Page 320 of 437
1 318 319 320 321 322 437

Colombia: Mineducación rinde cuentas sobre su gestión, pero evita entrar en polémicas

América del sur/Colombia/25 febrero 2017/Fuente: Semana 

La cartera educativa y el SENA realizaron un balance sobre sus programas en el Foro Colombia Educada: Logros y Retos. Sin embargo, quedó en la incógnita la controversia por norma que equipara a universitarios con técnicos.

Los más altos representantes del gobierno en materia educativa se dieron cita en el ‘Foro Colombia Educada: Logros y Retos’, convocado por la Fundación Buen Gobierno, para presentar una rendición de cuentas de lo que la administración de Juan Manuel Santos ha hecho en el sector en estos casi ocho años. Entre los asistentes y ponentes estuvieron la ministra de Educación, Yaneth Giha; el director general del Sena, Alfonso Prada, y el director ejecutivo de la Fundación, Martín Santos, quien, además, presidió el evento.

Durante su conferencia, Giha hizo un recuento de los avances en las áreas de educación básica, primaria, media y superior y en programas como Ser Pilo Paga, bilingüismo, gratuidad educativa y excelencia docente, entre otros. También abordó la estrategia trazada a propósito de los nuevos escenarios de paz.

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo, es por eso que tenemos la meta de llegar a ser el país más educado en 2025. Hemos llegado al día de hoy a un nivel de cobertura del 97,4% en educación media y nuestro índice de deserción está por el 3,26%”, dijo durante su intervención.

La ministra contó que 500.000 estudiantes de colegios oficiales de todo el territorio estudian bajo la modalidad de la jornada única, y que para el 2017 se espera que el número ascienda a 1 millón de los 10 millones de estudiantes que hay en el país.

En cuanto a educación superior, Giha hizo énfasis en el incremento de la cobertura que ya alcanza el 57 %. Frente al posconflicto, espera que esas cifras de acceso también caractericen las zonas más golpeadas por la violencia. Y que la calidad de la oferta sea una realidad como ya sucede en las ciudades más importantes del país. “Vamos a superar las brechas que dividen Colombia. La idea es que no existan esas brechas que dividen lo rural de lo urbano”, puntualizó.

Por su parte, el director del Sena, Alfonso Prada, dio una conferencia sobre el papel de esta entidad como articuladora de oportunidades laborales y emprendimiento. “El Sena es la joya de la corona en la educación, así me lo dijo el presidente cuando me dijo que sería yo sería su director. Mi tarea es poder brindar pertinencia y calidad al sector educativo, relacionándolo con el laboral”, dijo.

Según cifras presentadas por Prada, el Sena cuenta con 138.430 aprendices, de los cuales 71.232 ya se encuentran empleados. En 2014, la entidad de formación para el trabajo tenía alianzas con 16.015 empresas; hoy en día cuenta con 145.000, lo que significa mayor oferta laboral para sus estudiantes.

El Snet pasó desapercibido
Durante el foro, la cartera educativa repasó todas las metas y logros alcanzados a lo largo de los dos periodos de la presidencia de Santos. Sin embargo, hubo un gran ausente en este listado de éxitos que, además, ha sido tema de polémica en las últimas semanas: el Sistema de Educación Terciaria (Snet). Esta política del gobierno pasó de agache y ni la ministra ni Alfonso Prada hicieron mención explícita al tema, aún cuando esta iniciativa representa una sinergia entre el Ministerio y el Sena.

Para eliminar la brecha entre las diferentes modalidades de formación de educación superior, el MEN, junto con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de las TIC y el Sena desarrollaron el Snet. Esta política pública, que lanzó la exministra Gina Parody, busca configurar una nueva perspectiva educativa para que los estudiantes puedan tener mayores posibilidades formativas y de movilidad entre los niveles educativos, además de compensar el bajo reconocimiento que tienen programas de formación técnica, tecnológica y de educación para el trabajo y el desarrollo humano en comparación con los universitarios.

La medida surge en un momento en el que el desempleo juvenil en el país se sitúa en el 15,3 % y el mercado está saturado con el número de egresados universitarios, de acuerdo a cifras de la cartera de Trabajo.

