Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – México: Reforma Educativa provocó que 150,000 maestros se jubilaran, acusa la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301777

01:00:00 – Guía de Uso: Evaluación Formativa. Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301782

02:00:00 – Argentina: Los docentes realizarán una huelga el 6, 7 y 8 de marzo. Paro en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301899

03:00:00 – Visita a Finlandia. Notas sobre su sistema educativo (Artículo de Alfredo Arnaud Bobadilla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301657

04:00:00 – La violencia y el acoso escolares son un problema mundial, según un nuevo informe de la UNESCO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301957

05:00:00 – Colombia: 43° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa V)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301943

06:00:00 – Libro: La Educación encierra un tesoro (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301961

07:00:00 – Educación: las consecuencias inesperadas de reducir el número de alumnos por aula en las escuelas (Artículo de Andreas Schleicher)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302203

08:00:00 – Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302214

09:00:00 – Conferencia: Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado. Jurjo Torres (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301947

10:00:00 – Estados Unidos: No más escuelas públicas amenazadas con la privatización, mensaje de maestros, padres y estudiantes al gobernador Newsom y al titular de Educación de California, Tony Thurmond

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302220

11:00:00 – México. Una universidad del pueblo y para el pueblo (Artículo de OLEP)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302217

12:00:00 – Unexpo arriba a su 40 aniversario en medio de la crisis universitaria en Venezuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302097

13:00:00 – Conozca el desarrollo del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301950

14:00:00 – Reforma educativa en Honduras ordena evaluar a 13,000 empleados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302198

15:00:00 – 10 cosas que los profesores quieren que los demás sepan sobre su trabajo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302223

16:00:00 – Panamá: Destinar el 6% del PIB a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302195

17:00:00 – Lourdes Jiménez: “El sistema obliga a ‘tragar’ y memorizar cosas que luego se olvidan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301954

18:00:00 – Puerto Rico: Pedirán $1,000 millones más para Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302192

19:00:00 – El INEA y la Cuarta Transformación (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301903

20:00:00 – Inversión paxful en jóvenes líderes africanos mediante la construcción de escuelas con Bitcoin

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302100

21:00:00 – Psicólogo experto en educación, Aníbal Puente Ferreras: “Se está dando poca importancia a lo que es escuela pública”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302208

22:00:00 – El mejor ‘profe’ de España guía la transición educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301664

23:00:00 – OEI: Metas educativas 2021 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302211

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”

España / 17 de febrero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Ramón Rodríguez, Profe Ramón @Profe_RamonRG maestro de primaria que educa desde las emociones y se define como “algo friki, muy de TIC, pero más de corazón.”

En redes sociales ha alcanzado gran popularidad tras hacerse viral por un tuit en el que cambiaba el modelo de evaluación de sus alumnos por una notas alternativas.

Sin embargo, ya compartía contenido en el mundo digital desde hacía tiempo, tanto en su web como en sus perfiles en redes. Es por ello que nos gustaría profundizar un poco más sobre su práctica con algunas preguntas.

Espero que disfruten de la lectura de esta entrevista a Profe Ramón y conozcan mejor su labor y opinión como docente.

Pregunta. –Desde hace años comparte contenidos en las redes sociales, ¿cómo llevó eso de “hacerse viral”?

Respuesta. – La verdad es que nunca fue mi intención, fue más una sorpresa. Abrumado, por supuesto, sobre todo por la responsabilidad que supone tener tantas personas que te apoyan y están interesados en leerte, e intentar estar a la altura. Pero también agradecido, muy agradecido, recibo muchas muestras de cariño y apoyo, de docentes que comparten el mismo punto de vista, que reflexionan conmigo, que me cuentan sus experiencias, está resultando ser algo muy agradable y reconfortante, además de enriquecedor.


“En las redes sociales se está creando una auténtica revolución educativa”

P.- A diario comparte citas y reflexiones personales sobre su práctica docente, ¿qué le ha podido aportar esta forma de comunicarse?

R.- Es un auténtico lujo tener la posibilidad de compartir mi visión de la educación, poder transmitir con orgullo un mensaje y saber que somos muchos los docentes que compartimos las mismas inquietudes y que amamos nuestra profesión. Creo que es un tesoro que se ha cruzado en mi camino, por el que me siento muy afortunado.

Sinceramente pienso que en las redes sociales se está creando una auténtica revolución educativa, en lo que refiere a contactar con otros docentes, compartir experiencias, actividades, proyectos, debatir de muchos temas interesantes y salir siempre enriquecido. Sin duda las redes se están convirtiendo en una auténtica fuente de aprendizaje e información entre compañeros, cada día hay cientos de docentes que comparten recursos, ideas y actividades increíbles. Y eso es de una generosidad y de un compañerismo absolutamente maravillosos. Es indescriptible formar parte de este movimiento tan bonito y tan sincero.

P.- Muchas veces las opiniones no gustan a todos, ¿se ha tenido que enfrentar a algún “hater”?

R.- Es sano y natural que existan opiniones contrarias, de ahí surge el debate, y es eso lo que enriquece al docente, pues todos nos nutrimos de la experiencia propia y de la de los demás. Pero creo que en el momento en el que en un debate no existe el respeto y la tolerancia, deja de ser debate, y se pierde cualquier ápice de razón. Sí, me ha tocado encontrarme con algún troll por el camino, pero todos sabemos lo que pretenden con sus declaraciones, forma parte del juego, por desgracia, pero no hay que darle más importancia. Aún así compensa todo lo positivo, que es la inmensa mayoría, y el movimiento tan bonito que se está generando por y para la educación, como decía antes. Así que ahí seguiremos. Quiero seguir aprendiendo de tantos y tantos compañeros que hay en redes, cada día más.

