Page 35 of 77
1 33 34 35 36 37 77

México: Pese a pandemia no habrá deserción escolar masiva: SEP

América del Norte/México/28-06-2020/Autor y Fuente: www.jornada.com.mx

A pesar de las condiciones de salud que enfrenta el país, provocadas por la pandemia del Covid-19, en el país no habrá abandono masivo de estudiantes en el próximo ciclo escolar 2020-2021, aseguró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

En reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica para evaluar los resultados preliminares del ciclo escolar concluido el pasado viernes 19 de junio, se informó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de secundaria no continuarán su tránsito a la educación media superior, que es la cifra que regularmente se ha dado en los últimos años.

Ante esta situación, el titular de la dependencia instruyó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la educación básica a media superior.

Por su parte, en subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, detalló que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios de más de 25 millones 300 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para favorecer el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional.

Explicó que para el siguiente ciclo escolar 2020-2021, alrededor de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de primaria a primero de secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de secundaria, estarán en posibilidad de incorporarse a la Educación Media Superior.

A través de un comunicado, el subsecretario Bucio Mújica comentó que la cercanía entre docentes y educandos permitió el comienzo del proyecto “Alerta Temprana”, que tiene el objetivo de detectar con antelación a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios.

Este proyecto preventivo, dijo, es un esfuerzo integrador de programas y acciones como Aprende en Casa y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en colaboración con las autoridades estatales, para ir en busca de los estudiantes a donde se encuentren y estimularlos a fin de que nadie se quede atrás ni afuera de la Nueva Escuela Mexicana.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/06/25/pese-a-pandemia-no-habra-desercion-escolar-masiva-sep-9778.html

Comparte este contenido:

La escuela después de la pandemia

Por: Carlos Ornelas

• 1. La visión animada. La dirigencia formal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que encabeza Alfonso Cepeda Salas se coloca del lado del gobierno y de la Secretaría de Educación Pública.

La pandemia nos agarró descobijados. Con todo y que muchas cosas se pudieran haber previsto, de cualquier manera el daño no sería mucho menor. No echo flores a la Secretaría de Educación Pública, pero reconozco que hizo lo que pudo, más con la austeridad republicana —o franciscana— como una guadaña que siega recursos.

Hoy, surgen preguntas en la plaza pública que varios de mis colegas responden con imaginación y con base en su conocimiento experto sobre el sistema escolar y su funcionamiento. Tras revisar posturas en la prensa e internet, sintetizo tres respuestas típicas: una optimista (sin abonar por completo a la exultación que hace la SEP para el regreso a clases), otra descorazonada y, la tercera, con miras al equilibrio.

1. La visión animada. La dirigencia formal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que encabeza Alfonso Cepeda Salas, se coloca del lado del gobierno y de la SEP, refrenda sus apuestas y asegura que la “nueva normalidad” abre resquicios para esquemas de trabajo conjunto. También apunta que sus afiliados pondrán todo de su parte para lograr que los niños recuperen el paso, que buscarán la forma de que las escuelas estén sanas y que los alumnos reciban apoyo socioemocional. Calculan que pocos abandonarán sus estudios o que sólo lo harán de forma temporal. Respaldan el dicho de la SEP, que el programa La Escuela es Nuestra acarreará beneficios económicos a las comunidades, en especial a los más pobres.

2. Todo está mal y así seguirá. Maestros, articulistas e investigadores escépticos critican —unos con acritud— lo que hizo la SEP al incurrir en la educación a distancia —y las alianzas con Google, Televisa y Televisión Azteca— como un paliativo a la escuela presencial. Aseguran que los maestros rechazan las apuestas de la SEP; incluso, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación levantó encuestas que dicen que el 78% de los docentes reprueba los programas emergentes y dudan del regreso a clases. Otros previenen que habrá miles de niños, en particular de las clases pobres y zonas marginadas, que ya no regresarán a clases porque los padres temen al contagio —la desconfianza es grande— o bien porque se quedaron sin empleo. La Nueva Escuela Mexicana es y seguirá siendo faramalla.

3. El atisbo ponderado. Una tercera opción persevera en las ideas de participación social. Sus procuradores —en especial de organizaciones de la sociedad civil— piensan que la SEP y las autoridades de los estados no podrán hacer mucho sin el apoyo decidido de padres y sociedad. Saben que habrá deserciones, pero no que sea un asunto fatal, la escuela puede ir a buscar a los niños que se alejen. Proponen medidas nuevas e inéditas para las condiciones de penuria a las que —eso sí de seguro— se enfrentará el sistema escolar.

