con todo lo que conlleva de autonomía, de poder de decisión, de bienestar… también podemos responder a esas pruebas estandarizadas”, analiza Maitane. “El argumento no es tanto ‘tienes que trabajar por proyectos porque sales bien en las pruebas’ sino ‘Incluso trabajando por proyectos puedes ir bien en las pruebas de diagnóstico’”, insiste Eugenio.

El salir bien parados en la investigación no hace, sin embargo, que los maestros modifiquen su posición con respecto a estas evaluaciones, aunque en este caso no den lugar a rankings de centros.

Para Eugenio, el problema llega cuando “el aspecto educativo se convierte en un aspecto de éxito de un partido o de un Gobierno, y si quedas bien en PISA la educación va fenomenal, y al revés. Surge un deseo de controlarlo todo desde ese punto de vista de la eficacia, plasmada en unas pruebas, y eso contamina mucho el trabajo de aula, porque en la cabeza del profesorado está presente esa idea de que es importante eso que están midiendo”.

“Y esas pruebas no evalúan la autonomía, la libertad de pensamiento, la capacidad de explicar por qué se hacen las cosas, por qué yo lo entiendo así… O cómo se enseña y aprende en las escuelas, las estrategias didácticas. Son más sistemas de control que de ayuda a la mejora”, insiste Pilar.

“Nosotros hicimos un sondeo entre nuestros niños de cómo responderían y vimos que el tipo de respuesta que se busca no es una respuesta de interpretación. No, es la respuesta correcta, y no necesariamente la respuesta correcta nos dice que ese niño tiene un nivel superior a otro. Nosotros nos encontrábamos con comentarios muy inteligentes: ‘Pues, según se mire, la respuesta podría ser esta…’”, añade Eugenio.

Que otros te digan lo que tienes que hacer

Contra lo que se revuelven los dos maestros es contra el hecho de que siempre haya alguien diciéndole al docente lo que tiene que hacer o, en palabras de Eugenio, contra “lo poco que se escucha a las escuelas desde la Administración”. Ocurre, por ejemplo, tras conocerse los resultados en las pruebas. Si un centro pide asesoramiento para el cambio, desde los estamentos oficiales se les ofrecen paquetes de sistemas, técnicas y metodologías, que en Antzuola y ALHE conciben como una ayuda, “pero siempre y cuando la comunidad educativa, mediante la reflexión y el consenso, los adecue a las circunstancias y variables de su centro”.

Lo ven, también, en la formación para docentes: “Ahora hay una corriente en América… Pum, cursillo. Otra corriente… Pum, cursillo. Y mucha gente va a los cursillos, pero no tiene tiempo para reflexionar sobre la práctica”, achaca Eugenio.

“Los centros de apoyo, las inspecciones educativas… No comprenden la formación desde la base, desde la reflexión propia. Creemos que no se avanza porque tampoco hay mucha confianza en el profesorado, en que es capaz de crear equipos. Y porque la Administración educativa tiene como fin primordial controlar más que dejar autonomía a los centros y, a partir de ahí, valorar”, critica Pilar. “No se tiene en cuenta que el profesorado ha de ser un ente que piensa, que investiga y que en función de eso toma sus propias decisiones, y que además lo tiene que hacer en un grupo porque estamos en una escuela, no en un laboratorio”.

Lo próximo

ALHE y Antzuola volverán a colaborar en otro proyecto en que se analizará el legado de la escuela. Según Andoni, ambas investigaciones se complementan, pues es otra manera de evaluar la labor del centro, a través de su recorrido histórico desde 1982, los testimonios de sus antiguos alumnos, conociendo cómo su paso por Antzuola marcó su trayectoria, los acontecimientos en este tiempo y las claves pedagógicas que hoy siguen presentes.

Esta semana parte del ALHE estará en Antzuola definiendo las pautas. Maitane y Andoni hablan del voluntarismo que acompaña muchas veces la labor de los investigadores: “Va con una ideología, con una manera de entender la investigación. Nosotros tenemos claro que buscamos un cambio en la educación, y si eso supone tener que hacer más viajes, trabajar más o sin financiación, lo hacemos”, subraya Maitane.

