Page 206 of 269
1 204 205 206 207 208 269
Foto: Ruth Fremson / The New York Times.

Una bicicleta, pasaporte para que las niñas en India sigan estudiando

Asia/India/24 Mayo 2018/Fuente: Europa press

Algo tan simple como una bicicleta se ha convertido en el pasaporte para que algunas chicas en Anantapur, en el estado indio de Andhra Pradesh, continúen sus estudios. Gracias a la Fundación Vicente Ferrer (FVF), más de 14.000 niñas, en general de unos 13 o 14 años, han recibido una bicicleta, lo que les permite llegar más rápido y de forma más segura a sus escuelas.

«Los padres tienen miedo de enviar a sus hijas a la escuela», reconoce a Europa Press el director de programas de la FVF, Moncho Ferrer. En la zona en la que trabaja la ONG, «todos los pueblos tienen escuela primaria» por lo que «es fácil convencer a las familias de enviar a las niñas a clase».

Pero la cosa se complica en la educación secundaria, pues lo normal es que haya un centro para varios pueblos y que haya que desplazarse. «Ahí es donde empieza a caer el número de niñas que siguen estudiando y en educación superior hay que ir mucho más lejos por lo que hay menos chicas», subraya.

             FVF

En la FVF, la educación es uno de los pilares de su trabajo, por lo que en 2004-2005 se puso en marcha el programa de bicicletas, que hasta la fecha ha repartido 18.729 de ellas, incluidas 4.472 a niños y 14.257 a niñas. Los resultados les han dado la razón. «Hemos observado que las bicicletas son muy útiles para garantizar la continuidad de los jóvenes en los estudios, sobre todo las chicas», explica a Europa Press el director del sector Educación en la FVF, Chandrasekhara Naidu.

Además, añade, «mejora su seguridad, salud, integración social y gestión de tiempo». Al poder ir juntas, las chicas se sienten más seguras en sus desplazamientos a la escuela, tardan menos, lo que les deja tiempo para ayudar en las tareas de casa o para hacer sus deberes, y les ayuda a relacionarse.

FALTA DE TRANSPORTE PÚBLICO

Pero ¿por qué bicicletas y no otro medio de transporte público? Básicamente, explica Naidu, porque Anantapur es una zona rural en la que apenas existen medios de transporte y los que hay, en general los ‘autoricksaw’, tienen poca capacidad, aunque suelen ir sobrecargados, y carecen de horarios y recorridos precisos, lo que impide a los estudiantes llegar a la hora a clase.

«Las chicas suelen sentirse incómodas al tener que compartir el vehículo con tanta gente, sienten vergüenza y no es seguro», subraya el responsable de la FVF. A esto se suma el que «el precio por trayecto oscila entre las 20-25 rupias, una cantidad que no todas las familias pueden o quieren afrontar», puntualiza.

             FVF

«Con un elemento tan simple como una bicicleta las chicas pueden ir a la escuela sin depender de un medio de transporte externo, con total seguridad, y volver a casa temprano, antes de que anochezca, lo que les deja más tiempo para estudiar, hacer los deberes y ayudar en casa», resume el responsable de Educación de la fundación.

«NO TENÍA FUERZAS PARA HACER LOS DEBERES»

Pushpa tiene 15 años, estudia décimo curso y cuenta con una bicicleta de la FVF desde hace dos cursos. «Antes me tenía que levantar muy temprano para llegar al colegio», recuerda. Tardaba hora y media en llegar a clase, llegaba tarde y cuando volvía a casa, también muy tarde, estaba tan cansada que «no tenía fuerzas para hacer los deberes», precisa.

Ahora, con su ‘bici’ solo tarda media hora en llegar a la escuela, llega puntual y por las tardes tiene tiempo de hacer los deberes, ayudar a su madre a preparar la cena o con las tareas del hogar. Además, antes los días de lluvia suponían que Pushpa se quedara en casa, ya que los caminos quedaban embarrados y le daba miedo encontrarse con serpientes o escorpiones.

