Page 248 of 438
1 246 247 248 249 250 438

La revolución tecnológica en los hospitales

20 de septiembre de 2017 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Francisco Manrique

Es evidente que la Salud, se está convirtiendo en uno de los problemas más complejos que tienen los gobiernos en el mundo. No hay sino que mirar alrededor para darse cuenta de la situación. En Colombia, a pesar de los avances en cobertura, la situación es crítica en términos de calidad y oportunidad, para no mencionar los costos del sistema.

En los Estados Unidos, Obamacare aumentó la cobertura de salud a 24 millones de personas que no tenían seguro, y sin embargo, el tema se convirtió en la catapulta que utilizó Trump y los Republicanos para ganar el poder ofreciendo reversar el proceso.

A pesar de que en Europa la situación es mucho mejor, el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, va aumentando significativamente la carga para los Estados que ofrecen acceso gratuito a la salud. Los costos se están disparando y la calidad se ve afectada por el crecimiento en la demanda de servicios cada vez más complejos.

Al punto anterior, se suma la escasez de personal calificado que pueda enfrentar estos retos. Según datos recientes, en los Estados Unidos se necesitarán 90.000 nuevos médicos en los próximos 8 años. Y según el Banco Mundial, para el 2030, será necesario duplicar la cantidad de personal de la salud que trabaja en el mundo, y que hoy se calcula en 40 millones. Esto significa aumentar la productividad del sector salud: hacer mucho más con menos.

Las implicaciones de estas tendencias son enormes. Para enfrentarlas, va a ser necesario ir aumentando exponencialmente el uso de las nuevas tecnologías porque para allá va el mundo. Como hoy le está sucediendo a la banca, los medios de comunicación, la industria automotriz, para solo citar algunos, el sector de la Salud, no va a tener otra opción que aprovecharlas para cambiar su modelo de negocio y aumentar su productividad.

Hace once años tuve la oportunidad de estar en la Cleveland Clinic. Hoy, está organización está entre las tres primeras de su tipo en varias especialidades en los Estados Unidos. Pero hay algo que la destaca en la actualidad: el uso creciente de la tecnología avanzada para enfrentar los retos del nuevo paradigma que está emergiendo: mayor productividad y el desplazamiento del cuidado del paciente al hogar.

Como dice un doctor entrevistado sobre la materia, para un informe especial en The Economist la semana pasada: ” hemos llegado al limite de traer a los pacientes a los sitios de curación – nuestros hospitales. Estamos muy cerca de traer la curación a los pacientes”. Este comentario hace evidente la revolución que se avecina a marchas agigantadas y que va transformar significativamente el modelo de atención de los hospitales en el mundo.

Hoy en día, estos establecimientos son centros muy complejos de cuidado, tratamiento, investigación y educación. “Son el sitio donde un paciente va a consulta con un especialista, quien con la ayuda de equipos sofisticados, diagnostican la enfermedad. También es el sitio donde se hacen las intervenciones quirúrgicas y la quimoterapia, y donde la gente va para que se le haga el seguimiento y el cuidado”.

A pesar de su importancia, este modelo hospitalario está siendo desbordado por la realidad. Por lo tanto, no es de sorprender que se esté gestando un gran cambio en este sector, y que se esté repensando el funcionamiento de los hospitales en Europa y Estados Unidos. Estoy seguro que muy pronto estos cambios también sucederán en AL. Como le ha sucedido a otros sectores, la complejidad de los problemas y los retos crecientes, piden a gritos nuevos modelos de negocio y la incorporación de tecnologías disruptivas.

Los hospitales más avanzados en el mundo se están preparando ya para estos cambios. Algunos de ellos “pretenden seguir siendo el centro del ecosistema de salud, a pesar de que saben que su rol va a cambiar”.

Los habilitadores del cambio que se viene son el internet de alta velocidad, las tecnologías de control a distancia, Big Data, la Inteligencia Artificial, las redes de sensores y los celulares inteligentes. A partir de esta base tecnológica, se planean centros de control, desde los cuales se pude monitorear a los pacientes que están distribuidos en varios puntos geográficos en una región. Con los celulares y los relojes como el iWatch de Apple, es posible recibir las señales vitales de los pacientes para hacer a distancia diagnósticos y seguimiento a sus tratamientos. Inclusive se visualiza que se hagan cirugías simultáneas a distancia.

