Page 155 of 227
1 153 154 155 156 157 227

España: El abandono escolar en alumnos de familias pobres se dispara con la crisis

Europa/España/24 Septiembre 2016/Fuente: El país

Un informe de Save The Children atribuye a los recortes y a la LOMCE el «aumento de la inequidad»

Uno de los efectos de la crisis económica ha sido reducción en España de la tasa de abandono escolar temprano —jóvenes que dejan de estudiar al finalizar la ESO—, sobre todo por la falta de ofertas de empleo. Sin embargo, esta reducción no ha repercutido de igual manera en todos los alumnos. Según un informe de Save the Children, en los estudiantes de familias con mayores dificultades socioeconómicas se ha disparado la tasa abandono desde 2008 hasta 2015 y ha duplicado la general.

«Los datos cuantitativos son preocupantes, pero lo son mucho más cuando uno pone rostro a este abandono escolar», ha advertido este jueves el director general de Save the Children, Andrés Conde, durante la presentación de este estudio sobre el sistema educativo español titulado Necesita mejorar. «No es solo una cuestión de aprendizaje sino también de justicia social y afecta a los niños y niñas en situación más vulnerable», ha añadido.

En concreto, este informe demuestra que el origen socioeconómico es ahora más determinante y advierte de que el 43% los niños del quintil más pobre de la población española (20%) abandona prematuramente sus estudios en 2015 frente al 20% de la tasa media española.

Según los datos oficiales, la general alcanzó su máximo en 2008 hasta el 31,9% y comenzó a bajar desde ese año hasta situarse por primera vez por debajo del 20% en 2015, hasta el 19,9%. Una reducción de once puntos porcentuales en siete años, que contrasta con el aumento de ocho puntos de la tasa de abandono de los jóvenes de las familias españolas más desfavorecidas: en 2008 era del 28% y en 2015 del 36%, como indica este informe.

Añade que si se tiene en cuenta a los jóvenes entre 18 y 24 años del 40% más pobre de la población española, el abandono temprano llega al 68%. Esta organización subraya el coste y social y económico y cuantifica este último entre el 5,9 y el 10,7% del PIB.

El fracaso escolar y el abandono temprano son para Save the Children «problemas de justicia social y de desvinculación educativa». Para hacer frente a esto, pide un pacto de Estado por la Educación y apunta que las políticas y programas dirigidos a promover el éxito escolar deben diseñarse desde la equidad educativa e intervenir de forma sistémica y preventiva y «no limitándose únicamente al rendimiento escolar del alumno».

Los recortes y la LOMCE

Esta organización advierte de que los «amplios recortes» que ha sufrido el presupuesto de educación en los últimos años han incidido «especialmente» en los estudiantes en peor situación. Asimismo, asegura que la LOMCE puede conllevar un aumento de la «segregación educativa y de la rigidez del currículum y evaluación, dificultando la atención a la diversidad».

Sobre la ley educativa, la responsable de Investigaciones de Save the Children, Liliana Marcos, ha indicado ‘limita las posibilidades’ del profesorado para adaptar los temarios del currículum educativo a las capacidades y circunstancias de sus alumnos. «Hay que sacarlo sí o sí porque hay unas reválidas», ha subrayado.

El informe también alerta de que la reducción de la inversión pública en educación conlleva un incremento del gasto de las familias, que ha aumentado casi un 30% entre 2008 y 2015, «intensificando» así el impacto que la capacidad económica de las familias tiene en el resultado educativo y las expectativas de los niños.

Durante la presentación del estudio, la ONG ha presentado en un vídeo el testimonio de Vero, una madre de Leganés (Madrid), con tres hijos a su cargo y un sueldo mensual de 700 euros. «Mi sueño es que mis hijos vayan a la Universidad», subraya pese a las enormes dificultades que tiene para comprar el material o la imposibilidad de apuntarles a clases de refuerzo porque «primero tienen que comer».

Save the Children indica que una política pública basada en la igualdad trata de igual modo a todos independientemente de su condición de partida mientras que la equidad hace referencia a tratar a cada uno de la forma que necesite para salvar las desigualdades que existen en origen.

Pone como ejemplo, que si todo el que accede a un edificio lo hace por unas mismas escaleras hay igualdad en el acceso, pero si además hay una rampa para las personas que se mueven en silla de ruedas hay equidad. «Aunque se accede de forma diferente, se hace en igualdad de condiciones», apostilla.

«Somos un sistema resultadista. Si un niño parte de -10 y llega a 2, será mejor que uno que parte de 5 y llega a 7. Pero el proceso, lo que hacemos con el niño, no importa», lamenta una directora de un colegio público madrileño, cuyo testimonio recoge este informe.

Los niños a los que el sistema deja atrás

Para determinar el perfil de los alumnos con los que el sistema educativo fracasa, Save the Children recurre al informe PISA 2012 y señala que el grueso de los que salen peor parados lo constituyen mayormente niños varones, de menor renta y, en muchos casos, de minorías étnicas o de origen extranjero.

Pero más allá del sexo, del sexo del alumno, el nivel socioeconómico marca ‘mucho más’ los resultados que obtenga. Y recuerda que en España, estudiantes de un nivel socioeconómico bajo obtienen 90 puntos menos en Matemáticas en PISA que quienes provienen de un nivel socioeconómico alto.

Como consecuencia del aumento de la «inequidad» en el sistema educativo, esta ONG dedicada a la infancia se une a la demanda social de un Pacto de Estado por la Educación y aporta al debate sobre el mismo nueve principios que, a su entender, cualquier sistema educativo debería cumplir para no dejar a ningún niño atrás.

«Sin plaza de guardería, ¿cómo busco trabajo?»

El primero de ellos es «un sistema plenamente financiado y rico en becas» y pase del 0,11% del PIB actual al 0,4% en 2020. «He llegado a retrasar visitas de mis hijos al dentista porque prefiero que tengan un libro en el pupitre y puedan estudiar en las mismas condiciones que sus amigos», dice una madre con hijos en Primaria.