“El Snet quiere poner en igualdad de condiciones al sistema técnico y al universitario. La educación superior está desarticulada, porque hoy los tecnólogos y los técnicos están debajo de los profesionales, cuando no debería ser así”, indicó Padory durante la presentación de la estrategia en mayo de 2016.

Tan polémico ha sido el Snet que generó la renuncia del profesor Pedro Prieto como miembro del Consejo Nacional de Educación Superior. También ha recibido fuertes críticas de diferentes rectores de universidades de renombre, quienes no han dudado en rechazar públicamente la supuesta intención del Ministerio de aprobarlo por la vía rápida. Es decir, sin el beneplácito del Congreso de la República. Uno de los más críticos fue Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional, que en una carta abierta aseguró que “aprobar vía fast track una reforma a la educación superior deslegitimaría cualquier acuerdo, limitaría las acciones que las universidades públicas vienen implementando para atender las necesidades en educación en el escenario del pos acuerdo y despertaría dudas que podrían empañar y desvirtuar el propósito de la paz”.

Por el momento, ante la incertidumbre de qué va a pasar con el Snet, una vocera del MEN aseguró a Semana Educación que la consolidación de un sistema como este se tiene que dar, pero no por “fast track”, así exista una necesidad de cerrar brechas humanas en las zonas del conflicto de manera inmediata. “Se necesita un consenso entre los diferentes actores involucrados para que haya un acuerdo”, señaló la misma fuente y añadió que, mientras se resuelva esta polémica, se está buscando un componente que articule un lenguaje entre el sector productivo y el educativo para que haya pertinencia en la educación. Esto se hará a través del mejoramiento del Marco Nacional de Cualificaciones que ordena el Plan de Desarrollo. El primero que se presentará será el de las TIC, una guía para saber qué tipo de talento humano están buscando las empresas en este sector.

La única mención que hizo Giha sobre el Snet en el Foro es que el gobierno trabajará en las rutas educativas para que técnicos y tecnólogos puedan seguir formándose. “Esa parte se tiene que seguir hablando con las universidades para que haya una verdadera oferta educativa pertinente”, concluyó.

El problema de La Guajira
En cuanto a la reciente intervención del gobierno en el departamento de La Guajira, que ha presentado serias falencias en el manejo de los recursos por culpa de la corrupción, Yaneth Giha señaló varios temas preocupantes relacionados con la mala calidad de la prestación del servicio educativo: todavía hay 15 mil niños que no están matriculados en ningún colegio; se presentan inconsistencias en los informes financieros y los gastos administrativos superan lo aprobado.

Por todo ello, el Ministerio de Educación (MEN) será el que asuma el manejo directo de la educación en el departamento que hasta hoy estaba en manos de la Secretaría departamental y las de Riohacha, Uribia y Maicao. La medida hace parte del paquete de intervención a la administración del departamento que se dispuso este martes, luego de la reunión del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) para analizar las situaciones excepcionales que se vienen presentando en esa zona del país. Además de la educación, el gobierno nacional asumirá también el manejo de la salud y agua potable.

Con la intervención, los 513.000 millones de pesos que se transfieren desde Bogotá a la educación de La Guajira serán manejados directamente por el MEN. La ministra dijo durante el foro que la medida busca garantizar el servicio a 217.000 niños y jóvenes del departamento, pues hoy se encuentra en riesgo.

A su vez, el informe del Conpes da cuenta de contrataciones sin el lleno de los requisitos legales e irregularidades en el reconocimiento de horas extras de maestros. Tampoco hay registros de entrega de dotaciones a docentes e instituciones educativas en varios años, y se contemplan pérdidas de recursos de la Nación de los que no existe reporte ni información.

En alimentación escolar, durante el segundo semestre de 2016, en 12 de los 15 municipios del departamento no se ejecutó el dinero destinado para la prestación del servicio. En el caso de Riohacha, ya hay un proceso de investigación por parte del a Fiscalía. Es por eso que el MEN también asumirá todo lo referente al manejo de los recursos de la alimentación escolar.

Según explicó Giha, la intervención durará tres años, lapso que podrá acortarse si el departamento logra las metas del Plan de Desempeño de manera anticipada.

Comparte este contenido:

¿Vienen las nuevas generaciones con un “chip” incorporado?

Por: Julián de Zubiría

Hemos oído múltiples veces decir a profesores y padres de familia que las nuevas generaciones vienen con un “chip” incorporado. ¿Tienen razón?

Los jóvenes viven en un mundo virtual. Se comunican por WhatsApp, intercambian fotos en Instagram, mensajes en Twitter y amigos en Facebook. Pasan la mayor parte del tiempo conectados a redes de intercambio de imágenes, archivos y opiniones. Ven cine y televisión en la red, desde el celular, a la hora y al ritmo que deseen. Allí también leen, miran fotos, definen las rutas que tomarán en el carro, escuchan música, invitan a sus fiestas, entablan amistades, bloguean, envían mails y chatean. Reinventaron las redes para comunicarse. Sin duda, es una nueva realidad cultural, más ligada a la imagen y al movimiento que a la palabra y a la reflexión. Se impusieron la inmediatez, la simultaneidad, la globalidad y la dispersión. Los mensajes cortos sustituyeron los argumentos y el auto-concepto comenzó a evaluarse por el número de seguidores, de “momentos” y de “me gusta”, conseguidos. Con ello, cambió para siempre la circulación de informaciones entre los seres humanos y se destronó a la escuela del monopolio que durante siglos ejerció en la transmisión de informaciones a las nuevas generaciones.

Pese a ello, no es cierto –como a veces creen sus padres y profesores– que los niños lean poco porque pasan demasiado tiempo frente al computador. Lo que ocurre es que leen distinto a como lo hacían las generaciones anteriores. Pero su lectura es mucho más compleja por la simultaneidad de imágenes, la incorporación de rutas que simulan los fractales y la flexibilidad que exige. Es más, si de tiempo y volumen se tratara, los estudios nos muestran que leen más que las generaciones previas. Tampoco es cierto que no socialicen porque están absorbidos por la pantalla de su computador. En realidad, interactúan de manera diferente con conocidos y desconocidos. Priman las interacciones virtuales: el chateo y el mail han desplazado a la palabra y al contacto directo.

Esta nueva realidad ha llevado a los padres a afirmar que sus hijos vienen al mundo con un nuevo “chip” incorporado. Ellos ven la gran facilidad con que acceden al mundo digital y concluyen que son “expertos tecnológicos”. Siete de cada diez jóvenes así lo creen y también sus propios padres. Sin duda, los jóvenes son buenos para operar en el mundo virtual, pero, por paradójico que parezca, lo comprenden muy poco, por una sencilla razón: su saber es instrumental, muy distinto a un saber conceptual, reflexivo y profundo. Por ello, cometen errores infantiles cuando se comunican e interactúan virtualmente, algo que obviamente, no les sucedería si fueran expertos. En esencia, comprenden poco el sentido y el significado de la virtualidad. Veamos por qué.

En Inglaterra, según concluye la investigadora argentina Roxana Morduchowicz, sólo uno de cada diez jóvenes distingue entre los anuncios y el contenido, y cuatro de cada diez creen que todo lo que está en Internet es verdad. Si no se distingue entre el contenido y la propaganda y si se cree que lo que aparece en la red necesariamente es verdadero, en realidad, eso por sí solo demostraría que no se comprenden las características y la naturaleza de las redes. Al mismo tiempo que vivimos en la sociedad de la información, también podríamos decir que estamos en la era de las desinformaciones y la manipulación virtual, tal como trágicamente lo comprobamos en dos de las grandes elecciones del año 2016 en el mundo. El año anterior triunfaron las tesis xenofóbicas y excluyentes de Trump en EEUU, debido al miedo que generó frente a las supuestas acciones de los inmigrantes y los terroristas. También ganó en Colombia la resistencia civil contra la paz, gracias a la manipulación emocional que se valió del temor ante la supuesta llegada del “castrochavismo”, o ante la “generalización de la homosexualidad” y la “destrucción de la familia” que se generaría si triunfaba el proceso de paz. Las notorias debilidades en la educación básica fueron decisivas en los triunfos de Trump y del No, los que a la postre significan grandes riesgos para la democracia en EEUU y en Colombia.

De manera análoga, los jóvenes son fácilmente engañados en las redes por violadores y estafadores que simulan ser niños. Los delincuentes tan sólo cambian su foto y ya está hecha la trampa. Les endulzan el oído, les suben el autoestima, las hacen sentir mujeres y las preadolescentes caen ante un estafador disfrazado de joven interesante y apuesto. También aprovechan la red los malandros que quieren acceder a los discos duros, las claves bancarias y los correos de sus contactos.

La indiferenciación entre verdad y simulación les impide a los jóvenes distinguir la calidad de las fuentes consultadas, algo esencial para quien quiere usar la información con fines ligados al desarrollo conceptual y académico.

Pero algo que es especialmente grave es que los jóvenes no se han dado cuenta de que en el mundo digital no existe el borrador. Por ello son presa fácil del “cyberbullying”. Es así como las fotos que ingenuamente les envían las niñas a sus novios, las harán depender de ellos a perpetuidad; lo que dijeron en la red, allí quedará grabado, como muestra de quiénes fueron meses o años antes. En la red, no existen los borradores que teníamos en las máquinas de escribir y en los computadores. Lo escrito queda fijado en piedra, y lo enviado lo será hasta la eternidad. Una foto o un video pueden convertirse en una tragedia para niños y jóvenes, semanas o días después. Y casi todos tienen la manera de tenerlas al alcance en su propio celular. Sería la prueba reina de una oculta homosexualidad, traición, beso, rechazo o angustia. En segundos, son millones quienes tienen acceso a nuestras debilidades reales o inventadas. Y la mayoría de los jóvenes todavía no se han dado cuenta de ello.

En consecuencia, no es cierto que los niños vengan con un “chip” incorporado. El saber que tienen sobre la virtualidad no es conceptual, reflexivo y profundo, por una razón muy sencilla: fue adquirido de manera directa, mediante el “cacharreo” y la experimentación empírica. Le falta mediación, reflexión, retroalimentación, interpretación y preguntas; algo que sólo los buenos docentes y las buenas escuelas pueden lograr.

Lo que se infiere de la reflexión anterior es la imperiosa necesidad de elevar el trabajo educativo en torno al mundo virtual. Necesitamos incorporar el chateo al aula de lenguaje. Hay que cualificarlo en clase de escritura. Pero, sobre todo, hay que consolidar las competencias digitales de los niños y los jóvenes. Para ello necesitamos mediar su acercamiento a lo virtual. El desafío de la escuela es enseñar a niños y jóvenes a saber cómo, dónde y qué buscar en las redes. A diferenciar los contenidos de la publicidad, a llevarlos a que se pregunten sobre la calidad y confiabilidad de las fuentes, las intenciones que ocultan y la información que esconden sus autores. Necesariamente hay que invitarlos a que lean materiales con tesis e interpretaciones opuestas para fortalecer la lectura crítica.  A que miren no sólo lo que dicen, sino también, y muy especialmente, lo que no dicen. Deben aprehender a leer críticamente los textos, videos, mensajes y fotos que encuentren en la red. Debemos llevar televisores, computadores y celulares al salón de clase, para garantizar un acercamiento mediado al mundo virtual. Si no lo hacemos, quienes se convertirán en los profesores de niños y adolescentes serán los políticos, que quieren manipular el miedo para que sigan triunfando sus intereses, los comerciantes, que quieren aumentar las ventas explotando las debilidades de nuestro pensamiento y los nuevos estafadores, que logran engañar preadolescentes ingenuas, que, aunque caen en sus redes, se creen expertas en el mundo digital, porque oyeron una y otra vez a sus padres decir que ellas lo eran.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/hemos-oido-multiples-veces-decir-a-profesores-y-padres-de-familia-que-las-nuevas-generaciones-vienen-con-un-chip-incorporado-tienen-razon/516163

Comparte este contenido:

Niños ¡a cuidar pedófilos!

Por: Gloria Hurtado

La declaración del abogado de la Curia de Cali, culpando y responsabilizando a las familias por el abuso del sacerdote pederasta a sus hijos, es de una gravedad descomunal. Y lo es, porque a no ser que se vuelva una “colombionada” (fue a mis espaldas) esta declaración tiene la autorización del Arzobispo de Cali Monseñor Darío Monsalve. Y allí, en ese detalle, radica la gravedad del hecho.

En muchas partes del mundo se ha detectado el abuso de los sacerdotes a menores de edad y mal que bien (y casi a regañadientes) la Iglesia ha ido aceptando su culpabilidad. Aun mas, el Papa Francisco ha pedido perdón por las faltas de estos hombres enfermos. De acuerdo a la declaración de un libro español, el 50% del clero en Roma es homosexual. Ni bueno, ni malo, es un dato estadístico. Alguna teoría explica que como hace 50 o 40 años, el que un hombre no tuviera amiga, esposa o amante lo clasificaba como “sospechoso” o raro, la Iglesia terminó siendo un refugio “maravilloso” para esconder lo que en esa época la cultura condenaba en forma tan contundente.

La homosexualidad no es una enfermedad pero la represión sexual si puede causar estragos en personalidades frágiles. Y la iglesia Católica puede ser proclive a que muchas patologías se desarrollen a causa precisamente de la represión, o en otros términos, del celibato. El sacerdote Mazo que abusó de los cuatro menores en Cali muy posiblemente es un hombre enfermo, lo que no excusa su falta y mucho menos las consecuencias de sus actos. Debe asumirlas. Pero Monseñor Darío Monsalve no “aparece” ni como enfermo, ni irracional, ni iletrado, ni con poca conciencia. Precisamente por lo que él ha sido y ha representado para la sociedad, las frases del comunicado adquieren dimensiones de tsunami. El sacerdote pederasta abusó sexualmente de los niños. Pero el arzobispo abusó de la dignidad de las familias auspiciando las declaraciones que el abogado de la curia emitió sin ningún reparo. Resulta que ahora hay que advertirle a los niños y niñas que ellos son responsables de que un sacerdote quiera abusar de ellos y por lo tanto el niño y la niña de 9, 11 o 15 años debe “proteger” al sacerdote de caer en la tentación. Hace mucho rato no escuchaba una conducta tan perversa, de acuerdo a la definición psicoanalítica de perversión. ¿Y quién la patrocina?

Claro, se puede desviar toda la atención culpando al abogado Montaño, o diciendo “dije pero no era, me malinterpretaron, no fue lo que expresé, me entendieron mal, la sociedad me persigue”. Victimizarse es también una forma de evasión. Y no se está hablando de reparación ni compensación económica. No me imagino al Papa Francisco justificando una declaración como la del abogado de la Arquidiócesis  dirigida por Monseñor Monsalve. La gravedad está en el aval y en las condiciones personales de quien autorizó la declaración. ¿Qué pasa con las familias de estos niños, Monseñor? ¿No le produce ni un ápice de remordimiento excusar la falta del sacerdote “cobrándoles” a los padres su confianza en los representantes eclesiásticos? De acuerdo a esta teoría ¿los padres de Yuliana Samboni son responsables porque la dejaron salir a la calle? No, ya no estamos en la edad de la inocencia Monseñor, es hora de ser adultos y asumir consecuencias. La salud mental pasa por allí.

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

Comparte este contenido:

Colombia: Carta de los estudiantes de Ser Pilo Paga al Presidente de la República y a la ministra de Educación

Colombia/Febrero de 2017/Autor: José Antonio Araújo Pitre/Fuente: Las 2 Orillas

Hoy nos vemos obligados a escribirles esta carta para hacerles saber la difícil situación a la que nos enfrentamos los cerca de 30 mil estudiantes del programa Ser Pilo Paga.

No fue fácil decidir si debíamos dirigirnos ante ustedes o no, pero al día de hoy no tenemos otra alternativa, las necesidades a las que nos estamos enfrentando no nos dejan más opción que acudir a ustedes. Sigue presente nuestro infinito agradecimiento por todo el esfuerzo que han hecho por sacar adelante este programa que nos permite acceder a la educación superior, cumplir nuestros sueños y avanzar en la construcción de una Colombia más educada y en paz. No obstante, en medio de la desesperación y los duros relatos de cientos de compañeros que nos parten el corazón, queremos hacerle saber que debido a que no nos han consignado el dinero correspondiente al subsidio de sostenimiento nos encontramos en calamidad.

Entre nosotros hay compañeros que están pasando física hambre, algunos otros están enfermos sin una moneda para comprar una pastilla, muchos tenemos que caminar entre 1 y 2 horas para poder llegar a nuestras universidades a estudiar. En los lugares donde vivimos ya nos han pedido el desalojo por incumplimiento en el pago de la mesada, lo grave es que no tenemos adonde ir. Los apoyos por parte de las universidades no son suficientes, pues en su mayoría sólo cubren parte de nuestros gastos para fotocopias y necesidades de índole académica que a veces no alcanzan ni siquiera para comprar materiales, sobretodo en esta época de parciales de primera cohorte. Se imaginarán ustedes que no fue nada fácil dejar nuestros hogares y trasladarnos a otras ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga o como Bogotá, una ciudad inmensa y costosa muy diferente a las pequeñas ciudades de las regiones de dónde venimos. El día viernes uno de nuestros compañeros desmayó en clase debido a que llevaba tres días sin poder alimentarse bien. Sobre decir que todas estas dificultades son obstáculos que nos impiden concentrarnos en clase y que se ven reflejadas en nuestro rendimiento académico, teniendo graves consecuencias que pueden terminar incluso en la deserción y ni qué hablar de las consecuencias que esto podría tener en nuestras vidas.

Conocemos de sus grandes capacidades y su diligencia, ustedes han estado siempre atentos a escucharnos y esperamos que esta vez no sea la excepción. Nuestros estériles esfuerzos ya no dan más, hemos acudido inútilmente ante muchos funcionarios que también sufren con nosotros demostrando que es una situación que se les sale de las manos, a todos ellos nuestro agradecimiento por su trabajo, nosotros entendemos. Sabemos que el dinero está allí, pedimos que se agilicen los procesos administrativos a los que haya lugar para que pueda llegar a nosotros. No entendemos qué ha sucedido, pero sí estamos padeciendo las consecuencias de eso que sucedió. También esperamos que en próximas ocasiones las decisiones y diligencias sean oportunas para que esta situación no vuelva a ocurrir.

No nos avergüenza decir que nuestros padres también sufren por no tener para enviarnos algo y saber que tenemos que enfrentarnos a todo esto. Por ello, acudimos a todos los ciudadanos que deseen apoyarnos de una u otra manera, a los que ya lo están haciendo: gracias por su inmensa solidaridad. Pueden hacerlo de muchas formas: invitar a almorzar a un estudiante, haciéndole el chance hasta la universidad, facilitando materiales o libros, etc. Todas estas dificultades no son más que pruebas que superaremos con valentía y que demuestran la berraquera de todos los Pilos de Colombia. Seguiremos estudiando con amor y disciplina para aportar lo mejor de nosotros para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Fuente: http://www.las2orillas.co/carta-los-estudiantes-pilo-paga-al-presidente-la-republica-la-ministra-educacion/

Comparte este contenido:

Educación 2.0: el docente en la encrucijada

20 febrero 2016/Fuente: openlibra

Somos espectadores de cambios sustanciales en los métodos de educación y aprendizaje, que cada vez en mayor medida están vertebrados por la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas cotidianas de los agentes que integran los sistemas educativos. Entre estos agentes, la fiura del docente es fundamental como difusor del conocimiento y, dado el contexto actual, su labor queda mediada por la necesidad de aplicar efiazmente las tecnologías disponibles en las sociedades actuales. Para ello, no cabe duda, debe formarse en el uso y aplicación de las TIC en el ámbito docente y con ese propósito se diseñan métodos que cumplan con ese cometido. En este volumen se han seleccionado algunas experiencias que, por su interés y amplitud, permitirán al lector especializado profundizar en las distintas posibilidades que en este sentido se le presentan al docente.