“La mayor carencia de la educación en España es la falta de respeto e interés de los dirigentes “

P. – Para usted, ¿cuáles son las mayores carencias que tiene la educación en España?

R.- Uff, difícil elegir, porque seguro que todos tienen alguna en mente, pero creo que la mayor de todas es la falta de interés, por no llamarlo respeto, que constantemente muestran hacia la educación los dirigentes de los que depende la misma. No se apuesta en firme por la educación, no se dota al docente del prestigio y respeto que tiene más que merecidos, no se dan los recursos necesarios, no se les remunera con un sueldo que esté más acorde a la responsabilidad y exigente trabajo que conlleva la educación, las ratios siguen siendo un problema, la excesiva burocracia que resta tiempo a otras cuestiones quizá más importantes, y podría seguir contando muchas cosas que todos los que estamos a pie de aula conocemos ya de sobra, por desgracia.

Y las prisas. Creo que no estamos respetando los tiempos de los niños, que les obligamos a aprender contenidos o destrezas para las que aún no están preparados, que pasamos por muchos contenidos deprisa, sin pararnos a asentarlos, sin profundizar en ellos con calma y serenidad. Estoy convencido que, en muchas ocasiones, aprenden a leer antes de tiempo, que aprenden a escribir antes de tiempo, que comienzan a hacer divisiones entre dos cifras cuando aún no están preparados para asimilar tal concepto, por poner algunos ejemplos. Quizá deberíamos recapacitar y, docentes y familias, dar al niño el tiempo que necesita, hacerles llegar a ciertos contenidos y habilidades cuando de verdad estén preparados.

Pero también, por suerte, conozco de primera mano la calidad de los profesionales de la educación, viajo mucho por nuestro país, y fuera de él, realizando formaciones, seminarios, charlas, y conozco a muchísimos docentes, de cada rincón de España, y en todos veo la ilusión, la profesionalidad, las ganas de dar lo mejor de sí a sus alumnos. Las carencias de la que adolece la educación por las causas antes citadas, se palia en gran parte por nuestro mayor tesoro, que es el material humano de la educación en este país, los docentes. Desde aquí aprovecho para mandar a todos los docentes a los que llegue esta entrevista mi más sincero reconocimiento y gratitud por todo lo que están haciendo por la educación, que es impagable.

P.-En relación a la pregunta anterior, ¿cómo le gustaría que fuese la educación el día de mañana?

R.- Al ritmo que cambia la sociedad, al ritmo que avanzan las tecnologías, las maneras de relacionarse, de interactuar unos con otros, es difícil predecir o intentar imaginar cómo será la educación en un futuro lejano. Pero sí queme gustaría, en primer lugar, que los docentes gozasen del prestigio y del respeto que merecen por parte de los dirigentes de nuestro país, y que se plasmase de manera real. Por otra parte, me gustaría que poco a poco se fuese apostando más por introducir las emociones en clase, que, al contrario de lo que muchos piensan, no solo no es contraproducente para el esfuerzo, la disciplina o el sacrificio, sino que nos permite trabajarlos de manera más natural y sencilla, haciendo que su capacidad de esfuerzo, por ejemplo, sea mayor.

Me gustaría que se siguiera apostando, cada día más, por un aprendizaje más significativo para el niño, haciendo que vea la relación de lo aprende en clase con la vida fuera de la escuela. Que hubiese más relación entre las diferentes materias, que pudiesen convivir juntas en un mismo proyecto. Que poco a poco se fuese dotando a los centros de la tecnología necesaria para trabajar con nuestros alumnos en el uso responsable de estas herramientas, que nos guste o no, forman ya parte de sus vidas.

Pero, antes que todo esto, me gustaría ver dentro de muchos años que los docentes siguen acudiendo a sus colegios con la misma ilusión, con el mismo cariño, con las mismas ganas que ahora de dar la mejor educación posible a sus alumnos, cada uno con las herramientas y los recursos de los que disponga. Porque si eso permanece, la educación tendrá futuro. Siempre he defendido que el mejor recurso que se puede llevar a un aula es el docente.

Y respeto entre compañeros, mucho respeto. Si entre nosotros impera el respeto, los menores a los que educamos tendrán un ejemplo a seguir, y cuando les hablemos de respeto, no quedará en simples palabras.

P. Una pregunta comprometida, ¿deberes sí o no?

R. – No es una pregunta comprometida, tranquilo. La respuesta es sencilla. Si entendemos por deberes mandar que hagan en casa ejercicios repetitivos, sin sentido, aburridos, que los hagan por hacer, que no les aporten nada y sin apenas prestar atención a lo que están haciendo, entonces deberes no.

Si por deberes entendemos hacerles investigar, explorar su entorno, buscar información relevante para un proyecto, una actividad que les suponga un reto, un estímulo, entonces adelante, por supuesto. Por ahí estarán aprendiendo, y lo harán motivados, por lo que se convertirá en un aprendizaje significativo para ellos.

