Page 4283 of 6665
1 4.281 4.282 4.283 4.284 4.285 6.665

Estados Unidos: Abre sus puertas en Manhattan la primera escuela estatal para rusohablantes

Estados Unidos/15 mayo 2017/Fuente: sputniknews

La primera escuela estatal en la que los alumnos podrán estudiar en lengua rusa abrirá sus puertas en Manhattan, Nueva York, a comienzos del nuevo año escolar.

De acuerdo con la presidenta del Centro Ruso-Americano ‘Nasledie’ (herencia, en ruso), Olga Zatsépina, la escuela 145 abrirá en la región de la Universidad de Columbia.

Universidad Estatal Lomonósov de Moscú
© Sputnik/ Vladmir Sergeyev

La peculiaridad de esta escuela, en comparación con otros colegios de EEUU, será que se implementará un programa especial, en el que el proceso de enseñanza se realizará en dos idiomas.

«La primera mitad del día los alumnos estudiarán las asignaturas en ruso; la otra, en inglés», dijo Zatsepina, citada por los medios rusos.

Una de las promotoras de este programa, Olga Ilyashenko, explicó que los niños procedentes de familias rusohablantes, así como de las familias que solo hablan inglés, podrán estudiar en la nueva escuela. Hasta el momento, la mayoría de los alumnos provendrán de familias mixtas, en las que uno de los padres habla ruso y el otro inglés.

«Los padres quieren que sus hijos no olviden su lengua, lean libros en su idioma original, escriban y hablen bien ruso, que sepan la cultura y las tradiciones», comunicó Ilyashenko.

Según el censo demográfico, hoy en día más de 700.000 rusohablantes viven en EEUU. El ruso está entre los 10 idiomas más populares del país.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/201705131069139696-escuela-eeuu-lengua-apertura/

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno Bolivariano es garantía de educación y cultura para la juventud

Venezuela/15 mayo 2017/Fuente: RNV

 El Gobierno Bolivariano es el principal garante de la educación y cultura para la juventud, aseguró el Jefe de Estado, Nicolás  Maduro.

“Nosotros a la juventud le damos un libro, un título, un aula de clases, no le damos un chopo, no le damos una máscara, no le damos una capucha, le damos educación, trabajo cultura, le damos futuro “.

Estas declaraciones las emitió en el marco de la graduación de 624 nuevos maestros y maestras de la patria, egresados de la Micromisión Simón Rodríguez.

Escuche las declaraciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Fuente: http://rnv.gob.ve/gobierno-bolivariano-garantia-de-educacion-y-cultura-para-la-juventud/

Comparte este contenido:

Presentan resolución para investigar el cierre de escuelas en Puerto Rico

Puerto Rico/15 de Mayo de 2017/Hola Ciudad

El legislador Roberto Rivera presentó la resolución de la Cámara de Representantes 410 para ordenar una investigación urgente sobre el cierre de escuelas anunciado por el Departamento de Educación de Puerto Rico.

En un comunicado, Rivera señaló que ante esta decisión del cierre de cerca de 180 escuelas alrededor de la isla se han levantado preocupaciones entre padres, sindicatos y legisladores sobre cuáles fueron los parámetros utilizados para clausurar las escuelas.

Subrayó que una de las inquietudes es la de que no exista un plan preventivo de seguridad o uso alterno de los planteles, razón por la que se expongan al vandalismo y la posible pérdida de estas estructuras.

«Es importante una vez se determine finalmente cuáles serán los planteles a cerrar se conozca cuál será el plan de acción de estas propiedades que quedarán inutilizadas», expresó el legislador.

La resolución establece un término de 30 días para que la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes refiera un informe respecto a este asunto.

El legislador señaló que «no se puede permitir que estas estructuras se conviertan en estorbos públicos y nos tengamos que lamentar posteriormente. Además de que el Gobierno no tendrá ahorros, sino pérdidas».

«Estas estructuras ante la difícil situación fiscal que enfrenta el país pueden ser utilizadas por los municipios para expandir servicios y generar ingresos adicionales ante la eliminación de los 350 millones de dólares para subsidios, un negocio privado o albergar otro tipo de dependencia gubernamental», concluyó el representante Roberto Rivera.

Fuente: http://www.holaciudad.com/noticias/Presentan-resolucion-investigar-Puerto-Rico_0_1024397801.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: UTN: docentes y estudiantes unen sus reclamos, realizando una clase pública

Argentina/15 de Mayo de 2017/La Izquierda Diario

Exigieron paritarias nacionales y aumento del 35 % en el marco del paro docente. Participaron más de cien estudiantes. Franja Morada, ausente del reclamo, apoyando a Macri y el ajuste.

El hall de la sede Campus de la Universidad Tecnológica Nacional fue el sitio donde se hizo oír el repudio de un grupo de docentes y alumnos a las medidas de Cambiemos. Mientras el gobierno aumenta los subsidios a instituciones privadas, los que “cayeron en la educación pública” reclamaron por el salario docente, el cumplimiento de convenios existentes, una paritaria nacional sin techo y mayor presupuesto para Ciencia y Tecnología y las universidades.

