Page 108 of 822
1 106 107 108 109 110 822

Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

Argentina / 10 de marzo de 2019 / Autor: Pablo Rossi / Fuente: Radio Mitre

El especialista en educación Mariano Narodowski realizó un crudo análisis del sistema educativo y se mostró pesimista con respecto al futuro de la educación argentina.

En diálogo con Pablo Rossi, Mariano Narodowski afirmó que la Argentina “tiene una deuda tremenda con respecto al tema educativo que se traduce en las decisiones de las familias -en la medida que lo puedan pagar- de mandar a sus hijos a escuelas privadas”.

 

 

 

Según Narodowski, no está del todo claro si los colegios públicos son peores o mejores que los privados. “Lo que si está claro es que estas tienen un conjunto de condiciones para educar que suelen ser mejores que las estatales”, argumentó.

En ese sentido, el docente aseveró que “los chicos más pobres que van a las públicas en las peores condiciones no se merecen eso”. A su juicio, la meritocracia es válida y aceptable únicamente “cuando partimos todos de un punto semejante, de un umbral común”.

“Esto no quiere decir que las instituciones que dependen del Estado no trabajen bien. Pero las condiciones de una y de otra son realmente muy diferentes y eso es inadmisible en una sociedad que se pretenda basada en la igualdad”, agregó.

Asimismo, el académico remarcó que “en Argentina no hay una política de Estado en materia de educación que sea sólida y firme desde hace muchísimos años”.

Al ser consultado sobre la gestión educativa del oficialismo, Narodowski señaló que el ex ministro de Educación, Esteban Bullrich, tuvo “algunas ideas interesantes” como el fugaz Plan Maestro, un programa que dejó de existir tras la partida de Bullrich, que dejó la cartera para pasar a ser senador nacional.

“Hoy estamos en una situación bastante más grave producto de la situación económica que es el desfinanciamiento de muchos programas del gobierno nacional”, advirtió el pedagogo.

Por último, el entrevistado consideró que la Argentina “tiene que terminar de definir si realmente está interesada en que todos tengamos una educación de calidad”. Desde su punto de vista, no existe, en el mediano plazo, un proyecto educativo serio en nuestro país.

Fuente de la Entrevista:

https://pablorossi.cienradios.com/narodowski-argentina-no-proyecto-educativo/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303520

01:00:00 – Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303138

02:00:00 – La primera ministra de Noruega aboga por el aprendizaje a lo largo de toda la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303603

03:00:00 – Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis) (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303123

04:00:00 – República Dominicana: Auspician libro “Neurociencias y Aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303606

05:00:00 – Stella Villarmea: ¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303390

06:00:00 – Libro: Sobre la educación en un mundo líquido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303270

07:00:00 – CENTURY, una plataforma de enseñanza y aprendizaje basada en la inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303600

08:00:00 – Libro: Calmar la Educación. Palabras para la acción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303277

09:00:00 – León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303401

10:00:00 – Maestros de Maestros: Paulo Freire (1921-1997) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303623

11:00:00 – Huelga UAM (Artículo de Hugo Aboites)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303132

12:00:00 – Esta experta estadounidense cuenta 4 claves para enfocarse en la innovación pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303614

13:00:00 – Colombia: 44° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VI)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303626

14:00:00 – México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303525

15:00:00 – Bolsonaro contra el pensamiento crítico en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303609

16:00:00 – Dislexia matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303597

17:00:00 – Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303394

18:00:00 – Estados Unidos: Cómo aplicar a una charter, en la voz de una madre experta

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303528

19:00:00 – “Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303262

20:00:00 – Titular Educación de Puerto Rico niega despedir maestros para próximo año escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303517

21:00:00 – Especial: California: la educación en juego (Cartas sobre la mesa) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303617

22:00:00 – Cuba y Guinea Ecuatorial por afianzar nexos en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303514

23:00:00 – Sergio Belmonte: “Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303620

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

África: Una escuela que también es hogar (imágenes)

Redacción: El Planeta Futuro

Un internado para niñas y niños pigmeos en Camerún aumenta sus posibilidades de que acaben los estudios de primaria y secundaria

Niños bakas en la escuela infantil de Ndjibot. Los pigmeos baka constituyen la minoría más numerosa de las que existen en el centro de África, con unos 40.000 miembros que viven en una superficie de unos 75.000 kilómetros cuadrados en el sureste de Camerún.

Niños bakas en la escuela infantil de Ndjibot. Los pigmeos baka constituyen la minoría más numerosa de las que existen en el centro de África, con unos 40.000 miembros que viven en una superficie de unos 75.000 kilómetros cuadrados en el sureste de Camerún.

Jacques Ekomane Ekomane, profesor de la escuela infantil de Ndjibot parte de la realidad del pueblo baka para enseñar a sus alumnos.

Jacques Ekomane Ekomane, profesor de la escuela infantil de Ndjibot parte de la realidad del pueblo baka para enseñar a sus alumnos.

Niños baka en la escuela infantil de Bemba II. La escuela infantil de Ndjibot es una de las 21 que la ONG Zerca y Lejos tiene en diferentes pueblos pigmeos del sur de Camerún para promover la escolarización de las niñas y los niños de entre cero y seis años.

Niños baka en la escuela infantil de Bemba II. La escuela infantil de Ndjibot es una de las 21 que la ONG Zerca y Lejos tiene en diferentes pueblos pigmeos del sur de Camerún para promover la escolarización de las niñas y los niños de entre cero y seis años.

Alumnos baka de primaria. En estas escuelas, los menores estudian y crecen en su propio entorno. Se parte de su propia cultura para ascender a conceptos más generales.

Alumnos baka de primaria. En estas escuelas, los menores estudian y crecen en su propio entorno. Se parte de su propia cultura para ascender a conceptos más generales.

Entrada al Hogar Infantil de Bengbis, donde 180 niños y niñas bakas residen para facilitar su asistencia a la escuela primaria. Es un internado para niñas y niños pigmeos que está no muy lejos de las aldeas en las que habitan sus familias, adonde se trasladan los alumnos cuando comienzan la escuela.