Pero también tengo muy clara una cosa, hay edades diferentes, y debemos respetar los tiempos de cada niño, y en cada edad. La infancia es sagrada, y debemos permitir que un niño sea niño, y que tenga tiempo para ser niño. Que pueda tener momentos por las tardes para jugar, para inventar, incluso para aburrirse; considero que es vital, y debemos respetarlo, no solo los docentes, también las familias. Debemos, entre todos, buscar ese equilibrio.

En clave personal

P.- ¿Cuáles son los profesores/as que le han marcado más en su carrera? ¿Qué fue lo que les hizo especiales?

R- Esta pregunta sí es comprometida… sencillamente porque no quiero dejarme nadie atrás, son numerosas las personas que a lo largo de mi vida, tanto de alumno como de maestro, me han aportado mucho y de las que he aprendido mucho. Pero en mi época como alumno, si tengo que dar un nombre, no me cabe duda, mi maestro D. Anselmo. Siempre ha sido una inspiración para mí, fue mi tutor en 1º y 2º de EGB y recuerdo el trato tan cercano, el cariño, el amor en lo que hacía y cómo nos lo contagiaba. Y mira que no se lo ponía yo nada fácil, ¡qué complicado era tenerme sentado dos minutos seguidos!

Y en mi etapa como profesional, siempre le estaré agradecido a compañeros, a los que ya nos une una maravillosa amistad, como Fernando o Paco, entre muchos otros, que son un apoyo importantísimo en todo lo que hago, los mejores confidentes. Son un lujo de compañeros, y mejores amigos.

Fuente de la Entrevista:

Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 17 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

17 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 17 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Los profesores de Zimbabue suspenden la huelga indefinida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300964

 

01:00:00 – La “trampa” de la excelencia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300881

02:00:00 – Niños haitianos cruzan hacia la frontera de República Dominicana para estudiar (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300967

03:00:00 – La transformación educativa en Bolivia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301151

 

04:00:00 – Cuba lanzará una versión digital de su reconocido método de alfabetización

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301155

 

05:00:00 – Educación neoliberal: Jurjo Torres en conferencia (Vídeo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300878

 

06:00:00 – Libro: La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301332

 

07:00:00 – Bienvenida la abrogación de la reforma educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301206

 

08:00:00 – Podcast: Radio OVE – Tercer Aniversario del Portal Otras Voces en Educación (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301430

 

09:00:00 – Colombia: 42° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa IV)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301196

 

10:00:00 – Libro: Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301439

 

11:00:00 – Aprende a crear mapas geográficos interactivos para tus clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301305

 

12:00:00 – Los salarios de los maestros argentinos, entre los más bajos del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301203

 

13:00:00 – Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301200

 

14:00:00 – Claves: Educación de Calidad ¿Objetivo del milenio o negocio del siglo? | Claves (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301326

 

15:00:00 – Los profesores son la clave

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301312

 

16:00:00 – Libro: Una pedagogía alternativa en defensa de la escuela pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301443

 

17:00:00 – El día que Piaget y Vigotsky se perdieron en las escuelas mexicanas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301319

 

18:00:00 – Ecuador: Manual reflexiona sobre cómo educar para la inclusión

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301446

 

19:00:00 – Corazón y razón en la educación actual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301193

 

20:00:00 – Podcast: Radio OVE – Reporte Educativo – Enero 2019 (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301434

 

21:00:00 – Educación no formal: lo que debemos saber sobre esta variante educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301298

 

22:00:00 – Uruguay: Qué se está haciendo en Primaria y Secundaria para revertir déficit de docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301449

 

23:00:00 – Nota PISA #15 Honduras: ¿Es posible mejorar el sistema educativo del país? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301210

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Así visualiza Microsoft el futuro de la educación en 2030

México / 21 de octubre de 2018 / Autor: Ricardo Dorantes / Fuente: Alto Nivel

Microsoft cree que es claro el rol que jugarán las escuelas y el sistema educativo mexicano para el futuro del país: el cambio tecnológico en los empleos.

En 2030, la generación que hoy inicia la educación básica estará pisando las aulas universitarias. Y Microsoft ya trata de visualizar ese salón de clases.

Será tan impresionante como suena, de acuerdo con Anthony Salcito, vicepresidente global de Educación para Microsoft.

Sí, habrá Inteligencia Artificial, uso de Big Data, computadoras en cada pupitre, softwares diseñados especialmente para generar una mayor comprensión y entendimiento de los temas con la vida práctica. Sin embargo, la tecnología no es el objetivo, sino un medio.

Así lo dice Salcito, un hombre que se aleja de la imagen geek de los oráculos de la era digital: peinado perfecto, traje negro a la medida y la seguridad que debe tener el que sabe que su trabajo es diseñar el entorno del futuro para millones de personas.

“Lo primero en lo que se debe pensar es en un cambio de cultura, pues hay mucha negatividad en torno a esta conversación. La transformación de aulas y escuelas es muy mal vista por ciertos sindicatos y algunos grupos de profesores”, lanzó el directivo durante la más reciente edición de Bett Latin America, el encuentro que reúne a los visionarios de la educación en diferentes ámbitos.

México es, precisamente, una de esas economías en donde el sindicato educativo juega más como un actor político que defiende en ocasiones una burocracia oxidada, así como un elefante blanco que enriquece a sus líderes, más que como un ente especializado en el desarrollo de la educación y los profesores en el país.