Los postulantes de la tercera opción presentan innovaciones posibles que reseñaré en otra entrega. Sin embargo, también son dubitativos. La incertidumbre no se anda por las ramas.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/la-escuela-despues-de-la-pandemia/1389412

Imagen: https://pixabay.com/

Comparte este contenido:

Cómo abatir el rezago educativo en seis días sin morir en el intento

Por: Sergio Martínez Dunstan

 

Los alumnos dejaron de acudir a la escuela desde el dieciséis de marzo en la mayoría de las entidades federativas y a partir del veintitrés las restantes dada la epidemia inesperada. Hasta entonces, se habían llevado a cabo dos de los tres periodos de evaluación. Según el Acuerdo 12/06/20, publicado en días pasados en el Diario Oficial de la Federación, se establece finalizar el ciclo escolar 2019 – 2020 el 19 de junio. En lo que respecta al inicio del próximo ciclo escolar, 2020 – 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reiterado que el regreso a clases ocurrirá cuando lo determine la autoridad sanitaria a fin de asegurar la salud de la comunidad escolar. Las escuelas se volverán a abrir my probablemente cuando la semaforización se encuentre en color verde. Su reapertura sería gradual, según el comportamiento de la epidemia en las localidades de las entidades federativas de lo contrario se tomarán las decisiones que correspondan en su momento. También se determina en el mencionado Acuerdo 12/06/20 que el ciclo escolar 2020 – 2021 iniciará el 10 de agosto con una etapa remedial o de nivelación, un periodo de valoración diagnóstica y de trabajo docente. Tendría una duración mínima de tres semanas, al menos, y se considera la posibilidad de ampliar este periodo a juicio del titular del grupo (en preescolar y primaria) y del colectivo docente (para el caso de secundaria). Se le denomina genéricamente Diagnóstico y Plan de Reforzamiento. La idea consiste en resarcir rezagos e insuficiencias en el aprendizaje correspondiente al grado anterior. Para ello, se prevé el acompañamiento y apoyo académico sin determinar más nada, ni cómo se concibe o en qué consiste.

El Secretario de Educación, a propósito de la Sesión Ordinaria de Cierre del Ciclo Escolar ante COVID-19, señaló que la educación presencial dará comienzo con un “Curso Remedial de Nivelación”. De esta manera, se contará con un diagnóstico individualizado, por cada estudiante. Esto permitirá conocer el nivel de aprovechamiento así como los rezagos en el aprendizaje para estar en condiciones de nivelar y equilibrar a cada grupo escolar. Se guardará la sana distancia durante este periodo y para ello la asistencia será alternada. Se propone que la mitad de los alumnos de cada grupo asistan los lunes y miércoles y los demás el martes y jueves dejando en libertad a las escuelas de elegir el procedimiento que consideren más apropiado según sus particularidades. Los viernes se atenderán, en cada salón de clases, al 50% de las alumnas y los alumnos con mayor rezago de aprendizaje y quienes no asistan tendrán proyectos, tareas, investigaciones para que sigan trabajando en casa.

Al respecto, algunos maestros me externaron sus comentarios a través de las redes sociales personales y de las plataformas que publicaron mi colaboración anterior “Regularizar, nivelar, remediar. ¡Que la SEP lo explique!” (https://bit.ly/2UpvX7Q y https://bit.ly/2YtX8Qn). Por ejemplo, Lz Lz Betty “Justo así de confuso el asunto del curso remedial”. Rivera Christine dijo: “Yo creía que el curso remedial era para nivelar a tus alumnos del mismo grado. Por ejemplo, si yo tengo tercero, el curso remedial para nivelar a mis alumnos lo iban a tomar conmigo y empezar el siguiente grado con el diagnóstico para el nuevo ciclo escolar. Pero ahora entiendo que se va a nivelar en el siguiente ciclo escolar. ¿Es correcto?” Ella misma profundizó sobre el mismo cuestionamiento: “Mi duda es, los alumnos de preescolar que pasan a primero de primaria se van a nivelar en su escuela? Lo que según yo, sería lo correcto. Entiendo que en ese curso remedial se van a retomar o repasar aquellos aprendizajes que no fueron significativos para los alumnos en ‘Aprende en Casa’. ¿No? Me queda claro que el curso remedial es poco tiempo para retomar todo lo que no se vio o no quedó claro a los alumnos durante el confinamiento”. Elvi Marin preguntó: “¿vamos a remediar en tres semanas los que no se pudo trabajar en tres meses? (…) La SEP no está precisando cómo será nuestra labor docente ante ésta situación…” Egui BG señaló “Realmente las tres semanas se convierten en sólo 6 días de trabajo remedial con ellos, ¿qué vamos a hacer con sólo esos días? Por eso, iniciando el ciclo escolar con los datos que ya pudiste obtener, (pensando en que es efectivo el tiempo porque tenemos que tener momentos de ejercicios socioemocionales con ellos, más el examen que según se aplicará para medir lo que dejó de ‘Aprende en Casa’ ya debes de tener direccionado el trabajo que debes de hacer con ellos primero para tenerlos listos para poder compartir los aprendizajes del grado correspondiente”. Emibed Bel reflexionó: “Es momento de una revisión curricular para contextualizar los contenidos y evitar la saturación de contenidos enciclopedistas que muchas veces impiden al maestro lograr sus propósitos formativos al distraerse en aspectos cuantitativos.” Gabriel Arcangel advirtió “Y los padres escuchando (en los medios) que no hay problema si no presentan evidencias (experiencias) y que tendrán un curso (remedial) de recuperación, pudiendo mejorar la calificación”.

