Page 2 of 4
1 2 3 4

Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

España / 10 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Alfredo Corell recientemente ha recogido el premio al mejor docente universitario de España. En esta entrevista para nuestro portal nos cuenta cómo se siente tras recoger este galardón otorgado en los II Premios Educa Abanca.

En una charla donde se muestra muy tranquilo, se recoge la gran experiencia que trasmiten sus palabras. Nos habla, entre otras cosas, de las trabas burocráticas a las que se enfrentan los docentes universitarios, de la necesidad de encontrar un pacto educativo e incluso del “repunte de crispación social”en el que, según él, andamos inmersos.

Les dejo aquí la entrevista a Alfredo Corell para que conozcan mejor su trabajo:

Saltó al foco mediático por una charla TED que se hizo viral. En ella cuestionaba el inmovilismo de los docentes frente a la innovación, ¿cuáles crees que son los motivos que llevan a ello?

Bueno, creo que hay varios motivos. Tal vez uno de los más fuertes es el sistema por el que las universidades nos conceden la mejora en la escala profesional. Tenemos un sistema que en principio puntúa la parte investigadora como la docente. Hay una tercera actividad universitaria que hasta ahora no se ha puntuado, la transferencia de conocimientos a la sociedad. Los sexenios son muy exigentes. En algunas áreas probablemente más que en otras, pero son muy exigentes.

Nos evalúa una agencia nacional externa a la propia universidad y se evalúa si en esos seis años se ha hecho la investigación de calidad suficiente. No siempre se consigue. A pesar de lo cual se ha publicado recientemente en “El País” que cerca de un 50% de los profesores no hacen investigación. Lo cierto es que, si eres docente y quieres mejorar tu sueldo, necesitas investigar. Para los quinquenios, te evalúa la propia universidad y la exigencia es menor.

Existe un inmovilismo, hablamos de la libertad de cátedra y evidentemente, el docente es libre de hacer y ejercer su ejercicio como quiera. Pero hay mucha gente que se ha quedado atascada. Hay clases magistrales muy buenas, pero hay otros docentes que se sientan y leen diapositivas llenas de texto. Eso no tiene ningún sentido y hay muchas mal llamadas clases magistrales así. Todos, tanto estudiantes como docentes, nos tenemos que adaptar a las necesidades de este siglo. Ahora las cosas funcionan de otra manera.

Ten en cuenta que los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase. Si quieres dar clases en primaria, necesitas un grado, si eres docente de secundaria, necesitas, al menos, un máster que te capacita. Sin embargo, para ser docente de universidad no necesitas nada. Con tener tu carrera ya es suficiente. Se entiende que con el conocimiento es más que suficiente. Ni siquiera te enseñan a hablar en público, no hay una formación reglada para saber hacerlo. Al menos, se entiende que si has investigado y has ido a congresos, habrás aprendido a hablar en público a base de golpes.

En este caso habla de funcionarios de carrera, entiendo. Aunque en la universidad el espectro es amplio, ¿no? Se puede ser docente sin ni siquiera tener el doctorado, ¿me equivoco?

Depende del tipo de profesor. Te refieres a los asociados, es una figura que en origen era muy bonita, pero que se ha pervertido mucho con la crisis. En principio el profesor asociado es un profesional externo al que contratas no a tiempo completo, sino unas horas para que te cuente su experiencia profesional. Eso es muy interesante. Pero en este momento, a falta de profesores funcionarios y de contratos laborales, hay asignaturas, hay áreas que se sostienen con asociados. Pero este no debería ser el objetivo principal. Se debería tener una plantilla estable y el asociado debería venir a dar su visión profesional, no a dar las clases. Se ha pervertido esa figura, es la más barata. Hay muchas universidades que se basan en asociados.

“Yo soy un profesional serio, no doy clases espectáculo. ”

Recibiste el premio al mejor docente del año, ¿qué ha supuesto para ti?

Sinceramente no me considero el mejor docente de España. He conseguido llegar a la máxima puntuación en un proceso muy concreto y ha supuesto para mí una enorme satisfacción. Es un proceso muy bonito porque te tienen que proponer los estudiantes. No es, además, una propuesta fácil. Tienen que rellenar un cuestionario donde se detallan los motivos. En estos momentos de inmediatez, es algo a destacar.

