Page 154 of 227
1 152 153 154 155 156 227

Educación un problema para México

México/29 septiembre 2016/Autor: José Enrique Ortiz Rosas/Fuente: e-consulta

A pesar de la inversión inmensa, la educación en México sigue siendo problema. Sólo 35% termina primaria.

La educación es parte fundamental del desarrollo de cualquier país. Los niños y jóvenes que ahora se encuentran en las primarias y secundarias dentro de unos años constituirán la fuerza laboral que sostendrá la economía de todo México, a razón de ello en esta ocasión quisiera dejar algunos datos, números e información que podrían ser de interés con referencia a este tan importante tema para nuestra sociedad.

México es el tercer país dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor número de jóvenes que no estudian ni trabajan (superado sólo por Turquía e Israel). En el reporte de 2011 la organización señaló que son 7 millones 248 mil 400 los mexicanos en esta situación; y son el sector femenino quienes más alimentan esta estadística, ya que por diversas circunstancias como ser madres solteras o que se quedan al cuidado de la familia tienen más posibilidades de estar dentro de este grupo.

Además, entre los países de la OCDE ocupamos el último lugar en expectativa de graduación de bachillerato con sólo un 47%. La escolaridad promedio en México es de 8.7 en grados, lo que equivale a segundo de secundaria, donde el 43% de la población de 15 años o más no cuenta con la educación básica completa y el 56% de los mexicanos evaluados en la prueba PISA (que es una de las mejores métricas que se usan a nivel internacional), México se ubica entre los niveles 0 y 1, es decir, sin las habilidades mínimas para enfrentar las demandas de un mundo globalizado.

De cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria sólo 68 completa la educación básica y sólo 35 termina la primaria. Sólo 8.5% de la población cuenta con licenciatura y el 3% de la población indígena completa al menos un año de Universidad; y, únicamente 1 de cada 5 mujeres indígenas entre los 15 y 24 años tienen posibilidad de seguir estudiando.

Resultados de la evaluación que se llevó a cabo del programa de Mexicanos Primero de la Alianza por la Calidad de la Educación, se encontró que hay 16,433 docentes que no tienen la capacidad de desempeñarse como tales y de ellos más de 4 mil tuvieron la posibilidad de alcanzar la situación de obtener una plaza; sin embargo, se han generado 3,695 docentes en servicio que por evaluación o por especialidad no deberían estar dentro del sistema educativo.

Si pensamos que estos problemas se deben a la falta de recursos económicos otorgados por el Gobierno, desgraciadamente no es así, sino posiblemente al mal manejo de los mismos. El estadista de la División de Indicadores de la Educación de la OCDE, Pedro Lenin García de León, comentó al presentar su informe en 2011: “México es desde hace varios años el país que más gasta de su presupuesto público en educación”, y si bien tiene un gasto público relativamente bajo, la inversión en educación representa 20.6 por ciento del total, siendo en contraparte el promedio de la OCDE de alrededor de 7.0 por ciento para este tema.

Con toda esta información y estadísticas, podríamos ponernos a pensar y a cuestionarnos: El problema en la Educación en México es saber a dónde se van todos los recursos que se estipulan para ello, ¿es la falta de docentes o la incapacidad de algunos que existen y están dentro del sistema? ¿o bien la falta de buenas ideas, reformas o ajustes adecuados al sistema educativo en México? En verdad tendremos que analizar, reflexionar y sobre todo actuar para darle una solución real y definitiva a este tema… el futuro de los estudiantes y de México dependerá de ello.

Fuente noticia: http://www.e-consulta.com/opinion/2016-09-26/educacion-un-problema-para-mexico

Fuente imagen: http://sipse.com/imgs/112012/271112e5de8bc7emed.jpg

Comparte este contenido:

Unesco: Perú tiene el gran desafío de cerrar la brecha de aprendizaje

Perú/29 septiembre 2016/Fuente: Diario Correo

La directora de la Unesco en Perú, Magaly Robalino Campos reconoció algunos avances de nuestro país en el tema educativo, pero consideró que el gran desafío es cerrar la brecha del aprendizaje para cumplir con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Los avances que ha tenido el Perú en términos de cobertura, de matrícula. Va subiendo también los índices de atención a la primera infancia, en la secundaria y en logros académicos que es lo que miden algunas de las pruebas, es cierto también que el Pérú como otros países tienen grandes desafíos y uno de estos es el cierre de brechas en el término de aprendizaje», dijo al programa Los Desayunos de Correo y USIL.