La noche de ayer se convirtió en un evento inédito dentro de la facultad. Hacia el final de la clase, los profesores dieron lugar a la palabra de los estudiantes y las diferentes agrupaciones que participaron de la clase . Hernán, alumno de ingeniería eléctrica, comentó que “hace 11 años que vengo a la facultad y es la primera vez que veo esto” y planteó “que deberíamos pensar el para qué de la ingeniería”, manifestando la inquietud de los estudiantes por una ingeniería que sirva para solucionar los problemas del pueblo y no para aumentar la ganancia patronal.

La gran ausente de la noche fue la conducción del centro de estudiantes, Franja Morada, que no participó de la clase ni apoyó el reclamo docente. La política de esta agrupación se mantiene en línea con su participación dentro del gobierno de Macri actuando en las universidades como el brazo estudiantil de Cambiemos. Su visión del conflicto docente, se coloca del lado del Gobierno Nacional en su plan de ajuste. Muestra de ello fue su negativa a convocar asambleas por la falta de presupuesto en las universidades donde son conducción, el rechazo a la huelga docente bonaerense, donde llegaron a escribir una carta pública contra la huelga, y su nula participación en la Marcha Federal Educativa, siendo la única organizacion estudiantil ausente de la convocatoria reunió a miles de estudiantes y docentes en las calles.

La agrupación En Clave Roja hizo uso de la palabra durante la clase pública para manifestar su apoyo a los docentes. Gian, alumno de primer año de ingeniería civil e integrante de la agrupación, manifestó el repudio por el fallo del 2×1 para liberar a los genocidas de la dictadura. También mencionó la campaña que impulsa Nicolás del Caño y el Frente de Izquierda para reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana para que todos puedan trabajar por un salario no menor a la canasta básica. “Desde distintas facultades, estamos impulsando con fuerza este reclamo porque sabemos bien lo difícil que es venir a estudiar después de una extensa jornada laboral, donde muchas veces tenemos los peores contratos bajo distintas modalidades de precarización. No queremos tener que largar materias porque no te dan los tiempos para estudiar. Como estudiantes de ingeniería creemos que el avance de la tecnología nos permite reducir la jornada de trabajo para que todos trabajemos menos pero que trabajemos todos y con salarios por encima de la canasta básica familiar. Y para que nadie se quede afuera por falta de recursos también proponemos que el Estado otorgue becas integrales de estudio equivalentes a media canasta familiar. La plata está, pero hoy se la llevan las mineras, las petroleras y los empresarios del campo gracias a los beneficios que les otorga Macri”.

Los docentes finalizaron invitando a estudiantes, docentes y a toda la comunidad a la marcha por la educación pública universitaria, que se llevará a cabo el martes próximo a las 17 h en Congreso.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/UTN-docentes-y-estudiantes-unen-sus-reclamos-realizando-una-clase-publica

Comparte este contenido:

Mundial de Robótica Educativa se desarrolla en Colombia por primera vez

Colombia/15 de Mayo de 2017/Social GEEK

Por primera vez en su historia, el Mundial de Robótica Educativa RoboRAVE se celebra fuera de los Estados Unidos, y el honor de alojar su edición número 16 ha sido para la ciudad de Medellín, Colombia gracias a los excelentes resultados de los representantes que han participado en el certamen.

RoboRAVE Medellín 2017 es un evento de Robótica Educativa ​para estudiantes, maestros y aficionados, que promueve la apropiación de habilidades STEM (siglas en inglés): Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas. Este año el evento llega a su versión número 16 y es la primera vez que se celebrará en un país distinto a los Estados Unidos.

 

El evento es organizado por ​Pygmalion​, empresa dedicada al diseño de robótica educativa y de educación tecnológica, que potencia el talento humano para su inserción en la sociedad del conocimiento. Con el apoyo de Plaza Mayor, Alcaldía de Medellín, el Ministerio de las TIC’s, Comfama,Fundación Haceb, entre otros, Pygmalion trae este evento de ciudad que busca que jóvenes y maestros incorporen en su formación los principios de la Robótica Educativa: educación, diversión e innovación, ​como una alternativa de vida que les permita relacionarse con otros universos, conocer diversas culturas, trabajar en equipo, resolver problemas, tomar decisiones, etc. principios que en general, hacen un aporte significativo en la formación de un individuo y en su relación con el entorno.

El mundial RoboRAVE 2017 se estará desarrollando en la ciudad del 11 al 13 de mayo con la participación de más de 100 grupos de robótica de 7 países, entre los que se cuentan Estados Unidos, China, México, entre otros, que estarán poniendo a prueba sus habilidades para la robótica en un evento sin precedentes para nuestro país.

El RoboRAVE 2017 además busca también generar un intercambio de conocimientos y experiencias entre los cientos de participantes, que contribuya al desarrollo social de ellos, de la ciudad y del país. El evento se está llevando a cabo en el pabellón azul de Plaza Mayor, los horarios para el jueves a viernes desde las 8 a.m hasta las 6 p.m, y el sábado de 8 a.m a 5 p.m., lo mejor es que la entrada ​es libre​ ​con boleta.