También plantea profesorado de calidad y suficiente para trabajar en entornos vulnerables, pues, según el informe entre el curso 2009-2010 y 2013-2014, el alumnado en centros públicos aumentó un 7,09% y el profesorado se redujo en un 2,91%; y ampliar la educación de cero a tres años, especialmente la de los niños en situación más desfavorecida. «Sin plaza en la guardería, ¿cómo se busca trabajo? Si lo mejores que los niños vayan, debería haber plazas para todos», dice una madre.

Save the Children plantea la necesidad de que se oferten actividades extraescolares de calidad para la infancia en situación de pobreza; acabar con la segregación del alumnado entre centros para evitar guetos, incluso dentro del aula en función del rendimiento académico; evitar la estratificación escolar en grupos e itinerarios desiguales en la etapa obligatoria; una educación postobligatoria profesional de calidad y segundas oportunidades para quienes quieran volver.

La ONG pide planes individualizados para atender la diversidad del alumnado y para ello publica este testimonio del director de un centro: «Esto es como si un hospital no atendiera enfermos graves porque se van a morir y solo tratase resfriados. Los resultados escolares van a mejorar, pero a costa de dejar en la cuneta a miles de chavales».

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/09/22/actualidad/1474547487_655538.html

Comparte este contenido:

Los consejos de OCDE al Perú para proteger ecosistemas

América del Sur/Perú/Septiembre de 2016/Fuente: La Prensa

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomienda al Perú proteger los ecosistemas subrepresentados, lo que implica la creación de nuevas áreas naturales protegidas (ANP) con miras a resguardar el medio ambiente.

Esta es una de los 66 consejos para mejorar el desempeño ambiental del Perú, condición fundamental para ingresar a este selecto grupo de 35 naciones que representan el 70% del mercado mundial.

“Actualmente las áreas naturales protegidas solo representan adecuadamente a 12 de las 21 ecorregiones del Perú. Las restantes tienen un porcentaje de representación mínimo o nulo dentro de estas áreas. Es por ello que la OCDE recomienda la protección de estos espacios claves para la vida”, observó el director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Pedro Solano.

Las zonas subrepresentadas no son solo terrestres, sino también marinas, por lo que se recomienda aumentar la superficie de mar protegido y asegurar la representatividad de todos los de ecosistemas del litoral peruano. Los
compromisos internacionales por el medio ambiente que el país ha suscrito nos obligan a que al menos el 10% de nuestras aguas estén protegidas hacia el año 2021.

“Aumentar la cantidad de ANP es fundamental para representar adecuadamente la diversidad biológica del Perú, tan vasta que nos hace uno de los 17 países megadiversos del mundo. Sin embargo, esto sería insuficiente si no se garantiza una adecuada gestión de las áreas. Por ello, la OCDE también recomienda reforzar las capacidades técnicas y financieras del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) que busca una gestión sostenible de estas áreas a nivel nacional”, agregó Solano.

Además de ser una recomendación de la OCDE, la protección de los ecosistemas a través de ANP es una prioridad para el Perú, según lo establecido en la Política Nacional del Ambiente y en los compromisos internacionales asumidos por el país. Implementar las recomendaciones de la OCDE permitirá la mejora del desempeño del medio ambiente, el desarrollo de políticas públicas y toma de decisiones informadas en el país en ese sentido.

Las 66 recomendaciones fueron planteadas a través de la Evaluación de Desempeño Ambiental presentada a inicios del 2016. Puedes encontrar aquí el informe.

Fuente: http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-medio-ambiente-consejos-peru-ocde-64742

Comparte este contenido:

Brasil: Central y movimientos promueven la huelga nacional el jueves

América del Sur/Brasil/Septiembre de 206/Fuente: RBA

Por «no tiene derecho a menos», CUT, CTB, UGT, la Fuerza Sindical, Nueva Central, CSP-Conlutas e Inter, Brasil Frente Popular y sin miedo Personas Frente a promueven el  jueves (22) día de huelga nacional en contra de las propuestas del mundo del trabajo que se han anunciado por el gobierno Michel Temer. La movilización incluye paros, retrasos en la entrada, reuniones en las puertas de las empresas, concentraciones y manifestaciones, que son las actividades preparatorias para la construcción de una huelga general en el país.

En Sao Paulo, a las 10 horas, los trabajadores se concentran ante la sede de la Federación Estatal de la Industria (Fiesp), en la avenida Paulista. A las 11 horas, los sindicalistas cumplen en defensa de los derechos sociales y laborales.

A las 15h, los trabajadores y activistas de diversos grupos profesionales se reunen en el lapso de MASP, donde los maestros de las escuelas públicas están en sesión. A las 16h, habrá un acto público.

Además de los proyectos, tales como la expansión de la contratación externa, el evento llama la atención sobre la reforma de las pensiones y de la propuesta de enmienda a la Constitución (PEC) 241, la congelación de la inversión social por parte del gobierno, especialmente en salud y educación. «Es contra estos ataques a los derechos sociales y laborales que todos los trabajadores tienen que participar en la jornada nacional de huelga y prepararse para una huelga general», dijo el presidente de la CUT, Vagner Freitas. «El 22 de septiembre, todos nosotros, los trabajadores masculinos y femeninos, que tienen que estar en las calles, dando un mensaje a este gobierno de facto, diciendo que no vamos a tolerar husmear en nuestros derechos», dijo.

La llamada central es para un proyecto de desarrollo con la creación de empleo y la distribución del ingreso, el trabajo decente, la jubilación decente y la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin pérdida de salario.

Según el secretario general de la CTB, Wagner Gomes, el indicador principal de la movilización será la conclusión de las medidas que han sido anunciadas por Temer respecto a la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) y de Seguridad Social. «Estamos en contra de la reforma de pensiones que establece una edad mínima para la jubilación, contra el aumento de los días y en contra de la flexibilización de las relaciones laborales», dijo.

Sindicalistas critican la postura del gobierno sobre el debate de estas cuestiones. «Todo está todavía muy tirado en el aire. Nadie dice las cosas como se deben decir.  «Esta historia de la edad mínima se acaba de herir a los más pobres, que empiezan a trabajar mucho antes. Van a tener que trabajar mucho más para retirarse.»