Magaly Robalino Campos explicó que existen 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental aprobados en el marco de la Agenda 2030.

 «En el caso de educación es un tema central para nosotros y está reflejado de manera clarísima en el objetivo 4 que habla precisamente de un esfuerzo mundial para garantizar educación gratuita y de calidad para toda la población», sostuvo.

Asimismo, la directora de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Perú resaltó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski se comprometió, el día de su juramentación ante el Congreso, a alinear su gestión con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Es un elemento de indicador importante porque además el Perú fue parte del proceso de construcción de los objetivos de Desarrollo Sostenible, esta es una agenda que fue construida por los países durante mucho tiempo que recoge toda la trayectoria de los objetivos del milenio», expresó.

Fuente: http://diariocorreo.pe/politica/unesco-peru-tiene-el-gran-desafio-de-cerrar-la-brecha-de-aprendizaje-700895/

Comparte este contenido:

Jefe de Estado celebra inicio del año escolar: Venezuela ejemplo de educación pública

Venezuela/ 29 septiembre 2016/Fuente: Venezolana de Televisión

El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó este lunes a todos los alumnos que hoy inician su año escolar 2016-2017, e indicó que Venezuela es un ejemplo de educación pública, gratuita y de calidad.

La información la dio a conocer a través de su cuenta Twitter @NicolasMaduro: “Hoy toda la Patria una escuela. Felicidades en el inicio del año escolar 2016-17. Venezuela ejemplo de educación pública, gratuita y de calidad”.

Además, resaltó que la educación es un derecho constitucional del pueblo venezolano, el cual está garantizado por la Revolución Bolivariana.

“Con los valores de Bolívar formemos una Generación de Libertadores del siglo XXI que construyan la Venezuela Potencia…con un pueblo culto”, expresó.

El jefe de Estado venezolano recordó que el comandante Hugo Chávez llevó la educación al pueblo como instrumento de liberación para vencer la ignorancia “con la que nos denominaron por siglos”.

“Ahora consolidemos la inclusión y la calidad científica, ética, patriótica y pedagógica del hermoso sistema educativo que hemos construido…”, agregó.

Fuente noticia: http://vtv.gob.ve/pdte-maduro-celebra-inicio-del-ano-escolar-venezuela-es-ejemplo-de-educacion-publica/

Fuente imagen: http://pbs.twimg.com/media/CtSSrghXYAANt0J.jpg:medium

Comparte este contenido:

¡Chile se cansó, Chile despertó!

Chile/29 septiembre 2016/Autor:Arnaldo Pérez Guerra/ Fuente: El Ciudadano

La demanda exigiendo terminar con el sistema de AFP conmociona al país y a los políticos. Poco tiempo antes, un grupo de estudiantes había ingresado a La Moneda, encadenándose al interior, notificando a Bachelet que su gestión “fracasó”, e iniciando así una ofensiva de sus movilizaciones. Irrumpen movimientos sociales, manifestaciones y protestas de toda índole. Se escucha la consigna: “¡Chile despertó!”.

“…Tras años de legislaciones que favorecen a los empresarios, entre proyectos como el Transantiago, con el fortalecimiento del sistema mixto en educación, con la privatización de nuestra salud, la contaminación de nuestros mares en manos de las salmoneras y la corrupción que convirtió SQM y PENTA en las nuevas sedes de gobierno. Hemos decidido notificar a la presidenta, en su propia casa para que no se entere por la prensa, que fracasaron y Chile se cansó de esperar… Les notificamos que desde hoy comenzamos la ofensiva”, señalaba el comunicado de secundarios y universitarios tras la “toma” de La Moneda, quienes continúan movilizados demandando educación gratuita y de calidad y el fin al lucro.

La reforma educacional del gobierno no cuenta con apoyo de ningún sector social. Gabriel Iturra, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central y vocero del CONFECH, dice: “Seguiremos luchando pues los jóvenes y los que aún son niños tendrán que seguir endeudándose para estudiar, de fondo nada se ha trasformado. Queremos gratuidad universal y no en la medida de lo posible, acabar con el lucro, erradicar el mercado y el sistema de financiamiento mixto”. Por su parte, Diego Arraño, vocero de la ACES, agrega: “Seguiremos con las movilizaciones, dando la cara, no dejaremos que se mantenga el Sename y las AFP. Vamos a acabar con este sistema desigual. No los dejaremos gobernar”.

Tras declaraciones y comunicados algo flota. Pareciera que las luchas comienzan a unirse: “Ir creando la fuerza y la unidad, articulándonos, porque es sólo a través de la unidad y la lucha que venceremos”, afirma el Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical (CIUS).