En la actualidad, estos centros ya están comenzando a funcionar como unas torres de control, en la ciudad de Cleveland. En ellos, un grupo de médicos, enfermeras y técnicos, monitorean varias pantallas simultáneamente y están en contacto por video con 150 pacientes en diferentes unidades de cuidados intensivos esparcidas por la región, leyendo en tiempo real sus signos vitales.

Este mismo modelo es el que se está visualizando para monitorear a los pacientes en sus hogares. Las ventajas son enormes al mejorar su entorno y la atención, disminuir el riesgo de infecciones, y bajar los costos del sistema.

En el John Hopkins Hospital en Baltimore, tienen una torre de control, o centro de comando, para administrar el flujo de los pacientes. En este centro hay 22 pantallas donde se ven vídeos en tiempo real y un grupo de personas que orquesta las 1100 camas que tiene la institución. Y a través de una tecnología especial, manejan los datos y los presentan en forma novedosa para ser utilizadas por la administración del hospital y el mismo paciente.

Estos ejemplos muestran las tendencias hacia dónde se están moviendo estas instituciones de avanzada. Pero hay mucho más, veamos que dicen los expertos en estos temas.

En un futuro cercano, los grandes hospitales serán utilizados exclusivamente para tratar situaciones complejas que requieren del concurso de equipos de especialistas y aparatos sofisticados. Para temas más rutinarios, se contará con centros satélites, y se extenderá cada vez más la telemedicina. En Colombia hay claras señales de que el proceso ya arrancó en esta dirección.

Y también, se tendrá un flujo de datos en tiempo real, entre el paciente y los centros de comando, donde la información será analizada por computadoras como Watson de IBM. Se tendrán alertas tempranas sobre el estado del paciente, y quien sentirá más cercanía con su medico. En centros de atención prenatal ya hay sistemas que advierten a las enfermeras del proceso del bebé. En Suecia cada paciente ya tiene un sistema que lo monitorea a distancia

Como lo menciona The Economist: “En esta visión, habrá mucho menos gente utilizando los servicios directos de la planta física el hospital, y la salud se orientará a buscar que la gente esté sana y no tengan que usar los servicios médicos curativos”. Estos cambios van ser profundos y muy traumáticos porque también significa un cambio de mentalidad de todos los actores del sistema de salud. Pero además, porque hay una brecha creciente entre las necesidades de salud de la población y el cuidado que ofrecen los sistemas organizados alrededor de los hospitales.

Estos cambios que se avecinan, significan que hay que abandonar los supuestos establecidos por muchos años en relación al rol de los pacientes y lo que debe hacer un buen médico. En la visión del futuro que está emergiendo, el hogar del paciente va a jugar un papel fundamental porque también puede ser un hospital.

Las conexiones rápidas de Internet están facilitando cada vez más las cosas para mover al sistema de salud en esa dirección. Por ejemplo, la organización americana Káiser Permanente, ya hace la mitad de las consultas de manera virtual en todos sus hospitales. Hoy en día en Holanda, los hospitales atienden el 45% de las consultas conectados con el hogar del paciente. Y ya comienzan a diseñarse los servicios de diálisis y la quimoterapia fuera de hospital.

La única limitación que se tienen, para utilizar los métodos virtuales, es que no se pueden ver físicamente a los pacientes. Pero a medida que aparecen métodos más sofisticados de diagnóstico, incluyendo pruebas de sangre e imágenes virtuales, aumenta la posibilidad de atender a más personas de manera remota, y sin la necesidad de abandonar su hogar.

Como lo menciona The Economist, el impacto de estos cambios será enorme. Empresas de salud, como Banner Health en los Estados Unidos, y que utilizan sistemas sofisticados de telemedicina, consideran que las admisiones se pueden reducir en la mitad y los costos en una tercera parte. Para esta empresa, los hospitales que tienen que atender pacientes, “van a ofrecer una experiencia diferente: una mezcla entre un aeropuerto, y un hotel con kioscos de autoservicio, para tomar muestras de sangre y hacer el registro de la habitación. Se usarán algoritmos sofisticados para definir los exámenes a realizar antes de que el paciente dejes su hogar”.

Otro cambio que personalmente he podido observar en la Mayo Clinic y en la Cleveland Clinic, es el uso del diseño, los colores pastel suaves, la ambientación con música clásica tocada en vivo en los espacios públicos, para generar un ambiente más cálido y así cambiar la percepción del paciente. Ya no se ve el entorno frío y blanco de los hospitales de antaño. Y las habitaciones también han sido rediseñadas para generar una experiencia distinta para el usuario.

