Page 30 of 91
1 28 29 30 31 32 91

Ilka Oliva Corado: Mi poesía no es pensada, es sentida

Redacción: La Hora

La escritora guatemalteca Ilka Oliva Corado presentó hace algunos días su poemario Invierno, el libro número 13 que ha publicado en los últimos años.

Oliva Corado explica que su libro contiene 20 poemas cortos propios del invierno, el silencio, la interiorización y la introspección.

Ilka indica que este poemario marca otra etapa de su vida, no solo como poeta, sino también como persona.

En una entrevista concedida a La Hora Voz del Migrante, la escritora aborda varios temas, relacionados con sus publicaciones, los desafíos enfrentados, pero también los mecanismos que ha utilizado para alcanzar sus metas.

La Hora. ¿Cuándo publicó o publicará el poemario “Invierno”?

Ilka Oliva Corado. En los siguientes días haré la presentación oficial en mi blog, aunque ya está disponible en Amazon y en Ilka Editorial.

L. H. Voz del Migrante ¿Qué temas aborda el poemario?

Ilka Oliva Corado. Contiene 20 poemas cortos, que tocan temas propios del invierno: el frío,  la insensibilidad, (porque muchas personas que viven en la calle mueren por el frío mientras la sociedad voltea la vista hacia otro lugar). Toca el tema del embelesamiento porque el invierno es sumamente hermoso con sus días de tormenta y hielo negro,  así lo veo yo.  Y también el tema del silencio y la interiorización, la introspección.

La Hora Voz del Migrante ¿Cuál es la importancia personal de este nuevo libro?

Ilka Oliva Corado. Es el primer poemario que no es emocional, es el primer poemario en el que yo me ubico completamente en el lugar donde vivo, el primero en el que estoy fuera de Guatemala completamente. En mucho este poemario marca otra etapa en mi vida no solo como poeta pero personal también. Lo escribí en una hora, en los primeros días de febrero, me sucede que paso largas horas sin escribir poesía y de pronto la escribo de un tirón, y no me gusta editar los poemas porque si lo hago pierden para mí toda su originalidad. Los poemas los publico tal y como los siento, porque mi poesía no es pensada, es sentida.

La Hora Voz del Migrante. ¿Qué pretende transmitir a los lectores con este poemario?

Ilka Oliva Corado. Es bien confuso eso, no quiero sonar arrogante pero nunca busco transmitir nada y ni siquiera espero que alguien más que yo lea mi poesía o mis textos. No sé transmitir tampoco porque cada quien percibe y entiende conforme a su forma de ver el mundo. Si alguien más llega a leer mis poemas los entenderá a su manera, con lo que siente en ese momento que puede ser muy distinto a lo que sentí yo cuando los escribí. Pero lo que sí sabrá el lector inmediatamente es que en esos poemas hay alma, simplicidad y originalidad, porque así soy yo y porque mi poesía es mi expresión más fiel.

La Hora Voz del Migrante ¿Cuántos libros publicados suman con el actual?

Ilka Oliva Corado. He publicado con “Invierno”, 13 libros. En los que hay poemarios,  relatos y memorias.

 La Hora Voz del Migrante. Ha encontrado varios desafíos para publicar libros, sin embargo, también ha logrado buscar alternativas para lograr que sus letras lleguen a otras personas ¿qué mecanismos ha implementado para lograr ese objetivo?
 
Ilka Oliva Corado. Bueno, lo primero es dejar de seguir cultivando estereotipos, eso de que un poeta es poeta solo si lo publica una editorial reconocida. Una editorial es un negocio como cualquier otro, en cambio a un poeta lo hace la poesía que escribe. Esta poesía puede ser publicada en muchas formas, yo inicié publicándola en mi blog Crónicas de una Inquilina y esto permitió que se diera a conocer en distintas partes.

Ahora bien,  en la cuestión propia de los libros impresos, yo opté por publicar mis libros en Amazon que ofrece un sistema de imprenta, y lo puede hacer cualquier persona, luego lo hice con Ilka Editorial, porque por qué no, yo también podía tener mi propia editorial, en esa editorial yo ofrezco la versión del libro que se puede leer en línea, como en Amazon la versión Kindle y también la impresa.

Podemos, debemos y tenemos una responsabilidad de romper como ese famoso status quo, que nos encadena, que no nos permite crecer y nos quiere marcar los lineamientos para vivir.