El  Frente Popular de Brasil también criticó la congelación propuesta de la inversión pública y el paquete de privatización, incluyendo la entrega del pre-sal.

La idea del centro es que el 22 inicie un proceso más amplio de construcción de una huelga general en el país, si es necesario. «El diálogo frecuente con los sindicatos y las fundaciones han sido importantes para esta construcción de la huelga general», dice Freitas.

«Creemos que el gobierno está llevando a cabo un poco debido a las elecciones locales. Después de eso, ellos van a querer pasar el tractor. Tenemos que estar atentos y preparados», dice Cayres. Sobre el movimiento del jueves, dijo que la mayor intención es movilizaciones en el lugar de trabajo, en las regiones. «Vamos a celebrar reuniones en las fábricas y en el sector público, así como en hospitales, explicando a los trabajadores lo que está en riesgo. Hay 55 proyectos (derecho) en el Congreso, incluyendo los derechos de retiro», dijo.

Fuente: http://www.redebrasilatual.com.br/politica/2016/09/centrais-promovem-dia-de-mobilizacao-nacional-na-quinta-5674.html

Comparte este contenido:

Plataforma digital cubana busca atraer inversiones extranjeras

Cuba /22 septiembre 2016/Autora: /Fuente: Ipsnoticias

Cuba diseñó por primera vez una plataforma digital y un foro de negocios para incentivar la afluencia de inversiones extranjeras, cuando su economía sufre una recaída por deficiencias internas y la inestabilidad de Venezuela, su principal aliado comercial. 

A través del portal del primer Foro de Inversiones de la 34 Feria Internacional de La Habana (Fihav), los interesados en negociar con este país insular del Caribe pueden concertar hasta el 30 de octubre citas directas con empresas estatales, que se concretarán durante el foro, el 1 y el 2 de noviembre.

El foro y la plataforma constituyen la principal novedad de Fihav, que se desarrollará del 31 de octubre al 4 noviembre, con la prevista participación de 4.500 expositores de más de 60 países.

Allí las autoridades presentarán por tercera vez la carpeta de proyectos donde se requiere participación extranjera.

Actualmente cuenta con 326 propuestas y se actualiza desde 2014 con el objetivo de captar al menos 2.500 millones de dólares anuales de inversiones, el monto que el gobierno de Raúl Castro considera necesario para garantizar un crecimiento sostenido del producto interno bruto.

Los usuarios de la plataforma, creada por desarrolladores cubanos, recibirán en un plazo menor de 24 horas la confirmación y datos precisos del encuentro en Expocuba, el recinto donde cada año se desarrolla la feria, detallaron el 16 de septiembre el comité organizador a diplomáticos, empresarios y periodistas.

El proceso de negociación para invertir en Cuba resulta demasiado “lento” y “complicado”, observan empresarios y especialistas, a pesar de facilidades establecidas por la nueva ley de inversiones extranjeras, vigente desde 2014, como parte de la reforma emprendida por el gobierno para dejar atrás la crisis de más de 20 años.

“El foro es una oportunidad única. Nunca se había utilizado las nuevas tecnologías para hacer más expedita la presentación entre el potencial inversionista extranjero y la empresa cubana”, indicó a IPS la directora interina del estatal Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba), Yohanely Savigne.

ProCuba brinda información a los potenciales socios comerciales extranjeros sobre las oportunidades de negocios y los conecta con las contrapartes cubanas. Este centro y la Cámara de Comercio de Cuba suelen ser los intermediarios contactados desde fuera, aunque existe la vía directa, apuntó.

Savinge indicó que, desde 2015 hasta la fecha, ProCuba atendió más de 200 interesados en inversión extranjera que provinieron en su mayoría de entidades de Europa y Asia.

Plataforma digital cubana busca atraer inversiones extranjeras

Parte del puerto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a 45 kilómetros de La Habana. El gobierno de Cuba está especialmente interesado en atraer inversión extranjera a este centro logístico, industrial, portuario y de zona franca. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Especificó además que los sectores más atractivos fueron el turismo, que vive un boom desde que comenzó el deshielo con Estados Unidos en 2015, biotecnología y agroalimentario.

“Luego del foro habría que evaluar si se mantiene activa la plataforma. Hasta ahora está previsto mantener las vías tradicionales”, indicó Savigne. “Como centro nos interesaría tener permanente una herramienta como esta para concertar agendas con empresas fuera de La Habana”, compartió.

“Garantizamos que la cita se conceda lo más rápido posible luego de que le planteamos los intereses concretos del inversionista a la empresa cubana”, indicó la funcionaria, que declinó “hablar de tiempos estimados porque todo depende de cada negociación”.

Precisó que sí existe un plazo de hasta 60 días establecido por la ley vigente para recibir la respuesta de aprobación o denegación del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

El representante de una compañía europea interesada en la generación de energía dijo a IPS que esperó durante un año la respuesta de la contraparte cubana, el paso previo a presentar el portafolio en la cartera de comercio exterior. “Todo resulta muy complicado y burocrático”, opinó la fuente que pidió anonimato.

Por su parte, una cibernauta que se identificó como Messana Valdés compartió en el sitio de noticias Cubadebate que “no son pocos los comentarios desfavorables que se hacen sobre la demora de Cuba en aprobar las solicitudes” de inversión extranjera.

La complejidad de los trámites para negociar con Cuba figura entre los obstáculos externos para captar inversiones como la vigencia del embargo estadounidense impuesto a la isla desde 1962 y las restricciones para el uso del dólar estadounidense, entre otros.

Plataforma digital cubana busca atraer inversiones extranjeras

Participantes en la 32 la Feria Internacional de La Habana (Fihav), la principal bolsa comercial que Cuba realiza cada año en el recinto Expocuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

“A pesar de las reformas que se han puesto en marcha, no hay aún una evidencia clara en cuanto a la decisión (del gobierno) de emprender una apertura internacional amplia de la economía”, explicó a IPS el economista cubano Pável Vidal, desde Colombia donde reside.

