Page 10 of 24
1 8 9 10 11 12 24

Colombia: Indígenas colombianos: víctimas del COVID-19, el conflicto armado y desplazamiento

América del Sur/Colombia/26-04-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com
Los diferentes pueblos indígenas que están en el territorio nacional tienen precarias condiciones para enfrentar la pandemia del COVID-19. La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) confirmó el primer fallecimiento por coronavirus de un indígena del pueblo Yanakuna en San José de Isnos, Huila.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/coronavirus/indigenas-colombianos-victimas-del-covid-19-el-conflicto-armado-y-desplazamiento-video-916116

Comparte este contenido:

Ecuador: Niños del sector rural no acceden a educación en línea

América del Sur/Ecuador/26-04-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Rodeada de montañas, pastizales verdes y una infinidad de animales, ahí se encuentra la vivienda de Abigail, una niña de 7 años, a quien la pandemia mundial del Coronavirus también le ha quitado algo, la oportunidad de estudiar normalmente.

Pareciera que la vida se ensaña con ella y su hermana Anahí de 9 años, puesto que hace un par de años cerraron la escuela que se ubicaba en su comunidad a tres kilómetros de su casa, y ahora que ya se iban acostumbrando a viajar todos los días a una escuela ubicada en el centro del cantón sucede lo inesperado, tienen que estudiar por internet.

Su casa es de bloque cruzado, sus padres se dedican a la agricultura y viven del día a día, en su vivienda a duras penas tienen televisor, pero tienen prohibido usarlo mientras no esté papá o mamá.

Ellas se quedan solas, al cuidado de su hermano mayor de 12 años, quien también tiene que ayudar con los animales que hay en casa.

Todos los días tratan de leer los libros de la escuela, pero no saben a ciencia cierta qué deben hacer de tareas, aunque comprenden que por la pandemia se dice que deben seguir trabajando en internet.

“Nosotros no tenemos internet”, asegura con tristeza Abigail, mientras la encontramos caminando cerca de su casa, luego de un largo recorrido de seis kilómetros al centro de Tisaleo, donde acuden para que les ayuden con algún deber que tenga que entregar.

Realidad 

Esta es la situación que viven centenas de niños de los sectores rurales que ahora se enfrentan a la educación en línea.

“Es muy complicado para nosotros, no es como en la ciudad que tienen todo, aquí tenemos que seguir trabajando para producir alimentos”, relata Blanca Panimboza, madre de un niño de 9 años, al tiempo de indicar su teléfono celular que no tiene cobertura y peor internet.

A decir de esta madre de familia ella tiene que acudir a una librería en el centro poblado para que le ayuden descargando los documentos que le envían de tareas a sus hijos.

“Solamente los fines de semana es cuando podemos ir al centro y trabajar en las tareas para que me den enviando”, comentó.

Jonathan de 9 años en cambio busca apoyo por lo menos tres veces por semana en casa de sus primos, pues él tampoco cuenta con internet y asegura que los docentes exigen que envíen los deberes.

La preocupación de su madre es que aunque tratan de entregar las tareas las dudas y la incertidumbre en varios temas es lo que prevalece. “No creo que puedan aprender de esta forma y nosotros no podemos ayudarle porque hay cosas que en mi tiempo no nos enseñaron o no recuerdo haber aprendido”, comenta.

Propuestas

Desde la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado en el que denuncia la “fractura digital preocupante en la enseñanza a distancia”, recordó que la mitad de los estudiantes en el mundo carecen de acceso a una computadora en su domicilio y que el 43% no tienen internet en casa.