Pero esto yo no lo  sabía al inicio, tuvieron que pasar muchos años y muchas letras, para eso escribí y escribí y escribí: poesía, relatos, opinión; observé, me pregunté, cuestioné el sistema. Eso no llega solo, llega cuando uno comienza a fortalecerse, a creer en uno mismo, a confiar en lo que escribe y en lo que hace, en la forma en que vive porque todo va de la mano. Y sobre todo en conocerse a uno mismo y tener amor propio, porque puede ser muy cruel cuando se  cierran todas las puertas en las narices, y las oportunidades son negadas, entonces es ahí cuando se tiene  recurrir a esa fuerza interior y al temple para continuar tocándolas porque tarde o temprano una se abre y cuando esa puerta se abre uno tiene que estar preparado para aprovechar al máximo esa oportunidad que nos da la vida. En mi caso esa puerta fue Amazon.

La Hora Voz del Migrante. ¿Qué opina que muchas personas se limitan por no tener una editorial donde publicar sus textos? ¿Son las editoriales el único mecanismo para publicar?

Ilka Oliva Corado. Es que es natural limitarse si hemos crecido en ese sistema que nos dicta que si no se tienen los contactos, los codeos con gente “poderosa” del “medio” que si no tenemos tal apellido o la clase, o el grado de escolaridad, el color de piel, en fin…, toda esa basura con la que crecemos y nos mutilan desde la infancia. Romper con eso se puede pero lleva trabajo, mucho trabajo de introspección porque hay que escarbar dentro de uno mismo para encontrar la fuerza interior que nos vuelve inquebrantables, solo confiando en nosotros podemos saber la fuerza que tiene el trabajo que hacemos; en este caso como poetas y escritores, pero en sí como personas en general, sean oficios  u profesiones.

No, las editoriales son solo editoriales, no son la única puerta son una puerta más solamente. Para publicar no se necesita siquiera escribir el texto a máquina o en computadora, se puede hacer a mano. Se le sacan las fotocopias, (o con hojas de papel pasante) y se pegan con yuquilla incluso, no es necesario de esa goma que venden en las librerías.  Ya es un libro. Un libro no lleva mayor ciencia, porque es la expresión lo que importa, su contenido, lo demás es como esa loción fina que compramos para ocultar el olor natural de nuestro cuerpo, o el hedor según sea el caso.

Lo importante en la vida, sea para la escritura o para cualquier otra cosa es perder el miedo y atreverse, dar ese primer paso es lo difícil pero hay que darlo.

La Hora Voz del Migrante. Después de tantos libros publicados y con varios desafíos vencidos ¿cuál es el consejo para los escritores que se limitan a no publicar un libro por falta de una editorial?

Ilka Oliva Corado. Que lo intenten, que se atrevan, que creen, que busquen los mecanismos  y si no existe esa puerta dónde tocar que ellos sean esa puerta, que la construyan, que la abran. Ellos pueden ser su propia editorial. ¿Cómo creen que empezaron quienes tienen editoriales? Siempre hay un primer escalón que subir, y por muy difícil que resulte o imposible que sea llegar al siguiente, siempre se logra si nos empeñamos y somos disciplinados. Cuando digo editorial no hablo de una inversión monetaria en una empresa,  hablo de ese primer paso: el primer paso es hacer sus libros de forma artesanal.  Hay que aprender a romper con este sistema que nos margina y nos utiliza a su conveniencia. Y esto no es solo para quienes escriben, es para todo en nuestra vida en nuestro día a día: aprendamos a atrevernos, a dar el primer paso y perdamos el miedo, lo demás viene con la vida.

Fuente: https://lahora.gt/ilka-oliva-corado-mi-poesia-no-es-pensada-es-sentida-2/

Comparte este contenido:

Llaman en Guatemala a reconocer y preservar lenguas indígenas

Centro América/ Guatemala/ 26.02.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

Un encuentro de dos días en Guatemala permitió compartir experiencias e iniciativas a fin de reconocer, respetar y promocionar las lenguas indígenas en su Año Internacional.
Al evento, que concluyó hoy, asistieron expertos nacionales y foráneos, así como líderes indígenas de Belice, México, Costa Rica, Honduras y El Salvador, naciones que comparten con la tierra del Quetzal una comunidad lingüística variada pero en grave peligro de extinción.

Bajo el auspicio de la Unesco en esta capital y como sede el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el programa dio pie a una mirada inclusiva al futuro de los idiomas maternos y el impacto del racismo a partir de la postura de la academia y de quienes a diario luchan por su supervivencia.