“El periodo de transición en México busca cancelar la agresiva reforma educativa de la administración que sale. Una de las cosas que tenemos que hacer es estar seguros de continuar hacia adelante, de priorizar y construir los cambios que debemos hacer en las escuelas y en los salones de clases”, dice Salcito, en entrevista exclusiva con Alto Nivel.

Uno de los primeros mensajes del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, fue asegurar que se cancelará la Reforma Educativa impulsada durante el sexenio que termina.

Reuters.

AMLO y el paquete de reformas.

La idea del nuevo Gobierno es, hasta el momento, una nueva Reforma que considere la opinión de maestros y enfocada a la equidad en la educación.

Hoy más que nunca, añadió Salcito, es claro el rol que jugarán las escuelas y el sistema educativo mexicano para el futuro del país, no sólo porque los trabajos demandan una conexión de las habilidades que se encuentran en la educación, sino porque los empleos cambiarán radicalmente con la influencia tecnológica y los jóvenes que ingresen al mercado laboral deberán contar con la confianza y habilidades para marcar diferencia a nivel local y global.

En el país ya se han puesto en práctica algunas iniciativas relacionadas con la interacción tecnológica en el salón de clases, como Educator Exchange, las cuales tienen como principal objetivo llevar la experiencia de las nuevas herramientas al campo de la funcionalidad.

Sin embargo, esto es solo el principio del camino. Salcito hace énfasis en uno de los errores más comunes en la planeación de los sistemas educativos.

“Muchos países, no solo México, consideran los cambios en el sistema educativo a un plazo de 5 o 6 años, es decir, un periodo de elección. Así es como perdemos el panorama importante: las transformaciones educativas se deben pensar a 20, 30 o 40 años”, advierte.

Otra de las razones del fracaso de la actualización educativa, y que contribuye más al rezago que a dar pasos hacia el frente, es el mal entendimiento que hay en torno a la tecnología.

“Se cree que la manera en la que se llega al cambio es la adquisición de las cosas –de los equipos tecnológicos–, pero el cambio se debe dar de adentro hacia afuera: hay que preguntarnos primero qué tan abierta es la mentalidad para adoptar nuevas tecnologías, enfoques y conexiones”, señala el experto.

De ahí que, para Salcito, las bases de la transformación educativa abordan por factores esenciales en donde la tecnología ni siquiera tiene un lugar.

“Lo primero es tener claro el propósito de lo que hacemos y para quién lo hacemos. Luego, un objetivo claro para lo que los alumnos están aprendiendo. Finalmente, hay que reconocer el valor del cambio de paradigmas, enfocarnos en la cultura y en la mentalidad, antes que en la infraestructura y la tecnología”, explica.

La tecnología, por otro lado, sí jugará un papel importante, pues no sólo servirá para llevar la educación a distancia –suplir falencias como la infraestructura educativa que persiste en zonas como Michoacán o Guerrero–, sino también para que los estudiantes puedan generar una conexión personal con aquello con lo que están aprendiendo.

Durante su presentación, Salcito expone el caso de unos jóvenes del Caribe mexicano, quienes diseñaron, a partir de un software de Minecraft, una estructura para albergar y preservar el coral en Cozumel.

Al final, se aprecia a los estudiantes colocando su diseño en el océano.

El objetivo es tan sencillo, y tan complejo, como querer impactar en el mundo que habitan. La tecnología es el medio. La mentalidad y la cultura, al final, el gran reto y la losa más pesada para que esto sea una realidad general.

Fuente de la Noticia:

https://www.altonivel.com.mx/educacion/asi-visualiza-microsoft-el-futuro-de-la-educacion-en-2030/

ove/mahv

Comparte este contenido:

La ineficiencia de la desigualdad

Por: Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
Desde la visión de la elite empresarial hegemónica en Ecuador, la economía nacional debe orientarse por los estímulos al sector productivo, a fin de favorecer las inversiones privadas, bajo un marco de rentabilidad atrayente. Consideran que es necesario liberar mercados, celebrar tratados de libre comercio, pero, sobre todo, achicar el tamaño del Estado, a través de distintas vías: reducir el gasto público, no aumentar la deuda externa, eliminar o reducir impuestos, salvaguardias o subsidios, privatizaciones, reducción de la burocracia. Suman a todo ello la urgencia de cambiar las leyes laborales, porque consideran que la “excesiva” regulación afecta su competitividad. Solo así, aseguran, habrá trabajo y se generará riqueza. Es la visión más conservadora, tradicional, rentista y hasta oligárquica. Lo mismo planteaban en la década de los 80 y de los 90.

Esa visión campea en el presente, no solo porque se ha impuesto en los medios de comunicación privados y en los públicos, sino porque ha sido acogida por el gobierno de Lenín Moreno como eje de su conducta económica.

La justificación para que Ecuador siga el rumbo actual es que el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) despilfarró, malgastó, hizo obras gigantescas con sobre precios, endeudó al país, creó un “sistema” de corrupción generalizado y engañó con las cifras, porque la mesa “no estaba servida”.

Suponiendo que así haya ocurrido -algo que no resiste un examen académico y crítico, aunque se impone la charlatanería en una serie de editoriales, opiniones y hasta en artículos de libros que hablan de “el gran fraude”-, la economía bien pudo seguir el camino trazado por la Constitución de 2008, pudo tomar otras alternativas como las planteadas por diversos foros de profesores universitarios y académicos, o bien pudo hacer caso a los estudios internacionales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal); pero lo que menos debió ocurrir es seguir la senda exclusiva de los intereses empresariales privados, como signo de supuesta modernidad.