Mientras tanto desde el Ministerio de Educación se advierte que durante la suspensión de las actividades escolares se ha implementado varias alternativas, no solo la educación virtual sino que se aplica el Plan Educativo Covid donde además se entregan varias herramientas. (FCT)

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/tungurahua/noticia/1102316823/ninos-del-sector-rural-no-acceden-a-educacion-en-linea

Comparte este contenido:

«No disponemos de logística para cumplir con las tareas educativas de nuestros hijos»

Por: ABC

Las familias numerosas demandan más ayudas para que todos los miembros de estos hogares puedan cumplir el cometido que se les exige

Desde la Federación madrileña de familias numerosas (Fedma) manifiestan su preocupación ante lo que consideran un «abandono». Consideran que ante la situación actual de estar encerradas en el domicilio, y que en casi todas las familias tienen que teletrabajar tanto el padre como la madre, «no tenemos posibilidades de tener en casa un portátil o un móvil para cada miembro de la familia. No podemos teletrabajar y estudiar online en el seno de hogares con más de tres hijos o cuando las familias son de categoría especial, con 5 hijos o más, y todos estudiando en Primaria, Secundaria, Bachillerato o en la Universidad».

En un comunicado han reflejado que «en estos momentos de estado de alarma, absolutamente excepcionales, siguen sin considerarnos, sin tenernos en cuenta, sin valorar las necesidades que tenemos por ser muchas personas en la misma casa. ¿No pueden pensar en cómo las medidas que se han tomado —estar confinados en casa y teletrabajar y/o estudiar a través de internet, plataformas, zoom…— afectan en mayor medida a los que tenemos muchos hijos y no disponemos de la logística necesaria para cumplir con las tareas educativas de nuestros hijos?».

Se preguntan si es tan difícil pensar, considerar y valorar cómo afectan las medidas que se están tomando a estas familias numerosas. «También somos parte de la sociedad, es más —asegura María Menéndez, presidencia de la Fedma—, somos los que garantizamos el relevo generacional, la esperanza de futuro».

Por todo ello, solicita que «se nos tenga en cuenta en esta iniciativa de la Comunidad de Madrid de facilitar gratuitamente 1.000 tablets y 2.000 tarjetas SIM con conexión a internet para que también se beneficien los alumnos de familias numerosas. Así podrán continuar también con las actividades lectivas mientras estén suspendidas las clases presenciales por el Covid-19».

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-no-disponemos-logistica-para-cumplir-tareas-educativas-nuestros-hijos-202004021546_noticia.html

Comparte este contenido:

Homeless people use Tippy-Tap hand-washing techniques in Windhoek, Namibia

Africa/Namibia/19-04-2020/Author(a) and Source: xinhuanet.com

Homeless children wash their hands using the Tippy-Tap hand-washing techniques outside temporary tents in Windhoek, Namibia, April 14, 2020. The Tippy-Tap is a common practice in informal settlements where people do not have access to running water. The technique is strongly advised as an attempt to assist the Namibian government with its lockdown efforts in the fight against the COVID-19 pandemic. (Xinhua/Jacobina Mouton)

NAMIBIA-WINDHOEK-INFORMAL SETTLEMENT-COVID-19

A local Himba mother takes her child out of a temporary tent in Windhoek, Namibia, April 14, 2020. These tents were donated by Mobile Telecommunications Limited (MTC) in an attempt to assist the Namibian government with its lockdown efforts in the fight against the COVID-19 pandemic. (Xinhua/Jacobina Mouton)

NAMIBIA-WINDHOEK-INFORMAL SETTLEMENT-COVID-19

Homeless people wash hands using the Tippy-Tap hand-washing techniques outside temporary tents in Windhoek, Namibia, on April 14, 2020. The Tippy-Tap is a common practice in informal settlements where people do not have access to running water. The technique is strongly advised as an attempt to assist the Namibian government with its lockdown efforts in the fight against the COVID-19 pandemic. (Xinhua/Jacobina Mouton)

Source and Image: http://www.xinhuanet.com/english/2020-04/15/c_138979302_3.htm

Comparte este contenido:

Indígenas y campesinos proponen plan de contingencia en Perú

Por: Tercera Información

Ante la ausencia de un plan de contingencia nacional para atender a los pueblos originarios seis organizaciones indígenas y campesinas proponen un paquete de medidas de emergencia.

Una de ellas es implementar de inmediato un Programa Especial de Difusión Masiva dirigida a las comunidades nativas y campesinas por Radio Nacional y otros medios en lengua materna.