TRABAJADORES LUCHANDO
En junio, el CIUS convocó a la Jornada de indignación nacional y se adhirió a la Marcha multisectorial del CONFECH. Agrupa a diversos sindicatos de base, federaciones y confederaciones en la perspectiva de crear una nueva Central. Explican que 2016 es un año especialmente importante “para estar en las calles de manera decidida y combativa: los poderosos han impulsado, y prácticamente aprobado, una reforma laboral que es decididamente pro empresarial, profundamente antisindical y que atenta contra nuestro derecho a luchar por mejores condiciones laborales y de vida”. Pero, además, se manifiestan explícitamente contra el proyecto de educación de Bachelet, “que establece la ‘falsa desmunicipalización’”.

En su declaración La Educación es tarea de todos y todas, asumen como suya, y apoyan “en forma irrestricta” la ofensiva estudiantil para cambiar la educación neoliberal: “Ya estamos cansados de ver cómo el gobierno y la clase política se unen con los empresarios para hacer reformas a su pinta, para fortalecer el lucro y la explotación, como lo son las reformas educacional y laboral. Los estudiantes, trabajadores, el pueblo, no tenemos otro camino que la unidad y confiar en nuestras propias fuerzas, para avanzar en la lucha por nuestros derechos”, dicen.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP advierte que “no podrán hacernos callar hasta que conquistemos un verdadero sistema previsional, que otorgue pensiones dignas y esté basado en los principios de la seguridad social. El clamor de los cientos de miles de chilenos que marcharon por las calles no fue suficiente para impulsar los cambios que se requieren, por lo que es necesario redoblar los esfuerzos y salir con mayor energía a expresar nuestra exigencia”.

Los trabajadores viven a diario precariedad e inestabilidad laboral, bajos salarios y cesantía, la naturalización de la explotación y el abuso, expresado sintomáticamente en el robo legalizado de las AFP, hoy mayoritariamente en manos de holdings transnacionales.

Muchos coinciden en que ya nada se puede esperar de la CUT. Exequiel Venegas, presidente del Sindicato Elías Lafferte, de Redbus, y dirigente de la Unión de Trabajadores y Estudiantes Clasistas (UTEC), opina que “la CUT es un monigote no más, no pelean por los trabajadores. Prefieren estar con el gobierno, no quieren subir el sueldo mínimo. No me siento representado”. Por su parte, Horacio Díaz, presidente del Sindicato Amec Foster Wheeler, agrega que “las huelgas y paros se hacen cada vez más frecuentes como una forma de enfrentar las promesas incumplidas, las demandas insatisfechas de los trabajadores, sean fiscales o privados. El efecto político es aminorado por la prensa a través del ocultamiento o el desprestigio, sin embargo, el fenómeno no disminuye, todo lo contrario: se han constituido espacios de coordinación y lucha como el Frente de Trabajadores Mineros Nelson Quichillao, el CIUS y el Frente de Trabajadores del Sur, expresiones de este nuevo sindicalismo al margen de los partidos y con profundas críticas al sindicalismo oficialista que practica la CUT”.

BASTA DE ABUSOS
Para Ronny Nebott, dirigente del Colectivo Acción Directa, desde 2006 o quizá desde antes, “la lucha de secundarios y universitarios ha logrado dinamizar el combate político-social y a su vez ha brindado el sustrato para avanzar en la construcción de un gran movimiento popular, el cual, por debilidades propias, pero sobre todo por las de otras fuerzas sociales, todavía muestra rasgos de inmadurez y carece de unidad en la lucha”. Agrega que los pueblos y trabajadores “aspiran a una educación pública, gratuita, democrática y de calidad en todos sus niveles y a lo largo del país.”

El movimiento estudiantil prosigue la lucha por un proyecto al que ha dado forma y ha defendido en las calles. “No obstante -agrega el Colectivo Acción Directa-, sobre todo en lo que va de 2016, se ha hecho sentir fuertemente que el peso de la lucha por lograr plasmar aquellos justos y legítimos objetivos sólo lo llevan los estudiantes, secundarios y universitarios. Los demás sectores ligados a la educación: docentes, paradocentes, agrupaciones de apoderados, de ex alumnos, de deudores de créditos públicos y privados ligados a estudios superiores, de estudiosos e intelectuales del área, no se han unido en un solo frente con el estudiantado. Qué decir de los demás sectores del movimiento popular: los trabajadores públicos y privados, los pobladores, los cesantes, Sólo el estudiantado mapuche ha logrado adherir, incorporando a su vez las propias”.