Otro valor añadido para Pushpa es que a diario va con otros quince niños y niñas de su aldea juntos en bicicleta al colegio y «es muy divertido». Tener más tiempo para hacer sus deberes o para ir a clases de refuerzo ha dado sus frutos: «mis notas han mejorado», cuenta la adolescente que tiene un objetivo claro, «ser maestra».

             FVF

Los profesores también han detectado que «gracias al reparto de bicicletas, los alumnos están más cohesionados y se ayudan entre ellos cuando a alguno se le estropea su bicicleta o se le pincha la rueda». «Se ayudan independientemente de la casta o el sexo, y eso no es fácil» en India, resalta Naidu.

La entrega de las bicicletas también contribuye a aumentar la confianza de los padres en sus hijos y su apoyo a que continúen con sus estudios. «Se siente aliviados» porque saben que ahora podrán ir y volver de la escuela de forma segura, especialmente aquellos que tienen hijas que viven «con miedo» ante la posibilidad de que les pueda ocurrir algo cuando regresan a casa por las tardes y recorrer los 3 o 4 kilómetros de distancia que tienen algunas de ellas de sus centros educativos, añade el responsable de la FVF.

DERECHO A LA EDUCACIÓN

«El derecho a la educación es fundamental y un pilar básico para el progreso e integración en la sociedad», resalta Naidu. En la zona en la que trabaja, la FVF ha conseguido lograr el abandono escolar cero en educación primaria y ahora se ha fijado como meta alcanzar esa misma tasa en la educación secundaria.

«Las bicicletas las entregamos a los alumnos de sexto y séptimo curso, porque detectamos que eran los cursos en los que se producían la mayoría de los abandonos escolares», explica el responsable de la FVR, que resalta que aunque el beneficiario es un estudiante, en realidad toda la familia termina beneficiándose de la bicicleta.

«Cada bicicleta tiene un coste de entre 3.500-3.700 rupias (entre 43 y 47 euros), una cantidad que para una familia campesina que gana de media 100 rupias a la semana sería inasumible», reconoce, por eso «la respuesta por parte de los padres de los estudiantes es siempre positiva».

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-bicicleta-pasaporte-seguir-estudiando-ninas-india-20180519093435.html

Comparte este contenido:

Las revoluciones y la escuela

Por: Jaume Martínez Bonafé

Puede que un día la escuela tenga formatos de democracia algo más dialógicos, que la sociedad civil pueda participar de un modo activo en el debate sobre la escuela pública que queremos, y que la Administración que la gestiona sea menos sorda a las voces plurales y diferentes que se expresan en la asamblea.

Josep Fontana titula su inmensa y bien cuidada historia del mundo, desde 1914 hasta nuestros días, El siglo de la revolución, y ciertamente ese periodo evidenció impresionantes luchas sociales por la emancipación del ser humano. Celebramos el año pasado el centenario de la revolución soviética, y ahora mismo salimos del mes de mayo recordando que pasaron 50 años de las revueltas de 68 que alumbró nuevas narrativas sobre el conflicto social. No he olvidado aquella lúcida pintada en las paredes de la Sorbonne: “El que habla de la revolución sin referirla a la vida cotidiana tiene un cadáver en la boca”, y sigo creyendo que: “Sous les pavés, la plage!”. Y aunque “nuestros” días vienen a mostrar el largo camino que todavía queda por recorrer, y algunos significativos retrocesos, nadie puede negar que aquellos movimientos sociales nos dieron la oportunidad de ir abriendo la mirada sobre muchos aspectos de nuestra vida: la salud, la ecología, el feminismo, las relaciones laborales, la identidad como pueblo, el poder, las prisiones, la familia, las guerras, la sexualidad, la cultura,… ¿y la escuela?

