Page 22 of 650
1 20 21 22 23 24 650

Argentina: Maestra, feminista, académica, militante de izquierda

Maestra, feminista, académica, militante de izquierda

A partir de 1919, Angélica Mendoza, como conductora de una huelga docente, esta dirigente mendocina desarrolló una vasta y cuestionadora labor en varios campos. A su prolongada trayectoria militante se aúna una destacada producción intelectual. Su vida y su obra merecen un amplio rescate.

En las primeras décadas del siglo XX fueron varias las mujeres militantes que se destacaron por su labor en pro de los derechos de la mujer, en muchos casos articulada con una perspectiva revolucionaria en alguna de las corrientes de la izquierda de la época.

En esa conjunción se sitúa esta dirigente sindical, militante con responsabilidades de dirección en distintas corrientes políticas y periodista en publicaciones militantes. Asimismo fue una intelectual destacada, autora de varios libros; los primeros en el campo de la ficción o del testimonio personal.

Luego se volcó a estudios filosóficos, pedagógicos y sociológicos, vinculados a la realización de estudios superiores y al ejercicio de la cátedra universitaria en esos campos de conocimiento.

Del gremialismo a la vida partidaria.

Su fecha probable de nacimiento fue en 1897, en la ciudad de Mendoza.

La trayectoria de activista tuvo inicio en su ciudad natal, donde trabajaba como maestra. Asumió un rol directriz en una vasta huelga docente en 1919, causada por un prolongado retraso en el pago de los sueldos por el gobierno provincial. A raíz del conflicto, y junto con Florencia Fossati fundan una entidad gremial, Maestros Unidos. Fossati ocupa la presidencia de la organización y Angélica la secretaría general. Sufrió sanciones y represalias en su trabajo docente, de resultas de su compromiso sindical.

A propósito de ese activismo estableció una relación con Rodolfo Ghioldi, dirigente del gremio de maestros a escala nacional. Una derivación de ese vínculo fue la incorporación al Partido Socialista Internacional, al poco tiempo de su ingreso convertido en Partido Comunista, sección argentina de la Internacional Comunista. Angélica participa de la fundación de ese partido en la provincia de Mendoza.

En un nuevo episodio huelguístico es despedida de su cargo de maestra, junto con la mencionada Fossati. Ambas son procesadas por desacato.

A fines de 1920 se instala en Buenos Aires, desde donde desenvolverá sus actividades por un largo tiempo. Allí se vuelca a su vocación por la escritura, con dos novelas cortas con temas vinculados a la liberación sexual de la mujer. La primera se titula El dilema y la segunda La venganza del sexo. Novela realista del amor en la naturaleza.

Al mismo tiempo se desenvuelve su actuación en el Partido Comunista. En estos primeros años de esa organización se producen con frecuencia disidencias y rupturas. En 1922 Mendoza se alinea con una corriente situada a la izquierda de la conducción oficial. Se entabla una dura lucha de fracciones.

La tendencia disidente capta una buena porción de dirigentes y militantes, en particular entre los que se desenvolvían en ámbitos obreros. Incluso logra convertirse en mayoritaria en algunos congresos partidarios, transcurridos entre 1922 y 1925. Cayetano Oriolo, Teófilo González y Héctor Raurich son algunos de los dirigentes que se desenvuelven en esa fracción.

Las discrepancias se centran en la elaboración del programa partidario, respecto al que estos últimos se inclinan por planteamientos más radicales.

La confrontación comienza a definirse cuando el sector encabezado por José F. Penelón, Victorio Codovilla y Rodolfo Ghioldi obtiene el respaldo de la Internacional. Corría 1925 cuando Angélica y Cayetano Oriolo entre otros, son expulsados del P.C.

En enero de 1926 se constituye una nueva organización, denominada Partido Comunista Obrero. Inician la publicación de un periódico llamado La Chispa, tal como el periódico de los bolcheviques rusos orientado por Vladimir Lenin. Mendoza se desempeña como directora de esa publicación.

En julio de 1926 se celebra el primer congreso del nuevo partido y es elegida como miembro del Comité Central.

En ese mismo lapso ingresa en la Unión Latinoamericana, agrupación de carácter antiimperialista, que a esa altura era conducida por el comunismo ortodoxo. Rápidamente excluida de la misma junto con otros compañeros fundan la Liga Antiimperialista, en la que los “chispistas” integrarán el grupo situado más a la izquierda.

En esos años, y por muchos más, las mujeres no tenían acceso al sufragio, exclusivamente masculino. Pese a ello se consigue que personas del género femenino puedan ser postulantes a diversos cargos electorales. Ya había ocurrido años atrás con la pionera Julieta Lanteri.

Angélica Mendoza será candidata a concejal por la ciudad de Buenos Aires en los comicios de 1926.

Más llamativa es su postulación a la presidencia de la república en las elecciones de 1928. Era la primera vez que una mujer ocupaba tan alta candidatura en nuestro país, hecho que no se repetiría por mucho tiempo. En las boletas de votación se destacaba su condición de maestra.

Cuando en el terreno internacional comienza a delinearse la figura de León Trotsky como personalidad discrepante con la corriente que encabezada por José Stalin había prevalecido en la conducción de la Unión Soviética, quienes se agrupaban con La Chispa manifestaron afinidad con las ideas del fundador del Ejército Rojo.

Con Trotsky ya oficialmente condenado en la URSS y en vías de ser sometido a destierro, el Partido Comunista Obrero anunciaba que tenía a la venta en sus locales algunas de sus obras más importantes.

De todos modos intentaron todavía, durante 1929, disputar la representación argentina de la IC y produjeron algunas manifestaciones de alineación con la conducción oficial soviética y de la Internacional. Se trataba de un movimiento táctico, pues en cuanto se vio que el partido oficial seguía contando con el respaldo internacional continuaron con su deriva opositora.

Condenado el partido sin remisión por la ortodoxia, terminó disolviéndose. Sus miembros se acercarían enseguida a los primeros núcleos trotskistas formados en el país.

La labor intelectual y la cátedra.

Por ese entonces, Angélica decidió realizar estudios universitarios, ingresando a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la que seguiría estudios de filosofía y luego de pedagogía. Ello no la alejó de la actividad militante, que desplegó incluso en el Centro de Estudiantes de la mencionada Facultad.

Producido el golpe militar del 6 de septiembre de 1930 se destacó en las acciones contra la flamante dictadura. Fue oradora en un mitín en la Casa Suiza, organizado por la Unión Antifascista. Como consecuencia de ese discurso fue detenida y acusada de haber proferido graves injurias contra el dictador José Félix Uriburu. Condenada por esos cargos fue remitida al penal de mujeres conocido como Cárcel del Buen Pastor, regenteado por una orden de religiosas.

Permaneció unos meses allí. Fue una crítica observadora de la disciplina de esa prisión y de las actitudes de las mujeres que se hallaban detenidas por delitos comunes. Volcaría sus impresiones en un libro, titulado justamente Cárcel de Mujeres, publicado en 1933.

En la década de 1930 prosigue con su acción política. Forma parte de los incipientes núcleos trotskistas que actúan durante esos años. Entre ellos Izquierda Comunista Argentina, la Liga Comunista Internacionalista y la Liga Obrera Socialista. Sigue vinculada al periodismo en un períodico vinculado a esas corrientes, Inicial.

En los últimos años de la década emprende un camino de acercamiento a las mujeres que se desempeñaban en un ámbito más intelectual que político y sin los matices radicalizados que profesaba Angélica. A través de María Rosa Oliver, de tendencia de izquierda y cercana al PC, entra en relación con la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo.

Ya en 1941, por mediación de la misma Oliver, consigue una beca para perfeccionar sus estudios en los Estados Unidos, en la Universidad de Columbia, donde realiza estudios de doctorado. A partir de allí, su sendero principal pasa a ser la actividad académica.

Su especialidad pasará a ser la historia de la cultura y de las ideas, campo en el que tomará parte como docente e investigadora en varias entidades norteamericanas y en torno al cual publicará varios libros. En 1948 defiende su tesis de doctorado en Columbia.

Posteriormente pasa a desenvolver actividades en México, algunas de ellas en ámbito de la UNESCO.

En 1955 se produce su retorno definitivo a la ciudad de Mendoza. Allí continúa con la labor docente, en el campo de la filosofía y la ciencia política. Asimismo cumple un rol de dirección en la realización de investigaciones empíricas, guiadas a la indagación de la problemática social en Mendoza. Dicta la materia Sociología e impulsa la creación del instituto de esa disciplina en la Universidad Nacional de Cuyo.

Ya alcanzado un vasto reconocimiento por su esfuerzo intelectual, fallece en su ciudad en 1960.

Cabe señalar que su discrepancia y ruptura con el Partido Comunista se extendió a cierto maltrato, aún muchos años después de producido el enfrentamiento. En 1947, en la publicación titulada Esbozo de Historia del Partido Comunista de la Argentina, elaborada por la conducción de esa agrupación, se la tilda de “aventurera trotskizante de vida turbia”.

En esa elocuente frase se condensaba la condena a su orientación política con la estigmatización a causa de su vida independiente, alejada de los cauces que la estrecha moral de la época asignaba al género femenino.

Parte de la obra de Angélica Mendoza ha sido objeto de algunas reediciones en nuestro país. La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación publicó en 2003 una selección de textos suyos.

Años más tarde, en 2012, la Biblioteca Nacional reeditó la mencionada Cárcel de Mujeres.

Sería deseable que se emprendiera una difusión más amplia de su obra, que ha quedado remitida a ediciones de limitada circulación.

Otro acercamiento a su trayectoria vital y su obra se produjo en 2018 en formato cinematográfico. Ese año fue estrenado un cortometraje documental titulado Memorias Desobedientes, que la tiene como protagonista.

De cualquier manera, una mujer luchadora, de orientación feminista y vasta producción escrita como ella merecería una difusión mucho más amplia, acorde con su verdadero lugar en la historia.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/maestra-feminista-academica-militante-de-izquierda/

Comparte este contenido:

La misión de la OEA sobre la violencia política contra las mujeres en Argentina: «Hostigamiento, ataques e impunidad»

Por: Mariana Carbajal

«El ataque a Cristina Kirchner no vino del vacío»

La misión tuvo por objeto analizar los ataques sufridos por mujeres en su actividad política en el país. El grupo de expertas advirtió sobre los discursos de odio y cómo pavimentaron el atentado contra CFK.

 

“Los discursos de odio que se reflejan en redes sociales y portadas de medios” hacia la vicepresidenta Cristina Kirchner “pavimentan la situación” que desembocó “en el atentado contra su vida: el ataque no vino del vacío”, consideró en una entrevista con Página/12 la abogada peruana Marcela Huaita, presidenta del Comité de Expertas que integran el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Mecsevi) de la Organización de Estados Americanos (OEA), al finalizar este viernes la visita oficial al país, que se extendió por tres días, para investigar la problemática de la violencia contra las mujeres en la vida pública y política Argentina.

El intento de magnicidio contra CFK fue uno de los casos abordados. “El tipo de imágenes con las que la representan en portadas de medios y en redes sociales constituyen violencia política por razones de género y naturaliza este tipo de violencia contra las mujeres. Tenemos otro atentado más reciente contra la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y a una concejala en Bolivia directamente la han asesinado. Esto es algo muy grave que le hace daño a la democracia y a la sociedad. Hay que frenarla”, advirtió la experta.

Por la tarde, durante una conferencia de prensa, en un hotel del centro porteño, Huaita leyó el comunicado elaborado por la delegación del Comité de Expertas, en el que destacaron que los casos de violencia política contra mujeres en el país “no son hechos aislados” y dejaron un extenso pliego de recomendaciones a los tres poderes y a los medios de comunicación.

La delegación pudo evidenciar –expresó Huaita– que “el discurso de odio contra las mujeres políticas, especialmente las máximas figuras como la vicepresidenta, la presidenta de la Cámara de Diputados o las líderes sociales y políticas de las provincias, como en los casos de Milagro Sala en Jujuy y las Ramonas en Catamarca, genera un desorden informativo de características violentas que busca mermar su influencia pública”.

Además subrayó que “estos hechos se agravan por una evidente tolerancia por parte de los órganos del Estado, que parece ser sistemática”. En este sentido, señaló las asimetrías a nivel nacional y provincial, en especial en los procesos de administración de justicia. “En algunos casos, los resortes de atención e investigación de estas violencias pueden ser menos o más eficientes, dependiendo del nivel de tolerancia, aceptación y desarrollo de los mecanismos institucionales para combatir la violencia”, apuntó.

El impacto de la impunidad

–¿Cómo analiza el rol de los medios de comunicación? –le preguntó luego este diario a Huaita.

–Los medios van naturalizando estos discursos de odio. Esta violencia es un reflejo de la discriminación hacia la mujer. Los medios deben mirarse a sí mismos.

–¿Con qué impresión se va?

–Hay dos frases que hemos escuchado en las distintas reuniones que hemos mantenido que me impactaron: las mujeres se sienten solas y tiene miedo. Es una cuestión bastante potente, porque más allá de que hay normas e instituciones, no están funcionando. Los partidos políticos no están apoyando a sus propias militantes y esto se da en las provincias y a nivel nacional. Las mujeres hemos ocupado espacios pero los sentimos propios. Siguen sintiendo que no tienen respaldo y esto le hace daño a la democracia y es un mensaje que va calando en las nuevas generaciones. Hemos conquistado espacios, hemos llegado para quedarnos, pero necesitamos que haya un cambio cultural, que todos tenemos que construir.

“No son hechos aislados”

“Autocensura, hostigamiento, miedo e impunidad”: con estas cuatro palabras la delegación resumió su visión de la problemática que encontró en el país. En los tres días que duró la misión técnica, realizada a pedido del Gobierno, mantuvieron diversas audiencia privadas, entre ellas con la vicepresidenta CFK, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y dos de las “Ramonas Atrevidas”, las dirigentas catamarqueñas del radicalismo, sancionadas por la propia UCR por impugnar a un candidato denunciado por acoso y abuso sexual en esa provincia norteña.

El Comité de Expertas advirtió que “la impunidad” que rodea a estos hechos “tiene un enorme impacto en las mujeres y en las instituciones democráticas, en tanto la violencia política no solo agrede a las mujeres, sino que agrede a la democracia y a sus instituciones”. Y consideró que, de acuerdo a los testimonios recogidos, los mecanismos institucionales existentes en el país “no se están utilizando por una profunda desconfianza en la independencia y autonomía de los órganos tanto judiciales como partidarios, que deberían responder para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito político”.

La delegación constató que las manifestaciones de violencia contra las mujeres en la política “no son hechos aislados”, que se trata de “una práctica ampliamente tolerada y que esto ocurre en todos los ámbitos de la vida pública, afectando a mujeres que se desempeñan en la función pública, en lo interno de sus partidos políticos, en los sindicatos, en las organizaciones sociales y de derechos humanos, y en los medios de comunicación”, dijo Huaita, al encabezar la rueda de prensa.

“Los actos de violencia son facilitados y exacerbados por algunos medios de comunicación social y el uso de las redes sociales, a través de mensajes y comentarios sexistas, símbolos, amenazas de violencia, divulgación de gestos e imágenes de naturaleza sexista o sexualmente humillante, principalmente por parte de parlamentarios, líderes políticos, funcionarios o exfuncionarios con poder y representación en los partidos políticos y distintos órganos de gobierno nacional, provincial y local”, agregó la experta peruana.

Principales preocupaciones

A lo largo de las reuniones mantenidas con autoridades y representantes del Estado, mujeres víctimas de violencia en el ejercicio de sus derechos políticos, organizaciones de la sociedad civil, academia y medios de comunicación, el Comité de Expertas destacó que pudo recabar información que da cuenta de la existencia de instrumentos para abordar la violencia en el espacio político. Sin embargo, constató que, “a pesar de estos instrumentos, subyace un clima de hostigamiento, ataques e impunidad contra las mujeres que participan en la vida pública y política”.

También escucharon a una delegación del Comité por la Libertad de Milagro Sala que expuso la persecución judicial que viene sufriendo en Jujuy la militante social encarcelada.

Prácticamente la totalidad de las entrevistadas durante las diferentes audiencias que mantuvieron “coincidió en que los hechos de violencia pretendían tener un carácter disciplinador por ejercer sus derechos en espacios que tradicionalmente no les pertenecían”, dijo Huaita. Además, agregó, “los diferentes testimonios escuchados apuntaron a que la violencia política contra las mujeres se ha visto exacerbadas por medios de comunicación y a través de redes sociales”.

Especial preocupación generó también al Comité “la situación de periodistas y comunicadoras sociales, así como defensoras de derechos humanos y sindicalistas, quienes manifestaron un claro retroceso en los espacios logrados y un elevado costo personal que obligó a muchas de ellas a silenciar su voz para protegerse, dándose así un proceso amplio de inhibición y autocensura”.

La visita

La misión estuvo conformada además por las expertas Leila Linhares Barsted, de Brasil, Lourdes Montero Justiniano, de Bolivia, y Sylvia Mesa Peluffo, de Costa Rica, y por la Secretaria Técnica del Mesecvi, Luz Patricia Mejía Guerrero. Estuvo junto a la delegación la experta independiente argentina, la abogada rosarina Susana Charotti.

En los tres días que duró la visita, la delegación mantuvo reuniones con autoridades de los tres poderes del Estado: representantes de la Cancillería, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio del Interior; con la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, con la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, con la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, Mariela Labozetta, y con el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía; también con diputadas, senadoras y representantes de partidos políticos.

Además tuvo encuentro con representantes de la sociedad civil, la academia y mujeres periodistas víctimas de violencia en el ejercicio de su profesión.

“Los actos de agresión en línea dirigidos en contra de mujeres con un perfil público o que son activas en los debates digitales son un ataque directo a la visibilidad de las mujeres y su participación plena en la vida pública, lo cual debilita al sistema democrático”, destacó Huaita.

Al respecto, el Comité consideró “importante” recordar que “esta violencia causa daños y sufrimientos graves a las mujeres, incluyendo daños psicológicos, físicos, sexuales, laborales y perjuicios económicos, quienes a menudo son objeto de victimización ulterior debido a estereotipos de género perjudiciales y negativos, prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”.

Silenciamiento, ausencia de condena pública e impunidad

 

El Comité llamó la atención sobre el hecho de que existe “un silenciamiento y una ausencia de condena pública de estos hechos que profundiza, facilita, reproduce y magnifica la violencia contra las mujeres en la política”.

También dijo que en los casos donde convergen diferentes interseccionalidades como las condiciones de mujeres indígenas o las representaciones de las militancias por los derechos de las mujeres lesbianas o trans, “se evidencia que el racismo o el desconocimiento de estos derechos facilitan la falta de esclarecimiento de las denuncias”.

Fragilidad institucional y desconfianza

A pesar de la percepción de que existe una legislación robusta de protección de derechos de las mujeres en el país, con leyes que han supuesto importantes avances, “según la información recibida por el Comité se desprende que hacen falta mecanismos para la implementación de dichas leyes, como reglamentos y protocolos de actuación frente a las situaciones de violencia”.

Por otro lado, a través de los diferentes testimonios recibidos, Huaita dijo que el Comité constató que los mecanismos existentes “no se están utilizando por una profunda desconfianza en la independencia y autonomía de los órganos tanto judiciales como partidarios, que deberían responder para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito político”.

“La falta de reacción institucional, en especial en materia de acceso a la justicia, verdad y reparación de las víctimas, legitima el círculo de la violencia que se presenta como un síntoma profundamente preocupante de debilitamiento no sólo de la institucionalidad democrática, sino de la democracia como valor fundamental del estado de derecho y de justicia. En este contexto la característica casi común de los casos de violencia contra mujeres en la política es la impunidad”, dijo Huatia.

Recomendaciones

A la luz de las observaciones preliminares que punteó Huatia en la conferencia de prensa, el Comité de Expertas, en ejercicio de su mandato y en cumplimiento de las obligaciones y estándares de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” y de la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política, solicitó al Estado de Argentina implementar las siguientes recomendaciones iniciales:

Al Estado Argentino

1. Incluir a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” dentro del boque de constitucionalidad. No tiene rango constitucional todavía.

Poder Ejecutivo

El Comité destacó la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de las iniciativas que se están desarrollando para la atención de las violencias contra las mujeres. Pero frente a “la gravedad de los hechos de violencia política y simbólica contra las mujeres políticas y periodistas” consideró necesario “la implementación de medidas urgentes” tendientes a:

  1. Establecer un protocolo que coordine la actuación de los órganos competentes para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en la vida política, así como para la efectiva resolución de los casos;
  2. Incorporar la violencia contra las mujeres en la vida política en los protocolos de atención e investigación de violencia contra las mujeres;
  3. Desarrollar acciones para la investigación y recopilación de estadísticas sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra las mujeres en la vida política, determinando los medios para su divulgación
  4. Adoptar una metodología que permita evaluar el riesgo particular que pueden enfrentar las mujeres de sufrir violencia en la vida política debido a múltiples factores de discriminación como sexo, edad, raza, etnia y posición económica, entre otros, y diseñar las medidas para prevenirlo;
  5. Generar una revisión en colaboración con el órgano electoral, y el órgano contra la discriminación mediante un escrutinio estricto, de todas las normas y prácticas relacionadas con el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, incluyendo los sistemas normativos y prácticas culturales, que puedan tener un impacto discriminatorio y violento contra las mujeres en la política.
  6. Desarrollar campañas de sensibilización sobre las implicaciones de la violencia contra las mujeres en la vida política, como un factor de debilitamiento de la democracia, así como de prevención e información sobre las rutas de atención y denuncia en casos de violencia en el ejercicio de los derechos políticos.
  7. Promover el cumplimiento efectivo de lo estipulado por la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en materia de violencia contra las mujeres en la vida política.

Al Órgano Electoral

  1. Establecer un protocolo de actuación de carácter interno que identifique las dependencias responsables, así como las medidas y sanciones aplicables ante los casos de violencia contra las mujeres en la vida política que conozcan;
  2. Fortalecer la capacidad de generar estadísticas sobre violencia contra las mujeres en la vida política en el ámbito electoral que permita diagnosticar el problema y diseñar acciones concretas;

Al Órgano Legislativo:

Incorporar dentro de su reglamento, tanto del Congreso de Diputados como del Senado, la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política e incluir acciones disciplinarias entre pares para sancionar los actos de violencia contra las mujeres en el ejercicio de sus funciones.

  1. Implementar protocolos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
  2. Actuar de manera inmediata y con la debida diligencia contra actos y discursos violentos en el ejercicio de la actividad parlamentaria que menoscaban la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones y sin discriminación.

A los Órganos Judiciales y Ministerio Público:

  1. Actuar con debida diligencia reforzada frente a casos de violencia contra las mujeres en la vida política para garantizar el efectivo acceso a la justicia a las víctimas, la investigación expedita de los actos de violencia, la sanción y reparación y no repetición.
  2. Garantizar a las mujeres víctimas de violencia en la vida política su derecho a todas las garantías establecidas en la legislación nacional de violencia contra las mujeres.

A los Medios de Comunicación:

  1. Promover que los medios de comunicación y las redes sociales no violenten los derechos de las mujeres, la imagen de las mujeres que participan en la vida pública y su privacidad, y combatan los contenidos que refuerzan, justifican o toleran la violencia contra las mujeres en la vida política;
  2. Generar políticas internas con los medios de comunicación y las empresas de redes, así como códigos de autorregulación dirigidos a desnaturalizar las agresiones en línea y sensibilizar entorno a sus impactos en las personas y la sociedad. En este sentido, las políticas deberán estar orientadas tanto a quienes habitan hoy el espacio digital, como a niños, niñas y jóvenes que lo harán en el futuro.
  3. Eliminar como parte de una política editorial interna toda expresión que desprestigie a las mujeres con base a estereotipos de género y asegurar el respeto a los derechos políticos de las mujeres y a la reputación de las mujeres que participan en la vida política.
  4. Prohibir toda propaganda en contra de los derechos políticos de las mujeres y toda apología del odio en base al género y/o sexo que constituya incitaciones a la violencia contra las mujeres en la vida política, o cualquier otra acción ilegal similar contra las mujeres o grupo de mujeres que participan en la vida política, por motivos de sexo y/o género.
  5. Promover el uso responsable y respetuoso de la comunicación, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en relación a los derechos de las mujeres y su participación política, con particular atención al periodo legal de campaña electoral.

Fuente de la información e imagen: https://www.pagina12.com.ar

Comparte este contenido:

Vuelta a clases: tenemos que enseñar a nuestros hijos a gestionar su atención. Argentina

América del Sur/Argentina/03-03-2023/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Por el Licenciado Federico García, Docente – Psicopedagogo / MP: 371

Un dilema para muchos padres, volver a las tareas, a los aprendizajes, es importante tener presente que la educación comienza en casa,  es función de las familias, el poder acompañar a nuestros chicos en sus procesos, ser ese complemento con la escuela. Trabajando codo a codo. Y este 2023 tenemos que ayudar a nuestros hijos en gestionar su atención y concentración.

Los niños,  los adolescentes presentan la dificultad de que no se pueden concentrar, existen neurotransmisores, que son sustancias químicas que el cerebro produce de forma natural ante ciertos estímulos.

Cuando un niño, un adolescente pasa mucho tiempo frente a un dispositivo, principalmente el  celular, se la pasa jugando, va generando adrenalina, esa adrenalina le hace sentir bien. Entonces como es un neurotransmisor que nos da placer, el niño, el adolescente va a buscar más estado de placer, entonces va a desear estar más tiempo frente a estos dispositivos

Esos juegos van a generar otro neurotransmisor, que aparece en la competitividad, y es de lo que hoy se habla mucho, conocido como cortisol, esto genera temor, frustración, no estrés, porque lo que  quiero, es ganar, ahora estamos inmersos en esta sociedad de competencia, donde todo es competir, que llega a un grado tal de producir el cortisol que se pierde la CONCENTRACIÓN. Si yo no estoy atento, no estoy concentrado y no voy aprender, osea todos son procesos.

Lo importante es que como padres, aprendamos en primer lugar a gestionar nuestras emociones y que nuestros hijos sepan gestionar tanto el estrés como el aburrimiento y la frustración; que son tres grandes ingredientes que pasan en el día a día de nuestras vidas

Entramos en un concepto hoy fundamental que creo que como educadores, padres, psicopedagogos, psicólogos educativos  deberíamos volver a rever,  la ATENCIÓN, que es la ventana al mundo exterior, hay investigaciones, sobre todo la de un psiquiatra alemán que dice que “la gente más feliz, es la que tiene dominada su atención” ¿Dónde está la Atención? Esta se encuentra en la parte superior del cerebro, en la corteza prefrontal , zona que se encarga de la atención, concentración, de la resolución de problemas, y del control de impulsos, es una zona que nos hace entre comillas, seres superiores porque nos hace dominar  y resolver  situaciones, gestionamos nuestras emociones, somos capaces de planificar. Entre otras competencias.

Cuando un bebé nace, la corteza prefrontal  es profundamente inmadura, y madura la parte de atrás, poco a poco la parte de adelante, por eso la impulsividad es lo que más tarda en dominar un adolescente, ¿Con que se activa la corteza prefrontal de un bebé? ¿Con que se estimula? ¿ A que presta atención un bebé?  A tres cosas principalmente, luz, sonido y movimiento. Bien nos podemos dar cuenta aquellos que son papas, que al ver luz un bebe presta atención.

La pregunta es ¿Qué queremos nosotros de la atención de nuestros hijos? ¿Qué queremos de la corteza prefrontal de nuestros hijos?  Que en la medida que vayan creciendo ( 2, 3,4,5,6 7 años) preste atención a objetos inmóviles, a objetos no luminosos, es decir a un profesor, que este tranquilo en la salita de espera de un médico, entre otras actividades, es decir que el niño aprenda a gestionar su corteza prefrontal. ¿Qué pasa si yo a ese bebé, a ese niño de 2, 3 años le doy una Tablet, un celular ( que hoy muchos papas se lo facilitan con el fin de que ellos puedan hacer sus tareas o simplemente para que se “distraigan”)  ahí tenemos luz, sonido y movimiento; y el cerebro funciona con un mecanismo que se denomina como dice mi tan admirada psiquiatra española, Marian Rojas Estapé… o lo usas o lo pierdes. En la atención sucede cuanto más la estimulo con una herramienta exterior peor funciona en mi cerebro por eso hoy en día los profesionales de la salud y educación con niños de 10 años con unas cortezas prefrontales muy inmaduras porque solo se estimula su atención con luz, sonido y movimiento y necesitan cada vez más, estímulos más fuertes, imágenes, videos, escenas más intensas para ser capaces de activar su atención.

Hoy en día la economía que nos mueve es la economía de la atención,  no son  tan solo las drogas, las farmacéuticas, la información, el poder, sino la capacidad de retener la atención nuestra, y la de nuestros hijos, el mayor tiempo posible frente a una pantalla. Lo que le interesa a las programadoras, y a las empresas de tecnología. Es por eso que nosotros como padres, tenemos que ayudar a que nuestros hijos aprendan a gestionar su atención.

Las únicas dos cosas que nos hacen feliz o que nos acercan al concepto de felicidad, que nos podemos encontrar en este mundo, tiene que ver con dos conceptos, uno.. Con el amor, el amor de pareja, de familia, el amor de amigos, y el otro el trabajo, ese trabajo que lo conseguimos a partir de un proceso de orientación vocacional, en donde verdaderamente logré encontrar mi “Ikigai” que es un concepto japonés que significa “la razón de ser” “la razón de vivir”

Recomendaciones para realizar con nuestros hijos:

Acompañar a nuestros hijos, sin ser padres helicópteros

Promover la gestión de sus emociones, no invalidando las mismas.

Dar la importancia que tiene la Educación para su desarrollo personal

Hoy los adolescentes, quieren ser youtuber, influencer, generador de contenido, háblales de un proyecto de vida, de vocación, de iligai

Comparti tiempo de calidad con ellos, sin dispositivos de por medio.

El rendir materias, implican esfuerzo personal, tenacidad, y crecimiento personal.

Fomentar su autoestima y seguridad en si mismos, Dejarles algún mensajito personal en su mochila, en su cartuchera, en el espejo.

Estimular la oxitocina, la hormona del amor, dar abrazos, cariño, contención, escucha activa.

Realizar el deporte que ellos quieran, promover el encuentro con el otro, con sus pares, con sus amigos.

Comparte este contenido:

Empiezan las clases: la historia vuelve a repetirse

Todo fluye con la intensidad discursiva del eterno retorno, con los dimes y diretes en los medios de comunicación sobre el comienzo de las clases y las luchas docentes por salarios que aseguren ganarle a la inflación y condiciones de trabajo dignas en todo el país.

Entonces, el paisaje es con movileros en librerías relevando sobre el costo de los útiles escolares, el periodismo del establishment que intenta mostrarse a uno u otro lado de una grieta que en educación es inexistente, solo algunos matices diferenciales más discursivos que ejecutivos; el presidente Alberto Fernández inaugurando una escuela en el Chaco, donde algunos sindicatos aseguran no empezar el 1 de marzo, entre otras inauguraciones del año lectivo 2023 a cargo de ministros y gobernadores en época preelectoral.

Lo cierto es que nada de lo que suele suceder en los comienzos de año ha cambiado, los planteos del conjunto de la docencia, que trata de no ser subsumida en la categoría neoliberal de “facilitadores”, son históricos. Los salarios son bajos, no alcanzan a la canasta básica familiar, que está en los $250.000.

Muy lejos de esta cifra el propio gobierno nacional acordó con los sindicatos con representación nacional aumentar el salario de las y los maestros un 33,5% a julio y elevar el salario mínimo inicial a 130 mil pesos a partir de marzo. El acuerdo establece que el aumento será de un 17,5% en marzo y de un 8% ciento en mayo y otro 8% en julio. Lo que fue aceptado por dirigentes sindicales nacionales y festejado por la administración de Alberto Fernández.

Pero sucede que como esa paritaria nacional establece un piso, el otro 50% de la discusión es por jurisdicción y eso demuestra que mantener la fragmentación del sistema educativo, pregonando un seudo federalismo, no hace más que agravar las situaciones.

Por lo menos, 8 provincias en paro o con paro declarado por alguna de las agrupaciones sindicales, dependiendo de cuándo comiencen las clases. Porque, según el calendario escolar, algunas como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) comenzaron ayer, 27 de febrero; otras como Buenos Aires (PBA), comenzarán el 1 de marzo, mientras que Corrientes lo hace hoy, 28 y La Rioja el 2 de marzo. Una cuestión poco comprensible si críticamente analizamos que el tema de la cantidad de días de clase, 190 o 192 no establece ninguna diferencia, ni ha sido demostrada la relación entre el rendimiento pedagógico y la cantidad de días de clase, otro tema para el debate.

CABA, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Chubut, Río Negro, Misiones y Chaco, donde distintas agrupaciones sindicales provinciales han llamado al paro en el inicio de clases por considerar las propuestas absolutamente insuficientes, como sucede con el 60% que ofrece el gobierno de CABA como techo a pagar en 6 cuotas. Ademys, que, por supuesto no acordó, convocó al paro con movilización y un pliego de propuestas, mientras que UTE-CETERA si bien no firmó el acta de acuerdo con el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, tampoco tomó ninguna medida de fuerza.

Pero la Argentina es tan extensa que Alberto Fernández inauguró, ayer, el edificio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 82 Doctor René Favaloro en la localidad de Basail, Chaco. Mientras en la previa al inicio del ciclo lectivo 2023, Federación Sitech realizó su congreso extraordinario ayer, en Quitilipi, y definió el “no inicio de clases” el 1 de marzo con una medida de fuerza y movilización en cada una de las localidades. En Resistencia, la manifestación tendrá lugar en el mástil de la avenida 9 de julio, a partir de las 9:30.

En el vaivén de mostrar lo “acertado” de las políticas educativas, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hace unos días que las escuelas de todo el país promoverán contenido pedagógico para conmemorar durante todo el ciclo lectivo 2023 los 40 años de democracia en la Argentina.

Aquí se plantea una pregunta y una reflexión: ¿La democracia se conmemora o se ejerce como forma de vida?

La resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) consignó que “desde su recuperación en 1983, la Argentina ha sostenido con firmeza el sufragio como la forma de representación política para la toma de decisiones colectivas”

“La consolidación de la democracia, la reafirmación del Estado de Derecho, el respeto a nuestras instituciones y la protección de la democracia son ejes centrales para el Estado Nacional”.

No parece ser muy abarcadora la resolución del CFE respecto de la conceptualización de democracia, reducida al voto y al genérico “respeto a las instituciones” y lo más polémico, la “protección de la democracia” por el Estado, cuando la democracia es de los pueblos y los propios Estados se la arrebatan en múltiples ocasiones.

Seguramente habrá mucho que debatir en las escuelas sobre los temas propuestos en la resolución del CFE, pero más que tomar los 40 años de democracia como una efeméride, la propuesta debe ser crítica y darle vida para ampliar el debate democrático sobre la colonial reforma educativa; el descuento salarial por huelgas; la judicialización de las protestas, las políticas que generan pobreza, las amenazas constantes hacia el pueblo mapuche; la falta de agua y represión policial sufridas por las comunidades qom y wichí en Chaco, Salta y Formosa; el cambio climático; la contaminación masiva por el uso de agrotóxicos, la megaminería química, y los desechos industriales; la usurpación de territorios luego del genocidio indígena y los realizados con fraudes inmobiliarios como Lago Escondido y otros “emprendimientos”… la lista será completada por lxs lectorxs.

Temas todos que junto a la Educación Sexual Integral (ESI), deben formar parte de los contenidos curriculares, actualmente orientados a la formación estandarizada para la empleabilidad,que lejos de formar para la transformación, las políticas educativas continúan con un ordenamiento colonial encubierto por un discurso tecnocrático que intenta formar para la adaptación y la flexibilidad, pero hasta en eso el sistema político fracasa involucrando a la escuela, que es el último eslabón de la cadena institucional.

Y así cómo en las distintas “conmemoraciones” de los 40 años de democracia deberíamos preguntarnos por si, tal vez, la democracia representativa ya ha cumplido un largo ciclo, incluidos sus propios fracasos en la imposición de valores generales que a la sazón son valores de las clases hegemónicas, que nos llevaron a dictaduras y genocidios.

¿Acaso no será tiempo de pensar en democracias participativas donde las escuelas dejen de ser repositorios de la colonialidad del poder y pasen a ser usinas de pensamiento emancipatorio, con docentes formados en las pedagogías críticas?

¿La pobreza cuantificada de los debates comunicacionales en educación?

Para ejemplificar, apenas un poco, y en la coyuntura actual, el comunicador del grupo Clarín, Jorge Lanata, en su artículo: “Un tema que no le importa a nadie: el drama de la educación y los políticos que miran para otro lado”, del sábado pasado, buscando desde el título un golpe de efecto típicamente mediático, abre su nota con una cita sarmientina: “La palabra “democracia es una burla si el gobierno pospone o descuida formar al ciudadano”, aunque ya sabemos que democracia y ciudadano para Sarmiento no eran conceptos que abarcaran a todxs.

Continúa con una encuesta realizada por Management & Fit, en la cual se preguntó “¿cuál se consideraba el principal problema de la Argentina?” y nada más que un ínfimo 3% contestó, la educación.

¡Nada de qué sorprenderse! Porque las respuestas se encolumnaron de la siguiente manera: el 49% contestó que era la inflación, el 28% dijo que era la corrupción, el 7% la pobreza, el 5% la inseguridad y el 4% la desocupación. Más bien cabría preguntarse ¿cómo se ordena la agenda en los medios? Así la secuencia de la encuesta cobra sentido y no se trata de que “la educación no le interesa a nadie”, sino que, en la formación de la opinión pública, es decir en los contenidos mediáticos no está la educación, salvo para casos de violación, abuso, cierre de una escuela; esto es, en la temática mediática, el delito. O para los comienzos de ciclo lectivo o para los resultados de las pruebas estandarizadas. Es decir que el debate sobre educación solo se reduce a cuestiones medibles.

Así que el primer argumento de Lanata no se sostiene para hablar de la problemática educativa que de por sí es compleja y no se puede enfocar desde una mirada instrumental y mucho menos a través de una encuesta guiada.

Aunque sí esa parte del artículo, o todo, puede ser objeto de una clase de comunicación, para ver cómo se articulan enunciación y enunciado, pero eso lo dejamos para otros espacios educativos.

Más allá de esta breve digresión, el artículo de Lanata hace una pretendida cita de autoridad: “En 2021 Sergio Siciliano -ahora diputado bonaerense, ex viceministro de Educación de la gestión Vidal- presentó un proyecto para declarar la emergencia educativa en la Provincia. Nunca llegó a tratarse, ni siquiera en la Comisión de Educación de la Legislatura bonaerense, que en los últimos tres años solo se reunió seis veces”.

Citar al viceministro de la gestión de María Eugenia Vidal es cuando menos ignorar que la gestión de Vidal no invirtió en educación, ni en infraestructura (todavía están latentes las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, vicedirectora y auxiliar de la escuela N° 49 Nicolás Avellaneda de Moreno por las que tendrían que dar explicaciones Vidal y el empresario devenido en Director General de Escuelas, en ese momento, Gabriel Sánchez Zinny). La única gestión educativa de Vidal fue la desinversión, el consecuente abandono edilicio y los cierres de escuelas.

Así que citar a un funcionario de educación de la exgobernadora, que presenta un proyecto para declarar la emergencia educativa en la provincia, es como citar al coronel Federico Rauch en sus partes militares: “Hoy… para ahorrar balas, degollamos a 27 ranqueles”.

Respecto de la formación docente, también el referente es Sergio Siciliano, el exviceministro de Vidal: “Hoy hay docentes a cargo de un aula -dice Siciliano- que apenas cursaron la mitad de la carrera. La formación de un maestro requiere cuatro años, pero la mayoría de los estudiantes termina la carrera en seis, y aunque cursan didáctica de la matemática y de la lengua, no tienen lengua ni matemática. Carecen de formación académica sobre las materias“.

Lo curioso es que hablan como si no hubieran estado en la administración de la provincia durante 4 años. Es cierto que hay estudiantes a cargo de cursos, pero la razón no es porque la carrera de 4 años, “la terminan en 6”, sino que no hay docentes. Mientras la población del primario y el secundario se expande por lógica del crecimiento demográfico, las carreras docentes y el trabajo han sido tan estigmatizados y precarizados por las propias políticas que ellos describen en sus análisis, cuando no son gobierno, que cada vez menos jóvenes se inclinan por esa actividad.

También es cierto que las carreras se alargan, pero la pregunta es por qué y la respuesta está en las políticas económicas y la necesidad de conseguir, aunque sea un trabajo precario para sostener los estudios.

No hay duda de la precarización a que fueron sometidos lxs docentes con los cambios de planes y las reformas curriculares, pero eso es el producto de más de 30 años de “aprender a aprender”, la famosa falacia, producida en los informes de la UNESCO y archirrepetida como un mandamiento sacralizado, sin grieta mediante por las pléyades de especialistas que toma el arco que va desde la derecha neoliberal, hasta los progresismos en todas sus variantes.

Aprender a aprender, el eslogan, idea fuerza del reformismo, leitmotiv que decretó que el conocimiento está en internet, o que no es necesario aprenderlo porque los cambios son vertiginosos por lo tanto los contenidos en la formación docente se han declarado desiertos, por lo menos como referencia curricular.

Pero los responsables no son lxs estudiantes, ni lxs docentes, son las políticas que vienen implementando los sucesivos gobiernos en función de los mandatos internacionales, llamados “recomendaciones”, que seguramente veremos en un próximo artículo ya que el superministro Sergio Massa expresó su beneplácito por la aprobación del Banco Mundial de un crédito de 450 millones de dólares de los cuales 300 son para el proyecto “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados”.

Volviendo al artículo de Lanata, la otra fuente que cita es a “Argentinos por la Educación”, la ong empresarial, fundada por Roberto Souviron, ceo de Despegar.com, egresado de la elitista Universidad de San Andrés, que casi sustituyó al Ministerio de Educación durante el período 2015-2019, en el que en el gobierno del país cayó Mauricio Macri.

Al contrario de Jorge Lanata, hay demasiados exponentes ocupados de la política educativa, más todavía con los cientos de fundaciones parasitarias que se inmiscuyen en el sistema.

Pero lxs docentes que hacen la educación día a día, no la pueden pensar, sus prácticas están separadas de las políticas que las piensan.

Recapitulando, si la encuesta de Management & Fit dio esos resultados, tenemos que preguntarnos por la incidencia de los medios en “nuestras” percepciones de la realidad y de los formatos de las encuestas; si las citas de autoridad que toma Lanata para el diagnóstico son el exministro de educación de Vidal y Argentinos por la Educación, lo único que queda claro es el posicionamiento ideológico del comunicador y no el interés por la educación, tal como queda demostrado con la cita de cierre de la nota, con las expresiones de Javier Milei, que “planteó suspender la gratuidad de la educación pública y reemplazarla por un sistema de becas…”.

Claramente,la vertiente de la educación como servicio para quien pueda pagarla, una variante más del mercado educativo que es el objetivo final de los grupos concentrados, diseñadores de sociedades que profundizan las desigualdades, pero con discursos de cínica preocupación de sus voceros.

Fuente: https://tramas.ar/2023/02/28/empiezan-las-clases-la-historia-vuelve-a-repetirse/

 

Comparte este contenido:

Argentina: Importantes medidas de lucha. Contra el techo salarial y en defensa de la educación pública: paro docente en 12 provincias

Este lunes se llevan adelante paros de la docencia en la mitad de las provincias del país. Reclaman contra los magros acuerdos salariales que ofrecen los gobiernos, independientemente de su signo político.

Este lunes 27 de febrero tienen lugar paros de la docencia en la mitad de las provincias argentinas. El reclamo en defensa de la educación pública es, también, un reclamo contra los techos salariales que intentan imponer los gobiernos de todos los distritos. Las medidas de lucha tienen lugar en Córdoba, Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, Chaco, Misiones, Formosa y en la tarde de este lunes se sumó La Rioja.

Las luchas son también una suerte de respuesta de la docencia al acuerdo firmado por la conducción kirchnerista de Ctera con el Gobierno nacional. El mismo establece que el salario mínimo tenga un aumento del 33,5% hasta julio, en tres cuotas. Con ese esquema pasaría a $ 130.000 a partir de marzo, bastante por debajo de la línea de pobreza, en $ 163.000.

Te puede interesar: Paritaria nacional docente: Ctera pacta el techo salarial de Massa y el FMI

Como es sabido, el acuerdo nacional tiene poca incidencia, dado que las negociaciones salariales se llevan a cabo por provincia. Al fin y al cabo, son los gobiernos de cada distrito los que pagan los salarios. En este caso no parece haber muchas diferencias entre la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires o la del peronista Schiaretti en Córdoba. Más allá del signo político de los gobiernos, se pretende descargar el ajuste sobre trabajadoras y trabajadores del Estado y sobre la docencia.

En Chubut, el gremio docente ATECh convocó a parar en el inicio de clases. Rechazan la oferta salarial del Gobierno ajustador de Mariano Arcioni, que propuso un 38 % en cuotas. Ésta implica una suba hasta agosto en cinco cuotas no acumulativas del 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto.

En Jujuy, la asamblea del CEDEMS donde se resolvió rechazar la oferta salarial del gobierno de 20% en dos tramos y se convocó a paro con movilización para este miércoles 1° de marzo.

En Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria a un plan de lucha fue decidida por el combativo sindicato Ademys. Este plan de lucha comienza con un paro este mismo lunes. La docencia rechaza el techo del 60 % de aumento que pretende imponer el Gobierno nacional. Asimismo se rechaza la propuesta salarial de Larreta y Soledad Acuña.

En Río Negro, en el marco de un paro de 72 horas, este lunes hubo una adhesión estimada del 98%. La docencia provincial rechaza una propuesta paritaria provincial que implica un aumento del 5,6% mensual, sumando un 87% en febrero del 2024.

Comparte este contenido:

Argentina: Contra el techo salarial y en defensa de la educación pública, paro docente en 12 provincias.

Se llevaron adelante paros de la docencia en la mitad de las provincias del país. Reclamando contra los magros acuerdos salariales que ofrecen los gobiernos, independientemente de su signo político.

Este lunes 27 de febrero tuvo lugar paros de la docencia en la mitad de las provincias argentinas. El reclamo en defensa de la educación pública es, también, un reclamo contra los techos salariales que intentan imponer los gobiernos de todos los distritos. Las medidas de lucha tienen lugar en Córdoba, Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, Chaco, Misiones, Formosa y en la tarde de este lunes se sumó La Rioja.

Las luchas son también una suerte de respuesta de la docencia al acuerdo firmado por la conducción kirchnerista de Ctera con el Gobierno nacional. El mismo establece que el salario mínimo tenga un aumento del 33,5% hasta julio, en tres cuotas. Con ese esquema pasaría a $ 130.000 a partir de marzo, bastante por debajo de la línea de pobreza, en $ 163.000.

Como es sabido, el acuerdo nacional tiene poca incidencia, dado que las negociaciones salariales se llevan a cabo por provincia. Al fin y al cabo, son los gobiernos de cada distrito los que pagan los salarios. En este caso no parece haber muchas diferencias entre la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires o la del peronista Schiaretti en Córdoba. Más allá del signo político de los gobiernos, se pretende descargar el ajuste sobre trabajadoras y trabajadores del Estado y sobre la docencia.

En Chubut, el gremio docente ATECh convocó a parar en el inicio de clases. Rechazan la oferta salarial del Gobierno ajustador de Mariano Arcioni, que propuso un 38 % en cuotas. Ésta implica una suba hasta agosto en cinco cuotas no acumulativas del 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto.

En Jujuy, la asamblea del CEDEMS donde se resolvió rechazar la oferta salarial del gobierno de 20% en dos tramos y se convocó a paro con movilización para este miércoles 1° de marzo.

En Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria a un plan de lucha fue decidida por el combativo sindicato Ademys. Este plan de lucha comienza con un paro este mismo lunes. La docencia rechaza el techo del 60 % de aumento que pretende imponer el Gobierno nacional. Asimismo se rechaza la propuesta salarial de Larreta y Soledad Acuña.

En Río Negro, en el marco de un paro de 72 horas, este lunes hubo una adhesión estimada del 98%. La docencia provincial rechaza una propuesta paritaria provincial que implica un aumento del 5,6% mensual, sumando un 87% en febrero del 2024.

https://www.laizquierdadiario.com/Contra-el-techo-salarial-y-en-defensa-de-la-educacion-publica-paro-docente-en-11-provincias

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Niñez en movimiento: del adultocentrismo a la emancipación

Por: Santiago Morales Y Gabriela Magistris

 

“Este libro es un desafío que obliga a sentir pensando y a pensar sintiendo, a mirar al mundo con la sorpresa y el espanto de quienes llegan recientemente a sus laberintos y encrucijadas, pero también desde una apuesta de vida”, afirma Claudia Korol en el prólogo de esta segunda edición. Nuestros sueños se actualizan, como una soberbia mariposa de alas anchas, cada vez que compañeras de su talla nos interpelan a seguir por el camino de revolucionar las revoluciones.

Descárgalo aquí:

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:
Page 22 of 650
1 20 21 22 23 24 650