Y hablando de una experiencia distinta, en una clínica en Manhattan, en New York, se le ofrece a los pacientes clases de yoga y de cocina. En el Hospital Universitario Karolinska en Estocolmo, el diseño de sus edificios busca que entre la mayor cantidad de luz posible para ayudar a la curación de los pacientes. Se ha reducido el ruido para que estos puedan dormir más tranquilos y se puedan recuperar mejor.

Y en cuanto a sensores ya hay lentes de contacto que monitorear los niveles de azúcar, y hay suturas de heridas, con capacidad de medir el nivel de pH en el fluido del paciente. Todo ello contribuye a que vayan menos número de personas al hospital. Con este tipo de sensores, les permiten a los médicos recordarle oportunamente al paciente que tiene que tomar su medicina, en lugar de tener que recibirlo de urgencia en la clínica. Se trata de prevenir más que curar.

Máquinas como Watson, ya están ayudando a los doctores a mejorar sus habilidades y capacidad de diagnóstico avanzado. En la Cleveland Clinic, la logística interna del complejo hospitalario se hace con robots que llevan la ropa a la lavandería, o buscan suministros y los distribuyen de manera programada. También, se están comenzando a desarrollar sistemas que pueden reemplazar a los radiólogos y patólogos en la lectura de las imágenes porque sus habilidades son primariamente visuales.

En el Imperial College en Londres, se acabo de desarrollar un programa de computación, que mira los exámenes de pacientes con traumas en la cabeza. Este programa puede hacer el análisis en segundos. Se viene desarrollando la capacidad de leer tumores de manera más efectiva y menos costosa.

Ya se está trabajando en un teléfono celular que muy rápidamente va a reemplazar a los estetoscopios de los médicos. También, ya se utilizan robots en los cuartos de operación pero tiene que ser dirigidos manualmente. En un futuro cercano, estos robots podrán hacer las mismas tareas rutinarias de un cirujano, y realizar procedimientos como un transplante de cadera

Pero los cambios no paran, The Economist informa que ya se está trabajando en el uso de computadores que están conectados con una máquina de realidad virtual -(VR)- para permitirle al cirujano diseñar operaciones complejas. También se está utilizando para enseñar a los estudiantes de medicina acerca de la anatomía del cuerpo. Y los avances en micro electrónica y micro robótica, igualmente van a tener un gran impacto para mejorar la calidad de las cirugías que requieren un alto nivel de precisión.

En la medida que se desarrollen métodos menos invasivos y más rápidos, los tiempos de recuperación van a caer dramáticamente. También se van a disminuir los errores médicos y la necesidad de repetir operaciones. Se está visualizando que va a llegar el momento, donde los cirujanos que están en la torre de control, podrán operar a control remoto a varios pacientes simultáneamente y en diferentes lugares del mundo .

Para controlar el cambio que se viene, se están desarrollando sistemas inteligentes de monitoreo que reciben los datos de diferentes fuentes, lo cual permite filtrar los menos relevantes y atender los casos más relevantes. Al computador se le enseña a reconocer las desviaciones para poder alertar cuando hay una anomalía.

Como se puede observar, una vez más la innovación exponencial está habilitando nuevas tecnologías, y va a cambiar el sistema de salud como hoy lo conocemos. Es la respuesta a las grandes tendencias que se vienen desarrollando en el mundo y que no se pueden evitar.

Y como ya es mi costumbre en este espacio preguntar: ¿será que los colombianos nos damos por enterados de estos cambios cuando estamos tan entretenidos mirándonos al ombligo y con el espejo retrovisor de la historia?

Fuente artículo: http://pcnpost.com/francisco-manrique-la-revolucion-tecnologica-en-los-hospitales/

Comparte este contenido:

VII Seminario Internacional de Interculturalidad: Verdad, justicia y diálogo intercultural para la reconciliación.

Por: UNESCO.

Bajo la premisa de generar un espacio de conocimiento, reflexión, diálogo intercultural y debate en torno al punto quinto del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia) a través de su Instituto de Estudios Interculturales, así como Guernica 37 International Justice Chambers y la Fundación Baltasar Garzón; con el apoyo de la Fundación Ford y Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona, invitan al VII Seminario Internacional de Intercultural: Verdad, Justicia y Diálogo Intercultural para la Reconciliación.

El evento tendrá lugar los días 14 y 15 de septiembre en el auditorio Los Almendros de la Javeriana Cali. Durante los 2 días, contará con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, así como de las comunidades, generando un diálogo entre diversas identidades en torno al tema. Por su parte, la apertura estará a cargo de la Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, la señora Lidia Brito.