Pues si nos referimos a lo cotidiano, al día a día de la institución, encontramos prácticas que podemos llamar prerrevolucionarias o ancladas todavía en el XIX: verdad única, texto único, autoritarismo docente, enclaustramiento, etiquetaje social, clasificación, adoctrinamiento eclesiástico, estatalización, negocio… Ni el curriculum ha conseguido un enfoque algo más dialógico sobre las epistemologías en conflicto, ni la palabra autogestión llegó a los claustros, ni las aulas dejaron de ser espacios para la disciplina y control. Sin embargo, los procesos revolucionarios inspiraron enfoques sobre la educación y la escuela que ahora conviene recordar, aunque sea porque recientemente una potente ola conservadora viene a cuestionarlos.

El primero, una extraordinaria confianza en el ser humano y su capacidad de ser sujeto, sujeto sujetado, pero sujeto. Es ese reconocimiento el que convierte al alumno o la alumna en seres con experiencia y saber a los que la escuela debe ayudar a crecer en su completa humanidad. Algo muy distinto a aquella concepción bancaria, en el sentido de Freire, que concebía al niño o la niña como un recipiente vacío que hay que rellenar de un saber ajeno a su propia historicidad. Es esa confianza en el ser humano la que invita a que la escuela cultive procesos de empoderamiento: tomar la palabra, construir saber y experiencia desde la horizontalidad, el taller, el proyecto propio. La asamblea, en Freinet, es un referente pedagógico indispensable en esta propuesta. Los soviets o consejos obreros en el inicio de la revolución ponían el poder y las responsabilidad histórica en manos del movimiento obrero, y mayo del 68 vino a subrayar la crítica a la desviación estalinista de esta propuesta revolucionaria. La escuela reclamó la autogestión, autores como Marcuse o W. Reich inspiraron análisis psicopedagógicos, y en nuestro contexto más cercano las Escuelas de Verano de los MRP (Movimientos de Renovación Pedagógica) constituyeron espacios de formación militante para el cultivo de la educación emancipadora.

Recuerdo aquí el libro de Ignacio Fernández de Castro y Julio Rogero: Escuela Pública. Democracia y Poder. La escuela no es pública como servicio a la ciudadanía, o como aparato del Estado, lo es si la ciudadanía toma en sus manos el proyecto político de esa escuela emancipatoria, y lo crea, decide, y gestiona. El maestro, la maestra, como funcionarios están al servicio de la asamblea del pueblo. Y un debate recurrente en muchas Escuelas de Verano de los MRP era la diferenciación conceptual y política entre lo estatal y lo público.

Las revoluciones, y los movimientos que surgen con ellas, nos proveen de nuevas cajas de herramientas con las que pensar y construir teoría desde y sobre nuestra práctica. La indignación que estalla el 15 de mayo del 2011 pone en primera línea el debate sobre la democracia real. No nos representan, fue un eslogan muy repetido. Recuerdo una sesión de evaluación en un instituto de secundaria en la que después de largas intervenciones del profesorado subrayando lo peor del alumnado, una profesora se dirige a la reducida y descompensada representación del alumnado y le dice: “Estáis muy callados”. Pues claro, sin participación, sin construcción colectiva, sin intervención en la toma de decisiones, si el curriculum es tuyo y la escuela también, ¿a qué me llamas aquí hoy? Algo de esto se decía en las manifestaciones del 15-M, en las pintadas del mayo del 68, en las reivindicaciones de los consejos obreros frente a la burocracia estalinista.

Puede que un día la escuela tenga formatos de democracia algo más dialógicos, que la sociedad civil pueda participar de un modo activo en el debate sobre la escuela pública que queremos, y que la Administración que la gestiona sea menos sorda a las voces plurales y diferentes que se expresan en la asamblea. Pues algo de esto, creo yo, le deberemos a los movimientos revolucionarios que vinieron atravesando el siglo. Pero también puede que nada de eso pase, y la hegemonía cultural en manos del discurso neoliberal venga a decirnos que todo esto son tonterías. Ya lo dicen, ya lo dicen….