Destaco a la Cepal, porque sus estudios tienen la visión latinoamericanista y radicalmente distinta a las visiones imperiales del FMI o del BM, cuyas recetas en la región, a través del neoliberalismo alentado desde el pasado, siempre han resultado nefastas para nuestros países, como puede comprobarlo el mismo Ecuador, con 16 Cartas de Intención entre 1983-2003, que solo agravaron las condiciones de vida, trabajo, institucionalidad y gobernabilidad en el país.

Entre tantos estudios realizados por la Cepal resalto el reciente La ineficiencia de la desigualdad (2018, en: https://bit.ly/2KjOVWi). La institución reconoce que en América Latina la tendencia a la mejor distribución del ingreso se estancó en el último trienio y que la región continúa como la más inequitativa del mundo. Destaca, en forma contundente, con cifras y análisis, que la desigualdad tiene impactos negativos sobre la productividad, la fiscalidad, la sostenibilidad ambiental y la mayor o menor penetración de la sociedad del conocimiento: “Dicho de otra manera, la desigualdad es ineficiente, es un obstáculo al crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad”, afirma.

Mientras la tradición económica consideraba que eficiencia e igualdad se contraponían, hoy está claro que la pobreza es ineficiente. La igualdad favorece la demanda efectiva y presiona sobre la oferta de bienes y servicios. Más aún, el Estado juega el rol fundamental en la redistribución de la riqueza, de modo que los países que cuentan con mayores capacidades estatales y aplican impuestos más altos tienen mejores indicadores económicos y sociales.

Para la Cepal igualmente está claro que en América Latina y el Caribe “persisten privilegios tributarios que se concretan en exenciones, evasión y bajo impuesto a la renta”. En la región la carga tributaria promedio es la mitad del promedio de 15 países de la Unión Europea, y esta diferencia se concentra en el impuesto a la renta personal.

De acuerdo con la última información disponible -señala Cepal-, “la tasa de evasión media del IVA se sitúa en el 27,8%, con diferencias entre los países. Por un lado, se encuentra el Uruguay, con la tasa de evasión más baja de la región; luego, hay un grupo de países que exhiben tasas cercanas o superiores al 20%, pero inferiores al 30% (varios de América del Sur y México), y, por último, hay otro grupo cuyos valores superan el 30% (los de Centroamérica, el ECUADOR y el Paraguay). Las estimaciones de la evasión al impuesto sobre la renta son mucho más elevadas: el promedio de la región alcanza casi el 50% (47,5%). En un extremo están Costa Rica, el ECUADOR, Guatemala y la República Dominicana (con tasas cercanas al 65%) y, en el otro, el Brasil, Chile y México, con valores significativamente menores (entre el 28% y el 31%)”.

Estas cifras no sirven para nada en el Ecuador actual. La “Ley de Fomento Productivo…” recientemente aprobada, así como las medidas y políticas de gobierno, parten de la visión que una elite empresarial tiene sobre la economía nacional y los impuestos, pero no se fundamentan en estudios académicos y técnicos al respecto, como el de Cepal, al que hago referencia.

En el país se ha hecho todo lo contrario de lo que debe hacerse en América Latina. Porque es necesario cobrar impuestos a los evasores, encarcelar a los grandes estafadores tributarios, aumentar impuestos a los ricos (utilidades, patrimonios, herencias, entre otros) y fortalecer las capacidades estatales sin achicar al Estado, sino, por el contrario, aumentando su poder e imperio para lograr que brinde servicios de calidad (educación, medicina, seguridad social, pensiones, que requieren cada vez más de mayores ingresos para el Estado); y, especialmente, para que hegemonicen los intereses públicos y nacionales sobre los privados y rentistas.

Blog del autor: Historia y Presente

Comparte este contenido:

Economía política de la educación superior

Chile / 5 de noviembre de 2017 /Autor: José Joaquín Brunner / Fuente: El Líbero

La antigua figura de la universidad moderna —como una institución de la élite cultural— se ha transformado completamente. Hoy las universidades están más próximas al mercado que al templo, semejan más una anarquía que una jerarquía, han devenido organizaciones burocráticas complejas, tienen un sentido misional y económico a la vez, son entidades locales o nacionales, pero crecientemente también internacionales, y unas pocas poseen alcance global.

Este ensayo se aparta de la onda electoral que sin demasiada estridencia recorre nuestra geografía política. En cambio, reflexiona sobre el lugar que ocupa nuestra educación superior (ES) en un mapa comparativo de los sistemas nacionales y sus bases de economía política.

Para esto, la primera sección aborda el surgimiento de los modernos sistemas nacionales de educación superior en Europa y su carácter de sistemas netamente estatales desde el punto de vista de las instituciones proveedoras y de su financiamiento. Muestra cómo, posteriormente, emerge una educación superior privada, con un régimen de economía política de mercado, que ha servido para impulsar la masificación y la diferenciación institucional de la ES.

En la segunda sección se analiza la aparición de otros dos arreglos de economía política que combinan de maneras cruzadas formas estatales y privadas de provisión y financiamiento de la ES, mostrándose además cómo en el caso chileno coexisten dentro de un mismo sistema grupos de universidades sujetos a diferentes regímenes de economía política.