Durante estos días será posible identificar los retos y oportunidades desde los territorios en torno a los temas de verdad, justicia y diálogo intercultural, como ejes principales para promover la reconciliación. Además, será el espacio propicio para promover la implementación del Acuerdo desde las comunidades rurales y las víctimas. Un espacio para reflexionar y debatir sobre Construcción de Paz, Territorio, Interculturalidad, Paz Territorial, Justicia Transicional y Reconciliación.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/vii_international_seminar_on_interculturality_truth_justic/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/518fe79c54.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Bilingüismo: la nueva apuesta de la Secretaría de Educación.

Con la entrega de 40 kits y la formación de los profesores de básica primaria que trabajan en el área de inglés, la Alcaldía busca el fortalecimiento del segundo idioma en toda la ciudad.

América del Sur/Colombia/19.09.2017/Autor y Fuente:http://www.vanguardia.com/

Muchos de los profesores asistentes al inicio del taller de bilingüismo aceptaron no ser los mejores en el manejo del segundo idioma, por eso están importante el desarrollo de este nuevo taller que le permitirá a los más de 10 mil niños de la básica primaria de la ciudad, mejorar sus conocimiento en inglés.

Sobre el avance del programa, Helga Rincón Méndez, quien apoya el área de calidad educativa y encargada también del bilingüismo, afirmó que “esto fue una iniciativa para que los docentes de la básica primaria tengan un conocimiento más amplio del inglés en virtud de que ellos no son licenciados en una segunda lengua”.

Por su parte, Teresa León Cárdenas, profesora de ciencias naturales en el Colegio Agroecológico Holanda, expresó que “nosotros los de primaria tenemos poco conocimiento sobre esa área y en una capacitación como esta que incluye dinamismo, buen ánimo y energía para mejorar tanto la calidad del inglés como la mentalidad de los docentes se puede obtener un resultado óptimo que contribuya a mejorar el nivel educativo de las instituciones del municipio”.

Finalmente Claudia Harker, capacitadora especialista en maestros de primaria sin dominio del inglés, afirmó que “lo primero que debo hacer es erradicar el pensamiento que tienen algunos docentes que le están robando a los niños al no poderles enseñar bien a hablar un idioma que aun ellos no dominan”.

A renglón seguido, la instructora manifestó que lo importante no es sólo trabajar en la pronunciación y el significado, sino en la metodología de aprendizaje, para que de esta forma los niños le tomen el gusto al inglés.

Fuente:http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/409521-bilinguismo-la-nueva-apuesta-de-la-secretaria-de-educacion

Imagen:http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2017/09/14/bilinguismo_la_nueva_apuesta_de_la_secretaria_de_educacion.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Hay 56 instituciones en categoría D en el Tolima.

América del Sur /Colombia/19.09.2017/Autor y Fuente:http://www.elnuevodia.com.co/

Son 16 los municipios donde todas las instituciones se categorizan en D: entre ellos, Coyaima, Ortega, Purificación, Planadas, Coello, Ataco, Armero – Guayabal, Lérida y Falan.

En las ya diversas clasificaciones que oficialmente se divulgan sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el Tolima, uno de los factores que se toma para evaluar la calidad de los aprendizajes, pocas veces se pone la mirada sobre aquellos establecimientos educativos que ocupan los últimos lugares o que están rezagados.

Hay todo un sistema de evaluación de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y del desempeño académico de los establecimientos educativos con base en pruebas e instrumentos de medición estandarizados, entre ellas están las pruebas Saber que practica el Icfes anualmente, las evaluaciones institucionales que se desarrollan al finalizar cada año en cada establecimiento educativo, las evaluaciones anuales del desempeño y evaluaciones de competencias a docentes y directivos categorizados en el nuevo escalafón (Decreto 1278 de 2002), entre otras.

La clasificación del desempeño de los planteles educativos en categorías del rendimiento académico que hace el Icfes y el Índice Sintético de Calidad Educativa, por el hecho de integrar datos de diferentes indicadores, son válidos para saber cómo está cada plantel educativo en cuanto al rendimiento académico de sus estudiantes.

La clasificación de los planteles según categorías del rendimiento académico con base en los datos de las pruebas Saber 11 nos dice que una quinta parte de los establecimientos educativos del Tolima estatales se clasificaron en la categoría D en 2016, la más baja y crítica. En Ibagué, sólo la institución educativa Tapias, sobre la cordillera Central, hace parte de esa categoría poco deseable, es decir, las 53 restantes, están ubicadas en los municipios no certificados en los que la gestión educativa está a cargo de la gobernación a través de su Secretaría de asuntos educativos.