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/23/las-revoluciones-y-la-escuela

Comparte este contenido:

España: El programa de la Agenda Escolar 21 optará a un premio de la UNESCO de educación para el desarrollo sostenible

España/ 22 de mayo de 2018/Por: Albacete/ Fuente: http://www.masquealba.com

El Programa Agenda 21 Escolar de la provincia de Albacete ha sido propuesto por parte de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO a la obtención del Premio Internacional UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible. Se trata de un galardón establecido por el Consejo Ejecutivo de la Unesco en su 195ª reunión, en el marco del Programa de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible, que pide que se incrementen las actividades de educación para el desarrollo sostenible en todos los planos y tratar de hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Este es un premio internacional financiado por el gobierno de Japón, consistente en tres galardones anuales, cada uno dotado con 50.000 dólares estadounidenses.

Se trata de la cuarta edición de un premio que nunca ha tenido un ganador español y para el que el Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar decide presentar la candidatura al considerar que se cumplían los requisitos exigidos y que el proyecto está teniendo una repercusión muy importante en los centros educativos que participan en él.

Serán los días 28 y 29 de junio cuando se reúna el jurado internacional, compuesto por cinco expertos, para evaluar todas las candidaturas presentadas por los diferentes estados, dándose a conocer en septiembre los ganadores.

Las candidaturas han sido seleccionadas en base a tres criterios fundamentales: la transformación, entendida como que el proyecto postulado debe dotar a los estudiantes para que propicien cambios en pro de un mundo más justo, pacífico y sostenible; la integración, puesto que el programa debe promover el desarrollo sostenible desde la integración de las dimensiones social, económica y medioambiental; y, finalmente, la innovación, como un enfoque innovador en la materia.

Hay que recordar al respecto que el programa Agenda 21 Escolar de la provincia de Albacete fue creado hace 10 años por la Diputación, y que en él participan diferentes administraciones (principalmente la propia institución provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) a través de un grupo de trabajo que da apoyo continuado a los colegios e institutos implicados.

El objetivo principal del Programa Agenda 21 Escolar es trabajar para acercar a los centros educativos no universitarios de la provincia a un desarrollo sostenible, buscando la mejora continua en aspectos como la participación del conjunto de la comunidad educativa, las mejoras en la sostenibilidad del centro educativo con la puesta en marcha de medidas concretas, o la innovación educativa que supone que los alumnos adquieran los contenidos curriculares obligatorios en las diferentes materias pero trabajadas en un contexto educativo real.

En la actualidad son 39 centros educativos de toda la provincia de Albacete los que están desarrollando su Agenda 21 Escolar, implicando a más de 11.482 alumnos/as y 1.112 docentes.

Fuente de la Noticia:

http://www.masquealba.com/noticias/albacete/item/30716-el-programa-de-la-agenda-escolar-21-optara-a-un-premio-de-la-unesco-de-educacion-para-el-desarrollo-sostenible.html

Comparte este contenido:

Argentina: Odio en clase. Los últimos casos de antisemitismo en las escuelas

Argentina/19 de Mayo de 2018/Clarín

El caso de la profesora de Castelar fue un caso extremo pero no el único. El INADI y la DAIA registran estos hechos.

El caso de la docente que defendió a Hitler en el aula mientras daba clases de Historia, despertó el repudio generalizado de algunas de las entidades más representativas contra la discriminación como son el INADI y la DAIA. En las organizaciones se mostraron preocupados por la cantidad de denuncias que se reciben dentro del ámbito educativo, tanto que es el segundo lugar donde más se discrimina en el país.

Desde la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, que todos los años publica un informe anual con denuncias antisemitas, revelaron algunos antecedentes en donde están implicados los docentes: “Donde más acciones de este tipo se da es en las redes sociales, muchas de personas anónimas. Dentro de las escuelas o facultades recibimos unas cinco por año”, dijeron.

El año pasado se recolectaron por ejemplo cinco denuncias dentro de las facultades de la UBA. Todas relacionadas con pintadas esvásticas dentro de los establecimientos. Algunas, además, con frases como “Haga patria mate a un judío» o “Muerte a los putos/tortas/homosexuales y travas”. Otras dos ocurridas en baños de escuelas secundarias de la capital federal.

