Page 6 of 440
1 4 5 6 7 8 440

La «carrera contra el tiempo» de un colombiano por develar secretos escondidos de las plantas

La «carrera contra el tiempo» de un colombiano por develar secretos escondidos de las plantas

El renombrado investigador colombiano Mauricio Diazgranados posa en los laboratorios del Jardín Botánico de Nueva York, donde Diazgranados hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución, el 21 de septiembre de 2023

 

Para el colombiano Mauricio Diazgranados, el «sueño cumplido» de ser el primer director científico latinoamericano en la historia del Jardín Botánico de Nueva York incluye la responsabilidad de continuar la urgente labor por «desbloquear el potencial» de las plantas en beneficio de la humanidad.

Recorrer los más de 4.000 kilómetros que separan a su natal Colombia de Nueva York es tan fácil para Mauricio Diazgranados como cerrar los ojos y respirar el olor de las plantas en la pequeña «selva» del Jardín Botánico de la ciudad, a donde llegó para hacer historia como el primer director científico latinoamericano en la centenaria institución.

«Es casi como ver viejos amigos. Es un sentimiento entre nostalgia, pero también de alegría y que reconforta, porque en un instante uno se transporta a esos ambientes y recuerda todo lo que ha podido vivir», sonríe mientras aspira profundamente el aroma del pedacito de Colombia, guardado en un invernadero en medio de una de las mayores junglas de asfalto del mundo.

La llegada de Diazgranados al Jardín Botánico de Nueva York (NYBG en inglés) el pasado junio es para el renombrado investigador de 48 años, un «sueño cumplido» que va más allá de los triunfos personales.

Su designación significa también que por primera vez en el más de un siglo de historia de ese oasis neoyorquino, el líder de su equipo investigador proviene de la misma región de donde han llegado gran parte de las especies en su vasta colección.

El colombiano Mauricio Diazgranados posa junto a especímenes latinoamericanos que forman parte de la extensa colección del Jardín Botánico de Nueva York, donde Diazgranados hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución.
El colombiano Mauricio Diazgranados posa junto a especímenes latinoamericanos que forman parte de la extensa colección del Jardín Botánico de Nueva York, donde Diazgranados hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución.

El recorrido del joven montañero hasta convertirse en un científico y ambientalista de fama mundial ha sido «largo, lleno de esfuerzo y pasión», pero también de responsabilidad.

«Estamos ante una situación de crisis climática con enorme pérdida de la biodiversidad. Algunos dicen que somos los protagonistas de la sexta extinción masiva de especies», advierte. Por eso la suya y la de sus colegas, es una «carrera contra el tiempo» para «desbloquear» el potencial de las plantas y los hongos en beneficio de la humanidad.

El sueño de un caminante

De sonrisa amplia y gestos cercanos, Diazgranados da inmediatamente la impresión de ser una persona que ama profundamente lo que hace. También se nota a simple vista la intensidad en su mirada. Su hablar rápido, pero firme y redondeando cada palabra – casi como si dictara una conferencia- engancha al interlocutor desde la primera frase.

La corbata azul marino con pequeños T-Rex, idéntica al pañuelo de bolsillo del saco, complementan con un guiño su apariencia impecable y ofrecen un atisbo de su personalidad.

Sin embargo, Diazgranados no siempre llevó traje. Para llegar a donde está, el colombiano vistió atuendo de mochilero, botas y comenzó andando. Literalmente.

El Jardín Botánico de Nueva York tiene el mayor herbario del hemisferio occidental y gran parte de sus especímenes provienen de Latinoamérica, explica el colombiano Mauricio Diazgranados, el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución.
El Jardín Botánico de Nueva York tiene el mayor herbario del hemisferio occidental y gran parte de sus especímenes provienen de Latinoamérica, explica el colombiano Mauricio Diazgranados, el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución.

«De joven era caminante, ecologista, ambientalista y me iba a acampar solo, muchas veces a las montañas. De hecho, creé algunos grupos de ecoturismo en ese entonces y rápidamente me di cuenta que mi pasión era la naturaleza», cuenta a la Voz de América desde uno de los laboratorios en el Jardín, cuyos amplios ventanales con vistas al bosque de cedros, casi hacen sentir que se está en lo alto de una casa en un árbol.

De sus primeras andanzas por las montañas de Colombia -incluido un viaje en el que se perdió y tuvo que ser rescatado por campesinos-, conserva recuerdos que lo marcarían y le harían buscar un camino profesional que le mantuviera cerca de la naturaleza.

Diazgranados estudió Biología en la Universidad Javeriana de Bogotá. Desde allí, su recorrido lo llevó por primera vez a Estados Unidos a estudiar un doctorado y un posdoctorado en la Universidad de San Luis junto al Jardín Botánico de Missouri, a los que luego siguieron otros tres años de investigación en el Museo de Historia Natural del Smithsonian en Washington.