Es pertinente poner la mirada sobre las instituciones educativas oficiales, porque a ellas acude la mayor parte de las familias y, además, porque lo deseable es que la oferta educativa sea estatal y no privada.

Son cinco las categorías, la más alta es la categoría A+, muy equivalente a Muy Superior de antes. Y la última y la más baja es la categoría D, sobre la cual debemos focalizar las actividades de intervención con el ánimo de garantizar el derecho fundamental a la calidad educativa.

Un establecimiento educativo de categoría D es aquel en el que la tercera parte de los estudiantes evaluados por las pruebas Saber 11 tiene resultados inferiores a los de todos los estudiantes.

“Los establecimientos D tienen más del 80 por ciento de sus estudiantes en el 33 por ciento inferior, en al menos una de las cinco pruebas”. Tienen más de la mitad de los estudiantes en al menos tres de las cinco pruebas. Digamos que son establecimientos educativos donde la mayor parte de los evaluados se “rajan”.

¿Dónde priorizar la intervención?

El Índice Sintético de Calidad Educativa que establece el Ministerio de Educación cada año suministra datos relevantes para saber, de cada entidad territorial e institución educativa, cuál es el desempeño en las pruebas Saber 11 de los dos años inmediatamente anteriores en la primaria, la secundaria y la educación media; cuál es el desempeño de los estudiantes en Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias y Competencias Ciudadanas; cuál es la situación en cuanto a reprobación de estudiantes y en el factor “Ambiente Escolar”, se sabe qué tanto seguimiento se hace a los estudiantes en cuanto a su rendimiento académico.

El índice sintético de 2017 nos dice que en los 46 municipios no certificados el índice más bajo sigue siendo el de secundaria (grados Sexto a Noveno) con 4.50 en una escala de valores que va del 1 al 10; le sigue en orden descendente el nivel de educación media, con 4.98 y, finalmente, el nivel de educación primaria, el mejor, con 5.19, índices que están por debajo del nacional para cada uno de estos niveles educativos, datos que son preocupantes.

A Ibagué le va mejor, porque para cada nivel está por encima del nacional y del dado para los 46 municipios no certificados. Su mejor índice es el de educación media, con 6.44, y le siguen en orden descendente el de primaria con 6.04 y el de secundaria, con 5.72.

Entre los 300 establecimientos educativos del país, al promediar los índices de los tres niveles, ninguna institución educativa oficial clasifica en este grupo. Dos colegios privados de Ibagué están entre los 50 mejores índices nacionales, el Colegio Inglés, en el puesto 20, y el San Bonifacio, en el 26.

El índice de calidad

Habrá que ser creativos en la búsqueda de la solución de problemas de carácter académico que demandan a gritos las 56 instituciones educativas del Tolima clasificadas en la categoría D de bajo logro académico. Si se opta por la metodología y método de resolución de problemas, como ya es tradicional, habrá que actuar en el desarrollo de una “estrategia que desafía las soluciones conocidas”, como lo recomiendan la Unesco y el Iipe. Ni directivos ni docentes pueden seguir en la actitud de “despreciar los problemas”, de ser indiferentes ante las situaciones diversas causantes del bajo rendimiento académico. Se dispone de suficiente información sobre los factores causantes de esta situación.

La Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación del Tolima tiene identificados los municipios y las instituciones educativas de “bajo logro”. Son 16 los municipios donde todas las instituciones educativas están categorizadas en D: Coyaima, con nueve instituciones educativas; Ortega, con ocho; Planadas, con siete; Purificación, con cinco, Coello, Ataco, Armero – Guayabal y Lérida, con cuatro; San Luis, Saldaña, Prado, Flandes, Falan y Anzoátegui, con tres.

La Secretaría de Educación ya está interviniendo en Coyaima, Planadas, Chaparral y Flandes, con una estrategia de acompañamiento “in situ”, en la que a los supervisores docentes se les asignó una de estas instituciones educativas de estos municipios para el desarrollo de Planes de Mejoramiento de la calidad. Quedamos a la espera de los resultados y se espera que esta sea una tarea que involucre a las autoridades municipales y a los padres de familia.

Se dispone de pocos recursos económicos en los municipios, provenientes de las transferencias de la Nación para gastos en calidad educativa. Pero a tal escasez se le deben sumar los recursos de gratuidad educativa que también son transferencias de la nación.