Por otro lado, una vez han aceptado la propuesta, se ponen en contacto contigo y eres tú quien tiene que entregar la documentación que acredite los méritos. Se evalúan distintos aspectos y hay que dedicarle un tiempo a la realización de este dossier. La verdad es que cuando vi mi puntuación sentí que bueno, no lo estaba haciendo mal. Al darme un premio de estas características te ves incentivado. Soy bastante autocrítico y este premio me motiva a hacer cosas nuevas y no quedarme donde estoy. No puedo ser conformista.

Ahora siente la responsabilidad…

Sí.

“La educación es uno de los bienes más preciados y en España la tenemos muy maltratada.”

A pesar de esto, sabe que hay muchos docentes que critican este tipo de eventos, bien porque consideran que influye en la mercantilización de la educación o bien porque creen que el resto de los docentes también hace bien su trabajo, ¿cómo afronta estas críticas o, tal vez, es ajeno a ellas?

No soy ajeno, pero tampoco les presto mucha atención. Estamos en un país donde la virtud principal muchas veces es la envidia. Yo creo que, si estos premios tienen una cosa positiva, es que han conseguido algo que no han conseguido ni los políticos, han conseguido que se hable todos los días de educación. Para mí eso es una alegría. La educación es uno de los bienes más preciados y en España la tenemos muy maltratada.

El banco al final patrocina estos premios, pero quienes están detrás organizándolo son asociaciones de profesores. Hace poco decía uno que en España valía cualquiera para entrenar la selección, aquí cualquiera vale para médico, para profesor o para cualquier profesión.

En una de las situaciones que más se me ha criticado es por un artículo que salió en El Mundo, a nivel nacional, tanto en digital como en papel y tuvo mucho impacto. ¿Y qué pasó? Pues que en el último minuto en la versión digital cambiaron el titular, pusieron un titular muy sonoro. Y causo que ese mismo titular fue lo que criticaron sin llegar a leer el artículo. Eso está muy mal hecho por parte del medio. Buscaban el sensacionalismo. También por parte de la gente que no lee el artículo y me critica por un titular. Yo soy un profesional serio, no doy clases espectáculo. Soy muy serio en mi carrera. Soy consciente de que los medios trivializan y cogen las ideas que pueden tener más impacto y esa no es la esencia de lo que estamos haciendo en la docencia. Es un poco el juego del lenguaje periodístico actual.

El buscar el clic, ¿no?

Sí, hay muchas veces que se quedan en eso. El titular hablaba de deberes en YouTube y clases en bares. A ver, ni doy clases en los bares ni les pongo deberes en YouTube. Eso es una deformación de la entrevista. Tengo un canal de YouTube, una colección de micro píldoras de gran calidad que ya tienen más de 1 millón de reproducciones. Eso no son deberes. Y clases en un bar, eso no es cierto. Una vez al año hacemos una actividad divulgativa que es una maravilla “Tus defensas salen de cañas”.

En ella explicamos a la gente con una caña delante o lo que quieran tomar, para qué hay que vacunarse, qué es la alergia…Hablamos de cosa de inmunología. Es una actividad muy atractiva donde los estudiantes aprenden muchísimo. Si se quedan con la coletilla de clases en un bar, pues claro, se me echa encima todo el mundo. Muchas veces los medios intentan convertir todo en un circo, en un espectáculo.

He visto que en una entrevista pedía un pacto nacional para una ley de educación, ¿por qué considera que es algo fundamental?

Todos somos conscientes que durante una temporada, según llegaba un partido u otro había cambios en la ley. Esto no permite una estabilidad que alcance logros. La educación hay que planificarla a largo plazo.

¿Qué crees que no puede faltar en ese pacto?

Los profesores. Creo que muchas de esas leyes se han hecho con expertos teóricos, imprescindibles también, pero sobre todo deben estar los docentes. Para las etapas de primaria y secundaria es fundamental que estén los docentes implicados. Otra cosa es que no se puede hacer una ley de espaldas a la sociedad, tiene que ser una ley propia de este siglo.

Cambiando un poco de tema, a finales de 2018 denunció una cadena de insultos en su trabajo, “Corell maricón y socialista” . En relación a esto, ¿cree que sigue existiendo homofobia en el mundo estudiantil?