Entrada al Hogar Infantil de Bengbis, donde 180 niños y niñas bakas residen para facilitar su asistencia a la escuela primaria. Es un internado para niñas y niños pigmeos que está no muy lejos de las aldeas en las que habitan sus familias, adonde se trasladan los alumnos cuando comienzan la escuela.

Una de las primeras actividades del día de los niños del Hogar Infantil consiste en ir hasta la fuente a buscar agua para lavarse y para la cocina.

Una de las primeras actividades del día de los niños del Hogar Infantil consiste en ir hasta la fuente a buscar agua para lavarse y para la cocina.

Niños con cubos llenos de agua regresan de la fuente antes de lavarse por la mañana temprano. Muchos vecinos bantúes, con los que conviven los bakas, no los consideran personas y, por tanto, creen que no tienen derecho a la educación. Pero también es verdad que muchos padres pigmeos se llevaban a sus hijos a la selva a cazar, pescar o recolectar, por lo que los pequeños se ausentaban de las aulas durante semanas. Para combatir estos dos males se optó por abrir el Hogar Infantil con una zona para chicas y otra para chicos.

Niños con cubos llenos de agua regresan de la fuente antes de lavarse por la mañana temprano. Muchos vecinos bantúes, con los que conviven los bakas, no los consideran personas y, por tanto, creen que no tienen derecho a la educación. Pero también es verdad que muchos padres pigmeos se llevaban a sus hijos a la selva a cazar, pescar o recolectar, por lo que los pequeños se ausentaban de las aulas durante semanas. Para combatir estos dos males se optó por abrir el Hogar Infantil con una zona para chicas y otra para chicos.

Niños del Hogar Infantil ayudan a lavar los platos y ollas de la cocina. Aquí es donde se mezclan con compañeros bantúes y los dos grupos étnicos aprenden a convivir. A pesar de las dificultades iniciales que supuso esto, se ha conseguido que crezcan juntos y aprendan a respetarse.

Niños del Hogar Infantil ayudan a lavar los platos y ollas de la cocina. Aquí es donde se mezclan con compañeros bantúes y los dos grupos étnicos aprenden a convivir. A pesar de las dificultades iniciales que supuso esto, se ha conseguido que crezcan juntos y aprendan a respetarse.

Por la mañana temprano los encargados del Hogar Infantil acuden al almacén a recoger la comida para los pequeños.

Por la mañana temprano los encargados del Hogar Infantil acuden al almacén a recoger la comida para los pequeños.

Una de las cocineras del Hogar Infantil en plena faena. Este proyecto se inició en 2003 con el objetivo de garantizar el acceso a una escuela de calidad a todas las niñas y niños de la zona sur de Camerún, con especial hincapié en el pueblo baka y en las familias más desfavorecidas.

Una de las cocineras del Hogar Infantil en plena faena. Este proyecto se inició en 2003 con el objetivo de garantizar el acceso a una escuela de calidad a todas las niñas y niños de la zona sur de Camerún, con especial hincapié en el pueblo baka y en las familias más desfavorecidas.

Los más rezagados terminan el desayuno antes de partir hacia la escuela.

Los más rezagados terminan el desayuno antes de partir hacia la escuela.

Tras el desayuno todos los menores baka acogidos emprenden el camino hacia la escuela primaria.

Tras el desayuno todos los menores baka acogidos emprenden el camino hacia la escuela primaria.

Yves Eyenga ha regresado, tras concluir los estudios secundarios, al Hogar Infantil de Bengbis para ayudar mientras espera los resultados del examen de acceso a la universidad. Aquí, en su habitación.

Yves Eyenga ha regresado, tras concluir los estudios secundarios, al Hogar Infantil de Bengbis para ayudar mientras espera los resultados del examen de acceso a la universidad. Aquí, en su habitación.

Yves Eyenga se señala a sí mismo en la foto que preside el comedor del Hogar infantil, entonces era mucho más pequeño, cursaba primaria y está casi irreconocible.

Yves Eyenga se señala a sí mismo en la foto que preside el comedor del Hogar infantil, entonces era mucho más pequeño, cursaba primaria y está casi irreconocible.

Grupo de niñas bakas que estudian secundaria. En el país, la tasa de escolarización en la educación primaria ronda el 99%, mientras que en la secundaria baja al 47%.

Grupo de niñas bakas que estudian secundaria. En el país, la tasa de escolarización en la educación primaria ronda el 99%, mientras que en la secundaria baja al 47%.

También se fomenta en estas escuelas el respeto por las tradiciones que han permitido a este pueblo vivir en completa armonía con la selva durante generaciones.

También se fomenta en estas escuelas el respeto por las tradiciones que han permitido a este pueblo vivir en completa armonía con la selva durante generaciones.

En los últimos años, los pigmeos han sido expulsados de sus tierras ancestrales y obligados a adaptarse a una nueva sociedad que les resulta extraña y hostil, de ahí que muchos se dejen ganar por la desidia y el consumo de alcohol. El contrapunto lo ofrecen los jóvenes que optan por la educación.

En los últimos años, los pigmeos han sido expulsados de sus tierras ancestrales y obligados a adaptarse a una nueva sociedad que les resulta extraña y hostil, de ahí que muchos se dejen ganar por la desidia y el consumo de alcohol. El contrapunto lo ofrecen los jóvenes que optan por la educación.

Los jóvenes ven la educación como una herramienta que les permite enfrentarse a la complejidad de los nuevos tiempos y reclamar su lugar en la sociedad en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos de Camerún.

Los jóvenes ven la educación como una herramienta que les permite enfrentarse a la complejidad de los nuevos tiempos y reclamar su lugar en la sociedad en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos de Camerún.

Veronique Nga Messi, directora de la escuela primaria de Abjoli donde acoge a gran número de alumnos baka.