Fuente:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/403421-hay-56-instituciones-en-categoria-d-en-el-tolima

Imagen:http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2017/09/16/DATA_ART_12027621_BIG_CE.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Fecode y el Ministerio de Educación exponen sus puntos de vista sobre calidad en educación

Colombia/18 septiembre 2017/Fuente: El Espectador

Se refieren al ranquin de colegios publicado por la Fundación Alberto Merani, donde se mide cuál es la velocidad de mejoramiento de los colegios públicos y privados de Colombia en los últimos cinco años.

La calidad educativa y las garantías laborales han sido los dos problemas en los que la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y el Ministerio de Educación parecen no ponerse de acuerdo.

Carlos Enrique Rivas, presidente de Fecode, acepta que sí ha habido avances en la calidad educativa en los últimos años, pero que falta mucho por hacer. “Siempre hemos insistido en tener instalaciones adecuadas para atender a los estudiantes sin que estén en hacinamiento. De igual manera, que exista un acompañamiento a los docentes, porque los problemas de calidad en la educación se resuelven a medida que se resuelven problemas de alimentación, de transporte…”, expone Rivas.

Asimismo, asegura que se debe reducir el número de estudiantes por docente, porque sólo de esa manera pueden generar espacios de discusión, diálogo y seguimiento, vitales para una educación de calidad. “Si uno tuviera la oportunidad de tener 20 y no 40 estudiantes por aula le aseguro que la educación se modificaría”, añade.

En este punto, el Ministerio de Educación resalta que en los últimos siete años se han invertido $212 billones en educación, dándoles mayor importancia a tres aspectos: acceso, calidad e infraestructura. Programas como Gratuidad educativa, Jornada Única, Plan Nacional de Infraestructura Educativa, Becas para la Excelencia Docente y Colombia Bilingüe serían prueba de ello.

“Falta más”

El presidente de Fecode explica que a pesar de los esfuerzos, no es suficiente. “Aunque se ha aumentado la cobertura de educación, todavía hay miles de niños fuera del sistema. Un segundo problema tiene que ver con la canasta educativa (infraestructura, transporte, alimentación…)m que está desfinanciada. Por otro lado, está la brecha relacionada con la jornada única, la cual es una equivocación, porque no se trata de mantener por dos horas lo mismo, se trata de implementar más música, ciencia, deporte…”, concluye Rivas.

Por su parte, el Ministerio de Educación asegura que son temas en los que están trabajando. “En materia de cobertura para que ningún niño, sin importar sus condiciones económicas, se quede sin estudiar, desde el año 2011 se estableció la gratuidad educativa para todos los grados”, señaló la entidad.

Y como ejemplo de que la educación pública mejora, resaltan que en las más recientes pruebas Saber, los colegios oficiales tuvieron un crecimiento considerable, mientras que los privados se mantuvieron estables.

Por ejemplo, en el grado noveno para el área de matemáticas (escala de 100 a 500), los colegios oficiales urbanos obtuvieron un puntaje promedio de 306, con un aumento de 19 puntos. Mientras que los privados tuvieron un puntaje de 356, con un aumento de seis puntos.

Con esto, Mineducación trata de dar un parte de tranquilidad a los papás que se preocupan porque su hijo no reciba una educación que lo forme adecuadamente para su futuro. Sin embargo, aseveran que “es necesario que los padres también se involucren en el apoyo y acompañamiento necesarios para el desarrollo personal y académico de sus hijos”.

Pero, ¿qué hacer con esos colegios que definitivamente no mejoran?

Para Fecode, en voz de su presidente, “no importa qué medidas tomen los profes en las aulas de clase, si no se cuenta con la infraestructura adecuada, con las condiciones necesarias para que el niño se sienta feliz, no valdrá la pena. Se necesita el financiamiento por parte del Estado”.

Minrducación, por su parte, planteó el programa Todos a Aprender, una iniciativa dirigida a docentes de los establecimientos educativos con más bajos resultados en todo el país en las pruebas Saber 3° y 5° en las áreas de matemáticas y lenguaje.

En 2016, el programa llegó a 4.476 establecimientos educativos y 15.460 sedes en 914 municipios del país, según cifras del Ministerio.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/fecode-y-el-ministerio-de-educacion-exponen-sus-puntos-de-vista-sobre-calidad-en-educacion-articulo-713451

Comparte este contenido:

Hay que enseñar a los niños a ser felices

Por: Revista Semana Educativa

La educación positiva es una metodología pedagógica que se fundamenta en el bienestar de los estudiantes. Estas son algunas de sus ventajas si se implementara en Colombia, como recomiendan los expertos.