El profesor de la Universidad Javeriana de Cali compartió algunos resultados de una encuesta que la publicación económica Cuba Standard realiza cada trimestre desde 2015 a 100 personas de negocios extranjeras, escogidas de forma aleatoria, sobre “las percepciones y expectativas que tienen los hombres de negocios sobre la evolución de la actividad económica”.

Inicialmente la investigación “capturó el incremento del optimismo en relación al futuro de la economía cubana. Sin embargo, desde entonces la tendencia ha sido decreciente”, apuntó Vidal.

Mientras 45,3 por ciento de los empresarios sondeados manifestaban en el primer trimestre de 2015 un incremento en su intención de invertir en Cuba, ese porcentaje cayó a hasta 28,8 por ciento durante igual período del año en curso.

Las entrevistas arrojaron que los obstáculos identificados por inversores son: el bloqueo estadounidense (52,4 por ciento), la burocracia del gobierno cubano (52,4 por ciento), el exceso de regulaciones (47,6 por ciento), la ineficiencia de las empresas estatales (35,7 por ciento) y los procedimientos y las garantías legales (32,1 por ciento).

Con base en el estudio, Vidal concluyó que “factores regulatorios e institucionales aparecen hoy en día como las principales barreras a la expansión de los negocios y la llegada de nuevas inversiones a la isla”.

“Ello confirma las informaciones anecdóticas que llegan sobre la frustración de varios inversionistas”, apuntó el especialista.

En la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, un megaproyecto logístico y portuario que se construye a 45 kilómetros al oeste de La Habana para ser el pivote del desarrollo cubano, las autoridades reportaron en enero 11 proyectos autorizados y 400 a la espera de aprobación.

Los proyectos provienen de Brasil, Canadá, China, España, Francia, Italia, México, Panamá, Portugal, Rusia y Vietnam.

En marzo, el Ministerio de Comercio Exterior informó que existían más de 200 negocios establecidos con capital extranjero en el país, de los cuales 35 se radicaron al amparo de la nueva ley.

Europa se mantenía como el principal origen de los inversionistas, aunque las autoridades buscan la diversificación de las fuentes involucradas en los proyectos.

La economía cubana creció uno por ciento en el primer semestre de 2016, la mitad de lo previsto.

A principios de julio, el presidente Castro anunció que la implementación de un programa de ajustes para enfrentar la falta de liquidez financiera y el desabastecimiento petrolero causado por recortes en los 90.000 barriles diarios de petróleo que enviaba Venezuela.

 

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/09/plataforma-digital-cubana-busca-atraer-inversiones-extranjeras/

Comparte este contenido:

Alfabetización: ¿qué será capaz de hacer Colombia en paz?

Por: Rosa María Torres

Honrada por la invitación del Ministerio de Educación de Colombia al evento del Día Internacional de la Alfabetización de este año 2016, en un momento histórico para Colombia y para toda América Latina, a pocos días de haberse acordado un cese al fuego con las FARC, después de 52 años años de guerra.

Me han pedido hablar sobre Alfabetización y Paz. La pregunta que se me instaló inmediatamente en la cabeza fue: si Colombia fue capaz de hacer todo lo que viene haciendo, en guerra, ¿qué será capaz de hacer, en paz?.

Decidí hablar de la Colombia que conozco y admiro por su creatividad en en el campo de la cultura escrita, la lectura y la escritura, la narrativa, la expresión oral. Y decidí aportar a este momento de diseño de futuro con un repaso de algunos conceptos y visiones en el campo de la alfabetización y la cultura escrita que a menudo son atrasados, sesgados o llanamente equivocados.

Uno de ellos es el propio concepto de alfabetización, que suele entenderse como enseñar a leer y escribir a personas mayores de 15 años. En realidad, alfabetizar es enseñar a leer y escribir a personas de cualquier edad, niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema escolar. No solo la nula escuela, sino también la mala escuela, producen analfabetismo, y por eso solo una acción a dos puntas, con niños y con adultos, puede resolver estructuralmente la problemática del analfabetismo. Sabemos, asimismo, que el buen o el mal lector se forja en la infancia, y que lo que define al buen lector no es leer mucho sino leer por placer, y no leer solo libros sino todo lo que está al alcance. Es de la alfabetización como proceso y como aprendizaje sin edad, a lo largo de toda la vida, de la que voy a hablar aquí.

Colombia se propone ser «la más educada de América Latina para el año 2025». ¿Qué es una sociedad educada? Una sociedad educada no es solo una sociedad escolarizada y una sociedad que ha universalizado el aprendizaje de la lectura y la escritura; es una sociedad que lee. La lectura abre las puertas al aprender a aprender, al aprendizaje autónomo y al aprendizaje permanente. El desafío es no solo incrementar estadísticas de cobertura, matrícula y terminación de niveles, mejorar la calidad y la pertinencia de los aprendizajes escolares, y obtener mejores puntajes en pruebas nacionales e internacionales. El desafío mayor es construir una sociedad que lee y escribe, que incorpora la cultura escrita a la cotidianeidad, que valora no solo los aprendizajes formales sino también los aprendizajes informales. Una sociedad que aprecia y estimula la lectura es una sociedad que percibe y organiza de otra manera el tiempo, el juego, el ocio.

Colombia se ha propuesto asimismo reducir la actual tasa de analfabetismo de 5.8% a 3.8% para el año 2018 (676 mil jóvenes y adultos alfabetizados). (En el 2018 Colombia estaría libre de analfabetismo: MinEducación, RCN Radio, 19/04/2016). El acuerdo de paz implicará un compromiso especial con las zonas más afectadas por el conflicto armado, con los combatientes que dejan las armas y con los miles de víctimas de todos estos años de violencia. Es la familia como unidad, y no solo las personas mayores de 15 años analfabetaso con baja escolaridad, la que requiere atención desde el punto de vista educativo, psicológico y emocional.

Lo que ví en Bogotá en 2007

Debo empezar por decir que he estado en este país muchas veces y que estuve aquí en 2007, cuando Bogotá fue declaradaCapital Mundial del Libro. Lo que ví y experimenté en esa visita me inspiró y me dejó marca. Desde entonces sigo de cerca, con curiosidad y con envidia, las novedades de Colombia en este campo.