Veronique Nga Messi, directora de la escuela primaria de Abjoli donde acoge a gran número de alumnos baka.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/03/01/album/1551453032_337317.html#foto_gal_19

Comparte este contenido:

Récord histórico: casi un tercio del Uruguay estudiará en 2019

Redacción: República

Uruguay se caracteriza por ser un país donde la oferta educativa, tanto a nivel público como privado, es muy variada, lo que posibilita que de manera gratuita o con una pequeña inversión, las personas puedan educarse, capacitarse o especializarse.

Año a año los uruguayos o extranjeros que residen en nuestro país que estudian crecen.

Este viernes hubo varios Consejos en los que se inició el año lectivo, pero hay otros que comenzarán entre mañana miércoles 6 de marzo y la semana siguiente, según el programa.

En ese contexto, el presidente del Codicen de la ANEP, Wilson Netto, informó e enfatizó que sumados todos los niveles de educación pública y privada, en 2019, son más de 1.060.000 las personas estudiarán, lo que significa que “nunca en el Uruguay estudió tanta gente, es casi un tercio del país”.

Ante esta buena noticia, LA REPÚBLICA consultó a autoridades de gobierno y legisladores, entre los que se destaca la evaluación del consejero de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, quien consideró que lo anunciado “aportó datos precisos. Creo que es un número plausible que se corresponde a la expansión de la Educación Terciaria, así como la ampliación de la Educación Inicial”.

El jerarca puntualizó que “sólo en Primaria los grupos de 3 años pasaron de 7.835 (2013) a 15.600 este año” y fue más allá al explicar que “esta duplicación aportó a llegar a una cobertura del 75 % en ese nivel, de los más altos de América Latina”.

Florit añadió que “además de los privados (20% de Inicial, Primaria y Media) incluyó los CAIF y toda la Educación Superior” y fue contundente al sostener: “Creo que ese tercio es clave para lograr un desarrollo sostenible y justo en la calidad de sus recursos humanos de nuestra sociedad”.

Amplia oferta

En tanto, el diputado del MPP, Sebastián Sabini manifestó a LA REPÚBLICA que “creo es un número que muestra lo que se ha avanzado en materia educativa, que tiene un correlato sobre todo en las edades iniciales, donde la expansión de la matricula y de la cobertura ha sido muy importante”.

El legislador profundizó en sus conceptos al indicar que “y no solo ese más de millón de estudiantes, sino que estos cuentan con una oferta educativa que se ha ampliado enormemente en el área técnica, aunque no únicamente, lo que nos posiciona de una manera inmejorable para los desafíos que tenemos en educación que todavía son muchos, pero es nos sirve para mirar esos desafíos con optimismo y con los pies en la tierra también”.

Arranco el año lectivo

Recordemos que el pasado viernes 1º de marzo, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) participaron de los actos por el comienzo de clases en las escuelas, liceos y UTU.

En ese contexto, el titular del Codicen de la ANEP, Wilson Netto sostuvo que este año, en Primaria, hay 343.000 inscriptos, que, junto con los de Educación Inicial, totalizan unos 400.000 estudiantes. Sumados los estudiantes de Educación Media, que iniciarán sus clases la semana próxima, se llegará a unos 700.000 alumnos en toda la ANEP.

Agregó que, además, si se toman en cuenta más de 72.000 niños de entre 0 y 3 años que asisten a centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y a otras instituciones públicas y privadas, los 144.000 estudiantes de la Universidad de la República y los 140.000 alumnos que asisten a todos los centros privados habilitados por ANEP y por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), así como los que asisten a universidades privadas y otras instituciones, en total, a partir del lunes próximo, la educación en Uruguay llegará a 1.060.000 personas. Asimismo, aclaró que, actualmente, en todo el sistema de la ANEP, hay más de 10.500 estudiantes hijos de inmigrantes, que aportaron al aumento de la matrícula.

“Nunca en el Uruguay estudió tanta gente, es casi un tercio del país”, aseguró el jerarca, quien resaltó que esto responde a una necesidad del desarrollo de las personas a través del conocimiento. Aseguró que el aumento de la cantidad de estudiantes también responde a que hay más posibilidades, por ejemplo, más de 2.500 grupos de educación media creados, un 20 % más de los grupos que existían en 2005.

En ese sentido, anunció que este año se inaugurarán dos liceos y ocho dependencias de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y que el período finalizará con 100 centros nuevos de educación media, entre instituciones de secundaria y UTU, sin contar reformas de centros ya existentes.

“Cuando se habla de construir una política de universalización de la educación, debe tener atrás un presupuesto que lo respalde, porque si un grupo de educación media tiene un costo de 1,8 millones de pesos anuales, y se crearon más de 2.500 grupos, significa que detrás hubo una voluntad política de acompañar la expansión educativa”, enfatizó.

¿Cómo fue el comienzo de clases en una escuela rural?

La Escuela N° 80 de Sauce de Solís, en Canelones, recibió en su primer día de clase a seis niños, que viven en el área rural del departamento, donde aprenden, juegan e intercambian. Con 94 años de existencia, este centro educativo es uno de los pilares fundamentales de la comunidad, informaron a LA REPÚBLICA desde Primaria.

El centro educativo rural está ubicado a 6 kilómetros de la Ruta 8, a 10 kilómetros de Solís de Mataojo y del pueblo Montes, en la zona de Sauce de Solís, en el departamento de Canelones. Allí asisten a clase Oliver, Eugenia, Adriana, Juan, Sergio y Thiago, quienes son recibidos a diario por la Maestra Directora Melina Darriulat.

En la escuela también trabaja, desde hace 22 años, Julia Luz Guillén, quien se desempeña como auxiliar de servicio. Luz –como todos le dicen- asistió a esta escuela cuando era una niña, ya que vive a 5 kilómetros, en el campo.

El centro educativo se fundó el 6 de setiembre de 1925 en una casa lindera, que se dejó de utilizar cuando un vecino donó el terreno actual en la década de los cuarenta.