Mientras, Pilar rememora su participación en seminarios, congresos y jornadas, en reflexiones conjuntas con otros colegios o en escuelas de Magisterio, las horas dedicadas… “y eso, pese a que la innovación implica que el trabajo hacia dentro nunca se acabe, que siempre tengas que estar pensando, reflexionando…”, apostilla Eugenio. “Pero nos entendemos como profesionales, como gente en continuo desarrollo, y, por eso, pese a que suponga más horas, o ese voluntarismo, al final nos reporta mucha satisfacción”, proclama Pilar.

Quizá, a fin de cuentas, investigadores y maestros no sean tan distintos.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/27/relacion-universidad-escuela-cuanto-investigacion-y-aula-se-dan-la-mano/

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Taller de lanzamiento del Diagnóstico del sector Educación

Guinea Ecuatorial / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Página Institucional de Guinea Ecuatorial

El 30 noviembre ha tenido lugar en el Hotel Hilton de Malabo, un Taller de lanzamiento del Diagnóstico del sector Educación en Guinea Ecuatorial, organizado por el Banco Mundial y el Ministerio de Economía Planificación e Inversiones Públicas, en el que estuvieron presentes tanto personalidades del sector educativo como personal del Gobierno. Adjuntamos el contenido íntegro.

El objetivo del taller era la divulgación del diagnóstico del sector educativo a fin de lograr iniciar un diálogo con el Gobierno que pueda concluir con un apoyo financiero y técnico del Banco Mundial, a políticas y programas educativos de Guinea Ecuatorial permitiendo el logro de los objetivos marcados por el Gobierno para una enseñanza de calidad.

Las sesiones comenzaron con la apertura realizada por los ministros de Economía, Planificación e Inversiones Públicas y el Ministro de Educación y Ciencias, quienes manifestaron la importancia de la educación para un país y su estado de bienestar.

La reunión continuó con una presentación sobre los principales resultados y recomendaciones del estudio. Posteriormente, se formaron grupos temáticos para profundizar en cuestiones prioritarias, para presentar las conclusiones y recomendaciones de cada grupo.

Fuente: Ministerio de Economía, Planificación e inversiones
Envío: Mansueto Loeri Bomohagasi (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Fuente de la Noticia:

http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=10694

Comparte este contenido:

Exime la ONU a docentes por Insuficientes resultados Educativos

Por: La Jornada. 

Autoridades deben garantizar que la enseñanza sea de calidad, subraya la Unesco.

Deficiencias gubernamentales pueden llegar a deteriorar el aprendizaje, señala informe que hoy se presenta en París.

En el mundo, menos de 20% de países asegura formación gratuita por 12 años.

 En el mundo, en cualquier nivel de educación, los docentes no son culpables de los resultados insuficientes o del ausentismo de los alumnos debido a las deficiencias básicas de los sistemas de enseñanza gubernamentales, que en algunas ocasiones pueden alcanzar un deterioro del aprendizaje, reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para su Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2017-2018,que hoy presentará en París, la Unesco destacó en un comunicado, enviado a La Jornada, que dicho documento pone en relieve la responsabilidad y rendición de cuentas de las autoridades para garantizar una formación de calidad.

Más de 100 millones de analfabetos

Los gobiernos son los primeros responsables de la buena marcha de los sistemas educativos. Si se precipitan en echar la culpa a otros, lo que hacen es desviar la atención de su obligación de dotar a esos programas con estructuras sólidas y solidarias, puntualizó el redactor del informe, Manos Antoninis, antes de la divulgación del documento.

La Unesco asegura que menos de 20 por ciento de los países garantiza en sus leyes 12 años de enseñanza obligatoria y gratuita, cuando aún existen en el mundo 264 millones de niños y maestros sin escolarizar, y unos 100 millones de jóvenes analfabetos.

Ante ello subraya que es injusto y contraproducente culpar a los profesores de las fallas de los sistemas, porque no se puede imputar a una sola categoría de personas la responsabilidad de resultados insatisfactorios que dependen de la acción de otros individuos y factores.

Agrega que la transparencia de las instituciones locales contribuiría a determinar los problemas de los proyectos de enseñanza, pero sólo uno de cada seis países publica reportes anuales sobre el tema. Para solicitar este tipo de información se necesitaría que intervinieran organismos independientes, como oficinas defensoras del pueblo, parlamentos y organismos de auditoría.

El documento menciona ejemplos exitosos, como la campaña civil que llevó a las autoridades gubernamentales ante los tribunales para establecer la educación gratuita en Colombia o las presiones de grupos de padres de estudiantes y prensa en Estados Unidos para suprimir de libros de texto los capítulos que negaban la existencia del cambio climático.

