Page 7 of 23
1 5 6 7 8 9 23

Perú: ¿Qué tienen en común el rap y los incas? Docente cusqueño los unió para dictar su clase

América del Sur/Perú/05-07-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Juan Ebert Quispe Aguilar caracterizó a Pachacútec y creó el tema musical «Rap del inca».

El docente cusqueño Juan Ebert Quispe Aguilar (31) encontró una fórmula ganadora para cautivar y captar la atención de sus alumnos de secundaria; esta vez decidió caracterizar al inca Pachacútec, el máximo gobernante del Tahuantinsuyo, y crear un tema a ritmo de rap para enseñarles sobre los incas por medio de las redes sociales en tiempos de coronavirus.

La locación que escogió para explicar el proceso de la cultura Inca fue la azotea de su casa ubicada en el distrito de San Jerónimo, que tiene vista al Inti (sol) y los apus tutelares Huanacaure, Ausangate, Pachatusan y al otro extremo el impresionante nevado Salkantay.
“El ‘Rap del inca’ nace a raíz de que en estos tiempos esta música urbana está de moda y empleando las pistas del rap interpreté el tema para llamar la atención de los alumnos” de los colegios Newton y Galileo, manifestó a la Agencia Andina.
Además, el docente, natural de la provincia de Canchis, hace uso del Facebook y TikTok, entre otras herramientas, para sus dinámicas clases, que cada vez ganan más seguidores.
“Ya vengo caracterizando a más de 30 personajes a lo largo de ocho años de trabajo y entre los más destacados están el inca Pachacútec, Túpac Amaru II, Miguel Grau, Francisco Pizarro, José Olaya”, refirió.

El docente Juan Quispe Aguilar caracteriza a diversos personajes para captar la atención de sus alumnos.

Quispe Aguilar no solo imparte enseñanza en esta ciudad, sino también se desplaza a las comunidades alejadas del Cusco para enseñar en quechua y bajo un método que solo un sector de docentes emprende.
“Voy luchando para que me den una oportunidad de trabajar en un colegio estatal; la labor social la hago en viajes a los pueblos más alejados de la región sin ayuda ni apoyo de alguna institución”, afirmó al señalar que esta pandemia afectó a los profesores de sobremanera. “También pasamos momentos difíciles”, puntualizó.

El maestroJuan Quispe ha caracterizado a más de 30 personajes para atraer la atención de sus alumnos.

El docente cusqueño anunció que en los próximos materiales virtuales utilizará el huaino y el quechua, para que sus clases tengan valor cultural e identidad.

Un enemigo invisible y letal

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 3 de julio, a escala nacional había 295,599 casos confirmados de coronavirus y 10,226 fallecidos; la tasa de letalidad es de 3.46 %.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-que-tienen-comun-rap-y-los-incas-docente-cusqueno-los-unio-para-dictar-su-clase-804323.aspx
Comparte este contenido:

Opinión: Las Guerras De La Historia, Los Monumentos Y La Enseñanza

Por: Sofía García Bullé

 

Existe una diferencia entre la memoria cultural, el registro histórico y la necesaria discusión sobre cómo los eventos del pasado forjan una realidad social que falla en ser equitativa.

Para las personas que han estado al tanto de los sucesos durante el último mes, temas como la justicia social, la revisión de la historia, además del culto a los monumentos, son conversaciones muy presentes en los espacios virtuales hoy en día.

Bajo este contexto, el caso de George Floyd no solamente activó un repudio generalizado hacia la violencia racial, además de protestas alrededor de todo el mundo y una vez más abrió el debate sobre la conservación de monumentos que podrían estar glorificando un pasado histórico racista en Estados Unidos.

El país norteamericano no ha sido el primer participante en este conjunto de conversaciones que pretenden reevaluar cómo se lleva el registro histórico en un país, de hecho, existe un término específicamente acuñado para definir este tipo de debate, denominado Guerras de Historia.

El origen de las Guerras de Historia

El término guerras de historia fue acuñado en Australia para designar una serie de debates públicos sobre la interpretación de la historia de la colonización británica en este país, así como el desarrollo de la sociedad australiana contemporánea, concerniente al impacto sobre los aborígenes australianos y los isleños de Torres Strait.