Fuente: http://socialgeek.co/tech/mundial-robotica-educativa-se-desarrolla-colombia-primera-vez/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Crean ideatón universitario a favor de discapacitados

Nicaragua/15 de Mayo de 2017/El Nuevo Diario

Innovadores. Estudiantes harán proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La Fundación Teletón y el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) dieron a conocer el proyecto denominado Ideatón. Este consiste en crear desde las universidades espacios para que jóvenes puedan identificar y generar proyectos e ideas innovadoras para resolver problemas que enfrentan las personas con discapacidad de nuestro país.

Al proyecto se suman nueve universidades de Managua, UCA, UNI, UNAN, UAM, Thomas More, Unica, UTC, UCM y la Universidad Martín Lutero, las cuales coordinarán e invitarán a los estudiantes a participar con la postulación de proyectos innovadores.

Los estudiantes de las distintas carreras expondrán sus proyectos durante la gira universitaria que inicia este proximo 16 de marzo en la Universidad Catolica (Unica).

Durante la gira, los organizadores realizarán actividades como vivir la discapacidad simulada, para que los jóvenes se sientan motivados a luchar por el cambio social.

Orlando Sevilla, director Ejecutivo de la Fundación Teletón, dijo sentirse muy entusiasmado por ver los proyectos que crearán los estudiantes universitarios, pues el Ideatón fue creado para dar oportunidadad a los jóvenes de proponer soluciones a problemas que enfrentan las personas con discapacidad”.

La iniciativa fue calificada como una alianza de amor  por parte de Guadalupe Martínez, secretaria ejecutiva de Conicyt.

“Lo que pretendemos es que los estudiantes universitarios presenten ideas innovadoras, proyectos especiales para poder mejorar la convivencia e inclusión”, agregó Martínez.

La representante de Conicyt aseguró que además del reconocimiento público que se hará a los jóvenes universitarios por el diseño de sus proyectos, también será necesario gestionar recursos para una posterior ejecución de los mismos y que estos no queden solo en papel.

Universidad Martín Lutero programa app para donaciones

PROPUESTA • Una de las universidades que participará en el Ideatón es la Martín Lutero. Teresa Moncada, vicerectora del alma mater, comentó que ellos desde la Escuela Isaías 29:18 trabajan un programa de inclusión educativa con niños y niñas con discapacidad auditiva desde preescolar, primaria, secundaria y hasta la universidad, esto abre las puertas para que estos jóvenes estudien una carrera.

Moncada explicó que actualmente un grupo de universitarios de distintas carreras están diseñando una aplicación móvil para convocar a donantes interesados en apoyar organizaciones como el Teletón.

Este proyecto diseñado por estudiantes de ingeniería, enfermería y pedagogía es uno de los que serán expuestos durante la gira universitaria, pero las autoridades confían que más jóvenes presenten proyectos novedosos.

Te interesa: Calles tienen obstáculos para discapacitados

“Queremos que generen ideas para que Nicaragua sea más inclusiva, que se presenten iniciativas sobre cómo mejorar la educación, o propuestas de cómo enseñarles a las personas con discapacidad a emprender un negocio”, dijo Moncada.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/421320-crean-ideaton-universitario-favor-discapacitados/

Comparte este contenido:

China proporciona ayuda educativa a refugiados sirios en Líbano

China/15 de Mayo de 2017/Spanish

El embajador de China en Líbano, Wang Kejian, entregó hoy suministros escolares con valor de un millón de dólares para ayudar a los estudiantes sirios refugiados en Líbano.

«Como parte de la promesa de China en la Asamblea General de la ONU del año pasado de ayudar a la causa humanitaria con 100 millones de dólares, los suministros serán distribuidos por el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) para ayudar a los estudiantes refugiados a superar su difícil situación», dijo Wang al hacer la entrega en la localidad de Saadnayel en Bekaa.

Los suministros incluyen papelería que permitirá a los estudiantes volver tan pronto como sea posible a la escuela y los ayudará a mitigar los efectos negativos de la guerra, dijo Wang.

Luciano Calestino, representante adjunto de Unicef en el país, dijo que «estamos extremadamente contentos de que China se haya unido a la ayuda de los niños refugiados porque es una labor que tiene que continuar no sólo en los próximos meses, sino en los próximos años».

Manal Absi, maestra libanesa que trabaja con Unicef, habló del sentido de solidaridad y de la manera en que los pueblos del mundo se pueden ayudar.

«Esto demuestra que las crisis unen a las personas. Esto es lo que tenemos que buscar y lo que Unicef está buscando», agregó. «Esta ayuda influirá en los estudiantes y la retroalimentación sobre su aprecio por China se verá en el futuro».

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/0513/c31621-9214692.html

Comparte este contenido:
Page 4283 of 6665
1 4.281 4.282 4.283 4.284 4.285 6.665