Asimismo, aclara que algunas reglamentaciones gubernamentales sesgan el rápido crecimiento de las escuelas y universidades privadas, como en el caso de Kenya y Uganda, donde antes de ser acreditados se ponen en funcionamiento con infraestructuras inadecuadas y docentes no calificados, lo que lleva a su cierre.

Irina Bokova, directora general de la Unesco, consideró que los gobiernos, escuelas, docentes, padres de alumnos y organismos privados son todos ellos responsables de la educación. Rendir cuentas atañe tanto a la forma en que los profesores enseñan y los alumnos aprenden como al modo de actuar de los gobiernos.

El reporte hace una serie de llamados a las autoridades, como elaborar reglamentaciones fiables y eficaces para escuelas públicas y privadas, la participación democrática, respetar la libertad de análisis e investigación sobre las temas de educación, entre otros.

Además, el documento hace énfasis en la falta de responsabilidad de los donantes que no cumplen los compromisos contraídos con los países necesitados de ayuda, pues el porcentaje de apoyo multilateral o bilateral a la educación disminuye desde hace seis años.

*Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/10/24/sociedad/032n1soc

Comparte este contenido:

Los desafíos de un nuevo paradigma para transformar la educación, según los expertos

Argentina / 8 de octubre de 2017  / Autor: Redacción / Fuente: Infobae

Convocados por el IX Foro de Calidad Educativa de Proyecto Educar 2050, un grupo de especialistas debatió sobre los retos a futuro en materia educativa. Deficiencias, ideas y compromisos para llegar a una necesaria enseñanza de calidad

Mejorar la calidad educativa del país es uno de los grandes desafíos tanto para el Gobierno actual como para las autoridades venideras. Desde hace tiempo el nivel en materia de educación transita por la curva descendente y las necesidades de hallar soluciones prontas son primordiales.

En la búsqueda de mejorar este contexto se llevó a cabo el IX Foro de Calidad Educativa de Proyecto Educar 2050, llamado «Transformar la educación, un compromiso con el futuro». Un espacio de reflexión que reunió a destacados expertos del ámbito educativo.

Expertos barajaron soluciones en una importante cumbre (iStock)

Expertos barajaron soluciones en una importante cumbre (iStock)

Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, fue quien abrió la la convocatoria. La funcionaria remarcó la necesidad de pasar a la acción inmediatamente: «No hay más tiempo que perder en la educación. Hay docentes que ya no tienen la luz en los ojos, estudiantes que no tienen ganas de estar donde están porque esa escuela secundaria no les toca el alma, no les significa nada para su futuro«.

Destacando que existe un «enorme» consenso en la necesidad de cambio, agregó: «Cada año 320 mil jóvenes abandonan la escuela secundaria. Eso riega la pobreza estructural. Tenemos que ir hacia adelante». Especificó que la intención es pasar a una secundaria más relevante, basada en proyectos relacionados con la comunidad, donde los jóvenes tengan una participación activa. «Hemos definido seis capacidades para el siglo XXI que se están trabajando desde el interior de nuestras escuelas. Si todo esto va a cambiar: ¿con el mismo régimen académico, las mismas evaluaciones?», dijo.

Las aulas vacías son una imagen permanente de la enseñanza actual (iStock)

Las aulas vacías son una imagen permanente de la enseñanza actual (iStock)

La situación actual está enmarcada bajo distintas aristas. Por un lado, el pobre nivel. Los magros resultados en las pruebas Aprender y Pisa reflejan el preocupante estado. La escasez de logros es un derivado de los bajos niveles de desempeños académicos que a su vez está ligado no solo a las capacidades y la preparación de los alumnos, sino también al acceso y las desigualdades en cada punto del país.

Por otra parte, está el permanente marco de crisis en el plano docente que se repite en cada ciclo lectivo. Disidencias entre autoridades y educadores en negociaciones salariales u objetivos a futuro que desembocan en largas semanas de paro. Una discusión en la que, independientemente de las razones esgrimidas, las mayores víctimas son los estudiantes, que no asisten a clases.

La necesidad de una imperiosa reforma es un objetivo compartido: «Hay que cambiar el sistema educativo. Esto no se discute. Y el cambio se da en tres aspectos: en la evaluación, en hacer reformas con los datos y en trabajar en coaliciones«, sostuvo Helena Rovner, especialista senior en Educación del Banco Mundial.