Esto que ha pasado es una prueba de ello. Lo que ocurre es que no sabemos si ha sido un estudiante o un compañero o compañera. No hay pruebas que me haya comunicado la policía. Pero sí que es una prueba de que existe homofobia. Me atrevería a decir intolerancias múltiples, a mujeres, a personas extranjeras. Sinceramente, pensé que se había superado, pero cada día ocurren hechos que demuestran lo contrario. Estos actos no se deben consentir y lo peor es que hacen mucho ruido.

“Hay un repunte de la intolerancia, una cierta crispación social. ”

Hablando de la vigilancia, ¿crees que hay un repunte, que el ambiente político invita a que vuelvan a surgir estas actitudes que parecían dormidas?

Sí, creo que sí. Hay un repunte y no se salva nadie. Antes se pensaba que esto ocurría solo en sitios más pequeños, en las grandes ciudades ya no. Pero hace poco han dado una paliza a un enfermero en Barcelona…No se libra nadie. Hay un repunte de la intolerancia, una cierta crispación social. Y como no sabemos hacia donde nos vamos a mover, estas personas se están haciendo fuertes. Durante años se han sentido mal vistas y ahora mismo nadie les levanta la voz. Yo creo que han estado siempre ahí, en silencio, pero ahora son más visibles.

Una pregunta un poco más personal, un pequeño homenaje a los docentes, ¿hay alguno que le haya marcado en su carrera? Si es así, ¿por qué?

Primero no es un docente, es una fuente que es etérea que te la quiero comentar. Durante muchos años fui monitor de un grupo scouts. Y, hoy en día, he descubierto que muchas cosas de las cosas que se denominan innovadoras yo ya las experimentaba en la educación no formal. Por ejemplo, lo que hoy se llama “gamificación”, yo ya lo hacía hace muchos años. Le estoy muy agradecido a todo ese aprendizaje.

Luego hay dos personas que me marcaron en la universidad. Estudié en la Universidad Complutense de Madrid. Uno que me impactó mucho fue José Gavilanes, que imparte todavía Bioquímica. Yo creo que no he visto pizarras mejores en mi vida. La gente hace foto a las pizarras para llevarse los esquemas y las explicaciones a su casa. Otro es José Luis Tellería de Zoología y transmitía mucha pasión por la docencia. Les recuerdo muchísimo.

Por último, si tiene que recomendar un libro, ¿cuál sería?

Pues diría dos. “La Historia Interminable”, marcó mucho mi etapa adolescente, fue muy rompedor en su momento. Y luego más madura, “El nombre de la Rosa”, hay mucho de docencia en él, de aprendizaje.

Para finalizar, si nos hemos dejado algo que le gustaría decir…

Destacar que mi metodología se centra en poner a los estudiantes en el centro del proceso. Son los protagonistas de su aprendizaje. Durante el año están muy conectados con la asignatura a través de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter). Y una cosa más básica que llevamos haciendo ya muchos años, es el trabajo en grupo. Exponen en público, hacemos un congreso de inmunología y los estudiantes tienen que hablar en público. Son competencias necesarias. Para terminar decir eso, que los estudiantes son el centro del proceso.

Fuente de la Entrevista:

Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303520

01:00:00 – Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303138

02:00:00 – La primera ministra de Noruega aboga por el aprendizaje a lo largo de toda la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303603

03:00:00 – Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis) (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303123

04:00:00 – República Dominicana: Auspician libro “Neurociencias y Aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303606

05:00:00 – Stella Villarmea: ¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303390

06:00:00 – Libro: Sobre la educación en un mundo líquido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303270

07:00:00 – CENTURY, una plataforma de enseñanza y aprendizaje basada en la inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303600

08:00:00 – Libro: Calmar la Educación. Palabras para la acción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303277

09:00:00 – León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303401

10:00:00 – Maestros de Maestros: Paulo Freire (1921-1997) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303623

11:00:00 – Huelga UAM (Artículo de Hugo Aboites)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303132

12:00:00 – Esta experta estadounidense cuenta 4 claves para enfocarse en la innovación pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303614

13:00:00 – Colombia: 44° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VI)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303626

14:00:00 – México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303525

15:00:00 – Bolsonaro contra el pensamiento crítico en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303609

16:00:00 – Dislexia matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303597

17:00:00 – Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303394

18:00:00 – Estados Unidos: Cómo aplicar a una charter, en la voz de una madre experta

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303528

19:00:00 – “Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303262

20:00:00 – Titular Educación de Puerto Rico niega despedir maestros para próximo año escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303517

21:00:00 – Especial: California: la educación en juego (Cartas sobre la mesa) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303617

22:00:00 – Cuba y Guinea Ecuatorial por afianzar nexos en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303514

23:00:00 – Sergio Belmonte: “Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303620

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Tiene la educación colombiana un norte?