Con una sólida reputación en el mundo científico, el colombiano regresa a casa. «Serví casi por cuatro años de director científico en el Jardín Botánico de Bogotá. De allí, me ofrecieron una plaza en el Real Jardín Botánico de Kew en Londres en el 2016. Allí permanecí siete años como investigador líder y al frente de de la iniciativa de soluciones basadas en la naturaleza», recuerda.

Es en Londres que le llega la propuesta del Jardín de Nueva York. Después de una extensa ronda de entrevistas y llamadas, el colombiano llegó a su nuevo hogar.

"Todo botánico latinoamericano en algún momento tendrá que pasar por aquí", asegura el renombrado botánico colombiano Mauricio Diazgranados, que hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de Jardín Botánico de Nueva York.
«Todo botánico latinoamericano en algún momento tendrá que pasar por aquí», asegura el renombrado botánico colombiano Mauricio Diazgranados, que hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de Jardín Botánico de Nueva York.

«Más que el sueño de llegar acá, es el sueño de poder realizar esas ilusiones, esas aspiraciones que tengo desde el Jardín botánico, que es lo complicado», agrega.

Un oasis en el medio de una jungla de asfalto

Fundado en 1891, el Jardín Botánico de Nueva York todavía impresiona al viajero, que se maravilla como, en medio de una de las ciudades más grandes, bulliciosas y duras del mundo; puede existir un oasis de verdor y paz, o como lo califica sin más Diazgranados: «uno de los jardines botánicos más hermosos que existe en el mundo».

Enclavado en una reserva natural de 50 acres y con el río Bronx atravesándolo, el NYBG es una gema casi escondida para turistas y locales, pero no para los botánicos. «Es uno de los jardines que tiene una de las colecciones de plantas vivas más importantes y más diversas del planeta», insiste Diazgranados.

El Jardín Botánico tiene «seis colecciones científicas de referencia que van desde un banco de ADN hasta láminas de cortes anatómicos» de especies tropicales, el mayor herbario del hemisferio occidental y la biblioteca botánica más grande del mundo

«Tenemos laboratorios de primera clase donde hacemos investigación científica de punta y podemos trabajar en aspectos que van desde escalas micro: como genómica o procesos evolutivos a nivel molecular, a escalas macro: como ecología del paisaje, restauración y aspectos relacionados con conservación de ambientes verdes en zonas urbanas», enumera entusiasmado.

El renombrado botánico colombiano Mauricio Diazgranados sostiene uno de los especímenes estudiados en los laboratorios del Jardín Botánico de Nueva York, donde Diazgranados hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución.
El renombrado botánico colombiano Mauricio Diazgranados sostiene uno de los especímenes estudiados en los laboratorios del Jardín Botánico de Nueva York, donde Diazgranados hizo historia como el primer director científico hispano en los más de cien años de la institución.

El NYBG es «básicamente es un centro de conocimiento en donde nuestra misión es entender esa diversidad de plantas y hongos y cómo podemos desbloquear y utilizar el potencial de estas especies para el beneficio de toda la humanidad», subrayó.

Diazgranados, un incansable promotor de la biodiversidad colombiana, es la autoridad en el estudio de los frailejones o espeletia, naturales de los páramos del país suramericano, entre los de mayor biodiversidad en el mundo. Desde el Jardín Botánico de Kew lideró un programa para fomentar el estudio del tesoro vegetal colombiano.

Ser el primer director científico latinoamericano del Jardín Botánico de Nueva York es para el colombiano «es una enorme satisfacción y alegría, porque esta es además una institución que desde hace mucho tiempo ha trabajado en Latinoamérica y por Latinoamérica».

En el equipo investigador liderado por Diazgranados hay científicos de Colombia, Venezuela y pronto de Argentina. «Latinoamérica está presente», afirma, mientras agrega que de los 7,8 millones de especímenes en el herbario del NYBG, «buena parte de ellos provienen de países latinoamericanos».

«Todo botánico latinoamericano en algún momento tendrá que pasar por aquí. El compromiso que yo tengo como colombiano y latinoamericano es muy grande. Por un lado, continuar con los procesos de apoyo, de colaboración con la comunidad hispana, no solamente acá, sino también en nuestros países, y continuar apoyando la investigación y la protección de nuestra riqueza natural», destaca.

Una «carrera contra el tiempo»

El desentrañar los secretos que esconden las plantas ha sido una de las razones que mueven a Diazgranados, autor de una base de datos muy extensa con especies útiles para el ser humano o que ayudan en la lucha climática. «Tenemos un profundo conocimiento en cuanto a química, usos, evolución, etcétera, aproximadamente solo del 10 %», subrayó.

Carrera contra el reloj para no perder los secretos curativos que esconden las plantas
«Tristemente tres de cada cinco plantas en el mundo se encuentran amenazadas y uno de cada tres árboles está amenazado en este momento. Eso quiere decir que estamos perdiendo muchas especies que aún no conocemos (…) y cuyos usos se van a perder para siempre. Posiblemente alguna de esas especies contiene la cura para alguna enfermedad importante y estamos dejando que desaparezca. Por eso es una carrera contra el tiempo», explica.