La funcionaria Mercedes Miguel abrió la convocatoria

La funcionaria Mercedes Miguel abrió la convocatoria

Desde su mirada internacional, Rovner aclaró que el mensaje es claro: «Meter a los chicos en la escuela no es lo mismo que aprender. Escolarización no es lo mismo que aprendizaje. Y eso que algunos países ni siquiera tienen resuelto el tema de la escolarización». Y agregó: «Las inequidades educativas empiezan muy temprano. De los 3 a los 5 años ya hay diferencias entre quintiles más pobres y los más ricos de la población en lo que pueden hacer«.

Por su parte, Mariano Naradowski, profesor titular de la Escuela de Gobierno de la UTD, consideró en cuanto al paradigma actual: «Hasta ahora ninguna tecnología ha superado a la escuela, por más que tiene 300 años de existencia. Esa ‘tecnología’ del siglo XVII funciona sobre la base de combustible adulto. Con autoridad de origen, desde el inicio. Pero los problemas comienzan cuando no se valida dicha autoridad por sí misma».

«Los viejos acumulamos experiencia a riesgo de que de pronto se conviertan en obsoletas. Si el docente no tiene legitimidad de origen y lo que vale es lo nuevo, pierde autoridad. Las grandes maestras de antaño no era excepcionales, sino que tenían legitimidad porque la sociedad era autoritaria, jerárquica y se respetaba al maestro por sí mismo. Para considerar esto, en la Argentina tenemos un atraso mayúsculo», completó.

El tipo de evaluación debe cambiar, no siendo de “castigo” como en el método viejo sino de aprendizaje, aseguraron (iStock)

El tipo de evaluación debe cambiar, no siendo de “castigo” como en el método viejo sino de aprendizaje, aseguraron (iStock)

Para Inés Aguerrondo, coordinadora de innovación del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, es primordial aprender con calidad: «Antes poníamos énfasis en enseñar ahora en aprender. Y el aprendizaje es comprender, poder aplicar los conocimientos. Centrarme en los conocimientos es hacerlo sobre todo en el aprendizaje y no en la enseñanza. Vale la pena indagar en los manuales y programas para ver si aún usamos contenidos y métodos del siglo XIX«.

Como reto a futuro, Aguerrondo apuntó: «No hay que cerrar los espacios para los chicos que se van todos los años, nosotros los adultos tenemos que darles nuevas posibilidades. Necesitamos una nueva alianza público-privado porque el mercado no nos solucionará el tema. Hay mucho para hacer». Y concluyó: «De lo que un chico aprende, el 70% se lo debe a la casa y el 30% a la escuela. Y esto lo tenemos que cambiar».

Un punto a cambiar es que los niños aprenden más en el hogar que en la escuela (Istock)

Un punto a cambiar es que los niños aprenden más en el hogar que en la escuela (Istock)

Los expertos puntualizaron algunos de los desafíos para lograr en los alumnos aprendizajes significativos:

– «En América latina el Estado no cambió. Sigue igual que en el siglo XIX. Dentro del Estado, los ministerios de Educación son, casi siempre, los peores organizados. No están equipados, no hay evaluación», señaló Aguerrondo, que además aportó otra preocupación: «Hagámonos cargo de una realidad: los chicos se aburren. Y los docentes también. O sea, transparentar los grandes problemas que tenemos para ponernos de acuerdo en afrontarlos».

– «El óptimo paretiano aplicado a la educación: hay un 10% que son Messi, 10% son vagos y truchos y luego estamos el 80% restante, que lo hacemos más o menos bien, que nos entusiasmamos a veces y lo hacemos con profesionalismo. El desafío es cómo hacer que ese 80% trabaje más y mejor. El tema es cómo se organiza la escuela en la actualidad (promoción sólo por antigüedad, llegar a directivo por obligación). Cuando hay que administrar un sistema con millones de docentes no se puede apelar al voluntarismo del entusiasmo», dijo Narodowski.

– Narodowski indicó también un punto en la formación docente: «Nos preparan para la normalidad y allí el conflicto es sólo la excepción. Y la realidad es que el conflicto y los problemas son la normalidad y la excepción es lo que no lo tiene. Hay que enseñar que ser docente es difícil. Esta es una profesión difícil y hay que aceptarlo así«.

Fuente de la Reseña:

https://www.infobae.com/tendencias/2017/10/06/los-desafios-de-un-nuevo-paradigma-para-transformar-la-educacion-segun-los-expertos/

Comparte este contenido: