Fuente Grupo Banco Mundial / 22 de Mayo de 2016
Fecha: Lunes, 23 de mayo y martes 24
Hora del día 1: 14.00 a 17.00, hora de la ciudad de Washington / 18.00 a 21.00 (GMT) o vea su hora local
Hora del día 2: 9.00 a 10.30, hora de la ciudad de Washington / 13.00 – 14.30pm (GMT) o vea su hora local
Lugar: En línea
Los países en desarrollo enfrentan presiones en materia de competitividad que los pueden llevar a bajar las tasas impositivas y reducir su base imponible. Ellos deben también combatir la evasión de impuestos de las empresas multinacionales y los mecanismos para evadir el pago de tributos usados por los ricos, tal como lo demostró recientemente la publicación de los papeles de Panamá. Estas dinámicas están dañando a los países en desarrollo, poniendo en peligro su habilidad de fortalecer la capacidad del Estado y, en algunas ocasiones, dando lugar a aumentos de impuestos para los pobres.
¿Pueden los países en desarrollo ganar estas «guerras fiscales» por sí solos? ¿Qué podemos hacer para ayudarlos? ¡Únase al debate!
Haga clic aquí (i) para obtener más información sobre la conferencia completa, que durará dos días.
Agenda:
Día 1: «Reducir el secreto y mejorar la transparencia fiscal»
El exsenador estadounidense, Carl Levin, dará inicio al diálogo sobre cómo las investigaciones impulsadas por los Gobiernos pueden dar lugar a mejores leyes tributarias y de qué manera los países en desarrollo pueden enfrentar mejor la planificación fiscal agresiva de las empresas multinacionales. Levin encabezó varias investigaciones de alto nivel relacionadas con casos de evasión tributaria y prácticas dirigidas a evitar el pago de impuestos, entre ellas el uso de paraísos fiscales por parte de la empresa Apple, y promovió numerosas reformas sobre contabilidad empresarial y contra el lavado de dinero en Estados Unidos. Posteriormente, habrá un debate interactivo, en el que la audiencia que esté conectada en Twitter podrá votar.
Día 2: «Ampliar la base imponible mundial: Imponer gravámenes para promover bienes públicos y los impuestos al tabaco»
El profesor George Akerlof, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, y el profesor Philip Cook de la Universidad de Duke abrirán un debate acerca del uso de los impuestos al tabaco para mejorar la salud y aumentar los ingresos, prestando especial atención a las experiencias de Filipinas, China y Uruguay.