Diazgranados, que llegó en junio pasado a una Nueva York apocalíptica, envuelta en un humo naranja proveniente de los incendios forestales en Canadá, alerta sobre que es posible que estos eventos sean cada vez más frecuentes.

«Tenemos problemas con polución, tenemos problemas con deforestación, con tráfico ilegal de especies, con especies invasivas. Creo que en este momento es el momento para que desde la ciencia tengamos una responsabilidad muy grande para tratar de contribuir con soluciones que nos permitan mitigar y ojalá eliminar esos problemas ambientales para lograr entre todos tener un mundo mejor y más sustentable», advierte.

[Con la colaboración del reportero de la VOA, Jaime Moreno]

Fuente de la Información: https://www.vozdeamerica.com/a/mauricio-diazgranados-colombiano-primer-director-cientifico-jardin-botanico-nueva-york/7312932.html

Comparte este contenido:

Colombia: Una educación al alcance de todos: estas fueron las conclusiones de los expertos en la Cumbre Líderes por la Educación

Una educación al alcance de todos: estas fueron las conclusiones de los expertos en la Cumbre Líderes por la Educación

Durante la 10° Cumbre Líderes por la Educación, los principales exponentes del sector mostraron cómo se está transformando la educación en Colombia, así como los compromisos claves en materia de equidad, inclusión y cierre de brechas educativas.

La incursión de la inteligencia artificial en las aulas, el desarrollo de una educación basada en la justicia social y la diversidad, la inversión en primera infancia, educación sexual y consentimiento, el debate alrededor de la reforma a la Ley 30 propuesta por el Gobierno nacional y el futuro de la educación superior en Colombia, fueron los asuntos que más de 60 invitados nacionales e internacionales y 900 asistentes discutieron durante los dos días de la 10° Cumbre Líderes por la Educación.

Nicolas Reyes, oficial de Educación de la Unesco y uno de los encargados en darle apertura al evento, reflexionó sobre los desafíos que atraviesa la educación en América Latina. Según el experto el sistema educativo se debe reinventar para responder a los retos asociados a las crisis actuales “como el cambio climático, las tensiones democráticas y los riesgos de la revolución tecnológica”. Asimismo señaló que en ese camino, metas como las plasmadas en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de garantizar a 2030 “una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, se quedan cortas.

Sobre estas dificultades Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, enfatizó en la importancia de invertir en la educación en primera infancia, puesto que “todos los niños y niñas tienen derecho a aprender sin importar cuánto dinero tengan en su familia y deben contar con maestros que los motiven y los inviten a soñar con proyectos de vida”.

Diferentes expertos coincidieron en que la pandemia del covid-19, “agudizó la pérdida de aprendizajes”, lo que según Catalina Duarte Salcedo, especialista de educación en Unicef, es un “desastre que se debe revertir por medio alianzas. Nuestro sueño es que todos los niños y niñas a los diez años sepan leer y cuenten con una base para seguir aprendiendo”, afirmó la representante.

Tanya Chapuisat Representante de Unicef en Colombia

Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES

En materia de educación superior el llamado de los expertos internacionales fue a trabajar conjuntamente por brindar oportunidades de acceso a las poblaciones más vulnerables. Fanta Aw, CEO de Nafsa, indicó que para lograrlo, los actores del sector educativo deben “tener una mentalidad de equidad”, reconociendo que históricamente “las universidades se han construido pensando en la elite bajo prácticas excluyentes”.

La estadounidense y experta en educación de la Universidad Estatal de Tennessee, Jewell Winn, expresó que el apoyo financiero es clave para “asegurarles a los jóvenes marginalizados que el dinero no sea un obstáculo para acceder a la educación superior”, por lo que la tarea es que los Gobiernos del mundo “actúen con voluntad”.

En Colombia los avances se están dando en . Para Felipe Gil, rector del Cesde, las habilidades que se están desarrollando en la educación técnica responden a muchos de los requerimientos del mundo empresarial actual entre los que se destaca el manejo de nuevas tecnologías. “Nuestra institución educativa vincula  a los recién egresados y creamos una unidad de negocio donde prestan sus servicios a otras empresas”, añadió Gil.

Herramientas como la inteligencia artificial están marcando el nuevo rumbo de la educación en sus distintas modalidades. Shiyan Jiang, docente de diseño y tecnología del aprendizaje en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, destacó que su uso no desplazará el rol de los profesores en las aulas de clase. Jiang aseguró que la meta es “que los jóvenes sean capaces de aprovecharla y pensar en la forma de preparar a las nuevas generaciones de líderes para la llegada de tecnologías avanzadas”.

Shiyan JiangDocente de diseño y tecnología del aprendizaje en la Universidad Estatal de Carolina del Norte

Shiyan Jiang, docente de diseño y tecnología del aprendizaje en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. | Foto: ÁLVARO TAVERA T.