Vine en 2007 en el marco de un estudio que hice sobre experiencias de alfabetización y promoción de la lectura en 9 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Estuve solo en Bogotá. Quise ir a zonas rurales pero los amigos me desaconsejaron; era arriesgado.

Alfabetización y promoción de la lectura van de la mano y se necesitan mutuamente. La misión de alfabetizar va más allá de dar a las personas por alfabetizadas; lo importante no es que aprendan a leer y escribir; lo importante es que lean y escriban.

Las ventajas de la lectura son muchas y la investigación sigue mostrando más. Leer no es solo predictor de éxito en el medio escolar y académico; contribuye al éxito en el trabajo y en la vida, es fuente de realización y de felicidad, desarrolla el cerebro, mejora la salud y el espíritu, facilita y enriquece las relaciones sociales, acompaña a lo largo de la vida.

Fueron días apretados para todo lo que había que ver. Conocí la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, ya renombrada entonces y hoy integrada por 1424 bibliotecas a nivel nacional; visité la Virgilio Barco y la Luis Angel Arango. Recorrí bibliotecas al aire libre, regadas en parques y en todo tipo de espacios públicos. Ví el programa Libro Al Viento funcionando en una estación de libros en el Transmilenio y otra en la Plaza de Mercado de Quirigua. Visité también una biblioteca comunitaria, la Biblioteca Comunitaria Simón El Bolívar en el barrio San Vicente Sur de la localidad de San Cristóbal Sur.

Estuve en la céntrica Plaza de Bolívar, llena de gente, y leí las decenas de mensajes colgados en el “Arbol de la Memoria” organizado por el Movimiento por los Desplazados. Agregué, por supuesto, mi propio mensaje. Me enteré del famoso Biblioburro, que busqué esa misma noche en internet. Ví, fascinada, a cuenteros al aire libre en plazas y parques contando historias, manteniendo en vilo a familias enteras, sentadas en el césped, en un magnífico fin de semana soleado en Bogotá.

Una panorámica al vuelo sobre la lectura y la escritura en Colombia 

Como en todo lado, hay buenas y malas noticias. Están, por una parte, las cifras del analfabetismo, las percepciones y las realidades que confirman que en Colombia se lee poco y mal pese a todos los esfuerzos, los recurrentes pobres resultados de evaluaciones nacionales e internacionales, la interpretación y el uso a menudo errado de terminologías y estadísticas. Y están, por otra, las iniciativas y las realidades que muestran a esa Colombia resiliente, incansable y creativa, capaz de sobreponerse a cualquier cosa.

Escolaridad
Todo empieza en la familia – sobre la que me falta información en el caso de Colombia – y sigue luego en la educación escolar. Los datos sobre educación incluidos en el Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD, basados en datos de la UNESCO (2014), muestran que, a pesar de una guerra de medio siglo, Colombia tiene indicadores educativos que la sitúan en los promedios regionales y en varios casos sobre los promedios regionales.

Años esperados de escolaridad (años) 13.5

Tasa de alfabetización de adultos (% de 15 años o más) 93.6
Tasa bruta de matriculación, pre-primaria (% de niños en edad pre-escolar) 48.6
Tasa bruta de matriculación, primaria (% de la población en edad de asistir a primaria) 114.9
Tasa bruta de matriculación, secundaria (% de la población en edad de asistir a la secundaria) 93
Tasa bruta de matriculación, terciaria (% de la población en edad de asistir a terciaria) 48.3
Años promedio de escolaridad (años) 7.3
Población con algún tipo de educación secundaria (% de 25 años de edad y más) 56.3
Tasa de deserción en la escuela primaria (% de la cohorte en la escuela primaria) 15.3
Maestros de primaria capacitados 97.3
Gasto público en educación (% of PIB) 4.9
Proporción alumnos-docente (número de alumnos por profesor) 24.8

Informes nacionales e internacionales recientes sobre la situación de la educación en el país reiteran mucha de esa información. Todos se centran en la educación formal y ponen a un costado aspectos fundamentales relacionados con la educación y los aprendizajes en la familia, las relaciones inter-generacionales, el desarrollo de la primera infancia, la educación de los adultos, el papel de los medios, y el uso de internet y las tecnologías.

– Colombia, Ministerio de Educación, Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los niveles de pre-escolar, básica y media, 2014
– OCDE, Panorama de la educación 2014, Nota País: Colombia
– REDUCA, Situación educacional Colombia, 2016. (Datos 2014).

Analfabetismo y alfabetización
Algunos datos y hechos:

» Colombia tiene hoy 5.8% de analfabetismo (9% en América Latina) y una distribución muy desigual entre regiones del país.

» 82 % de los excombatientes reinsertados han sido alfabetizados, según una encuesta de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Más de 21.000 terminaron la primaria, 8.000 la básica secundaria, 14.000 son bachilleres y 2.700 han ingresado a la educación superior. El modelo de educación para la reintegración ha sido adoptado en diferentes regiones.
» La Alcaldía de Medellín construyó el Centro de Formación para la Paz y la Reconciliación (CEPA), donde estudian excombatientes de las autodefensas, las FARC, el ELN y víctimas del conflicto. (De las balas a los lápices, El Espectador, 27/08/2016)
» Medellín ha sido declarada ciudad libre de analfabetismo en Colombia, con menos del 3% de analfabetismo.

Lectura, libros y bibliotecas
» Los colombianos leen en promedio 1.9 libros por año (los ecuatorianos 0.5, los argentinos 4.6, los chilenos 5.3, los españoles 10).
» Según la Encuesta de Consumo Cultural, realizada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) en 2012: 48% de los colombianos mayores de 12 años leyó algún libro en 2011. 50% leyó revistas y 63% periódicos. El grupo de jóvenes entre 12 y 25 años es el que más leyó libros (61%). En el grupo de 5 a 11 años, 55%. (¿Cómo va la lectura en Colombia?, El Espectador, 14/05/2013)
» Colombia produce 23 millones de libros al año, vende 37 millones y organiza más de 10 ferias anuales. La oferta literaria supera a la demanda. (Muchas ferias y libros, poca lectura, Semana, 21/08/2016).
» Colombia es el tercer país en Sudamérica con más espacios destinados a la lectura.
» Colombia tiene una sólida normativa en torno al estímulo y protección al derecho de autor (Ley 23 de 1982 y Decisión Andina 351 de 1993). Ha firmado la mayoría de acuerdos internacionales sobre el tema. (Colombia, un país que lee muy poco, El Espectador, 14/05/2013).