“Con todo, el principal y más gravitante aporte del movimiento estudiantil a las luchas actuales, es que ha demostrado, en la práctica, que es posible y necesario luchar sin cuartel y sin importar los esfuerzos requeridos por aquellas demandas históricas de los sectores postergados”, dice Ronny Nebott.

No tienen tapujos ni temores en exigir lo que, en rigor, saben que es un derecho. Pero, esta exigencia, así como un adecuado sistema de seguridad social para los trabajadores y los jubilados, vivienda social digna para deudores habitacionales y allegados, tierras y reconocimiento jurídico para el pueblo-nación mapuche, una cultura de liberación y otros derechos denegados y pisoteados por los sostenedores y defensores del actual ordenamiento político-social, son problemáticas que requieren de una respuesta global, que no será resuelta en los marcos del actual sistema: “Cada lucha sectorial remece toda la armazón de la estructura social, pues sus objetivos cuestionan la parte y a la vez el todo.

De allí que la demanda estudiantil lleva a potenciar las demás peticiones, insta a sus demandantes a movilizarse, a hacer públicas sus aspiraciones y a luchar por éstas. El movimiento estudiantil ya se hermana con las luchas por No + AFP y por un sistema previsional público y solidario, ” concluye Ronny Nebott.

Siguiendo esos planteamientos o ese espíritu han surgido nuevos movimientos como la Coordinadora Basta de Abusos. Ignacio Gajardo, dirigente de la Coordinadora, explica: “Nacimos este año a partir del descontento tras la última alza del pasaje del Metro y las malas condiciones del servicio del transporte. Observamos la necesidad imperiosa de organizarnos para frenar esos abusos por parte del empresariado y la clase política. Logramos una amplia convocatoria en asambleas donde el tema central es movilizarnos para presionar al gobierno y al empresariado”. Un comunicado de Basta de Abusos, señala: “Denunciamos el robo en el servicio público y su nula capacidad de generar mejores condiciones para trabajadores y usuarios. Las protestas se multiplicaron a 12 estaciones y más de un millón de personas ha evadido el pago en las jornadas de movilización. El mensaje es claro: ‘¡Evadir, no pagar, otra forma de luchar! Sabemos que la rebaja del pasaje no es solución, sino avanzar en la unidad de los sectores anticapitalistas y quebrar de una vez el modelo neoliberal. Para eso necesitamos la construcción de una alternativa política con diferentes frentes. Uno de los más importantes es la Coordinación del 1º de Mayo Clasista, que se viene agrupando hace años en una postura de clase y combativa, además de nuestro trabajo con la Coordinadora Penco-Lirquén que lucha contra el megaproyecto Octopus.”

CONSTRUIR LO NUEVO
Movimientos medioambientales han surgido a lo largo de todo Chile, en zonas de sacrificio y comunidades olvidadas. Ejemplo han sido las luchas del Valle del Huasco, donde las comunidades han tomado conciencia de que la destrucción de cualquier punto del territorio afecta de igual manera a toda la cuenca.

Destacable es el surgimiento de la Federación de Estudiantes Técnicos (FET). Jorge Marín, uno de sus dirigentes, del Colegio San Mateo, explica que “se formó a principios de 2016 para representar a los liceos técnico-profesionales porque tanto la CONFECH, como la ACES o CONES no nos representaban cien por ciento. Nos vimos en la necesidad de agruparnos y levantar nuestras reivindicaciones, que no estaban siendo atendidas por nadie. En el país somos decenas de miles los estudiantes técnico-profesionales, cerca del 44% del alumnado. No estamos recibiendo una educación que nos prepare para el mundo laboral, por eso es importante esta lucha, para dignificarnos. Hemos participado en movilizaciones al Ministerio del Trabajo, en la marcha del CONFECH, por el fin de las AFP, y estamos aliándonos con organizaciones sindicales como UCT, CGT, SUTE, SITECO, Confederación Bancaria, y otras”.

Aún en ciernes, flota entre los movimientos sociales la idea de la unidad, del surgimiento de un nuevo proyecto que aúne las luchas y desencadene y construya los cambios en beneficio de los sectores populares y las mayorías. “Un proyecto político, enraizado en las demandas sociales de cambio, capaz de romper con el duopolio, pero, principalmente, que rompa con el consenso que, resquebrajado, aun es dominante”, dice Carla Amtmann, ex dirigenta estudiantil, presidenta de Fundación Crea.