Asimismo, constituir una Comisión Nacional Intersectorial e interinstitucional integrada por diversos sectores del Ejecutivo y las organizaciones indígenas nacionales, para conducir el proceso de emergencia.

Piden también que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garanticen la seguridad y auxilien a toda mujer, niña o adolescente huyendo o pidiendo ayuda por casos de violencia en cualquier momento y durante las 24 horas.

En consecuencia, deben habilitarse más centros de refugio y cumplir el Protocolo de Atención a la Víctima, haciendo entrega del Kit de Emergencia.

Otra petición es incluir a las familias nativas y campesinas en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para evitar exclusiones en la asignación del bono.

Del mismo modo, incluirlas en las listas de distribución de las canastas de alimentos a cargo de las municipalidades distritales.

Las organizaciones indígenas expresan su compromiso para colaborar y supervisar la implementación de las acciones a nivel nacional, regional y local.

Medidas para la etapa de reactivación económica 

El documento propone medidas para la etapa de reactivación económica como incorporar a las comunidades en los programas de compras públicas e implementar proyectos distritales de producción, comercialización y transformación de semillas.

También considera medidas para promover el emprendimiento indígena «fomentando modelos de asociatividad para una justa y adecuada participación en los distintos mercados».

Asimismo, un Programa nacional de forestación de las cuencas alto andinas, con enfoque territorial y en el marco del cambio climático, y un Programa nacional de forestería urbana en los entornos de las ciudades de la costa.

Consideran importante la masiva participación de hombres y mujeres de los barrios marginales, particularmente de las mujeres organizadas, «que garanticen su mantenimiento y gestión sostenible, en un contexto de cambio climático».

Dato:

El documento es suscrito por las organizaciones indígenas nacionales: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep); Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la organización de mujeres Fenmucarinap; la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).

Acceda al documento completo con un clic en el siguiente enlace:

– Carta de Organizacipnes Indígenas y Campesinas de Perú (6 de abril 2020) PDF, 4 páginas

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2020/04/13/indigenas-y-campesinos-proponen-plan-de-contingencia-en-peru

Comparte este contenido:

Libro (PDF) Exclusión social y violencias en territorios urbanos centroamericanos

Reseña: CLACSO

El presente libro contiene los principales hallazgos empíricos y conclusiones analíticas del proyecto “Exclusión, violencia y respuestas comunitarias en las ciudades centroamericanas: explicando variaciones para orientar políticas”, que ha llevado a cabo un equipo compuesto por investigadores de la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica y el programa FLACSO-El Salvador. Dos objetivos que funcionaron como premisa fueron: generar una mejor comprensión de la relación entre violencia urbana, pobreza y desigualdades e identificar las estrategias más eficaces para hacer frente a estos desafíos y contribuir a la creación de los marcos teóricos y conceptuales y de los enfoques metodológicos que orientarán la investigación futura sobre estas cuestiones.

Autor/a: Salazar Sánchez, Karla – Zetino, Mario – Montoya, Ana Margarita – Brioso, Larissa – Calderón Umaña, Rodolfo –  Pérez Sáinz, Juan Pablo –  Pérez Sáinz, Juan Pablo.        

Editorial/Editor:  FLACSO sede Costa Rica

Año de publicación: 2015

País (es): Costa_Rica

Idioma: Español.

ISBN :   978-9977-68-286-0

Descarga:   Exclusión social y violencias en territorios urbanos centroamericanos

Fuente  e Imagen:    http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=violencia&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

Las desigualdades de producir desde casa

Por: Vladimir Garay

Internet siempre ha sido presentada como una tecnología democrática y democratizadora. Pero de la crisis emerge una fotografía de segregación social.

Esta semana, dos hospitales en Milán han comenzado a repartir tablets entre los enfermos terminales incomunicados y en aislamiento, para que puedan despedirse de sus familias y seres queridos, en un gesto que busca darle un poco más dignidad a una muerte espantosa. En los últimos años, el cine, la televisión y la literatura se han encargado de imaginar todo tipo de escenarios tecno-distópicos, pero nada así de desolador.