Por Carlos Corredor Pereira 

En Colombia nos hemos quedado en normas, decretos y leyes y no hemos definido aún cuál es el papel de la educación en nuestro propósito como nación.

Quiero agradecer al diario La Opinión por abrirme sus puertas y permitirme compartir con el pueblo cucuteño mis opiniones. Opiniones en el sentido aristotélico de doxa, es decir, conocimiento de los hechos sociales coloreados por la experiencia y por las propias creencias.

Podríamos decir, opinión informada pero sujeta a lo que decía Campoamor: “En este mundo traidor / nada es verdad ni es mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira”.

En esta coyuntura turbulenta y polarizada por la que atraviesa el país, los candidatos a la primera magistratura ofrecen el Oro y el Moro para persuadir a los ciudadanos a entregarles su voto. Son múltiples las áreas en las que se hacen las promesas, rara vez cumplidas, pero el caso de la educación merece análisis particular, porque nuestro futuro como país y como sociedad está en los niños y jóvenes que hoy se encuentran en nuestras escuelas y universidades.

Lo que vemos en los programas y lo que repiten los candidatos en la televisión son promesas de incrementar la cobertura, de proveer universidad gratis…etc. ¡Más de lo mismo!, pero el problema básico se ha soslayado y no se puede curar con los paños de agua tibia que son esas promesas.

Continuamos ignorando que en las pruebas PISA Colombia ocupó el último lugar entre las naciones que participaron en ese examen estandarizado global. Hasta el momento no se ha hecho un verdadero análisis de cuáles son las falencias reales de nuestros estudiantes de educación media cuando se les compara con sus homólogos de países como Finlandia o Singapur, que ocupan los primeros lugares.

De la misma manera, no hay un consenso entre los profesores universitarios acerca de lo que miden las pruebas Saber Pro que toman los estudiantes en los últimos semestres de sus carreras y que muchas veces muestran que no han adquirido las competencias genéricas que la universidad debería haberles dado, particularmente en las pruebas básicas de pensamiento cuantitativo y lectura crítica. Esto lo que demuestra NO es que haya falta de cobertura ni de oportunidades, que efectivamente faltan, sino que no se ha definido el propósito mismo de la educación colombiana.

En marzo de 2000, el Consejo Europeo de Lisboa definió como meta estratégica para la Unión Europea el convertirse en “la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de mantener un crecimiento económico sustentable con más y mejores empleos y mayor coherencia social”.

Desde 2010 la Comisión Europea identificó siete competencias clave para el desarrollo personal, la empleabilidad, la inclusión social y la participación cívica que los graduados de la escuela secundaria deberían tener: 1) comunicación en la lengua materna y otras lenguas; 2) competencias matemáticas y científicas; 3) competencias digitales; 4) aprender a aprender; 5) competencias cívicas; 6) iniciativa y espíritu de empresa y 7) conciencia y expresión culturales. Nótese qué tan parecidas son a las competencias genéricas de las pruebas Saber Pro.

Pero si bien, la Unión Europea desde hace varios años tiene claro cuál es el propósito de la Educación y las competencias que deben tener los jóvenes si va a convertirse en la primera potencia mundial en la Sociedad del Conocimiento, en Colombia nos hemos quedado en normas, decretos y leyes y no hemos definido aún cuál es el papel de la educación en nuestro propósito como nación, para asegurar el bienestar de toda la población, disminuir la inequidad y asegurar el desarrollo sostenible, ni cuáles son las competencias clave que deben tener nuestros egresados de la escuela y de la universidad. ¡Buena falta nos hace si queremos entrar en el Club de la OECD!

Fuente del artículo: https://www.laopinion.com.co/columna-de-opinion/tiene-la-educacion-colombiana-un-norte-153981#OP

Comparte este contenido:

Protestas estudiantiles contra cuotas discriminatorias en Bangladesh

Banglasdesh/14 de Abril de 2018/Prensa Latina

Las manifestaciones estudiantiles en todo Bangladesh en protesta contra las cuotas de trabajo discriminatorias en los servicios públicos tomaron un receso hoy después de que el primer ministro Sheikh Hasina prometió su cancelación.
Por quinto día consecutivo, los estudiantes de las principales universidades, tanto del sector público como del privado, bloquearon carreteras y caminos fuera de Dacca y las concurridas calles de la capital para hacer cumplir sus demandas, divulgaron medios de prensa locales.