Los maestros tienen muchas dudas sobre la manera de remediar el rezago de tres meses, en seis días. Se identifican dos procesos y momentos muy complejos. La evaluación diagnóstica y la intervención educativa. Sería recomendable dedicarle a la evaluación diagnóstica y la elaboración del plan, la tercera parte del tiempo (2 de los 6 días) y el resto (4 de los seis días). Si se extendería esta etapa se reduciría el trabajo futuro. La empatía es una de las competencias socioemocionales más socorridas bajo las circunstancias actuales. Bien valdría la pena ponernos en los zapatos de los docentes para dimensionar esta tarea. Es pedagógicamente compleja, técnicamente complicada, didácticamente dedicada, relevante para la educación de los sujetos y de gran trascendencia social. Resarcir los rezagos y las insuficiencias en el aprendizaje de los alumnos en tanto corto tiempo resulta un verdadero desafío. Confirmo y ratifico lo expresado en el anterior artículo de opinión de mi autoría: “que la SEP lo explique y dote al magisterio de las capacidades requeridas para una mejor comprensión y asegurar una adecuada implementación”.

Fuente:  http://www.educacionfutura.org/como-abatir-el-rezago-educativo-en-seis-dias-sin-morir-en-el-intento/

Imagen: https://pixabay.com/

Comparte este contenido:

Regreso a clases

Por: Luis Hernández Navarro.

Gustavo de Hoyos es uno de los críticos más beligerantes de la derecha patronal en contra de Andrés Manuel López Obrador. “Estamos –dijo– ante un gobierno altamente destructivo de la inversión en el país”. El mandatario le respondió describiéndolo, no sin razón, como politiquero disfrazado de empresario y “traficante de influencias.

Está bien que tenga aspiraciones, pero que no use su representación, porque además afecta a los empresarios, le reviró el Presidente de la República en una mañanera al dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

A pesar de ello, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, se reunió virtualmente con la Comisión de Educación de la Coparmex, para explicarle lo que el gobierno está haciendo en el terreno de la enseñanza ante la pandemia.

En plena línea de continuidad con las prácticas de Aurelio Nuño en el sexenio pasado, Moctezuma anunció a los tiburones empresariales que, una vez que se regrese a clases, la SEP aplicará una evaluación diagnóstica para valorar los conocimientos que los alumnos adquirieron con el programa Aprende en Casa.

Satisfecho, Gustavo de Hoyos respondió con un mensaje en su cuenta de Twitter en el que informó sobre la presencia del secretario Moctezuma en su reunión y reconoció al gobierno federal por mantener el servicio educativo en la contingencia sanitaria, a través de programas como Aprende en Casa.

La presencia del secretario en el acto del sindicato patronal es muestra del enorme despiste y la interminable serie de pifias de la SEP para enfrentar la problemática del coronavirus. Aunque, según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el gobierno federal se preparó desde el 3 de enero para enfrentar la crisis, las autoridades educativas ni anticiparon ni elaboraron una estrategia para sortear el reto. De manera que, muchas de sus acciones –como ir a rendir cuentas a la Coparmex– han sido, por decir lo menos, fallidas.

El pasado 30 de abril, por ejemplo, fecha en que se celebra el Día del Niño, una actividad tradicionalmente organizada por la SEP, la ceremonia oficial corrió, en los hechos, a cargo del doctor López-Gatell. El evento puso en el centro las preocupaciones de niños y jóvenes ante la pandemia.