El punto más importante sobre estos debates es cómo se retrató la historia del proceso de colonización además de una serie de preguntas fundamentales: ¿quién escribe la historia?, ¿quiénes son las figuras históricas y porqué?, ¿cuáles son los eventos que se resaltan?, ¿estos eventos ayudan a formar una identidad nacional?, ¿esa identidad nacional sienta las bases para un sistema social que discrimine o excluya a determinados grupos o etnias?

Estas preguntas son fundamentales al momento de analizar por qué la historia es contada de cierta forma y por qué determinados elementos de ese pasado histórico siguen vigentes en nuestro presente, ya sea en forma de algo intangible como alguna costumbre, ley o tradición, así como un monumento o una estatua.

Lo anterior es crítico para comprender la conversación en Estados Unidos sobre por qué se deberían (o no)  conservar monumentos que conmemoran la vida y obra de figuras históricas que se pronunciaron a favor del esclavismo o de la violencia racial.

¿Los monumentos son parte integral de la historia?

La conmemoración, referencia y culto a la historia, está profundamente engravada en la cultura global. Las calles tienen nombres de figuras o eventos históricos, también algunas escuelas y parques;  podemos encontrar estatuas en plazas, museos y espacios públicos.

Estas instancias tangibles nos ayudan a rememorar y a crear una relación personal con nuestra historia e identidad cultural, pero tener un objeto histórico tangible con el que podamos conectarnos no es lo mismo que aprender historia. La pregunta clave cuando hablamos de monumentos históricos y su diferencia con la historia real es: ¿Que importa más? ¿El culto a personas y eventos del pasado, o el estudio crítico de estos?

En el caso de los monumentos estadounidenses que están ligados a un pasado histórico racista, el punto de discusión no son los hechos históricos, ni siquiera cómo están registrados, sino cómo perciben las personas estos hechos y cómo los idealizan.

Una estatua de Cristóbal Colón por ejemplo, serviría para conmemorar y quizás iniciar conversación sobre un suceso tan importante como el descubrimiento y colonización de América, pero fallaría en abarcar el complicado legado del explorador genovés, o porqué es necesario reevaluar y reenmarcar las narrativas que circundan su vida y obra.

Imagen: Istock/mcdustelroy

Imagen: Istock/mcdustelroy

Robert E. Lee,  comandante del Ejército Confederado de Virginia del Norte durante la Guerra Civil Estadounidense puntualizó la razón exacta por la que los monumentos que conmemoran eventos históricos como guerras, conquistas o instancias de regímenes políticos pueden abrir brechas sociales atemporales, aún cuando el conflicto que rememoran ha terminado.

“Creo que es más sabio no mantener abiertas las heridas de la guerra, sino más bien seguir el ejemplo de las naciones que  hicieron campaña para erradicar toda marca de pugna civil, dejar en el olvido los sentimientos que engendró”. Comentó Lee desde el retiro ante la posibilidad de que se erigiera un memorial para recordar la batalla de Gettysburg. A través de letras del general Lee se puede apreciar una profunda máxima que traza una clara línea entre el recuerdo que evoca un monumento y el registro histórico que le da contexto.

Bajo esta línea de pensamiento, la remembranza es un acto personal ligado a la percepción y emociones de un individuo. Bien puede ser valioso para una persona, una familia o una comunidad, pero no tiene cabida en espacios públicos y no es un sustituto o equivalente para el registro histórico. Como lo explica Annette Gordon Reed, para Harvard Gazette. La historiadora de esclavitud estadounidense, académica del ámbito jurídico y miembro de la Iniciativa Presidencial en Harvard sobre el Legado de la Esclavitud, explicó por qué el retiro de monumentos no representaba un peligro para la historia.

“La historia seguirá siendo enseñada en las aulas. Sabremos quién fue Robert E. Lee, quién fue Jefferson Davis, Frederick Douglas, Abraham Lincoln. Hay peligros mucho mayores para la historia. El desfinanciamiento de las humanidades, recortar las clases y los departamentos de historia. Esas son amenazas reales para historia”.