‘Estamos suspendiendo el movimiento hasta que el gobierno publique una gaceta al respecto’, dijo Hasan Al Mamun, coordinador de la plataforma estudiantil, en un breve discurso que reseñó el periódico The Daily Star.

Tras la decisión, cientos de estudiantes que estuvieron en la agitación durante los últimos días llevaron a cabo un alegre mitin y desfilaron por el campus.

Los manifestantes señalan que el 56 por ciento de los empleos públicos están reservados para ciertos grupos de personas, mientras el resto sigue siendo competitivo para los demás por sus méritos.

Los jóvenes, independientemente de sus afiliaciones políticas, exigieron que los puestos públicos se llenen según el mérito mediante exámenes competitivos.

En Dacca y otros lugares de Bangladesh los estudiantes salieron de sus aulas y se unieron a las demostraciones que prácticamente paralizaron la vida normal en diferentes partes del país.

Coreando consignas como ‘Sin disparidad en Bangla’, ‘No más cuotas’ y ‘Joy Bangla’, los manifestantes colocaron barricadas y se sentaron en vías importantes, y dijeron que no detendrían su manifestación hasta que el gobierno tome una decisión clara al respecto. Los profesores universitarios también apoyaron las demandas estudiantiles.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=169477&SEO=protestas-estudiantiles-contra-cuotas-discriminatorias-en-bangladesh
Comparte este contenido:

Demografía del profesorado universitario

Por: Alejandro Tiana

La limitada autonomía de las universidaddes impide que puedan buscar soluciones a los problemas de personal, así como para diseñar sus propias políticas de profesorado.

En las últimas semanas se ha hecho público un valioso informe del grupo Studia XXI, de la Fundación Europea Sociedad y Educación, con el título de Demografía universitaria española, que analiza la dimensión, estructura y evolución del profesorado de las universidades públicas españolas entre 2008 y 2015. Se trata, como puede fácilmente apreciarse, de los años de la crisis, en los cuales las universidades públicas han sufrido el efecto de la aplicación de unas tasas de reposición que solo recientemente han alcanzado el 100%, tras varios años en que se situaban por debajo. Además, han aumentado las limitaciones para contratar nuevo profesorado temporal, lo que ha venido a agudizar la situación de carencia que ya se venía viviendo con anterioridad.

Los datos que arroja el informe son concluyentes. En primer lugar, las plantillas de personal docente e investigador (PDI) de las universidades públicas se han reducido en estos años en términos absolutos. Entre 2008 y 2015 han disminuido en 3.367 personas, lo que representa un 3,43% del total. Si se consideran valores equivalentes a tiempo completo, la disminución se sitúa en 2.022 puestos, lo que representa un 2,39% del total. Esta discrepancia de cifras se explica por otra evolución paralela, que consiste en la disminución relativa del profesorado a tiempo parcial en relación con la situación anterior. En efecto, dicha disminución se ha producido porque un número notable de profesores contratados a tiempo parcial (más de 2.400) han pasado a tener dedicación completa, al tiempo que se han incorporado unos 2.000 nuevos profesores contratados doctores (si bien la situación ha variado de una universidad a otra, especialmente en relación con la contratación de profesores asociados). Por cierto, conviene señalar que la reducción de PDI ha sido porcentualmente menor que en otros sectores productivos y que en el conjunto de la administración pública, lo que obliga a matizar posibles conclusiones apresuradas.

En segundo lugar, la consideración global de dichos cambios demográficos puede esconder una realidad subyacente, pues ese fenómeno se compone de otros dos de distinto signo: una disminución notable del profesorado funcionario y un aumento moderado del profesorado contratado (la cifra de 3.367 PDI antes mencionada se descompone en 5.304 funcionarios menos y 1.940 contratados más). Esto ha tenido además un efecto colateral, que se refiere al incumplimiento creciente de las disposiciones que obligan a las universidades públicas a contar con un máximo del 49% de PDI contratado y del 40% de profesorado con vinculación temporal. Si en 2008 eran nueve las universidades públicas que incumplían la primera disposición, en 2015 la cifra se había duplicado. Y en 2014 eran 26 las que superaban la segunda disposición.