Una de las grandes críticas a los sistemas educativos contemporáneos es que no forma el carácter, ni preparan a las mentes para los retos de la vida, sino que se centra más en la obtención de resultados cuantificables. Los recién graduados de los colegio salen a las universidades sin saber cómo llevar sus vidas o darles un propósito. Es por eso que la necesidad de formar a los jóvenes en competencias blandas se ha convertido en una tendencia que va a en aumento.

Dentro de estas nuevas tendencias se han fundado nuevas metodologías y filosofías de enseñanza, entre ellas la educación positiva, la cual se basa en la psicología cognitiva, la neurociencia y las mejores prácticas del aprendizaje. Esta se diferencia de otros enfoques que incluyen las habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas, ofreciendo herramientas para la formación del carácter y el desarrollo de los procesos emocionales y motivacionales para que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio para el desarrollo de sus comunidades.

“En días como hoy la educación está sintiendo una fuerte necesidad en cambiar el camino a seguir para formar a las personas del mañana. Pasa en los colegios y pasa al interior de las familias en donde se ha presentado un mayor interés en formar personas con base en la integridad, la honestidad y la compasión”, señaló en entrevista con Semana Educación Tom Harrison, director de Educación del Jubilee Center of Character and Virtue de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), institución pionera a nivel mundial en la investigación y aplicación práctica de la ética y los valores en los colegios, universidades y empresas.

Según el experto que estará en el país gracias al Instituto Florecer, la educación positiva se basa en crear en las aulas un ambiente caracterizado por una mayor atención y pensamiento positivo y holístico. “Los niños tienen la necesidad de sentirse queridos, por eso es necesario que estimulemos su sentimiento de autosuficiencia y expectativas de éxito en la vida”, agregó.

 Para él, los modelos tradicionales de educación se han anclado en evaluar a los estudiantes mediante pruebas, pero lo que realmente importa es cómo lograr desarrollar y potenciar las habilidades de los estudiantes. Y es que esta tendencia, ligada a la inteligencia emocional ha comenzado a ser uno de los rasgos más valorados por las empresas. La razón tiene que ver con que muchas veces el éxito profesional o familiar tiene más que ver con la forma cómo las personas se enfrentan a la vida que con el coeficiente intelectual o las calificaciones académicas.

Harrison recalcó que es importante formar el conocimiento de los jóvenes desde el carácter y competencias como la lealtad y la ética en los estudiantes más jóvenes, pero también en los profesionales.

La inteligencia emocional hizo su aparición en 1995, cuando el psicólogo estadounidense Daniel Goleman publicó su libro del mismo nombre.. La obra acaparó la atención tanto de sus colegas, como también de los publicistas  y los empresarios. Para Harrison, que ha trabajado con los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido en desarrollar metodologías encaminadas a formar el conocimiento y competencias como la lealtad, asegura que la gestión adecuada de las emociones permite a las personas ser más creativas e innovadoras. “Cuando uno se siente pleno y feliz con sus emociones es mucho más fácil enfrentar el fracaso. La clave está en el ensayo y el error”, concluye Harrison.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-positiva-que-es-la-educacion-positiva/519847

Comparte este contenido:

Pese a la universidad gratis, sólo el 19% de los jóvenes de hasta 34 años tiene un título

Por: Clarín

Colombia, Costa Rica, México y Chile superan a la Argentina. El rendimiento local mejora cuando se incluye a la gente de hasta 64 años. Especialistas dicen que es por la mala formación secundaria y la deserción en los primeros años de las carreras.

A pesar de contar con educación universitaria pública y gratuita, Argentina queda por debajo de la mayoría de los países de la región en relación a sus graduados jóvenes. Según un informe publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 19% de los argentinos de entre 25 y 34 años tiene un título universitario. De América Latina, sólo Brasil tiene menos recibidos (17%). Consultados al respecto, desde la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación reconocen a Clarín que la situación es compleja y aseguran que están trabajando para revertir esta realidad aunque advierten que no es algo que pueda modificarse en el corto plazo.

México (21%), Colombia (27 %), Costa Rica (28 %) y Chile (30%) tienen un porcentaje mayor de graduados en la franja que va de los 25 a los 34 años. La situación se modifica si se mide la finalización de los estudios universitarios hasta los 64 años. En ese caso, Argentina cuenta con el 21% de su población con título universitario y el panorama se da vuelta: el país queda por encima de Chile (13%), México y Costa Rica (ambos con 15%).