En la apertura de la cita, la víspera, el representante de la Unesco en Guatemala, Julio Carranza, advirtió que cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo, lo que es un atentado, porque con ello se están perdiendo conocimientos.

La pérdida de estos idiomas ‘son un golpe a la riqueza de la humanidad, puntualizó, al tiempo que llamó a trabajar y contribuir a la publicación de las lenguas maternas, históricamente discriminadas.

Por su parte, Miriam Domínguez, coordinadora de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), explicó que el encuentro abrirá una puerta para la promoción de los idiomas nativos en la agenda política, social y cultural de la región mesoamericana.

Los debates en las mesas temáticas confirmaron que son los pueblos indígenas los que llevan el mayor peso de los excluidos del acceso a la educación y presentan los indicadores más bajos de desarrollo humano, de ahí la necesidad de luchar por tener acceso a bienes públicos como salud, educación y justicia en sus propios idiomas.

En ese sentido, el presidente de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Pascual Sol Solís, manifestó que en todos los continentes se han implementado leyes para eliminar a los pueblos y sus lenguas, pero se han preservado con resistencia.

Al hablar en el evento, el ministro guatemalteco de Educación, Ã’scar López, expresó el compromiso de su cartera con la capacitación de docentes bilingües y la creación de libros de textos para responder a las necesidades de los pueblos mayas, garífuna y xinca, a pesar de que aún es un reto su inclusión social, según ponentes.

La clausura deparó un homenaje especial al poeta maya k’iche’, Humberto Ak’abal, recientemente fallecido, y con una obra reconocida internacionalmente al igual que su postura de resistencia ante el avasallamiento de la cultura occidental.

Otros momentos peculiares fueron la interpretación del rapero peruano Liberato Kani, y del Movimiento de mujeres Aj Chowen, por el país anfitrión.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=255404&SEO=llaman-en-guatemala-a-reconocer-y-preservar-lenguas-indigenas

Comparte este contenido:

Programa profesional guatemalteco gradúa a casi cuatro mil docentes

Centroamérica/Guatemala/14 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

El Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep) llegó hoy a su quinta promoción con la entrega de títulos universitarios a casi cuatro mil maestros guatemaltecos.
En un acto en el Domo Polideportivo de esta capital, tres mil 913 docentes de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Petén, Quiché, Sololá, San Marcos y Totonicapán, recibieron su documento de profesionalización de Preprimaria y Primaria Intercultural, así como de Preprimaria y Primaria Bilingüe Intercultural.

Los recién graduados podrán tener derecho a un aumento salarial de 600 quetzales mensuales (79 dólares) que les asegura el pacto colectivo acordado el 24 de enero último por el gremio sindical.

Según el acuerdo, a partir de 2020 el incremento llegará a 700 quetzales (92 dólares), y gozarán de las ventajas de sueldo escalonado, un 10 por ciento este año y cinco por ciento el próximo, así como de un bono navideño, recordaron fuentes cercanas al Ministerio de Educación (Mineduc).

Profesores entrevistados aseguraron que fueron dos años y medio de esfuerzo y estudio, pero salieron bien preparados y ahora su trabajo en las aulas será más profesional.

El Padep es impulsado por el Mineduc, cuenta con el apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y suma hasta la fecha 20 mil 782 docentes.

Comenzó el 4 de julio de 2009 en 45 municipios priorizados de nueve departamentos con el fin de elevar el nivel académico y mejorar el desempeño laboral en los distintos niveles y modalidades educativas del sistema escolar público.

La séptima promoción del Padep ya se encuentra en las aulas e incluye a más de seis mil mil docentes.

A la actividad de este miércoles asistieron el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, y el líder sindical Javier Acevedo, quienes se refirieron en sus intervenciones a las ventajas para los recién graduados del pacto colectivo y el camino recorrido para su firma, el cual incluyó masivas manifestaciones en 2018.

Por su parte, el ministro de Educación, Ã’scar Hugo López, exhortó a los maestros a que pongan en favor de los niños los conocimientos adquiridos y que sean la diferencia en la enseñanza educativa en las aulas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=252857&SEO=programa-profesional-guatemalteco-gradua-a-casi-cuatro-mil-docentes
Comparte este contenido:

Lectura y Matemática, dolor de cabeza para estudiantes guatemaltecos

Centroamérica/Guatemala/07 Febrero 2019/Fuente: Prensa Latina

Más del 60 por ciento de los guatemaltecos graduados de diversificado en 2018 arrastran hoy deficiencias en Lectura y Matemática, según resultados de evaluaciones divulgadas por el Ministerio de Educación (Mineduc).
Los exámenes practicados, como cada año, revelaron que un 65 por ciento de los estudiantes no alcanzó las competencias mínimas de Lectura y a un 88 por ciento le fue imposible rebasar el nivel satisfactorio en Matemática.