Evaluaciones escolares nacionales

» Colombia desarrolló el llamado Índice Sintético de Calidad Educativa, una medición integral del desempeño de cada escuela pública y privada producido por el Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). El Indice da cuenta de cuatro aspectos:
– Progreso: mejoría del colegio en relación con el año anterior.
– Eficiencia: promoción estudiantil. Mide que los estudiantes alcancen los logros propuestos en el grado escolar.
– Desempeño: aprendizaje medido por pruebas estandarizadas (pruebas Saber).
– Ambiente escolar: en qué contexto se está desarrollando la enseñanza y el aprendizaje.(Calidad de la educación en Colombia mejoró significativamente,
» Colombia viene batallando con los aprendizajes escolares, medidos a través de pruebas. Las pruebas Saber 3°, 5° y 9° aplicadas en 2014 mostraron poco avance en comprensión de textos. El promedio nacional bajó con respecto al año anterior.

Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora, El Tiempo, 22/02/2015.

Evaluaciones internacionales

Prueba PIRLS  – Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (2001-2011)
» Colombia ha participado dos veces en esta prueba internacional, en 2001 y en 2011. En 2011 participaron 4.000 alumnos de cuarto grado de 150 colegios públicos y privados. 6 de cada 10 alumnos tuvieron dificultad para entender e interpretar textos complejos. La mayoría comprendió mejor un texto literario que uno informativo. Colombia se ubicó entre los 10 países con los menores puntajes (de un total de 49 países participantes en la prueba). No obstante, los resultados mejoraron entre 2001 y 2011.

Tercer Estudio Regional Evaluativo y Comparativo (TERCE), UNESCO


» Estas pruebas son parte del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la oficina regional de la UNESCO. Se han realizado tres hasta la fecha: PERCE (1997), SERCE (2006) y TERCE (2013). Colombia ha participado en las tres.
» El TERCE se aplicó a estudiantes de 3º y 6º grado de primaria, para evaluar lectura, escritura, matemáticas y ciencias. Participaron 14 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica,Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) y el estado mexicano de Nuevo León.
» Colombia no avanzó respecto del Tercer Estudio (SERCE); tampoco retrocedió, como lo hicieron otros países. Volvió a ubicarse en la media regional, por encima de la media en lectura 6º grado, y por debajo de la media en escritura 6º grado. (Ver tabla con ubicación de países latinoamericanos en el TERCE).
– 61% de los estudiantes de 3º grado y 70% de 6º grado tiene bajo desempeño en lectura.
– 71% de los estudiantes de 3º grado y 83% de 6º grado tiene bajo desempeño en matemática.
» La cobertura de los medios colombianos al TERCE fue mucho menor a la dada a la prueba PISA. El Tiempo destacó los buenos resultados en lectura (Estudiantes colombianos, con buen nivel de lectura en la región); Semana optó por una visión negativa y escolar (Colombia pasa raspando evaluación de la Unesco).

(PISA), OCDE

Vladdo – Colombia

» PISA fue pensada para los países de la OCDE y ha venido incorporando a países no-OCDE, a ‘países en desarrollo’. Viene aplicándose desde el año 2000. Mediante pruebas estandarizadas, evalúa competencias en 3 áreas (lectura, matemáticas y ciencia) entre jóvenes de 15 años.
» En PISA 2012 Colombia se ubicó en el puesto 61 entre 65 países participantes; Perú se ubicó un escalón más abajo. 8 países latinoamericanos participaron en esta prueba:

 » Colombia, junto con Argentina, Brasil y Perú, son los 4 países de América Latina con menor cantidad de estudiantes por encima del promedio de los países de la OCDE.
» Shanghai (en China), Singapur, Hong Kong, Corea del Sur y Estonia obtuvieron los mejores resultados en las tres áreas.
» Un resumen de Colombia en PISA 2012 elaborado por el BID concluía que en lectura «Colombia está mejorando alrededor de 3 puntos por año. A este ritmo, le llevarían alrededor de 31 años para alcanzar el puntaje promedio de la OCDE en esta materia». (El BID ha concluido asimismo que Chile necesita 18 años para alcanzar el puntaje promedio de la OCDE en lectura, Brasil 27 años en matemática, y Argentina 39 años en ciencia).

» El manejo de los resultados de PISA 2012 en los medios colombianos fue demoledor, en general superficial y desprovisto de una reflexión crítica en torno a la naturaleza y el papel de las evaluaciones internacionales. Basta ver los titulares así como la cantidad de caricaturasalusivas de caricaturistas colombianos.
» Para saber más:
Colombia tras quince años de pruebas PISA, El Espectador, 25/07/2015
– OCDE, Informe «Alumnos de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo se les puede ayudar», 2016.
– BID, Resultados PISA en América Latina 2012

Acciones en marcha

Registro unas pocas acciones en marcha tanto a nivel gubernamental como no-gubernamental:

» Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’,  del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación «para que la lectura se convierta en un ejercicio cotidiano que abra espacios de disfrute para los colombianos, así como una herramienta efectiva para lograr mejores oportunidades laborales, económicas y sociales, con el fin de propiciar la paz, la equidad y apoyar para que Colombia sea el país más educado de Latinoamérica en 2025». El Ministerio de Educación atiende a las bibliotecas escolares y el Ministerio de Cultura se enfoca en la primera infancia y en las bibliotecas públicas. Se busca aumentar los índices de lectura en el país, de 1.9 libros en 2016 a 3.2 en 2018.