La declaración de Gordon Reed es clara y terminante, pero también sugiere cuál es el espacio correcto para hablar de historia: el salón de clases. Es en este espacio donde puede darse una conversación abierta y crítica con fines didácticos sobre el registro histórico y cuál es su rol en la realidad que tenemos hoy en día.

Hay valor en la idea de rememorar la historia, de honrar eventos que importantes, personas cuyo trabajo ayudó a formar la realidad del presente, pero esto no nos ayuda ni a formar un entendimiento del pasado histórico ni de las lecciones que deberíamos aprender del mismo, para esto es necesario un registro histórico fidedigno y profesor que facilite su lectura crítica.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/monumentos-historia-educacion

Comparte este contenido:

‘Filósofas en la Historia’: el proyecto audiovisual que las hace ‘visibles’

Por: Laura Román

‘Filósofas en la Historia’ es un proyecto audiovisual llevado a cabo por tres docentes del IES Aramo (Oviedo) en el que se destaca el papel de las mujeres filósofas a lo largo de la historia. Dirigido a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, el objetivo es reconocer el papel de la mujer en esta disciplina a través del análisis, entrevistas a filósofas actuales y extractos de películas.

¿Quiénes son las filósofas españolas más relevantes? ¿Cuáles fueron las mujeres filósofas que destacaron en la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento, la Edad Moderna y la Contemporánea? Estas preguntas encuentran sus respuestas en ‘Filósofas en la Historia’, un proyecto audiovisual que a modo de documental cuenta la vida y obra de diferentes mujeres filósofas destacadas en la historia, pero a las que no se les da reconocimiento en los libros de filosofía ni en Secundaria ni en Bachillerato. Orquestado por tres docentes de la materia del IES Aramo en Oviedo (Asturias) también han contado con la colaboración de profesores de la Universidad de esta ciudad.

Objetivo: hacerlas visibles

Paz Pérez Encinas, Salvador Centeno Prieto y Manuel Gereduz Riera son los tres profesores de filosofía que han llevado a cabo el proyecto para sacar de la ‘invisibilidad’ a un gran número de mujeres filósofas a lo largo de la historia. El objetivo ha sido introducirlas en la tarea docente y darlas a conocer entre los estudiantes de Bachillerato, primero, y entre los de Secundaria después.

Una cuestión que rondaba en sus cabezas desde hace dos cursos. “La idea de introducir a las filósofas en nuestra práctica docente diaria surgió por ‘pura necesidad’. Las preguntas sobre la existencia de las filósofas y sobre su pensamiento se planteaban en clase, cada vez con mayor frecuencia. No fue fruto de un planteamiento teórico, sino de la propia ‘praxis’ educativa”, comentan los docentes.

El proyecto, en formato audiovisual, está dividido en diferentes vídeos según la época histórica: Edad Antigua, Edad Media y el Renacimiento, la Edad Moderna y la Contemporánea, y en ellos tanto los profesores del instituto como el profesorado universitario van explicando las labores y logros académicos de mujeres como Hipatia, Sor Juana Inés de la Cruz u Olympe de Gouges, entre muchas otras, que se combinan con extractos de películas y entrevistas a filósofas actuales.

Paz, Salvador y Manuel comentan que la nula aparición de estas mujeres en las programaciones de la asignatura de Historia de la Filosofía, en Bachillerato, les llevó a comenzar la investigación educativa. Aunque no fue tarea fácil: “La obra filosófica de las mujeres, enmarcada en un relato histórico, es poco conocida. Existen pocos estudios completos sobre ellas y, menos aún, con un hilo conductor que las vincule con su época y con la historia”.

Por ello, se dieron cuenta enseguida de la envergadura de dicho trabajo y ampliaron su red de colaboradores. “Han colaborado profesores de Filosofía de la Universidad de Oviedo como José Antonio Méndez Sanz y Noelia Bueno junto con la profesora de la Facultad de Derecho, también de la misma Universidad, Isabel Núñez Paz. Además, hemos contado con la posibilidad de realizar entrevistas significativas a los investigadores Paula Garay y Pedro Riesco”.

guía docente Filósofas en la historia

Por supuesto también contaron con ayuda para la parte técnica: “Mouayad Nasser Zahra, refugiado internacional sirio en Asturias, que salió de Damasco por la situación en guerra de su país se ofreció, de forma voluntaria y altruista, a realizar todo el soporte técnico, y Asunción López Reguera, trabajadora sanitaria, que por interés intelectual quiso contribuir y ofrecer su apoyo para la realización del vídeo”, destacan.