El predio de la escuela es amplio y abierto hacia el horizonte, pero también bastante solitario. Una pequeña capilla, la mayoría del tiempo deshabitada, y la casa de al lado donde vive una pareja de ancianos, son el único contacto con otras personas. El terreno tiene juegos de madera, hamacas, bancos y detrás de la escuela hay una pequeña huerta en la que los niños plantan frutas y verduras durante el año.

Las clases se extienden desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas. El almuerzo precede al recreo y luego retornan al aula hasta el final de la jornada.

Darriulat tiene 26 años y este es su segundo año en esta escuela, que prefiere en comparación con las urbanas, principalmente por el trato más estrecho que se genera con los niños, sus padres y con la comunidad. “Esta es una gran familia porque acá nos llevamos muy bien, conversamos y nos apoyamos entre todos”.

Este año, Melina recibió a un niño con parálisis cerebral, que también asiste a la Escuela Especial de Minas. Juan concurre a esta escuela dos días por semana y durante dos horas y media en el marco de una adaptación.

Unos 32.000 jóvenes ingresaron a 1º de liceo

Como ocurre siempre en nuestro país, marzo es el mes de inicio de cursos para los estudiantes de Educación Media. Este año, en Educación Secundaria, son 304 las instituciones de todo el país que abren sus puertas al comienzo del año lectivo, 77 de ellos en Montevideo, de los cuales dos se inauguran este año, informaron a LA REPÚBLICA desde Secundaria.

Durante el mes de febrero, además de las mesas de exámenes, las inscripciones, las salas docentes y otras actividades de organización del año lectivo, los liceos han trabajado en la preparación de la bienvenida a sus nuevos estudiantes, en especial a los 32.000 jóvenes que ingresan a primer año. El pasaje de la educación escolar a la secundaria supone no solo la adaptación a un nuevo edificio, quizás en otro barrio, con muchos compañeros por conocer, sino también a una diferente organización de la jornada de estudio, una pluralidad de docentes y nuevos desafíos. Algo similar ocurre con quienes pasan de un liceo de Ciclo Básico a uno de Bachillerato.

Las instituciones educativas ayudan al buen clima de trabajo de los primeros días a través de cartelerías de bienvenida, presentación de los docentes, adscriptos, equipos de dirección y otros funcionarios del liceo, así como en la organización de jornadas de integración, muchas veces invitando también a las familias a conocer las instalaciones y el funcionamiento liceal.

Este año son más de 220.000 los estudiantes inscriptos para cursar Educación Secundaria, quienes contarán con el trabajo, el apoyo y el acompañamiento de más de 17.000 docentes, en los liceos de todo el país.

Inicio de actividades para el año lectivo 2019
Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP)

– Inicio de clases escolares – 1º de marzo
– Vacaciones de invierno – 1º al 5 de julio
– ATD por Escuela – 8 de julio
– Receso de setiembre – 16 al 20 de setiembre
– Último día lectivo – 18 de diciembre
– Actos de fin de curso – 17 y 18 de diciembre
– Tareas administrativas – 19 de diciembre

Consejo de Educación Secundaria (CES)
Inicio de cursos ciclo básico diurno plan 2006

– 1º Ciclo Básico – 1º de marzo
– 2º y 3º Ciclo Básico – 6 de marzo
– Ciclo Básico Nocturno y Extraedad Plan 1996 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Nocturno Plan 2009 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Plan Experimental 2012 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Plan Experimental 2013 – 1º de marzo
– Ciclo Básico Propuesta Plan 2016 – 1º de marzo

Bachillerato Diurno Plan 2006

– 1º año Bachillerato – 6 de marzo
– 2º y 3º año Bachillerato – 7 de marzo
– Bachillerato Nocturno y Extraedad Plan 1994 / Reformulación 2009 – 6 de marzo

CECAP-CES

– Primer Semestre – marzo-junio
– Segundo Semestre – julio-diciembre
– Áreas Pedagógicas – 1º de marzo
– Adecuación Plan Ciclo Básico 2009 Modalidad Libre Tutorado – 6 de marzo

PROCES – Cursos Cuatrimestrales con fechas diferenciales según convenios

– 1º Cuatrimestre – marzo-junio
– 2º Cuatrimestre – agosto-noviembre
– Educación en contexto de encierro (E.C.E.)

Aulas Comunitarias

– 1º Semestre – 1º de marzo
– 2º Semestre – 5 de agosto

Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) exUTU
Inicio de cursos

– CBT / CBT RURAL Ciclo Básico Tecnológico 1º – 1º de marzo
– CBT / CBT RURAL Ciclo Básico Tecnológico 2º y 3º – 6 de marzo
– Formación Profesional Básica / Módulo y Trayecto de Inicio – 1º de marzo
– Formación Profesional Básica / Módulo y Trayecto de Continuidad – 6 de marzo
– Centros Educativos Asociados 1º – 1º de marzo
– Centros Educativos Asociados 2º y 3º – 6 de marzo
– Centros Educativos Comunitarios 1º – 1º de marzo
– Plan Rumbo Semipresencial y Rumbo Integrado – 6 de marzo
– Centros Educativos Comunitarios (receso durante enero) – 1º de marzo
– Ciclo Básico Agrario en Alternancia – Grupo A – 6 de marzo
– Ciclo Básico Agrario en Alternancia – Grupo B – 11 de marzo

Educación Media Superior

– Educación Media Profesional – 6 de marzo
– EMP 1º, 2º Y 3º – 6 de marzo
– Educación Media Tecnológica – 6 de marzo
– EMT 1º, 2º Y 3º – 6 de marzo
– BP (Bachillerato Profesional) – 6 de marzo
– FINEST – 6 de marzo

Educación Nivel Terciario

– Todos los planes y modalidades – 11 de marzo
– Ingeniero Tecnológico en Electrónica y Electrotécnica Plan 86 – 11 de marzo

Consejo de Formación en Educación

– Inicio de cursos – 11 de marzo
– Culminación del 1º semestre (15 semanas) – 28 de junio
– Período de evaluación – Hasta el 12 de julio
– Reinicio de cursos anuales – 15 de julio
– Exámenes cursos semestrales primer semestre – Hasta el 26 de julio
– Inicio del 2º semestre cursos semestrales – 1º de agosto
– Período de Evaluación – 16 al 20 de setiembre (Coord. con CES y CEIP)

Fuente: https://www.republica.com.uy/record-historico-casi-un-tercio-del-uruguay-estudiara-en-2019-id699558/
Comparte este contenido:

La educación en los Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes/07 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

La educación escolar comenzó oficialmente en Abu Dhabi en la década de los 70 del siglo pasado, y se fortaleció en 1971 cuando se declaró la unión de los Emiratos Árabes y se creó el Ministerio de Educación.
El sistema educacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) está compuesto por dos sectores: el público y el privado.