» Para 2018 el Ministerio de Cultura construirá 100 nuevas bibliotecas en las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza. La meta es que la Red Nacional de Bibliotecas Públicas tenga 1484 bibliotecas adscritas. 

»
Maratones de la Lectura. Mediante esta estrategia se busca que los colegios desarrollen durante 30 días actividades relacionadas con la lectura, a fin de mejorar el comportamiento lector de los estudiantes. En las Primeras Maratones, 120.000 estudiantes leyeron 5,1 libros en un mes. En las primeras Maratones de Lectura del 2016 se leyeron 224.169 libros. El autor más leído es Gabriel García Márquez.

» Niños mostrarán cómo se imaginan una Colombia en paz. Los estudiantes hasta los 16 años de edad de colegios públicos y privados de todo el país con convocados a expresar, a través del dibujo, cómo imaginan el futuro de Colombia sin conflicto armado. Los 15 dibujos ganadores serán la imagen del calendario 2017 del gobierno y aparecerán en una serie especial de estampillas.

» Digitalización de libros para acceso público. Está en marcha un ambicioso programa de digitalización de los libros en bibliotecas y universidades.los acervos en las bibliotecas públicas de Colombia. El proyecto más grande es la Biblioteca Básica de la Cultura Colombiana (BBCC), liderado por la Biblioteca Nacional, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Plan Nacional de Lectura y Escritura «Leer es mi Cuento». Para 2018 se espera tener 200 títulos digitalizados, sobre diversos temas. Estos pueden ser descargados gratiitamente desde computadores, celulares u otros dispositivos electrónicos (Colombia lee en la nube, Semana, 14/05/2016).

» Bibiotecas familiares y bibliocasas. A las familias que reciben una vivienda gratuita se les entrega una biblioteca familiar con nueve títulos; también participan en programas de promoción de la lectura. Son libros de interés para todos los miembros de la familia: bebés, niños, jóvenes, padres y abuelos. (Viaje el país de las bibliocasas, El Espectador. 27/08/2016).

» Lectura en Movimiento. Este colectivo se propone incentivar la lectura en TransMilenio:
1. De camino al trabajo: Los voluntarios que promueven Lectura en Movimiento se montan a los articulados de TransMilenio, libros en mano, buscando contagiar a los pasajeros con el interés por la lectura. Les invitan a llevar un libro para leer.
2. Caminar la ciudad: Está prevista una caminata desde la plaza de Bolívar hasta la plaza de toros, personas leyendo con mochilas llenas de libros que se irán ofreciendo a quienes se unan.
3. Mecerse en una hamaca: También se propondrá a las personas a llevar hamacas, ponchos, o cobijas para que lean en el césped del parque de Los Novios.

» Las Escuelas Digitales Campesinas de Colombia es un programa de la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO), entidad católica que funciona desde 1947. A fines de 2012 se inició el piloto en cuatro departamentos: Chocó, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca. El programa arrancó con cuatro cursos: alfabetización digital, liderazgo, conocimiento del medio y asociación de empresas; hoy se han incluido tres más: adaptación al cambio climático, paz y convivencia, disponibles en una plataforma de educación a distancia (aula virtual). Hoy el programa está en más de 40 municipios de 8 departamentos del país y ha servido a alrededor de 7.000 campesinos.

Algunas alertas en torno a analfabetismo, lectura y escritura, y pruebas internacionales

» Muchas de las problemáticas que suelen destacarse en este campo son de orden regional y mundial, no necesariamente específicas de un país. Por ejemplo: la poca lectura, la reducción de la lectura por placer, el poder distractor de la televisión y los videojuegos, los malos resultados de los ‘países en desarrollo’ y de América Latina concretamente en pruebas internacionales.

» En América Latina y en otras regiones del mundo los datos de analfabetismo continúan siendo autodeclarados (las personas responden a la pregunta: ¿sabe ud. leer y escribir?; se toma la respuesta como válida, sin verificación o evaluación). Esto hace que los datos de analfabetismo no sean confiables; probablemente están muy subestimados. La magnitud que viene mostrando tener en nuestros países el llamado ‘analfabetismo funcional’ (leer sin comprender cabalmente lo que se lee, escribir sin expresar con claridad las ideas) está relacionada con esta definición laxa de «persona alfabetizada», cuando a menudo no lo está realmente. Más que «retorno al analfabetismo», se trata por lo general de procesos muy básicos e incompletos de alfabetización.

» Al analizar los resultados de pruebas internacionales cabe tener en cuenta qué países de la región participaron. Por ejemplo: en el TERCE participaron 14 países; en PISA viene participando un conjunto reducido de países de América Latina; en PISA 2012 participaron

» Cabe considerar que las pruebas internacionales, pensadas y elaboradas en los países del Norte (‘desarrollados’), no necesariamente se ajustan a realidades de los países del Sur (‘en desarrollo’). Esta es una preocupación creciente en torno a PISA en todo el mundo y cada vez más en América Latina. Las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), son un caso diferente pues están pensadas en y desde América Latina y toman como referente los currículos de los países. Hasta qué punto los puntajes en PISA y otras pruebas internacionales son y deben considerarse por sí mismos indicativos de la calidad de un sistema educativo, en cualquier parte del mundo e independientemente de las diversidades culturales, es asimismo motivo creciente de reflexión y de debate.

» La estimación de cantidad de lectura se basa generalmente en libros. A su vez, la definición de lector y de buen lector se basa en número de libros leídos. No obstante, no toda lectura pasa por los libros ni el número de libros leídos es, por sí mismo, indicativo de calidad lectora. Hoy en día, la lectura es ubicua; lo que una persona lee a diario incluye diversos soportes y formatos, tanto en papel como en pantalla.

» Al revisar redes sociales y en especial Twitter se encuentra muchos ejemplos de desinformación, falsas interpretaciones de los datos, incomprensiones y mal uso de términos (por ejemplo: analfabetismo, analfabetismo absoluto, analfabetismo funcional) así como las usuales extensiones del término analfabetismo (analfabetismo político, analfabetismo ético, etc.), todo lo cual contribuye a desinformar y a confundir. Es indispensable una estrategia de información y educación ciudadana en torno al uso de las terminologías y a la interpretación de las estadísticas vinculadas al campo educativo y al de la cultura escrita de manera específica.