Para Noelia Garrido, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera (UFRO), militante de Fuerza Universitaria Rebelde (FUR), “la organización debe surgir desde la base para construir un proyecto alternativo que sea emancipador y capaz de dignificar a las clases populares. Confluir en una gran asamblea que sintetice las luchas parciales. De norte a sur comienzan a surgir movimientos sociales que abarcan demandas muy diversas, pese al cerco mediático y al centralismo. Desde 2015 hemos logrado un significativo avance para alinear nuestras demandas con otras que abarcan a diversos sectores de la sociedad, vinculándonos con la Coordinadora por la Defensa del Territorio, que nos ha permitido mantener una estrecha relación con las comunidades locales.”

Según Damián Brito, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, ex ACES, hoy militante de Juventud Rebelde (JR), “todavía no formulamos una propuesta política para el país. Criticamos la explotación y la represión y más allá de nuestra propuesta sobre educación, queremos construir una nueva sociedad. Creemos en el poder popular y el control comunitario. Nuestra apuesta de más largo plazo es desarrollar un sindicalismo clasista, que va a ayudar a reactivar la movilización popular. Siempre los movimientos estudiantiles son la antesala de grandes movimientos populares y nosotros queremos construir, a partir del movimiento social, un movimiento popular”.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/2016/09/26/327920/566/

Comparte este contenido:

Bolivia: II Seminario Regional sobre Agroecología en América Latina y el Caribe

II Seminario Regional sobre Agroecología en América Latina y el Caribe

Antecedentes

En América Latina y el Caribe, la agroecología está ligada a los procesos de desarrollo rural sostenible, al fortalecimiento de la agricultura familiar, con el rescate del conocimiento productivo tradicional de los pueblos indígenas, de los grupos y los saberes ancestrales, a través de la cual se pone en valor la participación y la educación entre pares.

Asimismo la agroecología es reconocida como un modelo fundamental en la búsqueda de la seguridad alimentaria y nutricional, en la lucha contra la pobreza, el empoderamiento local y aumento de la resiliencia al cambio climático, puesto que entrega una visión holística de los ecosistemas agrícolas, tomando en cuenta elementos económicos, sociales y ambientales. Asimismo promueve el desarrollo de sistemas agrícolas y alimentarios más sostenibles, sanos y diversos con bajos insumos, además de conservar y regenerar la biodiversidad, contribuyendo a la generación de sistemas más resilientes, energéticamente eficientes y socialmente justos.

La agroecología ha estado desde sus orígenes muy vinculada a la lucha de los movimientos sociales y particularmente de representantes de organizaciones de agricultores familiares de pequeña escala, abogando por un modelo de agricultura más harmónico y respetuoso con el medio ambiente. Este planteamiento quedó plasmado en la Declaración Final del Foro Latinoamericano de Comités del Año Internacional de la Agricultura Familiar, en donde se reconoce la conexión entre la agricultura familiar y la agroecología y la función que desempeñan en la promoción de un modelo de desarrollo rural sostenible.

En la actualidad, ante los desafíos de erradicar el hambre y la pobreza de manera sostenible, la agroecología juega un papel decisivo. En un continente donde el hambre convive con la obesidad y los niveles de desigualdad van en aumento, es fundamental avanzar hacia un modelo de producción sostenible, diverso y un consumo más responsable.

Se han hecho esfuerzos para la promoción de la agroecología y hoy se reconoce la importancia de la misma, lográndose avances en algunos países en materia de políticas públicas y marcos legales. Todavía queda un largo camino a recorrer y los desafíos son inmensos: desde el acceso y la tenencia de los agricultores familiares a los recursos productivos (tierra, agua, semillas, etc.), al fortalecimiento de la asistencia técnica y extensión rural, el acceso a la tecnología, mercados, financiamiento y seguros agrícolas. Sigue siendo importante el enfoque inter-disciplinar, la articulación inter-institucional, el debate franco entre los varios actores, la búsqueda de puntos de encuentro y principalmente la voluntad política de avanzar en esa dirección.

En ese sentido, es importante destacar que recientemente la agroecología fue incluida en la Declaración Ministerial y Planes de acción del Grupo de Trabajo de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial (GT AF y DRT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del Grupo Temático para la Adaptación al Cambio Climático y Manejo del Riesgo Climático de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del MERCOSUR. Asimismo, en la 34ªConferencia Regional de la FAO (México, 2016), la Conferencia subrayó la importancia de fortalecer las políticas de agricultura familiar con enfoque territorial y agroecológico, considerando así la agroecología como un enfoque fundamental para enfrentar los retos para la transformación del sector rural en ALC  y en el uso sostenible de recursos naturales, la gestión de riesgos y adaptación al Cambio climático.