Si bien el Mineduc consideró como histórico el avance del 1,84 por ciento en los resultados de esta última materia respecto al año pasado, lo cierto es que actualmente solo uno de cada 10 graduados posee niveles satisfactorios.

Comportamiento similar registró el área de Lenguaje, donde la mejoría fue de 2,48 por ciento, lo cual se traduce en que solo tres de cada 10 alumnos logró un desempeño excelente, el ideal para quien egresa del diversificado.

En declaraciones a la prensa, el viceministro de Educación José Moreno apuntó que nunca se había subido más allá del 0,30 por ciento, de ahí que los resultados ‘deben alegrarnos un momento pero hay que recapacitar mucho más tiempo, porque falta mucho por hacer’.

Entre los factores que influyen en el rendimiento de los evaluados figura el área geográfica, pues las zonas urbanas alcanzan mejores resultados que las rurales, donde radica la población más pobre y excluida.

Cada año, el Mineduc somete a prueba a los estudiantes que optan por un título de nivel diversificado tanto del sector público como el privado para evaluar competencias independientemente de la prueba de pase de grado.

En 2018 participaron cuatro mil 83 establecimientos educativos y de estos, se sometieron a la prueba 158 mil 161 graduandos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=250854&SEO=lectura-y-matematica-dolor-de-cabeza-para-estudiantes-guatemaltecos
Comparte este contenido:

FAO: Refacción escolar contribuye a mejorar la calidad educativa en Guatemala

Redacción: Agn/06-02-2019

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró que la refacción que reciben los niños en las escuelas de Guatemala contribuye a mejorar la calidad educativa, mientras que los recursos destinados a ese programa reactivan la economía en distintas regiones.

“La FAO ha sido un gran aliado del país para acordar y aprobar la Ley de Alimentación Escolar, la cual con una alimentación amplia y balanceada llega ya a más de dos millones de niños”, indicó Diego Recalde, representante de ese organismo en Guatemala.

Recalde dijo que el programa “ha significado que miles de agricultores se organicen para ofertar productos frescos y saludables a las escuelas, recibiendo un pago justo y reactivando las economías familiares”.

Añadió que durante el período 2015–2018 la FAO dio acompañamiento a los ministerios de Educación y Agricultura para que el programa tuviera una ley que fue aprobada el año pasado por el Congreso de la República.

“De esta forma contribuimos con el Ministerio de Educación en esa tarea incansable, que es la búsqueda de una calidad educativa, porque niños nutridos en las aulas, bien alimentados, van a poder aprender”, precisó.

Niños se benefician

Recalde también elogió la decisión del Gobierno de Guatemala, que dejó la administración de los recursos de la refacción escolar en manos de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) en todo el país.

“El modelo de Guatemala es de alta descentralización. Es el más descentralizado en esta región y creemos que existe el rol importantísimo de las mamás y de los papás en asegurar que los niños tengan lo mejor, porque sus niños son beneficiarios”, expresó.

Durante la administración del presidente Jimmy Morales, los recursos destinados para la refacción escolar se incrementaron en dos ocasiones.

En 2017 el Gobierno otorgaba 1,5 quetzales por cada alumno para su alimentación. Un año después se incrementó a tres quetzales y en 2019 serán cuatro quetzales.

La educación es un eje prioritario en la Política General de Gobierno 2016-2020 que impulsa el presidente Morales.

Fuente: https://agn.com.gt/fao-refaccion-escolar-contribuye-a-mejorar-la-calidad-educativa-en-guatemala/

Comparte este contenido:

Educación ciudadana y las próximas elecciones

Por: Beatriz Villarreal. 

Nueva Sociedad

La educación ciudadana ha tomado protagonismo en las últimas dos décadas ante fenómenos socioculturales que están tomando fuerza por grupos de personas que rechazan la integración multicultural en sus países. Ante la complejidad y gravedad de expresiones políticas antiglobalizadoras,  los gobiernos luchan por fortalecer sus democracias igualitarias y ciudadanas, frente al avance de grandes intereses privados, económicos y/o raciales. También reaparece  el fortalecimiento de posiciones y gobiernos  conservadores y populistas que rechazan el posicionamiento de democracias ciudadanas y multiculturales, ante los contingentes de inmigrantes que llegan como una forma de luchar contra el racismo, la pobreza y el desempleo en sus propios países. Pero al lugar que llegan, muchos vuelven a enfrentar el rechazo del que huían, con reacciones de personas que los agreden al considerarlos competidores laborales o los califican  como inferiores  raciales y/o culturales.