Reforma a la Ley 30

La discusión sobre la reforma a la Ley 30 también tomó protagonismo en medio del evento. La ministra de Educación, Aurora Vergara, señaló que el objetivo de la propuesta es garantizar la oferta en todos los niveles educativos, desde la educación inicial, media y superior. “Esta reforma busca lograr que nuestras generaciones encuentren alternativas de acceso y de permanencia en el sistema con la mayor calidad posible, reconociendo la diversidad como eje central de estas oportunidades”, aclaró la funcionaria.

Vergara afirmó que la educación en Colombia debería ser considerada un bien común que propenda por la equidad, pues en muchas regiones “los niños no conocen la visión de una escuela y en algunos casos, la educación llega hasta el grado quinto o noveno, por lo que proponemos garantizar el derecho a la educación en todos los niveles”.

Aurora VergaraMinistra de Educación

Aurora Vergara, ministra de Educación. | Foto: ÁLVARO TAVERA T.

El cierre del evento estuvo a cargo de algunos de los candidatos a las principales alcaldías del país, quienes dieron a conocer sus puntos de vista frente a la reforma. Alejandro Éder, candidato a la Alcaldía de Cali, dijo que “cualquier reforma a la educación debe abarcar la cobertura y la permanencia, pero desde las ciudades debemos garantizar que esos objetivos se cumplan, yendo comuna por comuna”.

Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá finalizó subrayando que no se puede permitir que el Gobierno nacional satanice las instituciones privadas, pues “esta reforma tiene un ingrediente que genera una preocupación y es invisibilizar al sector privado, que tanto a ayudado en la provisión de un servicio público”, puntualizó el candidato.

Este evento fue organizado por SEMANA y Semana Educación; con la invitación de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Comfama, Corporación Universitaria Iberoamericana y el apoyo de otros 23 aliados del sector.

Fuente de la Información: https://www.semana.com/educacion/articulo/una-educacion-al-alcance-de-todos-estas-fueron-las-conclusiones-de-los-expertos-en-la-cumbre-lideres-por-la-educacion/202356/

 

Comparte este contenido:

Marcha, respeto por la vida, y la dignidad docente. Los colegios: territorios de paz en Colombia

Desde Antioquia el gremio de los maestros afiliados a ADIDA, FECODE, marchan en rechazo a la violencia contra el magisterio y comunidades educativas.

Desde los municipios de Antioquia y regiones de Colombia, el gremio de los maestros afiliados a ADIDA, FECODE, marchan con camisetas blancas, velas blancas encendidas, por las avenidas de las ciudades colombianas y por las calles, parques de los municipios antioqueños con sentido silencio, en rechazo a la violencia contra el magisterio y comunidades educativas del hermoso país colombiano.

Tras el asesinato del profesor de matemáticas, experto de artes marciales, Steven Chalarca y muchos otros docentes que les ha sido arrebatada sus vidas, miles de profesores de colegios públicos, marchan por avenidas de las grandes ciudades de Bogotá, Medellín, Pereira, Cali, Barranquilla etc y por las calles, parques de los municipios del departamento de Antioquia, Marinilla, Rionegro, Yolombó, entre otros, para reclamar el respeto a la vida, mejora en el sistema de salud y la dignidad del gremio de los docentes.

Lo lamentable es que, a pesar que en años anteriores hayan realizado «Caravana, Marcha por la Vida, la Paz y la Democracia, como invitación para que se valore y se respete la profesión y la vida docente, en el presente la situación no mejora, a lo que los líderes de los sindicatos del gremio de los docentes abrigan la esperanza que en un tiempo no muy lejano la situación para los docentes y los ciudadanos colombianos mejore positiva y prosperamente.

Una de quienes participa en la jornada y que da su aporte dentro de la marcha, es la docente Fátima del Carmen Orozco Valencia, quien expresa su impresión de la percepción de la marcha cuando dice:»La impresión que tengo de esta marcha es que, al magisterio le están vulnerando sus derechos, tanto en el asesinato como en los derechos fundamentales, se siente mucho bullying, el maltrato de los estudiantes, padres de familia, también hacia los maestros, no se hace esperar.

Fuente: https://www.las2orillas.co/marcha-respeto-por-la-vida-y-la-dignidad-docente-los-colegios-territorios-de-paz/

Comparte este contenido:

Colombia: Cumbre Líderes por la Educación 2023 – La educación transforma

Cumbre Líderes por la Educación 2023 – La educación transforma

El miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre los líderes más influyentes del sector educativo en Colombia y el mundo se reunirán para compartir las estrategias y experiencias innovadoras que están transformando la educación.

La forma en que se educa a las nuevas generaciones está atravesando grandes transformaciones a nivel global. Óscar Rey, director de RedCol, explica que la influencia de tecnologías como la inteligencia artificial en el ámbito educativo puede llegar a ser tan profunda como en su momento lo fue la llegada de la televisión o del Internet. De hecho, el ejecutivo precisa que herramientas similares a ChatGPT ya existían de manera incipiente a través de evaluaciones automáticas, traductores y plataformas que por medio del juego fomentaban el aprendizaje.