En tercer lugar, resulta inevitable que, en esas condiciones, la plantilla se haya envejecido. Si el aumento de la edad media no ha sido mayor, solo se ha debido a la jubilación de un buen número de profesores, muy mayoritariamente funcionarios. Así, mientras que en 2008 la edad media del PDI funcionario era de 49,55 años, en 2014 había aumentado hasta los 52,99. Aunque menos acusado, también se produjo un envejecimiento del PDI contratado, que pasó de una edad media de 42,49 años a 45,24. Además, en ese periodo había disminuido drásticamente la proporción de PDI funcionario menor de 40 años, pero también del PDI contratado de esas edades, lo que resulta más preocupante.

En consecuencia, las universidades públicas españolas contaban en 2015 con menos profesores y de mayor edad que en 2008. Al mismo tiempo, había cambiado la composición del PDI, con una mayor proporción de contratados que en el pasado cercano. Sin ser angustiosa la situación, hacía más difícil su funcionamiento en buenas condiciones.

No obstante, el informe también pone de manifiesto que esa tendencia no ha sido únicamente resultado de la crisis económica y las decisiones que ha llevado aparejadas, sino que se trata de un proceso sostenido al menos desde los años iniciales del siglo. Dicho de otro modo, no es un proceso demográfico explicable solamente por la crisis, sino que tiene un componente propiamente universitario. Y es aquí donde merece la pena poner la atención, si queremos encontrarle alguna solución razonable.

En efecto, lo que esta apreciación nos está indicando es que hay algún problema con el modo en que las universidades construyen y desarrollan sus políticas de profesorado. Es evidente que hay cosas que mejorar en este aspecto. La más importante consiste en la necesidad de incorporar a un PDI más joven y de fomentar su promoción en plazos menos prolongados que en la actualidad. No resulta razonable que muchos de los ayudantes doctores que se incorporan superen los cuarenta años de edad. Eso incide en que se impide un adecuado relevo generacional y también en que el acceso a los escalones superiores de la carrera académica se produzca muy tardíamente, en fases vitales inadecuadas.

Pero, si las universidades tienen una parte indudable de responsabilidad en este tipo de decisiones, hay otras que no es justo achacárselas. Es el caso de las limitaciones impuestas por las autoridades fiscales (¡no las educativas!) para contratar a personal en formación predoctoral o doctoral, limitaciones que tan negativamente inciden en el desequilibrio de las plantillas. O lo es también la rígida regulación de las categorías docentes y su composición. En última instancia, ligando esto con lo que he planteado en otras columnas anteriores, la limitada autonomía concedida a las universidades impide que puedan buscar soluciones a este tipo de problemas y diseñar sus propias políticas de profesorado.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/12/demografia-del-profesorado-universitario/

Comparte este contenido:

El indignante nuevo sistema de acreditación para el profesorado universitario

Por: Enrique Díez

Es necesario un sistema que valore los méritos académicos de unos profesionales universitarios que están realizando un trabajo encomiable en medio de unas políticas neoliberales de brutales recortes y precarización.

Mi compañero Vicente es profesor titular en la Universidad de León desde hace 14 años. Hace dos años solicitó acreditarse como catedrático y se quedó a muy poco de conseguirlo. Le faltaban unos pocos méritos de investigación y algo más de docencia que hubiera podido lograr en estos dos años. Pero con el nuevo sistema de acreditación que acaba de implantar la ANECA (agencia externa que evalúa los méritos del profesorado universitario), prevé que ahora tardará por lo menos otros 10 años en cumplir las nuevas condiciones, pero cree que nunca llegará porque antes se jubila.

Se está levantando una ola de indignación entre el profesorado universitario que considera desproporcionadas, desorbitadas e inalcanzables las nuevas condiciones de acreditación. Recordemos que la acreditación (proceso de evaluación externa del currículum) es solo un requisito previo al concurso público necesario para acceder a cualquier puesto de profesorado universitario. Por eso, este repentino e injustificado cambio de los criterios de la ANECA, multiplicando los requisitos y haciéndolo inaccesible incluso para muchos que actualmente lo son, se ha tildado de “ANECAZO”.