Para Guillermina Tiramonti, investigadora de Flacso, la situación en el nivel secundario influye en lo que está ocurriendo en la universidad. “El 50% de los alumnos termina la escuela secundaria en el tiempo estipulado y otro 10% lo hace de más grande. Es decir que hay muchos que directamente no tienen la oportunidad de acceder a una carrera. Además, hay un porcentaje alto de personas que termina el secundario sin alcanzar buenos niveles de aprendizaje. Esto hace que no lleguen preparados a la universidad y, en muchos casos, abandonen”, señala Tiramonti.

“Hay que trabajar mucho sobre la secundaria, especialmente en el ciclo superior. Hoy en Argentina hay más deserción que en otros países de Latinoamérica. Además, la universidad tiene que hacer algo para retener a sus estudiantes. En otros países es mucho más exigente el ingreso pero hay sistemas de acompañamiento. Acá los estudiantes están muy solos. Hay que pensar en esquemas más del tipo escolar”, destaca Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP).

Según Danya Tavela, secretaria de Políticas Universitarias, el problema no está en el acceso a la universidad sino en la permanencia. “Si bien son muchos los que ingresan, hay una deserción alta en los primeros dos años de la carrera”, explica Tavela y asegura que, contra esto, están implementando un programa para “fortalecer los saberes de los graduados del secundario”.

Otro punto a tratar, según Tavela, tiene que ver con “el tiempo que demanda la carrera, la estructura curricular y cierta rigidez en relación a la cursada”. En este sentido, están encarando “mesas de negociación para agilizar la trayectoria universitaria aunque sin descuidar los estándares de calidad”. En esta línea, buscan que se permita homologar materias o contenidos entre diferentes carreras y que se contemple el camino seguido en la educación superior técnica. “Queremos que, por ejemplo, a un maestro mayor de obras se le reconozcan determinados aprendizajes si va a seguir la carrera de Arquitectura”, precisa Tavela.

Consultados por este diario, desde la UBA prefirieron no dar declaraciones sobre el tema “hasta no leer el informe completo y verificar el origen de los datos difundidos por OCDE”.

La situación educativa global que la OCDE describió repercute también en el mundo laboral. Según el estudio, una de las características que se observan en los países miembro y también en los asociados -como la Argentina- es que los estudiantes no eligen las carreras que ofrecen las mayores oportunidades laborales, que son aquellas vinculadas a Sistemas y Tecnología de la Comunicación: en promedio, los graduados de esas carreras alcanzan el 88% de ocupación, más que en cualquier otra área.

“Para el próximo ciclo lectivo tenemos más ingresantes que para el actual: empezaron 1.800 alumnos y aspiramos a que sean 2.000 en 2018”, dice Guillermo Oliveto, decano de la regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, y enseguida matiza: “Sigue siendo bajo y es un desvelo que tenemos; en la Argentina se rompió la cultura del esfuerzo, y eso impacta en la inscripción en carreras como las ingenierías, que se suponen difíciles. Necesitamos que se divulgue la ciencia y que los chicos sepan que todo lo que tocan fue hecho o pensado por un ingeniero.Eso puede inspirarlos para seguir esas carreras”.

Entre otras conclusiones que se desprenden del informe, la OCDE asegura que en la Argentina un 8,2% de las personas que no alcanzaron un título universitario están desempleadas, mientras que eso ocurre con el 4,7% de los universitarios. Esa brecha es más amplia en países como Francia o Estados Unidos, donde la proporción de graduados universitarios es más alta y, entonces, las oportunidades laborales se concentran en esa población. En países como México y Colombia, donde hay menos proporción de estudiantes que finalizan la universidad, hay más ocupación entre quienes sólo alcanzaron el título secundario.

En el mundo, las carreras vinculadas a Arte y Humanidades logran un 81% de ocupación, mientras que las vinculadas a Derecho y Administración alcanzan el 85%, las ingenierías llegan al 87%, las Ciencias Exactas, el 83%, y la Medicina y otras áreas de la salud, el 87%. Quienes estudian Sistemas y Tecnología de la Comunicación tienen, por ahora, las mejores oportunidades, aunque habrá que ver qué ocurrirá cuando se ocupen esas vacantes.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/pese-universidad-gratis-solo-19-jovenes-34-anos-titulo_0_rkGjDgU9Z.html

Comparte este contenido:
Page 248 of 438
1 246 247 248 249 250 438