Repercusión dentro y fuera del aula

El proyecto se ha trabajado fundamentalmente en las aulas de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO. E incluso se pudo traspasar a otras fechas importantes, como el 8 de marzo. “El resultado ha sido claramente positivo. Desde este material docente, los alumnos han elaborado distintos ‘carteles’ y presentaciones para celebrar el 8 de marzo con la figura de las filósofas”, explican los docentes organizadores.

Mientras que en 2º de Bachillerato, les ha servido para estudiar la Ilustración y otras cuestiones históricas desde la perspectiva de estas mujeres filósofas. “Justamente en este nivel es donde reivindicamos un ‘espacio legal’ para la presencia de las ‘Filósofas en la Historia’. No es simplemente dar a conocer a las autoras, no sólo ‘anunciar’ su obra, sino también ‘denunciar’ su situación en las programaciones docentes”.
Filósofas en la Historia

Fuera del centro educativo, el proyecto también se ha dado a conocer en diferentes espacios, como el Club de Prensa Nueva España, en Asturias, o en Madrid a través de una mesa redonda. Por último, el Centro del Profesorado y Recursos de Oviedo cuenta con el material para su divulgación y para realizar cursos de Formación al Profesorado. “También disponen de una guía docente para poder trabajar el documental en el aula”, concluyen los docentes.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/filosofas-en-la-historia/

Comparte este contenido:

19 de abril de 1810: breve reseña de la declaración de la independencia venezolana desde una lectura dialéctica

Por: Jorge Forero*

El 19 de Abril de 1810 se materializa un hecho de gran trascendencia para la historia política de todo el hemisferio. Se produce una ruptura de la subordinación de la Capitanía General de Venezuela con la monarquía española, y además, se construyen los cimientos para la constitución de repúblicas en el denominado nuevo mundo.

De acuerdo con el intelectual venezolano Luis Britto García (2012), la del 19 de abril de 1810 es la primera rebelión que deriva “en un proceso independentista que dura hasta hoy. Sus postulados, el derecho a procurar la propia conservación y defensa, a erigir un sistema de gobierno que las garantice, la soberanía del pueblo, son conceptos relumbrantes y poderosos como relámpagos”, pues dichos conceptos irrumpen en un momento de reflujo de las ideas democráticas y republicanas en la propia Europa.

Este hito histórico de la independencia americana, se concretó en un escenario de crisis de la hegemonía ibérica sobre sus colonias en nuestro continente. Además, las tensiones entre imperios debilitó el control de la Corona española sobre las colonias. Desde finales del siglo XVIII, Francia, Inglaterra y Holanda conspiraron para arrebatar importantes dominios de España en el Caribe. Inglaterra llegó a controlar gran parte del comercio marítimo (legal e ilegal)  del mundo. Además en 1806 Francia invade España, y bloquea los puertos de Portugal, con lo cual se evidencia la pugna por dominar los recursos naturales, los mercados y la fuerza de trabajo el nuevo mundo.

En ese contexto, en una aparente “aldea insignificante”, como fue reseñada la ciudad de Caracas en documentos de la Corona española, se habían generado las condiciones intersubjetivas para producir la rebelión. Desde el punto de vista económico, porque los conflictos inter-imperiales obligaron a España a intensificar el saqueo colonial, mediante condiciones de intercambio leoninas y sobre la base de tributos insostenibles para la clase social emergente (los blancos criollos).

En segundo lugar, porque el comercio ilegal (el contrabando de mercancías), generaba ganancias astronómicas y el mismo tenía al puerto de La Guaria, como ancla principal en todo el continente, lo cual significa que la conspiración política de los criollos estaba relacionada con la conspiración económica y los intereses de esa clase social.