En el contexto actual de recortes y de desinversión en Educación Superior, el “ANECAZO” entierra definitivamente las perspectivas de estabilidad y de promoción de buena parte del profesorado universitario, a la vez que consolida el control ideológico y político en la Universidad, orientándola más que nunca al servicio de los intereses de mercado.
El ANECAZO probablemente expulsará de la carrera académica a muchas personas que, habiendo cumplido sobradamente con lo que se les exigía para pasar a ser estables, han visto frenada su posibilidad de estabilidad laboral por el estrangulamiento de la Universidad Pública, debido al recorte de plantilla de profesorado decretado por el gobierno Rajoy desde 2012 y estando, además, sin posibilidad de recursos para poder continuar sus investigaciones, también debido a los recortes presupuestarios. De esta forma el ANECAZO se convierte en un ERE encubierto que precariza aún más la Universidad Pública.

Por eso buena parte de la comunidad universitaria lamenta estos dos años perdidos, con el sistema de acreditación paralizado, que sólo han servido para que el Ministerio y la ANECA impongan los criterios ya publicados hace tiempo, incumpliendo el compromiso que ambos adquirieron de revisarlos para hacerlos más racionales, adaptados a la realidad, y similares en cuanto a exigencia a los anteriores.

El endurecimiento de los requisitos es tal que en diversas áreas las exigencias máximas del anterior sistema se han transformado en requerimientos mínimos en el actual modelo. Estos criterios son además generadores de desigualdad y frustración entre el profesorado universitario puesto que algunos de los méritos son prácticamente imposibles de alcanzar en algunas áreas, bloqueando así las aspiraciones legítimas de desarrollo en su trayectoria académica y de promoción de quienes están en el inicio de su carrera docente e investigadora.

En el sistema anterior, en Educación, en la práctica no hacía falta haber publicado en el Journal Citation Reports (JCR) para ser catedrático o catedrática. Ahora, se exigen al menos cuatro publicaciones en lo que se denomina “primer cuartil” (el nivel más restringido) del JCR y otras ocho en otros niveles no tan exigentes, cuando en Educación hay muy pocos profesores y profesoras con estos méritos, ni siquiera en la comisión que ha aprobado esta nueva norma. Los sindicatos estiman que, con los requisitos de ahora, serían suspendidos para catedráticos y titulares más del 80% de los que actualmente desempeñan sus funciones en estos puestos, incluyendo a los recién acreditados.

No solo se exige un exagerado número de publicaciones en revistas de impacto mundial, sino también autorías preferentes (cuando los artículos suelen estar vinculados a proyectos y ser de autoría múltiple), lo cual es especialmente lesivo para el profesorado no permanente o contratado doctor, pues no puede haber sido investigador principal en dos proyectos competitivos, requisito para cumplir esas condiciones. Estos méritos para acceder a un puesto estable son imposibles de lograr para el profesorado con contrato temporal y precario, pues están ligados precisamente a tener un contrato estable. Se convierte así en un círculo vicioso imposible: para dejar de tener un contrato precario, se exigen aportar méritos que solo se pueden conseguir con un contrato estable.

La evaluación en forma de acreditación del profesorado universitario debe ser un proceso transparente, sin criterios que den lugar a la subjetividad, autoevaluable y adecuado a la realidad docente e investigadora de cada área de conocimiento. No puede ni debe fijar máximos, sino los mínimos necesarios para que se pueda acceder a un concurso en el que, como en cualquier oposición, el tribunal sí establezca cuales son aquellos candidatos o candidatas que alcanzan la máxima puntuación con sus méritos.

Lo que se esconde detrás de este nuevo sistema de acreditación es implantar un modelo de corte profundamente neoliberal, competitivo y de hiperproductividad en las condiciones de trabajo del profesorado universitario, que olvida intencionalmente la interdisciplinaridad (especialmente en investigación), impulsando modelos de competencia individual que no se corresponde con el modelo de cooperación científica que hace avanzar la ciencia y el conocimiento.

Reorienta la universidad hacia un modelo gerencial, de corte neoliberal, que privilegia y premia la gestión, como si la Universidad fuera una empresa. El peso que da a la permanencia en determinados cargos universitarios, es claramente desproporcionado. Supuesto “mérito”, que puede ser valorado con el máximo en investigación, como si fuera una actividad científica. Mientras minimiza la valoración positiva de la investigación.