La educación pública está financiada en su totalidad por el gobierno y se proporciona de forma gratuita a todos los ciudadanos de los EAU, desde la primaria hasta la universidad.

En este sentido, llega la iniciativa ‘Madrasa’ (Escuela, en idioma árabe) que evidencia la convicción de que la educación del hombre es necesaria para su estabilidad.

La visión de los fundadores que trasformaron a los EAU de un país que no tenía escuelas ni universidades a un país desarrollado, influyó en la evolución del sistema educacional.

Plataforma Didáctica Electrónica ‘Madrasa’

El 18 de octubre de 2018, dentro de las Iniciativas Internacionales de la Fundación Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernador de Dubái, lanzó la Plataforma Didáctica Electrónica más grande del mundo árabe.

Dicha iniciativa incluye cinco clases didácticas de video en asignaturas como ciencias, matemáticas, física, química y biología, que cubren todas las etapas desde el círculo infantil hasta el duodécimo grado.

Estas asignaturas se han traducido de los mejores programas educacionales del planeta y están disponibles de forma gratuita para más de 50 millones de estudiantes árabes en cualquier parte del mundo.

La plataforma ‘Madrasa’ se puede usar en computadoras, otros dispositivos electrónicos y en la aplicación electrónica disponible a través de las plataformas iTunes y Google Play.

‘Madrasa’ es fruto de la iniciativa ‘Reto de la Traducción’ que lanzó la Fundación de las Iniciativas Internacionales de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en 2017, cuyo objetivo es cambiar la realidad de la educación en el mundo árabe y cerrar la brecha educacional entre el mundo árabe y el desarrollado.

Otros objetivos del lanzamiento de la Plataforma ‘Madrasa’ incluyen:

1 – Proporcionar educación de calidad, basada en los programas educacionales más modernos del mundo en las ciencias y matemáticas, y ponerla a disposición de millones de estudiantes árabes de forma gratuita, y así abrir nuevos horizontes del conocimiento.

2 – Asentar los fundamentos del auto-aprendizaje metodológico, sin contradecir el papel de la institución educativa tradicional.

3 – Afrontar el problema del rechazo de los estudiantes árabes a estudiar disciplinas vinculadas a la ciencia proporcionando contenido educativo atractivo en temas de ciencias naturales y matemáticas, desde las etapas básicas de formación hasta la etapa preuniversitaria.

4- Contribuir al desarrollo de una nueva generación de investigadores, científicos e innovadores árabes para afrontar los más grandes e importantes obstáculos que limiten el desarrollo.

5- Contribuir a la creación de jóvenes árabes científicamente calificados que dominan la tecnología moderna y son capaces de construir sociedades basadas en la economía del conocimiento.

Algunos de los logros de la educación en los EAU han sido el número de escuelas: alcanzó las mil 226 (659 públicas y 567 privadas), con un total de un millón 58 mil 300 estudiantes (de ellos 280 mil 841 en escuelas públicas y 777 mil 459 en escuelas privadas).

Actualmente existen en los Emiratos Árabes Unidos 170 universidades (entre públicas y privadas).

El país ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto al número de estudiantes matriculados en sus escuelas internacionales (con 602 mil 800 estudiantes), las que se destacan por la enseñanza en idioma inglés, desde las etapas básicas de formación hasta la preuniversitaria.

Arabia Saudita ocupa el segundo lugar con 288 mil 300 estudiantes, seguido por China con 256 mil.

Reto de Lectura

La iniciativa ‘Reto de lectura árabe’ en su tercera sesión superó los 10.5 millones de estudiantes árabes que compiten por el título del Campeón del Reto de Lectura este año, que incluirá la premiación de la escuela más destacada y el supervisor destacado, con un premio total de 11 millones de Dírhames emiratíes (moneda nacional de los EAU), equivalentes a más de tres millones de dólares americanos.

La sesión de este año se caracterizó por atraer una mayor participación de estudiantes árabes de dentro y fuera de la región. El número de países que participaron en el Reto de la Lectura árabe aumentó a más del doble del año pasado, llegó a 44.

Abdullah Al Nuaimi, director de los Proyectos de la Fundación de las Iniciativas Internacionales de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, consideró que, el hecho de que el Reto de la Lectura árabe se convirtiera en un evento internacional, es una prueba del éxito de esta iniciativa en la creación de un movimiento cultural inspirador que contribuye al asentamiento de una cultura de la lectura como una tradición arraigada en los jóvenes.

Esto hace crear generaciones árabes basadas en la ciencia, la cultura y el conocimiento proporcionándoles más herramientas en la construcción de sus sociedades.

Uno de los logros más importantes de los Emiratos Árabes Unidos en el campo de la educación es el lanzamiento del satélite ‘KhalifaSat’ al espacio. Los EAU han dado un nuevo ejemplo de que la inversión en la ciencia y la tecnología es una de las más importantes para el progreso de los países.

El éxito del lanzamiento de ‘KhalifaSat’ posee una connotación muy especial, al ser este un satélite realizado por un equipo eminentemente emiratí del Centro Espacial Mohammed bin Rashid, que durante cuatro años de entrenamiento, preparación y utilizando tecnología avanzada logró su objetivo.