En contraste, en lugar de invitar a los niños a celebrar la efeméride a partir de la vida misma, las autoridades educativas mantuvieron la educación a distancia con un plan de estudios que nada tiene que ver con las angustias y los intereses de los estudiantes en este momento, y siguieron exigiendo a maestros enviar diariamente a sus jefes videos, fotografías, listas de asistencia, evidencias y reportes insensatos.

Evaluar los conocimientos que los alumnos han adquirido por medio de Aprende en Casa –como anunció el secretario Moctezuma a la Coparmex– es un absurdo. Porque, a pesar de lo que asegura la SEP en su boletín 114, el plan es un fracaso. No se puede exportar la educación de las aulas a los hogares. Son espacios distintos. Los padres de familia no son profesores. Hay, además, una enorme cantidad de estudiantes que no tiene acceso ni a las herramientas tecnológicas ni a la televisión para seguir los cursos. Peor aún, los contenidos que se trasmiten a través del televisor aportan muy poco a la comprensión de lo que los alumnos están viviendo.

Aprende en Casa es una gran cortina de humo para aparentar que, ante la pandemia, el sistema educativo sigue funcionando, cuando realmente está colapsado. Es una puesta en escena para controlar y vigilar al magisterio. Una demostración de poder de una burocracia que poco conoce la realidad escolar en el terreno.

Qué tan descolocada está la SEP ante la crisis sanitaria puede verse en la danza de las fechas que ha dado sobre el regreso a clases. Las autoridades educativas se comportan como si pudieran manejar el calendario del comportamiento del Covid-19 de la misma manera en la que administran un almanaque escolar. El anuncio de reanudar cursos el 1º de junio es tan improbable como cualquier otro. Tan es así que se acaba de informar que el pico de la pandemia culminará hasta el 20 de mayo.

Retornar a las aulas el 1º de junio será una absoluta irresponsabilidad. Es prácticamente imposible en un sistema escolar como el mexicano mantener la sana distancia e implementar medidas de higiene adecuadas. Los planteles llevan casi dos meses abandonados. Las aulas son reducidas, están sobresaturadas, su mobiliario es básicamente binario y tienen poca ventilación. En promedio, hay 28 alumnos por maestro (más en muchos centros escolares), más del doble de estudiantes que el promedio de los países desarrollados. Además, no hay personal filtro, ni gel, ni cubrebocas, ni Lysol y, en muchos casos, ni siquiera jabón. Más aún: 57 mil 500 escuelas no tienen acceso al agua de la red pública del Estado.

Según el doctor José Elizalde, jefe del Departamento de Neumología del Instituto Salvador Zubirán, el tema de las escuelas es preocupante. Hay un gran número de pacientes asintomáticos. Habría que seguir hasta el fin de año haciendo educación a distancia. Se puede decir más fuerte, pero no más claro. Hay que decretar el fin del ciclo escolar, elaborar programas de educación pertinentes para la cuarentena y a lo que sigue.

Fuente del artículo: https://www.jornada.com.mx/2020/05/12/opinion/015a1pol

Comparte este contenido:

La “transparencia” en la asignación de las plazas en la 4T.

 Abelardo Carro Nava

La contrarreforma educativa que impulsó el Presidente López Obrador dejó en el pasado, un doloroso, humillante y violento episodio que lastimó al magisterio mexicano pues, como sabemos, la mal llamada reforma educativa que el peñanietismo implementó en nuestro país, desvalorizó la función magisterial y, poco o nada, aportó a la mejora de la educación en México.

Claro, en su momento se dijo que habría que recuperar la rectoría de la educación (Reséndiz, 30/08/2017), pero desafortunadamente, nunca se especificó de quién o quiénes habría que recuperarla o, peor aún, si el o los gobiernos anteriores a éste, habían cedido esa rectoría a cambio de ciertos “favores” políticos que propiciaron esa “perdida” de la rectoría educativa del estado. También se dijo que, con las reformas “estructurales”, particularmente, la educativa, los procesos de asignación de plazas tendrían total transparencia, pero desafortunadamente, nunca se demostró que esa asignación gozara de ese ejercicio porque, como también sabemos, en los diferentes estados que conforman la República Mexicana, las listas de prelación, en no muy pocas ocasiones, se “violentaban” y se asignaban las plazas a quienes no correspondía, ya sea porque cierta autoridad educativa se “brincaba” un lugar en dichas listas de prelación, o porque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) metía la mano en esos procesos.