Fuente: http://otra-educacion.blogspot.com/

Comparte este contenido:

Australia dará refugio a salvadoreños víctimas de violencia

Australia/22 septiembre 2016/Fuente: El Salvador

Australia dará refugio a víctimas de países plagados de violencia como los del «Triángulo Norte» de Centroamérica, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras, anunció hoy Malcolm Turnbull, Primer Ministro de ese país.

La iniciativa solamente incluirá a los refugiados centroamericanos actualmente establecidos en un centro de reasentamiento en Costa Rica.

«Esta crisis compleja requiere de un amplio espectro de respuestas», expresó Turnbull durante su discurso en la cumbre sobre refugiados que se realiza en la sede de la ONU en Nueva York, según cita el diario australiano The Sidney Morning Herald.

«Como líderes tenemos la responsabilidad de ayudar a aquellos que son más vulnerables, y a la restauración de la integridad de los sistemas de migración», acotó.

Esto es parte de un programa liderado por Estados Unidos, según agregó Turnbull durante un discurso en la cumbre.

La iniciativa fue revelada junto con un compromiso por parte de Australia para mantener su aumento de la ingesta de reasentamiento de refugiados en 18,750 para mediados de 2018, frente alrededor de 14,000 ahora.

El primer ministro de Australia explicó que destinarán $130 millones a la prestación de ayuda para las personas desplazadas en todo el mundo, y darán más recursos a las agencias de migración que enfrentan la incertidumbre de financiación.

«Puedo anunciar que Australia va a destinar un fondo adicional de $130 millones durante los próximos tres años para apoyar la consolidación de la paz y la asistencia a los refugiados, a las comunidades desplazadas por la fuerza y a los países receptores», externó, según cita The Sidney Morning Herald en su portal.

También: “Los países del Triángulo Norte están amenazados por el crimen organizado”

El primer ministro además elogió a Obama «por unirnos a prometer nuevos compromisos de apoyar a algunas de las personas más vulnerables del mundo».

En su discurso, Turnbull instó a los líderes mundiales a hacer más para abordar las causas subyacentes de los desplazamientos, que incluye proporcionar más ayuda en los países de origen, según informaron medios australianos.

 

 Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/internacional/australia-dara-refugio-salvadorenos-victimas-violencia-125950
 
Comparte este contenido:

ONU se compromete a proteger derechos humanos de los refugiados

Estados Unidos/22 septiembre 2016/Fuente: Telesurtv.

El secretario general de la ONU destacó que los compromisos deben combatir a la xenofobia y convertir el miedo en esperanza.

Los líderes mundiales se comprometieron este lunes a reforzar la protección de los refugiados, así como a trabajar para repartir mejor la responsabilidad de la respuesta a los grandes movimientos de población.

Al inicio de la reunión de Alto Nivel de la ONU para tratar el tema de los refugiados, los países adoptaron la «Declaración de Nueva York» en la cual se reiteran muchos de los compromisos internacionales ya existentes, comprometen a apoyar a los países más afectados y sientan las bases sobre las que se negociarán en los próximos años pactos globales sobre refugiados y migrantes.

EL DATO: Se trata de la primera reunión de este tipo dedicada exclusivamente a la situación de los refugiados.

En el texto final, de 22 páginas y que no es legalmente vinculante, los países prometen que protegerán «totalmente» los derechos humanos «de todos los refugiados, sin importar su estatus» y que respetarán las normas internacionales vigentes en ese ámbito.

«Estamos determinados a salvar vidas. El desafío es, por encima de todo, moral y humanitario», señala el documento, que promete además «combatir con todos los medios los abusos y la explotación» que sufren muchos migrantes en situación de vulnerabilidad.

A pesar de que la ONU defiende la importancia del texto, muchas organizaciones no gubernamentales lo han criticado duramente al considerar que le falta ambición y medidas concretas.

Mejor respuesta colectiva

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, informó que la Organización Internacional de Migración fue introducida de manera formal al sistema, lo que permitirá una mejor y reforzada respuesta colectiva ante la situación de acogida de refugiados en los países miembros.

Durante la reunión, Ban destacó que los derechos humanos de estas personas deben estar en el centro de los compromisos del organismo y recalcó que no pueden considerarse una carga, debido a que ofrecen mucho potencial si se sabe cómo aprovecharlos.

«La cumbre de hoy nos lleva más allá de los esfuerzos colectivos para abordar la movilidad humana. Más personas que nunca están desplazándose. Algunos huyen de la guerra y otros buscan una nueva oportunidad», dijo el máximo líder del organismo internacional.

Asimismo, destacó que cuando se haga realidad la declaración de Nueva York, adoptada este lunes, más niños podrán ir a la escuela, más trabajadores podrán buscar trabajo en el extranjero en lugar de estar a merced de contrabandistas criminales y más personas tendrán oportunidades reales para ver si quieren o no irse una vez que acabe el conflicto.

Ban enumeró los compromisos acogidos en la sesión de este lunes 19 de septiembre:

Cambiar la forma de hablar de los refugiados

Ban Ki-moon indicó que es necesario cambiar la forma de hablar sobre los refugiados, por lo que la ONU lanzó una campaña llamada «Juntos: respeto, seguridad y dignidad para todos».

Con este proyecto se pretende promover una actuación de consuno para responder a la xenofobia y convertir el miedo en esperanza.

«Pido a los líderes del mundo que se sumen a esta campaña y que se comprometan a defender los derechos y la dignidad de todos aquellos que se han visto obligados a huir de sus hogares buscando una vida mejor», dijo.

Finalmente, destacó que esta cumbre muestra que podemos encontrar un denominador común, pero solo tendrá un significado real si todos cumplimos con las promesas que se hacen y con una declaración valiente para garantizar que ningún refugiado quede atrás.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Ban-promueve-acuerdos-con-base-a-derechos-de-los-refugiados-20160919-0011.html

Comparte este contenido:
Page 155 of 227
1 153 154 155 156 157 227