De acuerdo con la reciente encuesta “El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina”, que realizó Profuturo y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la mitad de los expertos encuestados considera que la IA tendrá un impacto profundo en la educación entre 2022 y 2030 en América Latina.

Para Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa, las tecnologías, especialmente las de inteligencia artificial, deben ser vistas como grandes oportunidades. “Debemos reflexionar sobre este recurso desde lo pedagógico, pensar cómo va a facilitar el aprendizaje del estudiante y cómo le va a ayudar al profesor”. La rectora asegura que lejos de rechazar el uso de herramientas como ChatGPT, estas deben ser aprovechadas en los procesos de enseñanza.

Sin embargo, las innovaciones educativas no solo se reducen a la llegada de nuevas tecnologías, sino que también abarcan temas como la inversión y el trabajo multisectorial alrededor de la primera infancia. Angélica Pongutá, investigadora científica del Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale, destaca que Colombia va por buen camino en la atención y educación integral de niños y niñas.

Pongutá dice que estrategias como la Ley de Cero a Siempre han sentado un precedente para la primera infancia en Latinoamérica, pues son muy pocos los países que abordan la atención desde una perspectiva integral. El reto, según ella, está “en que el Gobierno continúe con ese compromiso asegurando que los niños no solo tengan calidad de la educación sino cuidado de sus necesidades básicas como nutrición, salud, seguridad y apoyos parentales”.

Respondiendo a estas nuevas realidades, enmarcadas también por la innovación docente, la educación con enfoque de género y diversidad, el desarrollo de nuevas habilidades para el futuro del trabajo y la recuperación de aprendizajes, llega la 10.ª Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA, uno de los eventos más importantes para el sector educativo en Colombia.

En esta nueva edición, más de 40 expertos nacionales e internacionales se reunirán en tres salones de forma simultánea para compartir y reflexionar sobre las experiencias innovadoras y disruptivas que están transformando la educación en el país. A lo largo de los últimos 10 años, la Cumbre ha logrado poner en la agenda nacional discusiones que contribuyen al diagnóstico y construcción de estrategias encaminadas a resolver los retos de la educación en primera infancia, educación básica y media y educación superior en Colombia.

Estados Unidos: país invitado

Estados Unidos es uno de los destinos preferidos por los jóvenes que buscan estudiar en el exterior. Para Jeronimo Castro, director de la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo), el reconocimiento y prestigio de sus universidades, el desarrollo investigativo y la calidad de sus programas de posgrado son algunos de los factores que convierten a este país en una de las mejores opciones para los estudiantes colombianos.

De acuerdo con cifras de la entidad, Estados Unidos es el segundo destino que más eligen los beneficiarios del programa Crédito Beca. Solo en 2023 se registraron 311 postulaciones. Asimismo, según el QS World University Ranking de 2022, cinco de las 10 mejores universidades del mundo son del país norteamericano.

Castro manifiesta que “realizar estudios en este país representa un valor agregado para la vida laboral, ya que en el mercado se trata de un perfil altamente competitivo, con experiencia internacional, manejo de un segundo idioma y con una gran capacidad intelectual”.

Teniendo en cuenta su relevancia educativa a nivel global y la tendencia creciente de estudiar en el exterior, la Cumbre Líderes por la Educación, tendrá a Estados Unidos como país invitado. La idea es profundizar en las experiencias de innovación educativa de este país en todas sus etapas, así como compartir las oportunidades para los jóvenes colombianos que desean estudiar en sus universidades.

Lo invitamos a que no se pierda ninguna de las conversaciones y reflexiones que llegan a esta nueva edición de la Cumbre Líderes por la Educación. Regístrese para ser testigo de las últimas tendencias y de las experiencias innovadoras que están cambiando la forma de educar en el mundo.

Fuente de la Información: https://www.semana.com/especiales-multimedia/articulo/cumbre-lideres-por-la-educacion-2023-la-educacion-transforma/202331/

 

Comparte este contenido:

Bogotá II. Descolonizando el arte

Por: Raúl Zibechi

“La calle y lo comunitario descolonizan el arte, porque aquí no tenemos escuela de muralismo y en la universidad te enseñan sólo arte europeo”, descerraja Jesús en la ronda que se fue formando en el local del colectivo Arto Arte, empeñado en intervenir la ciudad desde el distrito de San Cristóbal.

En grupo nació hace trece años en los Altos de Fucha, en el mismo distrito, a raíz de encuentros musicales. Se definen como “un colectivo interdisciplinar y de artistas que viene trabajando desde el año 2009, en la articulación de procesos comunitarios por medio de la intervención artística en el espacio público desde el muralismo y el accionar comunitario” y consideran que la participación de la comunidad es la clave de la creatividad artística y del derecho al acceso a la ciudad.

Más allá de esa definición que aparece en su web, son militantes sociales que se vuelcan en sus comunidades para fortalecerlas a través del arte, sobre todo de murales que siempre se elaboran en colectivo, de forma co-participativa y co-creativa.