Mucho había cambiado para que todo siguiera igual, escribía en esos tiempos.

Luego entonces, con la firme promesa de que se acabaría el “huachicoleo educativo” (Reporte Indigo, 3/10/2019) llegó otra administración a la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde luego, con los ordenamientos constitucionales en las manos, como la denominada: “Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM)” (DOF, 30/09/2019). En ésta, en su título primero puede leerse: “De la Revalorización de las Maestras y Maestros”, una promesa cumplida por quien hoy ocupa la silla presidencial en Palacio Nacional hecha a los maestros; sin embargo, no todo es o ha sido miel sobre hojuelas desde que entró en vigor tal ley; de hecho, hoy día, subsisten varios problemas que se generaron de las leyes que se derivaron de la reforma de 2013 y que, como parece obvio, se han acumulado con los que se están dando en la administración actual; de manera específica, me referiré a los procesos de asignación de plazas para el periodo 2019-2020.

¿Mucho ha cambiado para que todo siga igual?

Con la entrada en vigor de la LGSCMM, quedaron sin efectos los procesos administrativos a los que se refería el artículo 75 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (Transitorio Cuarto de la LGSCMM), luego entonces, en esta ley, se establecieron cambios mínimos en los procesos para admisión hecho que, desde luego, causó “harta” polémica porque para muchos profesores, académicos, investigadores y demás actores, en esta LGSCMM, se mantuvo la esencia de la del Servicio Profesional Docente que tanto fue cuestionada por propios y extraños en el pasado y, lo que fue peor, es que en ésta se especificó, en su Capítulo II De la admisión y promoción en educación básica, Sección Primera De la administración de educación básica, Artículo 39., Fracción IV, que: “La Secretaría celebrará un proceso público en el que pondrá a disposición de las autoridades educativas de las entidades federativas y las representaciones sindicales, en una mesa tripartita en cada uno de los estados y la Ciudad de México, para su participación y garantía en el respeto a los derechos de los trabajadores, los resultados de la valoración de los elementos multifactoriales referidos en la fracción V de este artículo, derivada de la convocatoria respectiva”. Lo anterior, además del candado que, de alguna forma dejó atrás, aquello de que cualquiera “podía ser maestro” (Robles, 22/03/2016) dándole prioridad a los egresados de las escuelas normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Actualización del Magisterio (Artículo 40, Párrado II de la LGSCMM).

¿Por qué poner a disposición de las representaciones sindicales los resultados de la valoración de los elementos multifactoriales para el ingreso al servicio cuando, en los hechos, los concursantes están recibiendo un dictamen que los avala (o no) para prestar sus servicios profesionales?, ¿acaso por el simple hecho de participar en la convocatoria de admisión ya son considerados trabajadores de la educación y, por tal motivo, la representación sindical ya es efectiva?, ¿por qué el SNTE ha guardado silencio sobre este y otros artículos de la LGSCMM? La respuesta a este último cuestionamiento, creo, la sabemos.

Ahora bien, la LGSCMM establece, en su artículo 39, Fracción 10. “La admisión al servicio público educativo estará sujeta a la disponibilidad de plazas vacantes definitivas, temporales y de nueva creación, así como a las estructuras ocupacionales autorizadas. El número de las vacantes se definirá de conformidad con las necesidades del servicio público educativo y la disponibilidad presupuestal, con base en la planeación que realice el Sistema Educativo Nacional. En todo caso se garantizará la prestación del servicio educativo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentren en zona de marginación, pobreza y descomposición social” (LGSCMM, 30/09/2019). Para asegurar la transparencia y disponibilidad de plazas, en el mismo ordenamiento se señala, artículo 14, Fracción I.: “Establecer y coordinar el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas (SATAP) para la ocupación de las vacantes de personal con funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y supervisión” (LGSCMM, 30/09/2019). Para esto último, se cuenta con un portal para “Consulta Pública de Vacancia (http://www7.uscmm.gob.mx:8080/AsignacionDePlazas/vacancia/#/filtros), así como también, de una serie de lineamientos de operación del SATAP (SEP, 27/03/2020).