Desde el punto de vista político, porque en Caracas se desarrolló una excepcional generación de intelectuales miembros de las clases dominantes, pero con ideas de signo republicano, hombres formados en Europa bajo el espectro de las ideas de la ilustración. De igual manera, porque esas ideas muy asociadas a las consignas de la revolución francesa de libertad, igualdad y confraternidad, y a la rebelión de Haití, calaron en las aspiraciones de las clases oprimidas por la sociedad de castas que condenaba a la miseria y la humillación a cerca del 90% de la población.

En un contexto tan convulso, y bajo la influencia de la sociedad patriótica, la Caracas del 19 de abril de 1810 materializó una revolución política, determinada por la convergencia y yuxtaposición de: una crisis estructural de la sociedad colonial; la influencia de imperios metropolitanos en su afán de desplazar a España; los intereses económicos de una clase social ascendente y pre-revolucionaria para el momento; una vanguardia ideológica con claridad política y decisión firme para dirigir la rebelión; y unas clases oprimidas en ebullición ante el esclavismo y la exclusión inherente a la sociedad de castas.

El 19 de abril de 1810 un huracán subversivo se apoderó de las calles de Caracas, y asedió la sesión del Congreso, en la cual las ideas conservadoras del régimen colonial fueron aplastadas, tanto por los argumentos de los miembros de la sociedad patriótica, como por la avasallante presencia del pueblo en las afueras del recinto (según documentos de la época, esa acción revolucionaria e insurrecta de las clases oprimidas fue promovida y dirigida por Francisco de Miranda).

La consulta (a manera de referendo) de Vicente de Emparan al pueblo de Caracas, tan mencionada en las crónicas, no fue más que un saludo a la bandera, pues ya estaba consumada la insurrección. Aunque el Congreso de Caracas presentaba profundas contradicciones internas en sus intereses y su visión de las decisiones a asumir, la crisis sistémica de la sociedad colonial, las ideas revolucionarias y la lucha de clases confluyeron para producir un hecho histórico extraordinario y sin antecedentes: la ruptura del dominio colonial mediante una revolución política en el nuevo mundo.

Sin embargo, las contradicciones internas de una sociedad tan compleja y atomizada, que además había soportado una carga histórica de opresión, derivaron en la agudización de los conflictos. De acuerdo con el historiador Juan Uslar Pietri (2014), con los hechos del 19 de abril de 1810, la sociedad patriótica -sin saberlo y sin desearlo- generó las condiciones para la rebelión popular de 1814 (que paradójicamente derrumbó a esa república), y para la acumulación de fuerzas y de experiencias en el campo popular revolucionario para la guerra de independencia venezolana, la más extensa y más cruenta del hemisferio.

Cabe subrayar que las relaciones de fuerza derivadas de ese proceso fueron dinámicas y complejas, los negros, zambos, mulatos e indios que siguieron a José Tomás Boves en la Rebelión Popular de 1814 (la denominada guerra contra los blancos), los cuales derrotaron a Bolívar en esa rebelión y produjeron el éxodo de Caracas, integraron posteriormente el ejército patriota que ganó la guerra de independencia bajo el liderazgo sublime y heroico del Libertador. La lección histórica: si las ideas y las acciones políticas no calan en el pueblo, no hay posibilidad de victoria.

En el tiempo histórico actual, los factores de poder hegemónico del sistema-mundo mantienen una pugna de gran escala y amplio espectro para controlar a Venezuela, sea desde posiciones fundamentalistas y supremacistas (que nos conciben como patio trasero), o desde lógicas que nos proyectan como área de influencia y factor clave de un conflicto geopolítico global. Defender la independencia de la república sigue siendo una premisa fundamental, tal y como sucedió hace más de 200 años, la lucha de clases y las tensiones por el dominio en el orden mundial, subyacen y desbordan las tensiones de la lucha por esa independencia.

*Investigador del Centro Internacional Miranda

El Autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Perú: Coronavirus: 12 museos que puedes visitar virtualmente durante la cuarentena

América del Sur/Perú/31-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Sin salir de casa, la cultura peruana está a la mano gracias a la tecnología.