Una de las cuatro integrantes actuales de Arto Arte, Clara, razona que “encontramos personas que no terminaron la primaria y nos mostraron sus habilidades en los talleres de arte”. Consideran el muralismo como una forma de comunicación popular y sostienen que se trabajo consiste en “acompañar los procesos populares y barriales”.

Ese acompañamiento los llevó a crear la Bienal de Arte Comunitario, cuya primera edición se realizo en 2017 y este año organizarán la cuarta en apenas dos meses bajo un lema decidido comunitariamente y muy adecuado para estos tiempos de progresismos: “Ninguna Decisión Sobre Nosotros Sin Nosotros”.

Se trata, señala Clara, de “encuentros a través de las artes para pensarnos colectivamente”. Jesús tercia diciendo que se trata de “encuentros para discutir, porque estamos viendo que lo cultural puede movilizar al barrio desde el momento que tomamos calles, parques, canchas deportivas y cualquier espacio público donde vamos forjando la gráfica popular”.

Una definición algo más formal, dice: “El trabajo del colectivo se ha enmarcado en revitalizar y reflexionar sobre los espacios comunitarios para la localidad y la ciudad a través de proyectos de investigación y creación artística, generando diálogos entorno a la importancia del espacio público, la memoria, el territorio, el patrimonio y el medio ambiente, lo que nos ha consolidado como un referente de la localidad y la ciudad en cuanto a proceso artísticos desde la artes plásticas, el arte urbano y el arte comunitario a partir de la investigación participativa artística y la creación colectiva de diversos lenguajes artísticos” (recorriendonuestrasvoces.com).

Un arte para la paz

Hace cinco años realizaron el mural más grande de Bogotá, “Conexión Arbórea”, que lo definen como “un mural en torno a la memoria y la vida”. Tiene 1.400 metros cuadrados y lo plasmaron con el apoyo de Machete Colectivo Gráfico, otro grupo de artistas comunitarios. Fue el fruto de un trabajo de investigación con la población de dos barrios de San Cristóbal, indagando sobre la memoria y el medio ambiente.

Se trata de una metáfora del modo en que las cosas encuentran su lugar y su relación con la vida. “La memoria y la vida encuentran en esas conexiones el puente de transición entre el pasado y el futuro, que se descubren en el diálogo con los más cercanos”, explican los autores.

Otro de los proyectos fue Cuadras Armónicas, que consiste en pintar fachadas de viviendas que de algún modo cuentan su historia, con el objetivo de que “al caminar pudieras detenerte frente a cualquier casa y contemplar la historia de tus vecinos, de tus abuelos, de las plantas y los animales que te rodean” (http://colectivoartoarte.blogspot.com/).

En su objetivo de embellecer los barrios y las calles de San Cristóbal, apelan a diferentes técnicas de intervención artística y de murales, como el mosaico, la pintoescultura, el stencil, el grafitti y el grabado. Lo que les interesa no es la búsqueda de la perfección artística, sino “reflexionar por medio de estos lenguajes artísticos sobre asuntos que nos tocan a todos: la memoria histórica barrial, la flora y fauna de los Cerros Orientales de Bogotá, el acceso al arte y la generación de una cultura de reconciliación y no violencia”.

En un país que lleva casi un siglo de violencias ininterrumpidas, la propuesta de Arto Arte y de otros colectivos volcados en el arte comunitario, nos dice que el impulso de una cultura de la no violencia puede ser uno de los modos del anti-capitalismo concreto, no teórico ni discursivo.


El estallido como viraje social y cultural

El video “Una plegaria por las víctimas del Estado” (https://goo.su/7M5FP) denuncia la violencia policial durante el estallido. Arto Arte incursiona en varias modalidades: murales, audiovisuales, gráfica, textos, fotos, y todo aquello que les permita conectar con la cultura popular y afianzar las redes de abajo. Este video se realizó durante la revuelta y trasmite denuncia y creación colectiva.

“Durante el estallido salieron muchos artistas a dejar impresa, en paredes y calles, su visión del conflicto y del país”, añade Jesús. Fue un desborde de creatividad y de expresión colectiva. “Abundaron los encuentros colectivos de primeras líneas, feministas, artistas y estudiantes, que tomaban las calles y pintaban en colectivo, en medio de diálogos políticos. Nadie salía a pintar solo”.

Relatan que en la realización de algunos murales se juntaban cien, doscientas o más personas, desafiando la represión policial. De ese modo surgió el colectivo Recorriendo Nuestras Voces (recorriendonuestrasvoces.com) en base a la respuesta de ocho organizaciones del distrito San Cristóbal, a las que se fueron sumando otros colectivos formados durante la revuelta.

“Lo colectivo cambia la estética”, agrega Edwin, generando un debate sobre la descolonización del arte. Luego de varios intercambios, parecen acercarse a una suerte de consenso: lo que descoloniza el arte es lo colectivo/comunitario, superando la herencia de la firma individual de la obra, de neto corte burgués y capitalista; pero no sólo, también hacerlo en el espacio público, ocupando sitios que se resignifican con murales, grafitis y sobre todo con la presencia masiva de vecinos y vecinas.