No obstante estas cuestiones que, desde mi perspectiva me parecen harto pertinentes, la verdad de las cosas es que una “transparencia” como tal no es del todo cierta. Esto, por dos cuestiones: la primera, porque si usted ingresa al portal que he referido y realiza una consulta (misma que hice antes de cerrar estas líneas) en ciclo escolar 2019-2020 (por ejemplo) sobre las plazas vacantes en la Ciudad de México (por ejemplo) para educación básica, educación primaria, docente (por ejemplo), dicho portal arroja una leyenda: “No se encontró vacancia. No hay vacancia disponible para los filtros seleccionados”; y, la segunda, porque en el documento lineamientos de operación del SATAP, no es claro cuando el “administrador”, puede o no subir, dichas “vacancias”, solo se indica la manera en que podrán ser subidas al sistema. Entiendo pues, porque así lo estipula la LGSCMM, que las autoridades educativas de los estados tienen, en este proceso, una responsabilidad importante; sin embargo, ¿por qué si hay una vacancia disponible por renuncia o defunción, no se registra en el portal al que hago referencia?

Quienes nos encontramos inmersos en el magisterio sabemos que, generalmente, las jubilaciones o permisos prejubilatorios, se realizan en el mes de octubre, sin embargo, también sabemos, que existen renuncias, defunciones o ceses por cuestiones administrativas. ¿Cómo asegurar que las listas de prelación se tomen en cuenta cuando, en los hechos, no existe un portal en el que se encuentre la información de los concursantes a una plaza en el nivel educativo que corresponda?, ¿cómo asegurar que las Secretarías de Educación de los estados reporten todas las vacancias disponibles cuando, en los hechos, esta información es “propiedad” de ellos?, ¿cómo asegurar que, la plaza de quien haya renunciado o haya fallecido, se someta a concurso y/o se asigne a quien corresponde por el lugar obtenido en las listas de prelación de manera inmediata cuando así suceda este o estos hechos? Ciertamente, insisto, cada una de las entidades es responsable de este proceso, pero también, tendría que serlo para la propia Secretaria a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USCMM).

Y es que mire usted, en días pasados, el Secretario de Educación, ante diversos cuestionamientos y denuncias que se han hecho a través de las redes sociales, aseguró que los sindicatos magisteriales no tienen participación en la asignación de las plazas docentes, por lo que se creó todo un sistema, que es transparente, en donde no participan los sindicatos (Profelandia.com, 11/06/2020). Sin embargo, días atrás (el 5 de mayo), a pregunta expresa que formuló Azucena Uresti (vía twitter) a dicho Secretario: “¿Qué pasará con los maestros aprobados de admisión 2019-2020 con la letra A? La vigencia es hasta el 31 de mayo de 2020… Muchos quedarán desempleados y no tienen respuestas de la SEP de sus estados”, este funcionario le respondió (por la misma vía): “Al ciclo escolar se inscribieron 141,700 maestros, en el listado A, quedaron 105,11. De estos últimos se contrata aprox. 45%, es decir, 47,300 maestros c/año. Estar en listado A no crea derecho a obtener plaza, está sujeto a la vacancia que se genere durante el ciclo escolar” (https://twitter.com/emoctezumab/status/1257803658286243840)

Al respecto, ciertamente la ley establece que, conforme a las “necesidades del servicio” se asignarán las plazas; sin embargo, la inacabada “transparencia” en la asignación de esas plazas, ha propiciado que el proceso de asignación se cuestione en demasía. Esto porque, derivado de los datos que el mismo Secretario de Educación ofreció puede considerarse, que existieron 47,300 vacancias. ¿Cuántas corresponden a jubilaciones?, ¿cuántas a renuncias?, ¿cuántas a defunciones?, ¿cuántas a ceses?

Manifestaciones, insisto, ha habido en las redes sociales, por ejemplo, de aquellos que participaron y quedaron ubicados en el grupo A. A la fecha, continúan exigiendo un lugar dado que aprobaron el proceso, se encuentran en listas de prelación, pero se desconoce cómo ha sido la asignación de los lugares disponibles y, lo que es peor, es que el tiempo ha fenecido y a la fecha, no en todas las entidades de la República Mexicana se le ha llamado, ya sea para darles una respuesta sobre una posible “prorroga” o bien, para asignarles un lugar dado el proceso de asignación que he referido.

¿Por qué concursar por una plaza y obtenerla si, en los hechos, “no hay” un lugar para los que tuvieron resultados favorables?

¿Algo tiene que pensar la SEP no creen? Por ello es que nuevamente pregunto: ¿mucho ha cambiado para que todo siga igual?

Al tiempo.

Referencias:

DOF. Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573860&fecha=30/09/2019#:~:text=%22EL%20CONGRESO%20GENERAL%20DE%20LOS,Art%C3%ADculo%20%C3%9Anico.&text=Revalorizar%20a%20las%20maestras%20y,pleno%20respeto%20a%20sus%20derechos.