Una de las que llama más la atención ocurrió en el 2014, también en la UBA, cuando una denunciante afirmó que, cuando la docente a cargo terminó de tomar lista en una clase de Sociedad y Estado del CBC, se dirigió hacia ella informándole que no la había nombrado. Al decirle su nombre, la titular cuestionó: “¿Es de origen judío? Esos apellidos habría que prohibirlos; a partir de ahora te llamas María”.

 En 2015, una denunciante afirmó que su hijo fue agraviado por un preceptor, mediante la siguiente expresión: “judío, por qué no venís con pantalones cortos. No va con un judío la ropa formal, como militar”. Ese mismo año también fueron denunciados los siguientes comentarios realizados por parte de un docente de Sociología de la carrera de Diseño Industrial en la UBA a sus alumnos: “¿Qué hacíamos los monarcas cristianos en Europa? Corríamos a los judíos de todos lados, porque nos horrorizaba que los tipos estos lucraran… ¿Y que hacían los judíos? Hacían guita…”.

Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo contaron que están muy preocupados: “Lo que pasó fue muy grave”. Los abogados de la entidad ya iniciaron una investigación del caso luego de haber recibido una denuncia formal contra la mujer por parte de un ciudadano.

“La educación es el segundo ámbito donde más se denuncia la discriminación. El primer lugar es el ámbito laboral. En el 2017, en el ámbito educativo, el 60% de las denuncias por motivo discriminatorios se dieron en instituciones públicas a nivel nacional y provincial y el 40% en instituciones privadas”, contó a Clarín, Aníbal Gutiérrez, director de Promoción del INADI.

«Es algo que nos tiene preocupados. Las escuelas son la formación de las nuevas generaciones y esto no debería ocurrir. Trabajamos día a día para que esos números bajen. Tenemos talleres y capacitaciones con docentes, uno de ellos ‘formación de formadores’ ya juntó a casi 400 profesores desde que empezó el año. Todo enfocado en cómo corregir la discriminación», indicó Gutiérrez.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/odio-clase-ultimos-casos-antisemitismo-escuelas_0_HJm0DBoRf.html

Comparte este contenido:

Identifican a escuelas cubanas como espacio para relaciones humanas

Centro América/Cuba/17 Mayo 2018/Fuente: Prensa Latina

La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), Mariela Castro, identificó las escuelas como espacios para construir relaciones humanas en el comienzo hoy aquí de las Jornadas cubanas contra la homofobia y la transfobia.
En intercambio con alumnos y profesores del centro pedagógico Tania la Guerrillera, de esta occidental ciudad, la experta confesó que soñaba con que esas instituciones, formadoras de generaciones, sean un sitio donde el género no se interponga entre las personas.

El intercambio, extendido también a la Universidad de Pinar del Río, estuvo matizado por las experiencias de alumnos y docentes, y llamó a ganar en el diálogo con la familia, célula fundamental de la sociedad, en el empeño de hacer de las escuelas sitios sin homofobia bajo el eslogan #Me incluyo.

Las jornadas, iniciadas en La Habana el pasado día 4, promueven el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, y transmiten mensajes de lucha por los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

El programa en Pinar del Río, sede de estos encuentros hasta este 17 de mayo, comprende ferias comunitarias, jornadas de buenas prácticas, exposición fotográfica y la llamada conga cubana.

De manera particular destaca la presencia aquí de la actriz chilena transgénero Daniela Vega, ganadora del Oscar a la película Una mujer fantástica de su coterráneo Sebastián Lelio, y que agradeció a Cuba y su pueblo las muestras de respeto y afecto.
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=179353&SEO=identifican-a-escuelas-cubanas-como-espacio-para-relaciones-humana
Comparte este contenido:

Maestros argentinos protestarán hoy de una manera peculiar

América del sur/Argentina/17 Mayo 2018/Fuente: Prensa Latina

En una lucha que encabezan desde hace meses por un salario digno y justo, los maestros del Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires encabezarán hoy otra jornada de protesta con una peculiar iniciativa.
Según adelantaron en su página en internet, este jueves harán un ‘carpetazo’, consistente en entregar carpetas con denuncias de la situación crítica de la Educación Pública en cada uno de los distritos bonaerenses, con los que harán una vez más visible problemas de infraestructura en varios establecimientos, falta de cargos y cierres de cursos, entre otros.