“Lo que descoloniza es la calle”, sería una buena síntesis del debate. Pero alguien agrega la influencia de lo indígena en todas las expresiones artísticas de la revuelta. Lo popular-barrial se va impregnando de las estéticas y cosmovisiones del principal actor colectivo de Colombia: los pueblos originarios, muy particularmente del mundo nasa y misak, pese a que son apenas el uno por ciento de la población.

Mural colectivo en la Unitierra de Bogotá

Luego de la revuelta, los colectivos de San Cristóbal hicieron una suerte de cartografía de todos los grupos del distrito: “Llegamos a 136 organizaciones, pero deben existir algunas más”, tercia Clara. Una cantidad enorme para una población de medio millón de personas.

Para cambiar el mundo, destacan los zapatistas, hace falta un tanto de dignidad. No se trata de herramientas ni de caminos. El mundo puede cambiarse desde cualquier lugar y con los modos más diversos. Los murales de Bogotá enseñan algo de eso: una sociedad otra está burbujeando, desde muy abajo, en el seno de este mundo decadente.

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org
Comparte este contenido:

Colombia ¿Cómo la inteligencia artificial cambiará la forma de enseñar?

¿Cómo la inteligencia artificial cambiará la forma de enseñar?

ChatGPT ha abierto un mundo de oportunidades para mejorar la calidad de la educación en el mundo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En los docentes está la clave que permitirá impulsar con esta herramienta la creatividad y el pensamiento crítico.

En Colombia aumentó el uso de la inteligencia artificial (IA) un 25,8 por ciento, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), convirtiendo a esta herramienta en una oportunidad para el desarrollo económico, tecnológico y social del país.

En el sector educativo la llegada de herramientas como Chat GPT, desarrollada por OpenAI, está transformando los procesos de enseñanza. Gracias a su facilidad para recopilar información, la capacidad de responder ejercicios, redactar ensayos y resolver cualquier problema o examen, se ha posicionado como un asistente digital que, pese a las bondades que otorga, representa todo un desafío a la hora de enseñar.

Para Fernando Valenzuela Migoya, reconocido como uno de los líderes más influyentes en educación tecnológica en América Latina, el uso de la IA tiene un potencial ilimitado en el campo educativo. “Si los docentes adoptan esta herramienta tecnológica en su ejercicio pedagógico diario pueden diseñar mejores experiencias de aprendizaje, desarrollar contenidos y prácticas más allá de memorizar”, explicó el educador mexicano.

Su uso en la educación, además de simplificar las explicaciones de los maestros, permite identificar dificultades, adaptar la enseñanza a las necesidades y habilidades de los estudiantes y lograr una intervención personalizada. “A través de ella también se puede potenciar la creatividad y el talento de los estudiantes en la creación y edición de contenidos”, dijo el experto.

Ante riesgos como el plagio, la cultura del poco esfuerzo y la posibilidad de que los estudiantes acudan a ChatGPT para hacer sus tareas sin utilizar su pensamiento crítico, Mónica Llanda Brijaldo, directora del Departamento de Formación de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana, cree que “el profesor debe generar estrategias alrededor del uso de esta herramienta antes que prohibirlo”.

Para la directora, los docentes deben enfocarse en la creación de actividades para volver a despertar la curiosidad y creatividad en las aulas de clases. Mónica Llanda Brijaldo considera necesario “desarrollar conocimientos y, sobre todo, propuestas éticas para que los estudiantes no tengan o no sientan la necesidad de copiar a partir de lo que estos sistemas le entregan”. Con una visión similar, Valenzuela indicó que esta herramienta debe ser usada con mucha precaución y entender que tecnologías como Chat GPT articulan datos para dar una respuesta, pero no significa que sea ciento por ciento correcta, o que no tenga errores. “Es necesario regular, filtrar y adecuar la respuesta, ese es el trabajo que hay que empezar a hacer ahora”, enfatizó

Fuente de la Información: https://www.semana.com/educacion/articulo/como-la-inteligencia-artificial-cambiara-la-forma-de-ensenar/202303/

 

 

Comparte este contenido:

El Gobierno de Gustavo Petro radica la primera parte de su reforma a la educación

El proyecto de ley estatutaria reconoce la educación como “un derecho fundamental” y establece que la instrucción preescolar debe comenzar a los tres años de edad.

El Gobierno de Gustavo Petro ha radicado este martes la primera parte de su gran reforma a la educación. La ministra del sector, Aurora Vergara, ha asistido al Congreso para presentar un proyecto de ley estatutaria que busca dejar atrás la reglamentación de la educación como un “servicio público cultural” y reemplazarla por otra que la reconoce como un derecho fundamental. Entre otras disposiciones, el texto establece que el ciclo de educación preescolar debe comenzar a los tres años de edad, en lugar de los cinco actuales. “Estamos poniendo en las manos de ustedes, honorables representantes y senadores, la posibilidad de que los niños y las niñas en Colombia lleguen mucho más jóvenes a la escuela”, ha resaltado la ministra.