A nivel Internacional, la Fundación de Iniciativas Internacionales Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en los Emiratos Árabes Unidos construyó dos mil 126 escuelas en todo el mundo, capacitó a 400 mil profesores, e imprimió y distribuyó más de 3.2 millones de libros.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258730&SEO=la-educacion-en-los-emiratos-arabes-unidos
Comparte este contenido:

Entrevista a Miriam Miranda: “Es importante que los proyectos educativos de los centros partan de equipos docentes”

Entrevista/07 Marzo 2019/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la Educación

Formación, formación y formación. Esta es una de las claves más importantes que Miriam Miranda detecta para mejorar la atención a la diversidad. Pero también la cohesión de potentes equipos docentes bien liderados.

Miriam Miranda fácilmente puede ser una de las personas de España que más sepa de orientación educativa y atención a la diversidad. O, al menos, que más información tenga sobre cómo se aborda y funciona en España. No solo porque lleve ejerciendo la profesión desde 2002, aunque en este momento trabaje como asesora en el Centro de Formación del Profesorado y Recursos Avilés Occidente, en Asturias. Es sobre todo porque para realizar su tesis pidió a todos los orientadores de su comunidad autónoma que compartieran su conocimiento con ella.

No respondieron todos, pero sí más de la mitad. Y con toda esa información escribió La atención a la diversidad en la educación básica en el Principado de Asturias. Una mirada desde la orientación educativa, que resuelve cuestiones como “la respuesta que dan los centros a la diversidad desde todos los ámbitos, desde la cultura a la organización, a la práctica docente, lo relacionado con la formación inicial y continua del profesorado y aspectos relativos a la evaluación, el seguimiento de respuesta a la diversidad, si la normativa atiende a toda la diversidad”, según explica.

Miranda también defiende la importancia de la orientación y la acción tutorial: “Cuando se habla de prevención del ciberacoso, desarrollo personal, etc. hablamos del desarrollo integral de la persona. No todo son Matemáticas, sin desmerecer su importancia”, razona. “De ahí la importancia de que el profesorado se forme en esto. Vamos a pensar en la persona y, a partir de ahí, lo demás viene”.

¿Qué conclusiones ha alcanzado con su tesis?

Nos encontramos avances respecto a la visión que el profesorado y la escuela tienen de la diversidad. Todo el mundo comparte que, aunque haya ciertas creencias segregadoras, la actitud es que esto enriquece el sistema. Muchos coincidían en que la cultura del centro respecto a la diversidad es positiva. Esto es importante. También había un alto grado de acuerdo respecto al liderazgo de los equipos directivos, cómo se implican y dan respuesta a la diversidad: en los centros donde se hace funcionaba mejor la respuesta. También se da importancia a encontrar espacios para reunirse con otros docentes. Existen los más estructurados, como las reuniones de departamentos, pero a veces hay ciertas dificultades para encontrar ese mismo momento para otras reuniones con otros profesionales o compañeros.

Los orientadores también consideran que la formación es un aspecto clave que necesita mejorar, así como las prácticas docentes (uso de metodologías activas, etc.). En general, se puso de manifiesto que los orientadores opinan que los centros responden a la diversidad, algo positivo viniendo de las personas implicadas en esas cuestiones y con una formación específica. Había una pregunta sobre si los centros participan en formación relacionada con la diversidad. Aquí había diferencias significativas a favor de que los profesores que trabajan en estos centros tenían un mayor grado de acuerdo que aquellos que trabajan en centros donde no se trabaja la formación. Creo que es un aspecto destacable de mejora. Una cuestión muy importante, que no nos habíamos planteado como objetivo, es la relevancia de que los profesionales que forman parte de la realidad educativa y se enfrentan a los retos diarios formen parte de los procesos de investigación, que estén implicados. Todas las personas que participaron pusieron de manifiesto que para ellos había sido algo muy importante, porque cuando estamos en la práctica estamos a responder lo cotidiano, y pararte a reflexionar participando de un proceso de investigación les había proporcionado no solo satisfacción personal y profesional, sino que lo veían como una herramienta que pueden utilizar. Es una oportunidad para vincular lo más académico con lo que está más bajado a la práctica.

¿Qué entiende usted por diversidad? Porque le he leído decir que no se está refiriendo solo al significado quizá más tradicional, que aplicaba a alumnos con necesidades educativas especiales o de refuerzo.

La diversidad lo es todo, es inherente. No solo porque lo pienso yo, es reconocido a nivel internacional. Hoy en día no nos debemos cuestionar esto. Parto de la lógica de la heterogeneidad: todas las personas somos distintas y por tanto cuando hay aspectos que tratan de homogeneizar, hay que buscar maneras de personalizar la enseñanza. O, al menos, cuando organicemos nuestros centros hay que pensar que no vamos a dar respuesta a personas iguales.

Todos somos distintos, no solo el alumnado; los profesores, las familias también. Entiendo entonces la diversidad de manera amplia, como lo hace la norma. No solo es el alumnado que tiene necesidades educativas especiales, todo el alumnado es diverso y el profesorado que lo atiende también. Parto de ahí. De base, todos somos distintos y eso es algo que enriquece al sistema educativo.

¿El sistema cree lo mismo?

Es como una balanza. Considero que el sistema en sí mismo tiene aspectos que son muy regulados, poco flexibles. Es difícil, también, cómo dar respuesta a esa diversidad. Pero a la vez logras unos objetivos comunes y garantizas el mínimo para todos, de ahí el concepto de equidad y justicia social. De los resultados obtenidos en mi tesis se observa que, en el sistema educativo en cuanto a creencias, hay un avance respecto a lo que el profesorado y la comunidad educativa en general piensa de la diversidad. Un avance positivo, se valora como riqueza. Pero es cierto que existe cierta mentalidad segregadora, que no acaba de entender la diferencia como algo positivo que enriquece. Creo que es más bien falta de formación, de sensibilización, tener miedo a no saber cómo dar una respuesta adecuada, que en ocasiones hace que la vivencia del profesor tenga ese reparo a afrontar ciertos retos. A veces por no tener una formación inicial potente no sabes muy bien cómo hacerte cargo de determinadas situaciones. No es tanto una cuestión de actitud hacia la diversidad, creo que hemos avanzado en verlo como algo positivo, sino que a veces no tener una formación potente o no contar con equipos docentes bien coordinados, cohesionados y que trabajen en equipo, hace que te veas desprotegida ante situaciones determinadas. Creo que está más relacionado con una cuestión de formación.