‘Nos presentaremos a los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares de los distritos para presentar nuestro reclamo en tanto los representantes del Frente harán lo propio a nivel provincial en La Plata’, señaló en un comunicado esa organización que agrupa a cinco gremios sindicales.

Escuelas dignas, salarios dignos. La educación pública no puede esperar, sostienen los maestros en la convocatoria al llamado carpetazo.

Tras varias conversaciones con el Ejecutivo de María Eugenia Vidal, los docentes no han encontrado una oferta de sueldo que no los deje por debajo de la línea de pobreza y denuncian un deterioro en la enseñanza.

Paros, protestas en las calles, la instalación de una carpa frente al ministerio de Educación bonaerense, han sido varias de las iniciativas para visibilizar un conflicto que hasta ahora no ha tenido solución.

Los educadores siguen insistiendo en una mejor propuesta salarial y abogan por un 20 por ciento con respecto al 15 que ofrece el ejecutivo.

En las reuniones anteriores el gobierno provincial ha propuesto varios salarios con distintas modalidades pero ninguno por encima del 15 por ciento.

Los docentes consideran la oferta de la contraparte insuficiente ‘frente al acuciante deterioro del salario docente en un proceso inflacionario que el gobierno nacional no logra doblegar’, subrayan.

La medida de hoy será la antesala de una convocatoria el 23 de mayo aún mayor, la segunda Marcha Federal Educativa, a la que se unirán sindicatos del sector de todo el país con varios reclamos, entre ellos negociaciones salariales a nivel nacional, y una ley de financiamiento educativo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=179374&SEO=maestros-argentinos-protestaran-hoy-de-una-manera-peculiar
Comparte este contenido:

La escuela de Jordania que salva el futuro de los niños sirios

Por: Marta Valls

En mitad del desierto jordano, un centro educativo impulsado por una mujer canadiense enseña a leer y a escribir a niñas y niños que han pasado años sin escolarizar por la guerra

Diez niñas y niños repiten en voz alta el nombre de las letras del alfabeto áramen mientras la maestra señala cada una de las grafías correspondientes, escritas en la pizarra. En mitad del desierto jordano, junto a la base aérea de Muwaffaq Salti, que sirve como punto de lanzamiento contra el Estado Islámico, el alumnado del aula de alfabetización de la escuela de Azraq, todos refugiados sirios, aprender a leer y escribir.

El centro educativo nació en 2013 por iniciativa de la canadiense Martine Stilwell, que quería ofrecer un futuro a la infancia siria, que ha huído de su casa y que, a causa del éxodo, podría convertirse en la generación perdida de adultos poco instruidos. Cada mañana, unos 110 niños y niñas sirios de entre 6 y 14 años de la localidad de Azraq acuden a aprender árabe, matemáticas, inglés, música y nuevas tecnologías. La población cuenta con uno d elos porcentajes más elevados de refugiados de Jordania: el número de habitantes se ha doblado desde el comienzo de la guerra de Siria.

“Cuando abrimos la escuela ninguno de los estudiantes sabía leer o escribir. Ninguno. Comenzaron de cero para que aprendieran, también los que ya eran mayores. Ahora, los únicos que no saben son los que han entrado nuevos”, expone el encargado del proyecto educativo, Owais Omari sentado en una de las sillas de la biblioteca de la escuela, rodeado de libros infantiles, paredes de colores y alfombras en el suelo. “Mira este espacio. A mí me encanta que en mi escuela tengamos una biblioteca así, pensada por los niños y solo con cuatro libros de adultos. Queremos crear un espacio acogedor y seguro, donde niñas y niños se sientan cómodos y con ganas de aprender”, reflexiona.