La globalización, los flujos migratorios, en especial la poca participación de la población en los procesos electorales es cada vez más significativa en las democracias tradicionales, a pesar del fortalecimiento de la sociedad civil institucionalizada, con capacidad de respuesta ante lo injusto. Se requiere de una mayor cantidad de ciudadanos activos, participantes conscientes y con principios éticos que los preparen para fortalecer sus reflexiones y acciones, para apoyar y defender las prácticas políticas. Estos hacen volver la mirada al planteamiento de los valores como una forma y como una salida, para superar las contra tendencias negativas de la indiferencia y el abstencionismo. Con ello pueden influir y hacer real que la población, por medio de la participación ciudadana, se convierta en un contrapeso para las conductas xenófobas, racistas y violentas de muchos grupos, que al aceptar como válido solo a un tipo de valores, rechazan las diferentes expresiones culturales y ciudadanas que tratan de convivir hoy en muchos países.

Esto requiere el abordaje del tema de la educación en valores  desde la teoría y sobre todo desde la práctica democrática. Para las democracias, los valores son un aspecto fundamental para la formación de las personas para la vida en familia, en los grupos sociales y en sociedades democráticas. Son parte del proceso de diseño y formación como ciudadanos como personas activas y colaboradoras. Y como una manera de ser para vivir en democracia.  Esto es lo que le corresponde a la educación ciudadana. Según Cruz Pérez “somos los seres humanos quienes tenemos la capacidad y la posibilidad de llevar a cabo este proceso de formación  en base a unos contenidos, una metodología y unas finalidades concretas” (2016).

Son especie de códigos, principios y significados que nos permiten entendernos, entender su significado así como acceder bien y adecuadamente a la vida en común en un sistema democrático, organizado por ciudadanos iguales -participativos- y con identidad propia. Este es uno de los sistemas políticos que más han avanzado en los principios de libertad, igualdad y solidaridad al haber demostrado tener competencias para garantizar y ampliar  avances significativos que permiten una  mejor convivencia de las personas que pertenecen a ellos. No son sistemas hereditarios, cerrados o impuestos por la fuerza, sino que se basan en la participación de todos y todas, al ser tomados como iguales para elegir y para ser electos, representar y/o dirigir.

De acuerdo con la teoría filosófica, ser ciudadano implica ser consciente de que se es un sujeto  beneficiario de los derechos humanos y políticos, pero también de que  es responsable de que al disfrutar esos derechos, tiene que llevar a cabo ciertos deberes  que permitan esa convivencia que es lo que nos vinculan con el interés público y colectivo, que es lo de todos. Porque una democracia no puede funcionar sin ciudadanos, éstos son su base. Para esto se tiene que realizar un proceso educativo en valores que los prepare e incorpore al sistema. Para Pérez la capacidad moral es exclusiva del ser humano. Es el único animal de puede actuar de manera buena o mala y ser consciente de ello. Esto es posible por el desarrollo de sistemas de valores.

¿Es viable hacer realidad en la próxima campaña electoral que se avecina en Guatemala esta participación y educación ciudadana?  Siguiendo a Pérez, se proponen las siguientes alternativas: 1.Desplegar prácticas que permitan a los ciudadanos (as) apreciar y estimar como valiosas la colaboración, acción y participación en diferentes actividades y programas escolares, educativos y políticos que refuercen la convivencia electoral como algo bueno que nos incluye a todos (as).2. Favorecer la implicación escolar y ciudadana en proyectos colectivos electorales. 3. Apostar en esta campaña electoral, por un modelo de sociedad que promueve la inclusión social en el sentido de que colaborar y participar en organizaciones político-partidarias. No es solo un derecho de unos pocos, sino de todos. 4. Proponer y formar para un modelo de vida que se base en una ciudadanía activa. 5. Hacer conciencia sobre la responsabilidad que se tiene como ciudadano (as) de participar en la próxima campaña y elección presidencial. Así como de sus consecuencias, si no se participa.