Ante la ampliación del aislamiento social obligatorio hasta el 12 de abril, debido a la crisis sanitaria por el coronavirus que azota al mundo, resulta propicio destinar parte del tiempo a quehaceres entretenidos y una gran alternativa es disfrutar nuestra milenaria cultura. ¡Prepárese para una experiencia cultural diferente y sentirse más peruano que nunca!

El Ministerio de Cultura, mediante su portal “Visita Virtualmente Nuestros Museos” pone a disposición de los usuarios 19 museos para que puedan ser recorridos de manera virtual, 12 de ellos están ubicados en regiones.

Ministerio Cultura

@MinCulturaPe

El Estado de Emergencia se amplió hasta el 12 de abril, así que sigamos cumpliendo con las medidas de prevención para vencer al . 😁☝ 🇵🇪

Video insertado

Ver los otros Tweets de Ministerio Cultura
Resulta difícil recomendar solo uno, ya que cada recinto cuenta con una colección admirable sobre la rica cultura peruana y algunos, como El Cuarto del Rescate en Cajamarca, cuentan con instalaciones que datan de la época de la Conquista.
La Agencia Andina le hace algunas recomendaciones para que, sin pagar entrada y gracias a la tecnología, pueda enriquecer sus conocimientos sobre nuestros antepasados y, además, sumarse a la gran cruzada #YoMeQuedoEnCasa para evitar la propagación del coronavirus. Aburrirse está prohibido.
1. Museo de Sitio Julio C. Tello. Fue distinguido como el mejor nuevo museo de Latinoamérica por los Leading Culture Destinations Awards en el 2018; está ubicado en la Reserva Nacional de Paracas, Ica, muy cerca del mar de Pisco.
Alberga 120 piezas entre cerámicas, tejidos y utensilios de la cultura Paracas, que abarca desde los periodos iniciales hasta el año 200 d.C. Conserva el legado de la milenaria civilización Paracas, una de las más extraordinarias culturas prehispánicas nacidas en territorio peruano.
Forman parte de su valiosa colección, los fardos funerarios, que contienen restos óseos en perfecto estado de conservación. También podrá apreciar los famosos cráneos deformados que evidencian las operaciones quirúrgicas conocidas como “trepanaciones craneanas”, símbolo del gran conocimiento en medicina de esta cultura ancestral.

museo

2. Museo Cuarto del Rescate. Está ubicado en el mismo lugar donde estuvo recluido Atahualpa, el último inca, quien fue prisionero de los españoles.
Al verse prisionero, el inca Atahualpa prometió a Francisco Pizarro llenar esa misma habitación de oro y dos veces de plata, hasta donde llegara su brazo derecho levantado, a cambio de su liberación.
Pizarro aceptó la recompensa, pero una vez pagada Atahualpa fue acusado de idolatrías, lo que provocaría su ejecución en la plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca. Según cálculos actuales, el rescate superaría los 15 millones de dólares, la más cara pagada en toda la historia de la humanidad.

museo

3. Museo Histórico Regional Tacna. Este recinto relata los primeros años de nuestro país en las épocas de la Emancipación y la República. Está ubicado en la calle Apurímac N° 202 (esquina de la Alameda Bolognesi) y alberga óleos que rememoran escenas de contenido patriótico como “La respuesta de Bolognesi” a la armada chilena, «La batalla del Alto de la Alianza», «La batalla del Morro de Arica».
Además, atesora valiosos documentos como el primer plano de la Emancipación representada por Francisco Antonio de Zela y documentos de Ramón Castilla, así como los tratados entre Perú y Chile y la Reincorporación de Tacna a la Patria.

museo

4. Complejo Arqueológico de Kotosh. Durante las excavaciones arqueológicas en 1960, la misión japonesa encabezada por Seiichi Izumi halló una superposición de templos. Dentro de uno de ellos se encontraron dos esculturas que darían el nombre al templo “Manos cruzadas” y que representan la evidencia más antigua de relieves en barro de la Sierra del Perú, cuya antigüedad data entre 2200 a.C. y 1500 a.C.
El sitio arqueológico de Kotosh se encuentra ubicado en el departamento de Huánuco y custodia cerca de 17,000 piezas, entre fardos funerarios, momias, esqueletos, cráneos y partes de esqueletos de diversos periodos: desde el lítico o de los recolectores (20,000 a 5,000 a.C.) hasta el inca.
Cuenta también con una valiosa colección etnográfica de las famosas cabezas reducidas y restos humanos de las épocas de la Colonia y la República.