En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar celebrado en 2014, la FAO llevó a cabo en Roma el Simposio Internacional  sobre  Agroecología  para  la  Seguridad  Alimentaria  y  Nutrición, donde se acordó la realización de seminarios sobre Agroecología en las regiones de América Latina y El Caribe, África y Asia. Es así que en junio de 2015, en Brasilia, FAO en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil (MDA) y con la colaboración de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe (Alianza) y la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) organizaron, – en el marco del Plan de Acción del GT de AF y DRT de la CELAC- , el primer Seminario Regional sobre Agroecología en América Latina y el Caribe. Producto de este seminario se generó un Documento de Referencia con recomendaciones que apuntan al desarrollo de la agroecología en los países de América Latina y el Caribe, además de una serie de acciones futuras que contribuyan a la discusión en los diferentes foros de políticas públicas en la región.

En ese contexto, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en  conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR y la Alianza por la Soberanía Alimentaria organizan el II Seminario Regional sobre Agroecología en América Latina y el Caribe. Este seminario responde directamente a un compromiso de la FAO de apoyar la implementación del Plan de Acción 2016 del GT de AF y DRT de la CELAC, como contribución al Plan de Seguridad alimentaria y nutrición para la erradicación del hambre 2025 de la CELAC.

Objetivos

El seminario tiene por objetivo “fortalecer el desarrollo de la agroecología en la región, mediante el compromiso político y la generación de sinergias entre los actores involucrados”.

Asimismo, dentro de los objetivos específicos se señalan:

  • Profundizar el debate en torno a la agroecología como un modelo a fortalecer para lograr procesos de desarrollo rural sostenible y fortalecimiento de la agricultura familiar
  • Generar sinergias entre los diferentes sectores involucrados (Gobiernos, parlamentarios, organizaciones sociales y de productores de la AF, academia, ONGs, organismos internacionales y empresas privadas) para el fortalecimiento de la agroecología.
  • Ampliar el diálogo sobre el avance de las políticas públicas que favorecen la agroecología, identificando posibilidades de cooperación entre países de la región.
  • Fortalecer los diálogos políticos y proporcionar herramientas/elementos para que los tomadores de decisión, – particularmente miembros de los poderes ejecutivo y legislativo de los países de la región- promuevan el desarrollo de políticas públicas y marcos legales que favorezcan la agroecología.

Resultados esperados

  • Documento de posición sobre el rol de la agroecología en la región que recoja los principales elementos políticos, económicos, sociales y ambientales en debate y que establezca recomendaciones para el fortalecimiento de políticas públicas que promocionen la agroecología.
  • Agenda regional de trabajo concordada sobre agroecología, que contenga directrices y lineamientos para el intercambio de experiencias en contribución al Plan de acción del GT de AF de la CELAC y alineada a los ODS.

Participantes

Participarán en el Seminario Regional autoridades del área agrícola, de desarrollo rural y medio ambiente, asambleístas, directivos públicos, líderes de organizaciones de la sociedad civil, expertos del mundo académico  y especialistas internacionales.

El Seminario incluirá representantes de las distintas subregiones (Suramérica, Mesoamérica y Caribe) en los diferentes paneles de discusión.

Metodología

Durante el desarrollo del evento, el seminario será un espacio de diálogo participativo  basado en tres temáticas principales:

  • Políticas públicas, marcos legales, instrumentos y acciones para la promoción de la agroecología
  • La agroecología como herramienta para la sostenibilidad ambiental de la región
  • La agroecología y el acceso a mercados

Para ello, se desarrollarán las siguientes metodologías:

El primer día, cuyo objetivo será reconocer el escenario actual, pasado y futuro de la agroecología en la Región, se propone la metodología de Café Mundial, que crea diálogos colaborativos alrededor de preguntas  claves que promueven el debate, las sinergias, la construcción de estrategias  y la conformación de conocimientos colectivos. Para ello se crean grupos al azar, de aproximadamente 5-6 personas  que trabajan y discuten en base a tres preguntas que permiten el desarrollo de la temática desde la experiencia de cada uno de los participantes y desde los tres pilares de discusión anteriormente mencionados. El resultado de ello será consolidar y reconocer escenarios comunes que den la base para la construcción de la estrategia regional para fortalecimiento de la Agroecología, objetivo central del presente seminario.