El sistema educativo cada vez asume nuevos retos; es indiscutible que hay que trabajar con la diversidad y darle respuesta y, a veces como profesores, no tenemos las herramientas suficientes. Está el tema del liderazgo, de no trabajar en equipo o que no haya coordinación correcta para avanzar como equipo y dar una respuesta más elaborada a la diversidad. El profesorado tiene que afrontar decisiones a diario, y son complejas. A veces nos vemos con muchísima responsabilidad, no contamos con nuestras herramientas a nivel personal o profesional derivadas de la formación.

¿Es necesaria más formación específica en la diversidad en general o es más una cuestión cualitativa, de afrontarla de otra manera?

Depende de si es primaria o secundaria. En primaria se estudia una formación destinada a ejercer. Cada vez hay más sensibilización de las universidades para que el prácticum y otras actividades estén más vinculadas con lo que sucede en los centros educativos. Hay una sensibilización para dar importancia a estos aspectos. La formación académica es básica y fundamental, pero es importante construir profesionales con competencias para dar esas respuestas: aprender a comunicarse, todo lo relacionado con la respuesta a las diferentes necesidades que pueda tener el alumnado, la cultura del trabajo en equipo, tener una visión del alumno como una persona integral y no solo ligado a lo puramente académico. Debería cuidarse el acento en cuestiones como la acción tutorial, fundamental y básica en todas las etapas, la orientación. Son aspectos relativos a la gestión del aula, a cómo la organizo, sobre los que es necesario profundizar. También en aspectos metodológicos, utilizando metodologías activas como el aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en proyectos, el dialógico… Experimentar cuestiones metodológicas que nos ayuden a organizar el aula de manera distinta o desde el ámbito propio de la programación. También, cuando hacemos programaciones, hay que tener en cuenta cuestiones como el diseño universal de aprendizaje, el diseño curricular accesible para el alumnado… Tener estas cuestiones en cuenta: el aprendizaje va mucho más allá de solo plantearnos cuestiones, hay aspectos curriculares que si se abordan desde otro enfoque nos llevan de manera natural a dar respuesta a la diversidad. Si organizamos el aula de forma cooperativa estamos generando unas dinámicas, si hablamos de aprendizaje-servicio, por ejemplo, donde hay un componente social, estamos organizando nuestra aula respondiendo a la diversidad. Creo que son aspectos que habría que ahondar.

En la etapa de secundaria tenemos el máster de formación del profesorado. Ha sufrido cambios en positivo, pero creo que se debería continuar mejorando. También habría que dar importancia a aspectos como la organización del centro, gestión del aula, crear equipos potentes, el desarrollo integral, tener herramientas para programar desde un punto de vista interdisciplinar.. Las metodologías activas también son fundamentales. Y la coordinación del equipo. Saber trabajar como docentes cohesionados, que sepan llegar a acuerdos, es una cuestión importante que habría que abordar de manera más profunda.

¿Cree que se la da poco valor al trabajo en equipo en los centros y que cada docente hace un poquito la guerra por su cuenta (sirva la expresión)?

Es algo en lo que no hemos sido formados. Es volver a por qué tenemos esos miedos; existen esas barreras a la hora de afrontar una respuesta a la diversidad. Cada vez hay equipos directivos más formados que ejercen ese liderazgo y construyen sus equipos bien consolidados, les dotan de herramientas para abordar esa tarea. Creo que es importante que los proyectos educativos de los centros sean de equipos docentes. Que podamos trabajar de manera conjunta sin sentirnos cuestionados, que lo veamos como un valor. Es una cuestión más bien cultural y de sensibilización en la que tenemos que avanzar.

Las estructuras. Por ejemplo en secundaria, donde se trabaja por departamentos, sí se da esa coordinación, se trabaja por materias. Esa manera de trabajo es necesario trasladarla de manera más práctica a los equipos docentes para que se llegue a acuerdos, se establezcan decisiones conjuntas que nos lleven a ejercer nuestro papel con más autonomía, alcanzar acuerdos transversales. Si yo soy profesora de una clase y todos los días tardamos cinco minutos en empezar la clase, si todo el profesorado de un mismo grupo nos ponemos de acuerdo en establecer una rutina al inicio de las clases, esto provocará que el alumnado vea que todos vamos en la misma dirección y esto creará unas ciertas rutinas. Es como en casa: es importante que todos tengamos las mismas rutinas, que los límites que pongamos todos sean los mismos, las reacciones ante ciertos comportamientos o las respuestas, que sean las mismas. Esto hará que esa manera de proceder tenga más potencia respecto al grupo. Vas generando hábitos y rutina, se comparten experiencias de éxito, se recibe feedback del alumnado, es importante también que participen. Hay centros que hacen asambleas, etc.

Hay profesores que lamentan que la organización de los institutos, sobre todo, se haga más con una visión departamental que de etapa o clase concreta. ¿Está de acuerdo? ¿Cree que debería trabajarse más una aproximación interdepartamental más vinculada a las clases concretas?

Hace varios años que cuentan con ambas estructuras. Ahora se priorizan los equipos docentes, es fundamental. En los centros educativos, cada vez más, se trabaja de manera interdepartamental, se comunican más, aunque la estructura es la que es y puede ser una barrera para esto que comentamos, como compartir vivencias o abordar ciertos aspectos. Pero, con proyectos, planes y programas como el Contrato Programa en Asturias, se promueven actuaciones interdepartamentales al hablar, sobre todo, de cuestiones curriculares o metodológicas, por ejemplo, para hacer un trabajo por proyectos. Cada vez los departamentos tienen más en cuenta estas cuestiones. Pero es importante, independientemente, tener claros el poder y la importancia de los equipos docentes, que son claves para organizar la respuesta educativa al grupo. Como grupo docente tenemos que tener una coordinación y realizar una toma de decisiones, llegar a acuerdos, y ahí las soluciones las tienen los equipos docentes. Creo que habría que buscar la manera de liderarlos y dinamizarlos para darles más fuerza y sacarles todo el jugo posible.