Redacción Reporte Indigo (3/10/2019). Se acabará con el huachicol educativo: Moctezuma Barragán”. Reporte Indigo.

Recuperado de:

https://www.reporteindigo.com/reporte/se-acabara-con-el-huachicol-educativo-moctezuma-barragan/

 –Reséndiz, Y. (30/08/2017) Rectoría del Estado en materia Educativa, se recupera: Nuño. Excelsior.com

Recuperado de:

https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/22/1082282

SEP (27/03/2020). Lineamientos de operación del sistema abierto y transparente de asignación de plazas.

Recuperado de:

http://file-system.uscmm.gob.mx/2020-2021/compilacion/Lineamientos_de_operacion_SATAP.pdf

Redacción Profelandia.com (11/06/2020). Sindicatos magisteriales no participan en la asignación de plazas, asegura Esteban Moctezuma. Profelandia.com

Recuperado de:

https://profelandia.com/sindicatos-magisteriales-no-participan-en-la-asignacion-de-plazas-asegura-esteban-moctezuma/

Fuente: https://profelandia.com/la-transparencia-en-la-asignacion-de-las-plazas-en-la-4t/

Imagen: Vidhyarthi Darpan en Pixabay

Comparte este contenido:

México: Incluirá SEP en libros de texto información nutricional

América del Norte/México/21-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.jornada.com.mx

A partir del próximo curso escolar, la Secretaría de Educación Pública incluirá en los libros de texto una nueva temática denominada Vida Saludable, donde se explicará sobre la alimentación, nutrición y formas de comportamientos saludables tras la pandemia del coronavirus.

Al aludir a esta innovación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que alimentarse bien “lo cual no significa estar comiendo cosas caras, exóticas,es consumir productos de la región, frijol, maíz, verduras, alimentos sin químicos, sin hormonas. Eliminar por completo, por el daño que hacen, los productos chatarra, Eso tiene que estar en los libros de texto, convertirse en una materia”.

Por otro lado, anunció que por segunda ocasión desde que el país enfrenta la epidemia de Covid 19, instruyó a la secretaría de Hacienda a que en la próxima entrega de las pensiones para adultos mayores, se vuela a adelantarse otro bimestre, por lo que recibirán el importe de dos bimestres (poco mas de 5 mil pesos), para evitar que tengan que salir dos veces.

Durante la gira presidencial por esta entidad, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán dijo que debe aprovecharse la experiencia de esta pandemia para evitar cometer los errores que como sociedad hemos cometido. Informó de la incorporación de esta nueva materia denominada Vida Saludable.

En otro orden, dio a conocer los avances en el programa La Escuela es nuestra, destacando que se han conformado ya 50 mil comités escolares para operar los recursos de este programa, 48 mil de los cuales ya recibieron la partida para ejercerla.

En su oportunidad, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad habló de la necesidad de recuperar experiencia de los estragos que ha tenido la epidemia de Covid 19 en diversos ámbitos -salud, escolar, económica -, para adaptarnos a la nueva realidad.

Citó que las estrategias educativas que se han seguido en su entidad, Hidalgo ha mejorado en diversos ámbitos como reducir la deserción escolar a nivel secundaria y bachillerato así como reducir el el rezago educativo en adultos mayores, entre otros ámbitos.

Comparte este contenido:

Corporaciones, Big Data y la educación que viene

Por:  Mauro Jarquín Ramírez*

 

Esteban Moctezuma concluyó su mensaje al Consejo Técnico Escolar del mes de junio afirmando que un millón de maestros habían sido capacitados por Google para Educación en el uso de su plataforma G Suite, tal como había sido adelantado en el boletín número 101 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto fue producto de una alianza público-privada entre el gobierno federal y la empresa tecnológica que planteó originalmente desarrollar una estrategia auxiliar de educación a distancia ante el generalizado cierre de escuelas. Sin embargo, más que una estrategia auxiliar, la relación entre la SEP y una corporación central del oligopolio mundial del conocimiento será un elemento constitutivo de la educación nacional post-pandemia.

Según el secretario de Educación, México ha dado un paso gigante en la adopción –no desarrollo– de tecnología educativa. La página web de la Estrategia de Educación a Distancia afirma que se busca establecer las bases de un sistema de educación a distancia sustentable y escalable, y contribuir a que los estudiantes refuercen las habilidades digitales para los trabajos del futuro. En la práctica, la SEP ha dado un paso sin precedente en la incorporación de grandes corporaciones tecnológicas a la política educativa oficial. Algo que sin lugar a dudas debe ser motivo de un gran debate público, partiendo de la experiencia internacional sobre el uso de dichas herramientas y sobre el papel que tales empresas han tenido en el debate educativo.