La crisis mundial desatada por la agresiva expansión del COVID-19 ha sido descrita como un evento que ocurre una vez cada cien años y cuando acabe, el mundo será probablemente muy distinto al que conocimos. Lamentablemente, parece que todavía falta mucho para ello. Italia ha superado a China y es ahora el país con más muertes producto del coronavirus, que a nivel mundial ascienden a casi diez mil víctimas fatales.

El llamado ha sido a quedarse en casa y reducir el contacto social, como una forma de ralentizar la propagación del virus y evitar que los sistemas de salud colapsen. El teletrabajo y la educación en línea se han convertido en los modos sugeridos para que las personas puedan seguir realizando sus rutinas productivas desde casa. Internet —que siempre ha sido presentada como una tecnología eminentemente democrática y democratizadora — aparece como una de las principales maneras de sobrellevar la crisis.

Pero lo que emerge es una fotografía de segregación social, una expresión más de las condiciones precarias en las que millones de personas viven en nuestra región y que muchas veces son invisibilizadas en las declaraciones públicas de autoridades que son incapaces de imaginar que hay gente que simplemente no tiene acceso a internet. Las últimas cifras disponibles de la CEPAL, de 2017, cuantificaba que tan solo el 45% de los hogares de la región estaban conectados a la red. Y aunque probablemente esos números han aumentado en los últimos años, muy seguramente el porcentaje de personas excluidas todavía es alto.

 Además es importante comprender que no todas las formas de conexión son iguales ni equivalentes; la velocidad es un factor determinante y más todavía el dispositivo a través del cual nos conectamos a internet. Hoy, la principal forma de conexión a internet en el continente es por medio de dispositivos móviles. Consecuentemente, no es lo mismo pedirle a una niña que resuelva una tarea escolar utilizando su propio computador, a que lo haga a través de su teléfono celular. Aunque en ambos casos se tenga acceso a exactamente al mismo material de estudio, la segunda experiencia es sustantivamente peor, simplemente porque ese dispositivo no fue diseñado ni construido para ello. Así, nuevamente el ejercicio de un derecho fundamental queda sujeto a las posibilidades económicas de una persona o su familia.

A ello hay que sumar las condiciones ambientales del trabajo: no todo el mundo tiene la posibilidad de convertir un rincón del hogar en una oficina casera; todavía peor, mucha gente habituada a convivir un par de horas al día con el resto de su familia se verá ahora forzada a tener que negociar espacios, horarios, necesidades y también ancho de banda, muchas veces en casas hacinadas o concebidas más como dormitorios que como lugares de convivencia familiar y mucho menos oficina multifuncional. Todo esto sin mencionar a aquellas personas que desempeñan funciones que no pueden ser realizadas a la distancia, por ejemplo, los trabajadores de la altamente precarizada “gig-economy, que reciben órdenes de una app y que deben verse en la disyuntiva de salir a trabajar arriesgando su salud o simplemente perder su fuente de ingresos en tiempos de alta incertidumbre.

Evidentemente estamos viviendo un momento inédito y particularmente difícil. Pero esta experiencia debería ser valiosa para cuando lo peor haya pasado. Hay dos reflexiones en las que creo que será necesario profundizar: primero, el teletrabajo ha sido una parte importante de los discursos de flexibilización laboral, pero no nos engañemos: para mucha gente tener trabajar desde su casa se convertirá en otra forma de precarización si es que no se toman medidas tendientes a asegurarle a los y las trabajadoras condiciones mínimas para el desempeño de sus funciones a distancia.

En segundo lugar, es errado pensar que internet es una tecnología eminentemente igualitaria. Sin embargo, existe en ella un potencial para ayudar a corregir algunas desigualdades de base. Ello dependerá del modo en que la tecnología se implementa y se usa. Si lo dejamos en manos del mercado y la capacidad individual de las personas, las cosas seguirán siendo tan injustas como antes y quizás, hasta peores.

Fuente: https://rebelion.org/las-desigualdades-de-producir-desde-casa/

Imagen: StockSnap en Pixabay

Comparte este contenido:
Page 10 of 24
1 8 9 10 11 12 24