El sitio arqueológico de Kotosh custodia cerca de 17,000 piezas, entre fardos funerarios, momias, esqueletos, cráneos y partes de esqueletos.

Más opciones
Además de estos recintos también puede recorrer, virtualmente, otros cuya importancia histórica y turística enorgullecen nuestro espíritu patrio como el Museo Nacional Chavín, en Áncash; el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón de Machupicchu, en Cusco; el Museo de Sitio Chan Chan, en La Libertad.
También el Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkis, en Ica; el Museo Regional Daniel Hernández Morillo, en Huancavelica; el Conjunto Monumental Belén, en Cajamarca; el Museo de Sitio Las Peañas, en Tacna; y el Museo Histórico Regional Hipólito Unanue, en Ayacucho.
Para poder apreciar todas las opciones de museos que el Ministerio de Cultura ofrece también puede dar clic en este enlace.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-coronavirus-12-museos-puedes-visitar-virtualmente-durante-cuarentena-790458.aspx
Comparte este contenido:

Mundo: La historia de Mafalda, la niña crítica

Mundo/26-03-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

PENSAMIENTO. “Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría”

En estos días de cuarentena, es el momento de enterarte un poco de la vida de esta chica.

Mafalda, aquella pequeña crítica, inteligente, fanática de los Beatles y del pájaro loco, tiene una genial historia. El portal web culturizando.com te presenta el curioso origen y un recorrido cronológico a través de la niña de caricaturas más famosa del mundo.

En 1963

La empresa Mansfield encarga a Joaquín Salvador Lavado (Quino) una historieta sobre una familia para promocionar una nueva línea de electrodomésticos. Finalmente, la campaña no se realizó, por lo que las ocho tiras que dibujó quedaron guardadas en un cajón.

Al año siguiente, el secretario de redacción de ‘Primera Plana’, le pidió una historieta y Quino rescató sus viejas tiras y dibujó unas cuantas nuevas. El 29 de septiembre de 1964 se publicó la primera de ellas; fue en aquel momento que nació ‘Mafalda’.

Continúan publicándose semanalmente, pero a principios del 65, por diferencias de criterio con ‘Primera Plana’, se llevó a Mafalda al diario argentino El Mundo, reapareciendo 10 días después.

En 1966, Mafalda comenzó a traspasar las fronteras, al publicarse en varios diarios de Uruguay. En 1968 empiezan a editar su primer libro en Europa.En 1969 aparece en Italia la primera obra que recopila sus tiras, con el título ‘Mafalda, la contestataria’, y con un prólogo sin firma, pero que escribió Umberto Eco.

Quino no sospechó que un día el escritor Julio Cortázar llegaría a decir: “No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”.

En 1970, en España, se lanzó el primer libro de Mafalda y la censura del Gobierno franquista obligó a los editores a ponerle una franja en la tapa que dice “Para adultos”.

En 1972, en Finlandia se publican tres libros de Mafalda, aunque sin mayor éxito. En 1973 aparecen los primeros textos en Francia y en Alemania.

El 25 de junio de 1973, el semanario Siete Días publicó la última tira. Según dijo Quino: “Se le han agotado las ideas”. El ilustrador entonces se traslada a Milán, desde donde continuó realizando tiras cómicas.

En campaña mundial

En 1977, a pedido de Unicef, Quino ilustró con Mafalda y los personajes de su tira la edición internacional de la Campaña Mundial de la Declaración de los Derechos del Niño. Dos años más tarde se editó, en Francia, el primer libro de Mafalda a color.