La incorporación de tecnología digital se potenció en todo el mundo como efecto de la pandemia. De esta forma, también se ha visto el incremento en el uso de tecnología Big Data (capaz de almacenar y analizar enormes cantidades de datos recopilados a partir de los patrones de búsqueda e intercambio virtual de los usuarios, con miras a generar diagnósticos o brindar soluciones). Tal incorporación tecnológica en las escuelas ha sido justificada con la enunciación de una serie de ventajas que, a juicio de proveedores de servicios tecnológicos y burócratas educativos, conlleva para el aprendizaje de los estudiantes. Entre estas se encuentran: a) la posibilidad de concentrar y analizar grandes volúmenes de datos con el fin de mejorar los procesos de toma de decisiones; b) desarrollar programas de aprendizaje personalizado para los estudiantes y c) incrementar la productividad del trabajo docente. De fondo persiste una visión atomizada respecto a los protagonistas del sistema educativo, objeto de análisis, medición, evaluación y predicción computarizada.

Pese a las ventajas anunciadas de la modernización de los sistemas educativos y el uso de Big Data, no son pocos los riesgos que podrían cuando menos generar escepticismo respecto al rumbo de este proyecto: a) espionaje y manejo lucrativo de los datos obtenidos por las plataformas, que se ha evidenciado con los distintos procedimientos que ha enfrentado Google por hacer uso indebido de los datos de usuarios; b) afectaciones en los procesos de socialización educativa de los estudiantes, debido a los cambios en la interacción docente-estudiante y estudiante-estudiante; c) consolidación del desplazamiento del espacio de toma de decisiones sobre educación, de las comunidades educativas a las empresas contratistas del gobierno, lo cual podría impulsar una gobernanza corporativa de la educación, orientada ahora por criterios técnicos; d) mayor control centralizado del trabajo docente y e) transferencias de recursos del sector público al sector privado, como efecto de contratación de servicios de software y hardware.

Es importante también considerar que los efectos buscados del uso tecnológico en educación responden en gran medida a proyectos políticos. Al parecer, dichos proyectos impulsados por las corporaciones ahora aliadas de la Nueva Escuela Mexicana, no han sido reflexionados. En la página oficial del programa Aprende en Casa, es posible encontrar una sección de Agradecimientos especiales a organizaciones que de distintas formas colaboraron con su desarrollo. Entre algo que parece un catálogo de empresas y fundaciones, aparecen Microsoft y Facebook.

La historia de Microsoft y la fundación Bill & Melinda Gates (que se reconoce independiente pero mantiene una agenda de trabajo vinculada a los negocios de la empresa) en el debate educativo es bien conocida. Han sido soporte de procesos de privatización educativa en el contexto estadunidense, ya sea con el impulso de escuelas chárter, el pago por mérito al trabajo docente o el apoyo para la realización del documental Waiting for Superman, inspiración de la película De Panzazo. Por su parte, Facebook ha sido también señalado por el uso indebido de datos, ejemplo de ello fue el escándalo de Cambridge Analytica. Al igual que con Microsoft, su incursión en la escuela pública ha sido apoyada por el filantrocapitalismo, ahora de Mark Zuckerberg y la polémica Chan Zuckerberg Initiative, que ha generado programas de aprendizaje personalizado criticados por su excesivo enfoque hacia el aprendizaje digital. En la práctica, Google, Microsoft y Facebook no son necesariamente elementos aislados, dada la posibilidad de su integración.

El gran paso hacia la tecnología educativa se realiza en un sistema educativo desigual. La revalorización del trabajo docente –cliché del discurso oficial– podría iniciar por atender las necesidades básicas de las escuelas e impulsar una formación tecnológica sólida en el magisterio, apoyada quizás en las instituciones públicas de educación superior a lo largo del país y el fortalecimiento del software libre. Pero ha optado por facilitar la mina de oro de datos de maestros y estudiantes.

Ante el riesgo de una mercantilización educativa generalizada en el plano de lo intangible, la reorganización (lucha) magisterial y de las comunidades educativas resulta impostergable.

*Politólogo

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/06/13/opinion/013a1pol

Imagen: https://pixabay.com/

Comparte este contenido:
Page 35 of 77
1 33 34 35 36 37 77