El segundo día, y con base en las conclusiones del día anterior, se implementará la metodología de Espacio Abierto, el cual tiene como objetivo la creación colaborativa de la agenda regional para el fortalecimiento de la agroecología dentro de cada uno de los pilares temáticos. En este, se establece una plenaria abierta de discusión, a través de la cual se identificarán las acciones, los objetivos, los alcances, las oportunidades, las alianzas y  las herramientas y actores para desarrollo de la agenda. Finalmente, en una segunda instancia, dentro de la plenaria abierta, se realizará un análisis de factibilidad y priorización de acciones para la construcción y consolidación final de la agenda regional.

Fuente: http://www.fao.org/americas/eventos/ver/es/c/429984/

Comparte este contenido:

Retornan debates a favor y en contra de educación sexual en Panamá

Centro América / Panamá / 25 de septiembre de 2016 / Por: Prensa Latina
Panamá, 23 sep (PL) Acalorados debates se sucedieron en la Asamblea Nacional de Panamá entre quienes apoyan y rechazan una polémica ley para la educación sexual, mientras estadísticas muestran hoy cifras alarmantes de embarazos en menores de edad. (PLRadio)

En la sesión, María Olimpia de Obaldía, del Instituto Panameño de Educación Familiar, dijo que el proyecto establece una ‘obligatoriedad’ en la metodología de este tipo de enseñanza y a su juicio, ‘no es necesaria la ley’, para impulsar políticas de salud y educación sexual en Panamá.

Mientras, en la posición opuesta está Cecilia Moreno, coordinadora de la coalición por la ley 61 (de educación sexual), aseguró que el proyecto es necesario por las evidencias en los embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual.

Acabadas las consultas populares, corresponde a los miembros de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social analizar los aportes que se hicieron para determinar cuáles serían incluidos a la propuesta.

La polémica se basa en el método a utilizar para oficializar y orientar la educación sexual en las escuelas públicas, lo que en un cuerpo legal avalaría el empleo de guías únicas para educadores y padres, que en un primer borrador creó una comisión del Ministerio de Educación, por el apoyo de instituciones internacionales.

Cifras del año pasado revelan que al menos dos menores de 15 años tuvieron a su tercer hijo, 22 su segundo bebé y 645 su primer hijo a esa edad; mientras que una menor de 19 años tuvo a su sexto hijo, seis a su quinto y 71 a su cuarto descendiente.

Una multitudinaria marcha, convocada por iglesias evangélicas y católicas, obligó a los diputados a retornar el debate a la comisión correspondiente, lo que fue pedido públicamente además, por la Conferencia Episcopal Panameña, hechos calificados por algunos sectores como ‘regreso al oscurantismo’.

El proyecto de ley no particulariza en el contenido de la materia, sino es el marco legal para su establecimiento, según argumentó en los medios de prensa en julio pasado, el diputado y médico Crispiano Adames, promotor de la iniciativa legislativa.

Como parte del debate, quienes defienden establecer la asignatura, argumentan que los sectores contrarios a su aplicación crearon confusiones, pues sin conocer el contenido de la Ley la atacan y no mencionan su texto, sino la guía docente, cuyo primer borrador se publicó.

‘No he leído la Ley, pero creo en lo que dicen de ella mi gente de la Iglesia’, declaró una de las manifestantes a los periodistas, mientras el diario La Estrella hizo un sondeo a 17 de ellos y en todos los casos afirmaron no conocer el texto, mientras uno admitió: ‘mi pastor me explicó de qué se trataba y no quiero homosexualismo en mi casa’.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=28415&SEO=retornan-debates-a-favor-y-en-contra-de-educacion-sexual-en-panama
Comparte este contenido:

La reforma educativa mexicana en clave latinoamericano

Por

A finales de la década de los noventa y los primeros años del dos mil, Finlandia se convirtió en el modelo de país a imitar en educación, ellos se propusieron ser el primer lugar en la evaluación PISA que aplica la OCDE y lo lograron, ¿qué hicieron? Transformaron en serio su sistema educativo, dándole poder a los docentes e importancia y validez a sus propuestas. Finlandia nos queda muy lejos no sólo geográfica también cultural y políticamente.

sep_270913_g

Desde el año 2000 la OCDE se ha encargado de regular el sistema educativo, en nuestro país, los contenidos de la reforma tienen en el centro sus recomendaciones, el colocar a la evaluación punitiva del desempeño docente como centro del modelo y la reforma educativa mexicana es una extensión acrítica de la OCDE, en donde se atraviesan las aspiraciones empresariales de Mexicanos primero, organismo que de la noche a la mañana se ha convertido en el vocero oficial y generador de políticas educativas para la SEP.