Y en las escuelas y colegios, provocar la organización y realización de actividades de discusión y participación ciudadana que impliquen en los alumnos reflexionar, opinar y tomar postura sobre algún hecho positivo, o sobre un conflicto que ocurra durante esta campaña, que implique avances en la participación, o, por el contrario generen problemas morales. Realizar técnicas de comunicación que generen opinión sobre aspectos que se presenten en la campaña electoral, que requieran  de respuestas o propuestas en las que estos sean capaces de definir y valorar y calificar su impacto.

Los objetivos a lograr son: a) Generar actividades de comunicación y dialogo como formas estables y continuas durante la campaña electoral entre los alumnos que les permitan observen los resultados positivos. b) Desarrollar con la participación ciudadana la capacidad de pensamiento reflexivo y conciencia crítica. c) Ayudar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios valores, a afirmarlos y defenderlos públicamente. Y, a escoger valores con capacidad analítica para estudiar conflictos y posibles alternativas. d) Desarrollar competencias para establecer metas valiosas para actuar de acuerdo con ellas. Y e) Permitirles reflexionar sobre la toma de decisiones ante problemas que se les pueden plantear durante esta campaña electoral. Y, a aprender a establecer relaciones entre los posibles cursos de acción, ante un conflicto particular y sus consecuencias negativas o positivas.  Con estos logros la formación de generaciones de ciudadanos (as) y de dirigentes democráticos para las próximas décadas podría sería una realidad para este país.

Fuente del artículo: http://elsiglo.com.gt/2019/01/28/educacion-ciudadana-y-las-proximas-elecciones/

Comparte este contenido:

Migración condiciona altos índices de deserción escolar en Guatemala

Centro América/ Guatemala/ 04.02.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

 

Junto al trabajo infantil y los embarazos a temprana edad, la migración condiciona hoy elevados índices de deserción escolar en Guatemala, un tema recurrente para las autoridades de Educación.

Tradicionalmente, un considerable número de menores abandonan las aulas bajo la presión de ayudar a sus padres a ganar el sustento diario, pero en los últimos años, la salida del país hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida añade un nuevo factor a la compleja problemática, advierten expertos.

Un reportaje publicado hoy por el diario Prensa Libre alerta sobre el fenómeno que incidió particularmente el pasado año en el incremento de la deserción, a pesar de que el Ministerio de Educación implementó programas específicos para intentar detener la caída como Alimentación Escolar, entrega de útiles y valija didáctica.

De acuerdo con el medio, las cifras de abandono escolar se incrementaron en un 42 por ciento en comparación con el período anterior, al pasar de 152 mil 820 a 217 mil 739.

Aunque la cartera argumenta que estos datos son preliminares y podrían contener errores porque se implementó un sistema automático para inscribir a los niños, lo cierto es que muchos nunca llegaron a las aulas.

De comprobarse, advierte la investigación, significa que quedaron fuera del sistema educativo.

Las estadísticas aportadas reflejan que el nivel de primaria fue el más afectado, con un saldo de 70 mil 246 niños separados del salón de clases a 110 mil 595, pero la situación no cambió mucho en Preprimaria, donde 11 mil 799 escritorios quedaron vacíos durante el último año lectivo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó en 2018 que cuatro mil 821 menores no acompañados retornaron a Guatemala luego de intentar viajar de manera ilegal hacia Estados Unidos.

En ese caso, los niños dejan la escuela para acompañar a sus padres y si no lo logran, generalmente ya no vuelven a la escuela, principalmente en el área rural, donde la pobreza ronda el 50 por ciento de la población.

Expertos puntualizan que siete de cada diez deportados el año pasado refirieron que migraron con la intención de buscar empleo, mientras que uno de cada diez lo hizo para reunirse con sus familiares.

Para la exministra de Educación María del Carmen Aceña, la situación económica y la falta de oportunidades llevará a que en el futuro más jóvenes dejen la escuela.

Y no solo influye la migración internacional, sino también la interna, pues en los hogares en que la economía depende de alguna actividad agrícola, los padres se llevan sus hijos a trabajar en el corte de café o la zafra, argumentó.

En el caso de las niñas, se quedan en casa realizando trabajos domésticos, cuidando a sus hermanos o a las personas de la tercera edad, una vieja problemática que se vuelve un círculo vicioso mientras no se apunte a las causas estructurale que la generan, puntualizaron expertos.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=249275&SEO=migracion-condiciona-altos-indices-de-desercion-escolar-en-guatemala
Comparte este contenido:
Page 30 of 91
1 28 29 30 31 32 91