La biblioteca de la escuela es uno de los lugares más importantes. | MARTA VALLS

La escuela de Azraq aparece para contrarrestar las preocupantes cifras relacionadas con la educación: un tercio de las y los niños refugiados sirios no gozan de una escolarización en Jordania, según la organización Human Rights Watch. Este porcentaje sube hasta la mitad si se tiene en cuenta el millón y medio de refugiados en edad escolar en Turquía, Jordania y Líbano en conjunto. Los años perdidos sin ir a la escuela con una de las principales dificultades para los niños y las niñas refugiadas. El éxodo no les ha permitido seguir una escolarización regular, en algunos, incluso, no han recibido ninguna, lo que hace que cuando llegan a la escolarización ordinaria no puedan seguir el ritmo de los compañeros. “Tenemos niños con problemas de concentración o con desórdenes postraumáticos, con un nivel académico inferior al del resto, unas aulas superpobladas y unos profesores si herramientas pedagógicas ni recursos para atenderlos como deberían; el resultado son unos niveles altos de abandono y fracaso escolar”, relata Catherine Ashcroft, directora de la organización Helping Refugees en Jordania, encargada de la gestión de la escuela.

En la escuela Azraq entienden del desorden emocional que pueden sufrir los niños y niñas que han huido de la guerra, sobre todo los mayores, que eran más conscientes de lo que pasaba cuando abandonaron su casa. Por eso, la escuela, con las clases, las actividades y los docentes, ha de funcionar como una terapia en sí misma. “No hablamos de la guerra, simplemente intentamos construir un espacio donde se los valore, se sientan protegiddos y aprendan nuevas competencias. También creemos que las actividades que no se imparten en el currículo jordano de primaria, como la música, el teatro, el arte o las excursiones al aire libre sobre una manera de gestionar las emociones y de aprender”, argumenta la directora del centro, Israa Shishani.

Con todo, no todos los niños de la población están escolarizados; la falta de transporte para llegar a los centros, la necesidad de trabajar para aportar dinero a la familia, los matrimonios infantiles, las dificultades para conseguir una plaza en un centro público o la falta de conciencia de las familias sobre la importancia de la educación de sus hijas e hijos son otras de las razones que alejan, cada día más, a los niños de la educación.

La ubicación de la escuela, así como la situación de muchas familias dificulta que todos los menores estén escolarizados. | MARTA VALLS

Mientras el alumnado del aula de alfabetización se concentra en escribir las nuevas grafías dentro de la caravana prefabricada que hace de aula, al otro lado del patio, las y los mayores aprenden a tocar la canción de Cumpleaños Feliz con una flauta y los más pequeños recogen el bocadillo y el zumo que la escuela reparte a todo el alumnado cada día. “Comer, obviamente, es esencial, si no tienen hambre están más calmados, no se pelean tanto y su rendimiento académico sube”, dice convencida Ashcroft.

Cuanto se acaba la mañana, algunos cogerán el autobús para volver a sus casas, a las tierras donde viven con sus padre. Otros se quedarán en el pueblo e irán a las clases que la escuela pública ofrece a los refugiados sirios cada tarde, una vez que los jordanos han acabado las clases. Hoy, el alumnado que ha tenido clase de música llevan su vídeo tocando la flauta para enseñárselo a sus familias. “A las familias les parece un milagro; no se habrían imaginado que sus hijas e hijos llegaran a tocar un instrumento”, reflexiona Omari. El milagro de la educación en medio del desierto jordano.

Las actividades al aire libre son también consideradas educativas en esta escuela en mitad del desierto jordano. | MARTA VALLS

Fuente:http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/09/la-escuela-de-jordania-que-salva-el-futuro-de-los-ninos-sirios/

Comparte este contenido:
Page 206 of 269
1 204 205 206 207 208 269