Luego, en la sección tercera, se utiliza este enfoque para discurrir sobre algunos fenómenos característicos de la transformación que experimenta contemporáneamente la ES en el mundo.

Por último, en la cuarta sección, se concluye con algunas consideraciones respecto al “capitalismo académico”, sus dinámicas principales en tiempos de mercados globales y su impacto sobre la economía política de la ES.

1

La educación superior (ES) moderna, nacida a comienzos del siglo 19, fue provista y financiada por el Estado. Así ocurrió con sus tres modelos de origen: francés, prusiano e inglés. En común estos tres modelos concebían a la universidad como una entidad pública y la situaban a la sombra de los respectivos Estados-nacionales. Con un sesgo estatalista más pronunciado y un fuerte énfasis en la especialización profesional, en el caso del modelo francés o napoleónico. Estatal también en ambas dimensiones—de la provisión y el financiamiento—en el caso alemán, aunque con una fuerte influencia de los “mandarines”, representantes de la oligarquía académica en tiempos de Willhelm von Humboldt, y con énfasis en una formación humanista basada en la unidad de las ciencias naturales y humanas. Por último, con financiamiento fiscal, pero con universidades dotadas de fuerte autonomía y consideradas no-estatales (aunque públicas) en el caso de Inglaterra, con énfasis en la formación del carácter de acuerdo al tipo ideal del gentleman británico.

Cómo organizar la provisión y el financiamiento de la ES es el objeto de estudio de la economía política, enfoque que adopta este ensayo.

Durante el siglo pasado y el anterior, las universidades privadas se hallaban escasamente presentes en la escena mundial, salvo en los Estados Unidos de América, y en algunos países de América Latina —con Chile a la cabeza— y de Asia, particularmente en China.

En efecto, la universidad moderna se difunde hacia el resto del mundo desde Europa, a partir de los tres modelos recién mencionados. EEUU adopta el modelo británico y más tarde, bajo la influencia del modelo humboldtiano alemán, crea las primeras research universities. América Latina recibe —después de la independencia— la influencia del modelo francés, tanto en cuanto a la concepción estatalista como a la formación profesionalizante; lo mismo vale para Rusia. Las instituciones privadas se hallaban restringidas a las universidades católicas y religiosas en general, a escuelas de negocio y administración, a algunas instituciones formativas de élites y a universidades representativas de minorías.

Después de la II Guerra Mundial comienza la gradual masificación y diferenciación de los sistemas nacionales de ES. Primero en EEUU y Europa Occidental; luego en Europa Central y del Este. Ambos procesos —de masificación del acceso y de diferenciación de las instituciones— se aceleran durante la segunda mitad del siglo 20 y comienzo del siglo 21, difundiéndose alrededor del mundo. En América Latina había 250 mil estudiantes de ES en 1950; 1,8 millones en 1970; 7,2 millones en 1990; 12 millones en 2000 y, actualmente, hay más de 25 millones.

En parte, la fuerte expansión de la ES en nuestra región —igual como en otros continentes— se vuelve posible porque la provisión y el financiamiento se diversifican en virtud de la matrícula y los recursos privados. Es el resultado, por tanto, de una transformación en la economía política de la ES. De hecho, hoy en América Latina algo más de la mitad de la matrícula total es privada. Algo similar sucede con el financiamiento.

En breve, ha surgido aquí una economía política de provisión y financiamiento privados que se combina con la economía política de provisión y financiamiento estatales. De modo que ahora, al lado del régimen de economía política estatal —único existente al momento de nacer la moderna universidad— hay un régimen que podemos llamar de mercado, que puede llegar a predominar cuantitativamente en la dimensión de provisión y tener significación también en la dimensión del financiamiento, como sucede en Brasil, Chile, Corea del Sur, Japón e Indonesia, para citar algunos ejemplos.

2

Además, hay dos otros arreglos posibles de economía política.

Por un lado, aquel en que predomina la provisión estatal, pero con un significativo financiamiento privado, como existe en países donde las universidades estatales cobran aranceles, por ejemplo, en Australia, Canadá, EEUU, Holanda, etc. En Chile las universidades estatales funcionan bajo este régimen que podemos llamar “estatal con recuperación de costos” o “de costos compartidos”.

Por otro lado, aquel régimen en que una parte significativa de la provisión es privada (o, en cualquier caso, no-estatal), mientras que el financiamiento es principalmente estatal, como sucede en Bélgica, Estonia, Finlandia y Letonia por ejemplo. En Chile, las universidades privadas del CRUCH, el G9, operan bajo este régimen, que podemos denominar “de tercer sector”.

En suma, hemos construido cuatro tipos ideales de regímenes de economía política de la ES, según la forma cómo combinan lo estatal y lo privado en las dimensiones de la provisión y el financiamiento. En la práctica dan lugar a una gran diversidad de diferentes modalidades de capitalismo académico.

Tipos completamente puros no hay ya en AL, con excepción de Cuba, donde la provisión y el financiamiento provienen en un cien por ciento de entidades y de fuentes estatales.