En el primer capítulo, Montes, Díaz y Chaves subrayan un aspecto que se debe tener muy en cuenta a la hora de introducir las TIC en el escenario educativo, y es que si bien se están haciendo signifiativos esfuerzos para la implementación de infraestructuras tecnológicas a todos los niveles educativos, obviamente esto resulta insufiiente cuando no van acompañadas de inversiones equivalentes en el ámbito de la formación en el uso efectivo de las mismas. En la experiencia que nos presentan se pone énfasis en la importancia que el docente, en el marco de la transversalidad de su curriculum, adquiriera las destrezas y competencias necesarias para aprovechar efiientemente estos recursos en su práctica.

Para leer , descargue aqui: https://openlibra.com/es/book/educacion-2-0-el-docente-en-la-encrucijada

Fuente:https://openlibra.com/es/book/educacion-2-0-el-docente-en-la-encrucijada

Comparte este contenido:

Colombia: Fecode pide a Mineducación presentar proyecto que prohíba que abusadores sean maestros

Colombia/20 febrero 2017/Fuente: Caracol Radio

El secretario de la federación, Rafael Cuello, considera indispensable que los padres de familia deben confiar en los educadores.

Rafael Cuello, secretario general de la Federación de Maestros, asegura que “está en mora el Congreso de la República y la iniciativa del Ministerio de Educación para presentar un proyecto de ley que inhabilite de por vida a las personas que abusen de los niños y los jóvenes”.

Cuello asegura que “los jóvenes van a estudiar a las instituciones educativas, no a ser manoseados ni a ser injuriados por maestros o maestras”.

Según Fecode, luego de cumplir con su responsabilidad penal, los abusadores aún tienen una responsabilidad ética y recordó el caso del rector de un colegio en Honda, Tolima que había sido condenado por acceso carnal abusivo con menores de edad.

Fuente:http://caracol.com.co/radio/2017/02/18/nacional/1487436409_104609.html

Comparte este contenido:

Colombia: Indígenas de Marsella regresan a la escuela

Colombia/20 de Febrero de 2017/

Después de una semana sin asistir a las escuelas Alto Cauca, Suratena y La Siria, los hijos de la comunidad indígena embera chamí de Marsella retomarán  clases mañana lunes.

Los padres de los menores se negaron a mandar a sus hijos a estudiar hasta que no se construya un plantel educativo enmarcado en el Sistema de Educación Indígena propio que atienda exclusivamente a esta comunidad estudiantil; el gobernador indígena William Niaza considera que sus niños y jóvenes deben ser formados en un proyecto educativo que reconozca y legitime su propia cultura.

En reunión con la secretaria de Educación departamental Liliana María Sánchez, el gobernador indígena, William Niaza, y una delegación de maestros del resguardo de Suratena acordaron crear una comisión de estudio para elaborar un proyecto educativo comunitario, enmarcado en el Sistema de Educación Indígena Propio, SEIP, que sea pertinente, de calidad y acorde con sus saberes ancestrales.
“Acordamos trasladar las aulas que se encuentran provisionales en Suratena al lote donde están las viviendas entregadas por la Gobernación, y esto tendrá un tiempo aproximado de tres meses, al igual que el proyecto educativo comunitario entre cuatro y cinco meses; estaremos dando respuestas positivas al respecto pero lo mejor de esta reunión es que los niños van a regresar a las aulas”, dijo la Secretaria de Educación de Risaralda.
 Agregó que en el plan de Gobierno departamental está conservar y mantener la cultura de la comunidad y por ello tal como los líderes indígenas lo solicitaron desde el año pasado, 60 maestros embera fueron contratados.
En tanto William Naza, gobernador indígena aseguró que la institución educativa tendrá por nombre Warrarã Deê, que en lengua embera significa casa de los niños.  “Confiamos en la buena voluntad que tiene la Secretaria de Educación, creo que fue muy enriquecedora por las partes, y en cierta medida ha reconocido las razones expuestas”, aseguró  William Niaza.
 Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/ind-genas-de-marsella-regresan-a-la-escuela1702.html
Comparte este contenido:
Page 320 of 437
1 318 319 320 321 322 437