Las leyes estatutarias requieren de mayorías absolutas, en lugar de las mayorías de los presentes de las iniciativas ordinarias. Regulan los derechos fundamentales y establecen los principios básicos que sirven como marco conceptual para otras normas. En este caso, la iniciativa hace énfasis en aspectos como la universalidad de la educación, su adaptabilidad a contextos regionales y la inclusión en el sistema educativo de los grupos étnicos, las personas privadas de la libertad y los estudiantes con discapacidad. “La ley estatutaria será la carta de navegación (…) En un contexto vertiginoso de cambio, este proyecto nos va a ayudar a enfrentar los retos de la transformación digital, la crisis climática y el peligro de la erosión de los valores democráticos”, ha asegurado Vergara.

La iniciativa extiende la edad de escolaridad obligatoria más allá de lo que contempla la Constitución de 1991 —que la fija entre los 5 y los 15 años—. El artículo 14 establece que el Estado debe garantizar el acceso a la educación preescolar desde los tres años. Aunque el avance de los jardines infantiles en el sistema público no es nuevo, ahora será parte de “un derecho fundamental de las niñas y los niños menores de seis años”. Asimismo, el artículo 16 reafirma que la educación media “será obligatoria” —algo establecido en una ley de 2015— y que comprenderá los grados décimo y undécimo. Según la ministra, esto ayudará a combatir la deserción escolar, que ronda el 50% en las zonas rurales de Colombia.

Otro punto central es la articulación entre la educación media y la posmedia, que incluye tanto a las universidades como a la formación técnica y al reconocimiento de aprendizajes y saberes previos. El proyecto no entra en detalles, pero hace referencia a que esa conexión “puede suceder” a través de los grados duodécimo y décimo tercero. Esta modalidad, ya presente en algunas instituciones, implica que los estudiantes tengan la opción de cursar parte de la educación de nivel superior en sus colegios y que luego puedan ingresar en semestres más avanzados de las carreras universitarias.

El texto radicado este jueves ha incluido algunas menciones a la educación posmedia, un concepto que promueven los rectores universitarios y que no estaba en los borradores iniciales. Andrés Vélez, abogado especializado en el sector educativo, comenta por videollamada que esto es importante porque Colombia gradúa más estudiantes universitarios que los que requiere el mercado y no tiene suficientes personas formadas en otras ocupaciones de formación técnica. No obstante, considera que el proyecto es “tímido” en sus referencias a este sistema, que se mantiene ambiguo respecto a sus alcances y que no brinda mayores precisiones sobre cómo se articulará con etapas previas. “Hay que tener por lo menos un artículo específico para la educación posmedia que deje en claro que la universidad es una de las vías, pero no la única”, resalta el experto.

“Marchitamiento»

La radicación del proyecto de ley estatutaria se da en un contexto de tensión con el sector privado. El miércoles, los rectores de cuatro universidades privadas publicaron una carta donde expresaron varias preocupaciones. Entre otros reclamos, piden que se reconozca la importancia del sector privado dentro de un sistema mixto de educación superior y que se establezcan mecanismos de control de calidad. Preocupa especialmente un proyecto que el Ejecutivo aún no ha presentado pero que, según los anuncios, modificará la ley 30 y priorizará el financiamiento de las universidades públicas. Raquel Bernal, rectora de la Universidad de Los Andes, señaló en W Radio que la posible afectación de los créditos de apoyo financiero a los estudiantes puede derivar en “el marchitamiento” de las instituciones privadas.

La ministra, quien antes de entrar al Gobierno era profesora de tiempo completo de la universidad privada Icesi, ha remarcado este jueves que el texto no perjudica al sector privado. “Abrir estas nuevas rutas no quiere decir que le estamos quitando derechos a quienes históricamente han tenido privilegios. Este proyecto de ley busca fomentar más y mejores oportunidades”, ha comentado Vergara durante la radicación. “Hoy no estamos hablando de marchitar. Estamos hablando del florecimiento humano. Este proyecto de ley estatutaria retoma la promesa de convertir la educación en Colombia en un derecho que promueva el bien común y que no sea un privilegio de unos pocos”, ha enfatizado, en referencia al comentario de Bernal.

La reforma a la educación, sin embargo, tiene un largo y complejo camino por delante. No solo porque falta la radicación de la iniciativa anunciada para reestructurar la educación superior y su financiamiento. También porque el proyecto de ley estatutaria deberá abrirse paso de hoy a junio en un Legislativo que se encuentra casi paralizado por la cercanía de las elecciones regionales, que se celebrarán en octubre. Además, deberá hacer frente al atasco que han producido otras reformas sociales que se presentaron el semestre pasado como banderas del Gobierno y que no se han aprobado. Los congresistas aún deben definir la suerte de otros proyectos que restructuran los sectores de salud, pensiones y trabajo.

https://elpais.com/america-colombia/2023-09-13/el-gobierno-de-gustavo-petro-radica-la-primera-parte-de-su-reforma-a-la-educacion.html
Comparte este contenido:
Page 6 of 440
1 4 5 6 7 8 440