Los demás sistemas nacionales son todos mixtos, con grados variables de provisión y financiamiento privados. Considerando la provisión solamente, hay predominio estatal en Nicaragua, en una relación de 92% de matrícula estatal frente a 8% privada; lo mismo, pero con una decreciente participación de la matrícula estatal mayoritaria se observa en Uruguay, Bolivia, Panamá, Venezuela, México, Honduras, Ecuador, Guatemala y Colombia, país este último donde la relación es 51% estatal frente a 49% privada.

Por el contrario, hay predominio de la provisión privada, en proporción ascendente, en Costa Rica, República Dominicana, Perú, El Salvador, Paraguay, Brasil y Chile. En estos casos también el financiamiento proviene de manera significativa de fuentes privadas; es decir, de los propios estudiantes, sus familias, otras entidades privadas y el endeudamiento para el pago de aranceles.

El caso chileno reviste especial interés. Efectivamente, si bien predominan la provisión y el financiamiento privados, sin embargo hay universidades representativas de tres de los cuatro tipos de regímenes de economía política antes mencionados: (i) estatal con recuperación de costos o costos compartidos; (ii) privado con financiamiento estatal directo, o sea, de “tercer sector”, tipo que (¡paradojalmente!) se ha ido ampliando en virtud del subsidio de gratuidad, aunque el mal diseño de éste signifique para algunas universidades una pérdida de ingresos; y (iii) privado de mercado, integrado por universidades que dependen casi exclusivamente del pago de aranceles, pero compuesto además por un grupo importante de universidades que recibe financiamiento estatal indirecto por la vía del crédito estudiantil, subsidiado por el Estado.

Por tanto, no hay en Chile un régimen estatal puro ni, en el otro extremo, uno puramente de mercado para proveedores con fin de lucro, fin que la ley prohíbe en el caso de las universidades.

3

Este mismo esquema de análisis de economía política de la ES permite identificar varios fenómenos de la educación superior contemporánea a nivel mundial, tales como la aparición de un sector masivo de provisión privada, con y sin fines de lucro; el papel crecientemente activo de la sociedad civil y los mercados en la coordinación de los sistemas nacionales; el aumento de esquemas de costos compartidos en el caso de la ES provista por instituciones estatales con financiamiento mixto, y el gradual desacoplamiento de la noción de ES pública respecto de la educación superior puramente estatal en cuanto a provisión y financiamiento.

En efecto, lo público suele ahora ser sostenido por instituciones privadas o no estales, como ocurren en Inglaterra o en el caso del G9 en Chile, o bien puede ser sostenido por entidades estales que cobran un arancel, como sucede en Australia, Canadá o Chile.

A su turno, esto significa que en sistemas capitalistas democráticos el derecho social a la educación superior puede ser provisto gratuitamente como ocurre en Dinamarca o bien sujeto a precios de mercado, como es el caso en varios países angloparlantes, latinoamericanos, asiáticos y de Oceanía.

Asimismo, lo público —incluso entendido estrechamente como estatal— no significa ya excluir el uso de políticas, mecanismos e instrumentos de mercado, según muestran los países nórdicos, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos, China, Corea del Sur o Malasia.

Más aún, incluso allí donde predomina la provisión y el financiamiento estatales de la ES, los propios gobiernos recurren frecuentemente a cuasi-mercados (o mercados administrados) y a mecanismos de tipo mercado para proveer y financiar la ES. Así sucede, por ejemplo, en Finlandia, pero también en Francia, Portugal, Rusia y China-Hong Kong. Incluso en América Latina los gobiernos usan mecanismos de este tipo para financiar a las instituciones estatales, recurriendo al financiamiento condicionado a metas, contratos de desempeño, pago por resultados, etc.

En breve, si bien los regímenes de economía política difieren según cómo combinan lo privado y lo estatal en las dimensiones de provisión y financiamiento, sin embargo todos se hallan hoy—aunque variablemente—bajo la común influencia de aquello que la literatura especializada denomina “capitalismo académico”.

4

¿Qué caracteriza al capitalismo académico?

Primero, el hecho de que los gobiernos, por acción u omisión, incentivan la aparición de proveedores privados, dando lugar así a procesos de privatización de la provisión; segundo, el uso de mercados y cuasimercados para la coordinación de los sistemas, o sea, el fenómeno de la mercadización si se admite el uso de un anglicismo; tercero, la mercantilización de la ES, esto es, su provisión por un precio en el mercado, fenómeno que ha sido execrado por el “progresismo” local; cuarto, la comercialización de productos y servicios académicos más allá del cobro de aranceles, por ejemplo a través de licencias y patentes, capacitación en empresas, consultorías, evaluaciones y mediciones, etc.; y quinto, una gestión empresarial o empresarialización de las instituciones con el fin de administrar eficazmente esquemas mixtos, estatal-privados, de financiación de la ES, que permitan generar ingresos e, idealmente, producir un excedente anual.

A su vez, la globalización de los mercados contribuye a la difusión y la convergencia de estos fenómenos, igual como la circulación, a nivel mundial, de la crítica del capitalismo académico, sus bases de economía política y los efectos e impactos que tiene sobre las universidades y sus miembros.

Como sea, podemos concluir que ha surgido una nueva realidad de la ES a nivel global: de cobertura universal y acceso masivo, imbricada fuertemente con la economía y el empleo, de alto costo e intenso credencialismo, de compleja operación y gobernanza, utilitaria a la vez que proclama el amor por las ciencias.