Existe un ejercicio académico llamado educación comparada o pedagogía comparada, la cual se trata a partir de la generación de algunos indicadores de llevar a cabo contrastes entre países ubicados en la misma región o por algunos rubros, por ejemplo financiamiento, formación de docentes, aprendizajes esperados, organización escolar, rezagos, participación social, etc.

Para el caso de América latina se han creado algunos organismos de cooperación, de generación e intercambio de conocimientos sobre todo en la parte sur del continente, como es el PREAL, la oficina de la UNESCO para asuntos educativos en América latina, el SITEAL, etc. Vista así las cosas, el primer reconocimiento es que el movimiento de reforma educativa es una iniciativa global, lo que cambia son algunos de sus contenidos y sobre todo en sus procedimientos en cuanto a la comparación con los países de la región.

Para el caso mexicano se le ha dado un especial protagonismo a la evaluación centrada casi exclusivamente en el trabajo de los docentes y directivos de educación básica y media superior, han quedado de lado asuntos vinculados con otros rubros, como el contexto social en el que se ubica la escuela, la gestión de los funcionarios, el financiamiento, las políticas públicas, etc., en otros países la evaluación es un componente más a reformarse, aquí pareciera que es el único.

La gran diferencia que existe en el proceso e implementación de la reforma educativa mexicana con el resto de los pasos de la región, es que allá le dan mayor peso a los consejos de escuela, se respetan las propuestas e iniciativas surgidas desde los docentes, los investigadores son invitados con cierto nivel de protagonismo y los funcionarios sólo ejecutan lo que otros proponen y consensan. Aquí no, pareciera que aquí todo se realiza en forma inversa, pareciera que vivimos en el mundo al revés. Aquí los funcionarios y burócratas sin autoridad académica, ni capacidad pedagógica tienden a imponer su visión de las cosas, la reforma no se negocia se impone, sin considerar opiniones en discrepancia, contextos desfavorables e incluso ignorado la propia historia en la implementación de reformas educativas en nuestro país, e ignorando también todos los modelos y dispositivos de evaluación y las implicaciones sociales en su uso. Se pretende inaugurar nuevos procedimientos para asegurar el fracaso de una iniciativa inviable y poco pertinente en la forma y en el contenido dirigida a niños, niños y docentes en todo México.

Otra discrepancia de fondo es el manejo y la admisntracion de los tiempos, aquí todo se mide sexenalmente y bajo un criterio político, allá los tiempos educativos se miden de distinta manera, la prisa se administra de forma diferente dando prioridad a las demandas y necesidades sociales manifestadas desde los docentes y no a capricho por o de la racionalidad de políticos.

Por último el factor más importante en la comparación de los cursos de acción de las reformas educativas es el papel y la figura del educador, la actual iniciativa de reforma educativa en México tiende a desplazar a los educadores, sin darles voz, mucho menos voto, el valor de la experiencia y las propuestas surgidas desde el conocimiento de las escuelas, los niños y las niñas y el contexto en donde éstos y éstas se desenvuelven, no valen ante los ojos del capataz y administrador que despacha en las oficinas de la SEP, pero no sólo eso, a los docentes sr les considera desprovistos de intelectualidad, de valores pedagógicos y de capacidad para armar una propuesta seria en el abordaje educativo para nuestro país.

En otros países los educadores son intelectuales orgánicos y dueños de las decisiones educativas y en donde también comparten sus saberes con la comunidad social y con los funcionarios civiles, con la finalidad de llegar a acuerdos sólidos para sacar adelante proyectos específicos de mejoras educativas.

Es lamentable como en México la actual camarilla actualmente en el poder, se niega a aprender de las lecciones propias y de las ajenas, siguen aferrados como lo caballos a los que se les que se les ha tapado parte de los ojos, para que miren sólo hacia adelante, sin ejercer una vista periférica y considerar todo el contexto que está al rededor. La reforma educativa de México, requiere una mirada periférica, que le permita que le permita a sus impulsores mirar lo que se hace en otros lugares, a partir de otras iniciativas, y reconocer de manera significativa que en los espacios más distantes al núcleo del poder se tejen propuestas valiosas que son dignas de mirarse y de ser escuchadas, propuestas ligadas a la innovación, a un nuevo estilo de gestión en el trabajo con la comunidad, a facilitar los aprendizajes de niños y niñas, y a luchar por la defensa de la escuela pública, etc.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-mexicana-en-clave-latinoamericano/

Comparte este contenido:
Page 154 of 227
1 152 153 154 155 156 227