Fuente e imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/03/07/es-importante-que-los-proyectos-educativos-de-los-centros-partan-de-equipos-docentes/

Comparte este contenido:

El debate por la educación mexicana: saldos iniciales

Por: Juan Carlos Yáñez

El sistema educativo será otra prueba de fuego para la democracia mexicana. Una prueba que permitirá avanzar o volver a un pasado que creíamos sepultado con el siglo XX.

Cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Congreso de la Unión la iniciativa para reformar la educación del país se inauguró un debate que, con intermitencias, no ha cesado, crece y muestra algunos saldos positivos. El desenlace es incierto, pero podría augurar un capítulo interesante para los análisis y favorable para el tercer sistema escolar más grande de América.

Las reacciones al anuncio hecho el 12 de diciembre reflejaron la fractura que moviliza al país, entre los defensores del nuevo gobierno y los críticos moderados o radicales. Para unos, vendrá una etapa luminosa y por fin se tomarán las decisiones adecuadas con los concursos necesarios; para los otros, las posturas son heterogéneas, pero convergen en ciertos cuestionamientos, entre ellos, no enterrar la educación inicial (0-3 años), que fue borrada de la propuesta para el texto constitucional; respetar la autonomía de las universidades públicas, eje central del sistema de enseñanza superior e investigación, omitida y luego explicada como errata; apostar al desarrollo profesional de los maestros en servicio y en formación, así como respetar la existencia de un organismo autónomo del gobierno para la evaluación de las políticas, componentes, procesos y resultados educativos, así como para la mejora.

Los primeros disculpan todo, incluyendo dislates del ministro de Educación, como superficialidades, imprecisiones y reiteraciones. Los segundos oscilan entre la exigencia de decisiones sustentadas en evidencias, no en ocurrencias, en proyectos sólidos, y en descalificaciones prematuras.

Carlos Ornelas, analista acucioso del sistema educativo, ofrece un resumen crítico: “El proyecto gubernamental, como el presidente expresó, fue para cumplir promesas de campaña. A pesar de que Esteban Moctezuma Barragán [ministro de Educación] organizó consultas en cada Estado, el texto es pobre, con fallas ortográficas y `erratas´, como la eliminación de la autonomía universitaria, que nunca enmendó”.

Mientras la división persiste, hay algunos saldos positivos identificables que, involuntariamente, el Gobierno podría abonar a sus cuentas: un debate social más o menos abierto en medios y analistas, pese a que la reforma educativa enfrenta otros temas mediáticos de enorme repercusión social y preponderancia en la agenda pública: el combate al escandaloso robo de combustible, el llamado “huachicoleo”, desde instancias gubernamentales y privadas, con episodios sangrientos, como la muerte de 132 personas; y más recientemente, el controvertido asunto de conformar una guardia nacional que el presidente quería militarizada, pero los partidos opositores, la ciudadanía y organismos internacionales de derechos humanos negaban y al final, en las negociaciones, lograron su cometido.

Mientras que en diciembre la reforma educativa propuesta por el presidente parecía cosa de tiempo, que sucedería sin dilaciones mayores, hoy, a poco de votarse en el Congreso, el tablero del ajedrez político movió las piezas. Los partidos opositores al del presidente y un grupo de académicos, formularon una iniciativa alterna que, sin los reflectores de la primera, resulta plausible. Por otro lado, el Congreso de la Unión convocó a audiencias públicas para debatir el tema entre expertos, académicos, maestros, autoridades escolares, representantes sindicales, diputados y organizaciones sociales, incluso estudiantes, en un ejercicio inédito en la materia, una muestra del tipo de deliberaciones que precisan una transformación como la demandada. No es suficiente, por supuesto, pero es un paso saludable.

Los desaciertos del Gobierno federal suman varios. Destaco la creación de una red de “universidades” públicas con el nombre de un prócer, Benito Juárez, cuya extensión será de 100 centros, entre algunas ya creadas y otras por aparecer en número considerable. La simple denominación de “universidades” es un exceso. Ni siquiera las instituciones privadas de enseñanza superior tienen permitido llamarse universidades si no cumplen con un abanico de carreras en varias áreas de conocimiento.

Para el nuevo Gobierno federal, se abrirán universidades con una o dos carreras, pocos cientos de alumnos, sin investigación ni extensión cultural. A cambio, las universidades públicas, que atienden a casi 3 millones de estudiantes y realizan más del 75% de la investigación nacional, las más prestigiadas en un sistema que completan institutos tecnológicos, instituciones privadas y escuelas normales, han recibido un trato presupuestal injusto y escasa comprensión, que tampoco es gratuita, porque algunas de ellas se prestaron para participar en tramas descubiertas de corrupción.

Cuando terminen los foros vendrá la tarea de procesar el contenido de horas y horas de discusiones que pueden seguirse en transmisiones por el Canal del Congreso; luego, analizar las dos iniciativas turnadas para la reforma al texto constitucional y las negociaciones entre los grupos políticos. Allí estarán colocadas las baterías de los grupos interesados en las grandes decisiones: universalizar y hacer gratuita la enseñanza superior, eliminar o no la educación inicial, los mecanismos para transparentar el acceso y la promoción en la carrera magisterial, así como la respetar la autonomía de las universidades, una conquista histórica en América Latina, gracias al centenario Movimiento Universitario de Córdoba, Argentina, de 1918.

El sistema educativo será otra prueba de fuego para la democracia mexicana. Una prueba que permitirá avanzar o volver a un pasado que creíamos sepultado con el siglo XX.

Fuente e imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/03/04/el-debate-por-la-educacion-mexicana-saldos-iniciales/

Comparte este contenido:
Page 108 of 822
1 106 107 108 109 110 822