La antigua figura de la universidad moderna —como una institución de la élite cultural— se ha transformado completamente. Hoy las universidades están más próximas al mercado que al templo, semejan más una anarquía que una jerarquía, han devenido organizaciones burocráticas complejas, tienen un sentido misional y económico a la vez, son entidades locales o nacionales, pero crecientemente también internacionales, y unas pocas poseen alcance global.

Chile es un verdadero laboratorio para el estudio de esos múltiples fenómenos de cambio y transformación. La trayectoria de su sistema durante el último medio siglo permite entender mejor lo que está sucediendo en el ámbito de la ES alrededor del mundo. Al mismo tiempo, la comparación con otras realidades nos permite pensar críticamente nuestra propia experiencia y reflexionar sobre el futuro de la universidad.

Fuente del Artículo:

Economía política de la educación superior

Comparte este contenido:

Brasil: Desburocratização e educação aumentarão investimento das empresas em tecnologia

Brasil/Noviembre de 2017/Fuente: EBC Agencia Brasil

Resumen:

De 117.900 industrias registradas en el país hasta 2014, sólo 4,3 mil (3,6%) invirtieron continuamente en investigación y desarrollo. De la misma forma, Brasil invierte sólo el 1,28% del Producto Interno Bruto (PIB, suma de los bienes y servicios producidos) en esas áreas, bien detrás de países como Corea del Sur, que aplica el 3,5% de todo lo que produce para desarrollar nuevas tecnologías.

Para revertir ese cuadro, el secretario de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnologías, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC), Álvaro Toubes Plata, defendió la reducción de la burocracia y la mejora de la educación como instrumentos para estimular la inversión en innovación por las empresas . Según él, sólo el sector privado puede aprovechar el desarrollo tecnológico en un escenario de crisis económica que ha creado restricciones para el presupuesto público en los últimos años.

 

De 117,9 mil indústrias registradas no país até 2014, apenas 4,3 mil (3,6%) investiam continuamente em pesquisa e desenvolvimento. Da mesma forma, o Brasil investe apenas 1,28% do Produto Interno Bruto (PIB, soma dos bens e serviços produzidos) nessas áreas, bem atrás de países como a Coreia do Sul, que aplica 3,5% de tudo o que produz para desenvolver novas tecnologias.

Para reverter esse quadro, o secretário de Desenvolvimento Tecnológico e Inovação do Ministério da Ciência, Tecnologias, Inovações e Comunicações (MCTIC), Álvaro Toubes Prata, defendeu a redução da burocracia e a melhoria da educação como instrumentos para estimular o investimento em inovação pelas empresas. Segundo ele, somente o setor privado pode alavancar o desenvolvimento tecnológico num cenário de crise econômica que criou restrições para o orçamento público nos últimos anos.

Segundo os dados mais atualizados do ministério, até 2014, os investimentos em pesquisa e desenvolvimento (públicos e privados) totalizaram R$ 79,2 bilhões. Com o início da recessão econômica, em 2015, o dispêndio caiu para R$ 76,5 bilhões. “Em 2016 e 2017, certamente esse número caiu por causa da crise, que reduziu o espaço para o governo gastar e também por causa das condições das empresas”, declarou Prata.

O secretário foi um dos palestrantes na 16ª Conferência de Inovação da Associação Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento das Empresas Inovadoras (Anpei). O evento faz parte da Feira Internacional de Negócios, Inovação e Tecnologia (Finit), que começou hoje (31) em Belo Horizonte.

Empresas

Para o representante do MCTIC, a falta de condições de o governo ampliar os gastos com ciência e tecnologia pode ser compensada pelo aumento do investimento privado na área. Segundo a pasta, os dados mais recentes, de 2015, mostram que o setor público investiu 0,64% do PIB em pesquisa e desenvolvimento, mais que o Japão, onde o governo destinou 0,54% do PIB para a área. Em contrapartida, as empresas aplicaram 0,61% do PIB no Brasil e 2,72% do PIB no país asiático.

“Um investimento público nesse montante não é pouco. O problema é que o país investe mal. O país precisa fazer que o investimento público em pesquisa e desenvolvimento alavanque o investimento privado”, disse Prata. Segundo ele, dos investimentos federais na área em 2015, 60% concentraram-se no Ministério da Educação, por meio das universidades federais, e 20,6% foram realizados pelo Ministério de Ciência e Tecnologia.

Medidas

O secretário defendeu três medidas para aumentar a participação das empresas nos investimentos: o aumento da cooperação entre os ambientes acadêmicos e a indústria, o incentivo para as empresas investirem em pesquisa – por meio de programas formais de crédito ou por meio de ações de desburocratização – e o desenvolvimento e o estímulo ao empreendedorismo de base tecnológica por meio das startups (pequenas empresas que vendem soluções tecnológicas).

“Por muito tempo, o governo achou que ajudar uma empresa consistia simplesmente em criar privilégios para ela. O governo também ajuda o setor privado a fortalecer a educação e a infraestrutura e a permitir que as empresas busquem novos mercados”, disse. “Um movimento que tem dado certo é o das startups, o do empreendedorismo tecnológico. Até pouco tempo, os jovens que queriam fazer pesquisas ou escolhiam a vida acadêmica ou prestavam concurso público. Hoje, eles estão interessados em abrir empresas.”

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/pesquisa-e-inovacao/noticia/2017-10/desburocratizacao-e-educacao-aumentarao-investimento-das

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5