En el 87, Quino volvió a dibujar una ‘tira’ completa con el personaje, a pedido de Joan Manuel Serrat, para su disco sobre poemas de Mario Benedetti, ‘El Sur también existe’, que, por distintas razones, finalmente no se utilizó. En abril de ese mismo año, Quino dibujó a Mafalda diciendo: «¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida!» después del fallido golpe de estado contra el Gobierno de Alfonsín.

En Estados Unidos

En 1986 apareció por primera vez en Estados Unidos.

En 1988 volvió a dibujar a Mafalda junto a Libertad, para un cartel del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, en conmemoración del Día Universal de los Derechos Humanos.

En 1990, en Taiwán, se publicaron ediciones piratas de Mafalda en chino.

En 1992, se hizo en Madrid una gran exposición de 1.200 m2, titulada ‘El Mundo de Mafalda’, organizada por la Sociedad Estatal Quinto Centenario, que también difunció un libro con el mismo título.

El 28 de noviembre de 1995 se inauguró en Buenos Aires la ‘Plaza Mafalda’.En 2008, la empresa Subterráneos de Buenos Aires efectuó dos murales de su personaje Mafalda, en la estación Perú.

Como un homenaje a Quino, el 30 de agosto de 2009 fue colocada una estatua de Mafalda en San Telmo (Buenos Aires). Los diez únicos libros de la serie continúan reimprimiéndose una y otra vez en el planeta. (PT)

El problema es que hay más gente interesada que gente interesante”.

Mafalda

Antecedentes de Quino

El 29 de septiembre de 1964, ‘Mafalda’ debutó oficialmente como tira cómica, sin embargo, el personaje en sí había sido creado en 1962.  Su autor, conocido mundialmente como Quino, responde al nombre de Joaquín Salvador Lavado Tejón, nacido en Mendoza, Argentina, el 17 de julio de 1932. Aunque se inició como dibujante en 1954, el éxito comenzó a sonreírle en 1962, cuando publicó su primer libro de recopilación de chistes gráficos titulado ‘Mundo Quino’, y creó la historieta ‘Mafalda’.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/noticia/1102312857/la-historia-de-mafalda-la-nina-critica

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico»

Reseña: CLACSO

Este libro muestra una diversidad de miradas acerca de cómo se puede percibir o estudiar el pensamiento crítico, tratar la formación del mismo desde escenarios como la literatura, la televisión, los textos auténticos o las imágenes. Esta investigación representó un reto para los autores, quienes tienen visiones desde contextos económicos, políticos, sociales y culturales para determinar los escenarios en los que quieren trabajar el concepto que los reúne. Para todos son fundamentales los conceptos de lector, lectura, espectador e historia.

La multiplicidad de visiones nos lleva a leer, en un principio, cómo un uso del pasado nos construye como humanos en una sociedad que cuenta su propia historia con ironía. En un segundo momento, se nos revela un concepto íntimamente ligado al pensamiento crítico: la conciencia histórica, analizada desde los productos culturales masivos. Así mismo, se muestra la manera en la que la imagen puede ser leída críticamente y desde otra visión junto al texto y cómo esta construcción social se configura desde el contexto de la modernidad en el objeto del libro. En un cuarto momento, llega el impacto de una lectura crítica con enfoque de género, tocando temáticas de la violencia y la política. Luego, nos encontramos con un trato de la literatura de la violencia, la cual analiza la emoción y la emocionalidad que puede llegar a producir la lectura en el lector, este último como sujeto preponderante en el que se revelan los toques íntimos de una reflexión profunda. Por último, se tratan los textos auténticos con respecto a lo intercultural y lo pedagógico como construcción del sujeto.

Autores (as): 

Eugenia Varela Sarmiento. [Editora]

Andrés Alarcón Jiménez. Mónika Contreras Saiz. Eugenia Varela Sarmiento. Amor Arelis Hernández Peñaloza. Orfa Kelita Vanegas Vásquez. Natalia Angélica Pérez Pedraza. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. Universidad de La Salle.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina; Colombia

Idioma: Español.

ISBN: 978-958-5486-79-9

Descarga: Escenarios para el desarrollo del pensamiento crítico

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1833&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1373

Comparte este contenido:
Page 7 of 23
1 5 6 7 8 9 23