El problema de fondo es que el Ministerio no ha querido sentarse con los agentes sociales para acordar, de una vez por todas, las bases de lo que debe ser un profesor o profesora universitaria, ni establecer, si es necesario, un modelo de carrera profesional académica, a través del Estatuto del Personal Docente e Investigador de las Universidades Públicas Españolas (contemplado ya en la LOM-LOU 4/2007).

Por lo tanto, esta imposición sin proceso de negociación colectiva y sin justificación del cambio de criterios (no se conocen informes, análisis previos y estudios que lo avalen y justifiquen), se suma a las medidas “de ajuste” implantadas con el RDL 14/2012 que, no solo recortaron la plantilla universitaria, sino que además aumentaron la docencia de gran parte del profesorado y la convirtieron en una suerte de “castigo” o “imposición” a quien no consiguiera acreditarse. Así como los recortes en las ayudas destinadas a investigación. Es decir, una escalada en el desmantelamiento de la Universidad Pública y su precarización, mcdonalización y “gerencialización”.

Nadie está en contra de que haya más y mejor docencia e investigación en la Universidad. Pero elevar los requisitos “de manera desproporcionada”, lo que realmente empuja es a centrarse exclusivamente en la loca carrera por “publicar o perecer”, buscando obtener esos “puntos ANECA” como sea y a cualquier precio, investigando en temas “vendibles”, dejando de lado otras tareas esenciales de la Universidad. Además, que el número de publicaciones no acredita ni el acierto en la investigación, ni las posibilidades de su aplicación ni la correlación con una mejor docencia. El objetivo de la vida académica en la Universidad no puede ser conseguir “puntos Aneca”, sino generar y compartir conocimiento.

Por eso es crucial apoyar la demanda de los sindicatos para que se derogue el RD 415/2015, se habilite el anterior sistema de acreditación (RD 1312/2007) transitoriamente y se negocie un nuevo sistema de acreditación consensuado con la comunidad académica que sea transparente, permita la autoevaluación de los candidatos y valore los méritos académicos objetivamente. Un sistema que valore los méritos académicos de unos profesionales universitarios que están realizando un trabajo encomiable en medio de unas políticas neoliberales de brutales recortes y precarización, centradas en rescatar bancos mientras dejan en la ruina la financiación universitaria. Un sistema que asegure la estabilidad y dignidad del profesorado y blinde la Universidad Pública contra la privatización y los recortes.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/22/el-indignante-nuevo-sistema-de-acreditacion-para-el-profesorado-universitario/

Comparte este contenido:

Profesores universitarios canadienses siguen de huelga en Ontario

Canadá/01 de Noviembre de 2017/Prensa Latina

Profesores universitarios de la provincia canadiense de Ontario llegan hoy a su tercera semana de huelga para exigir mejores contratos y salarios, mientras sectores estudiantiles muestran preocupación por el destino del semestre.

Aunque las protestas comenzaron el 16 de octubre, hasta el momento no se realizó ninguna negociación y tampoco hay alguna conversación programada entre las partes, señaló J.P. Hornick, del sindicato de Empleados del Servicio Público de Ontario.

La unión de trabajadores pide que al menos el 50 por ciento de los docentes sean contratados a tiempo completo, además de exigir mejores pagos, explicó.

Estamos tan frustrados como los estudiantes porque este es un tema muy delicado, destacó Hornick citado por la versión digital del diario Toronto Star.

Por otra parte, el Consejo de Empleo de las Universidades de Ontario alegó que las medidas demandadas por la unión conllevarían la pérdida de miles de puestos y costarían unos 250 millones al sindicato.

La ministra de Educación Avanzada en Ontario, Deb Matthews, instó a llegar a un entendimiento y a solucionar el problema entre el consejo y el sindicato lo antes posible, para no afectar la actividad escolar.

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de negociaciones, aunque consideró que todavía no sabe cuándo podría intervenir el Gobierno.

De acuerdo con cifras difundidas por el rotativo Toronto Star, la huelga de profesores ha dejado a más de 300 mil estudiantes en Ontario fuera de las aulas.

En tanto, los alumnos temen perder el semestre de clases si continúa la huelga de profesores y piden a las partes en conflicto llegar a un acuerdo.

A juicio del presidente de la Alianza de Estudiantes Universitarios, Joel Willett, un retraso del curso aumentaría los gastos escolares e interferiría con sus planes futuros de trabajo.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=127701&SEO=profesores-universitarios-canadienses-siguen-de-huelga-en-ontario

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4