Page 19 of 59
1 17 18 19 20 21 59

Por qué sí y ahora con los maestros de la CNTE. Reforma educativa y laboral (Audio)

México / 12 de mayo de 2019 / Autor: Voces y cantos de la tierra viva / Fuente: Ivoox

 

 

 

El pasado 25 de abril fue aprobada por la Cámara de Diputados la Nueva Reforma Educativa, la cual se anunció como finalizadora de la impulsada en el sexenio pasado por Peña Nieto ¿Pero realmente hay mucha diferencia entre las dos? ¿Se tomó en cuenta a los profesores para esta nueva propuesta? Elizabeth Reyes Rosas y Juan Desiderio Evangelista, ambos profesores pertenecientes a la sección 10 de la CNTE, nos platicaron de su posición ante esta noticia. Ambientamos el programa con música del grupo Chévere Suave, grabada por nuestro equipo de producción en el Estudio A.

 

Fuente de la Entrevista:

https://mx.ivoox.com/es/por-si-ahora-maestros-audios-mp3_rf_35251643_1.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 12 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

12 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 12 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: La mitad de los catedráticos y el 15 por ciento de los profesores universitarios se jubilarán en los próximos siete años

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308621

01:00:00 – Argentina: El ajuste de Macri a la educación en 4 datos (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308631

02:00:00 – Brasil: Jair Bolsonaro promueve que los alumnos filmen a los docentes que expresen ideas de izquierda. Delatando al maestro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308628

03:00:00 – Observatorio Pedagógico Latinoamericano Radio. Primer Programa. México (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308720

04:00:00 – 3 millones de mayores de 60 años en EE.UU. todavía están pagando sus préstamos estudiantiles

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308775

05:00:00 – Por qué sí y ahora con los maestros de la CNTE. Reforma educativa y laboral (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309135

06:00:00 – Lineamientos curriculares para la aplicación del eje transversal educación y perspectiva de género en séptimo, octavo y noveno grado de educación básica general (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309141

07:00:00 – YouTube y las Universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308724

08:00:00 – Libro: ¿Hasta dónde saben los docentes? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309144

09:00:00 – Matemática literaria: qué pasa cuando se juntan dos materias que parecen opuestas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309129

10:00:00 – Libro: Actores, identidades y políticas educativas. Una revisión desde la Alianza por la Calidad de la Educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309147

11:00:00 – Innovar en Pedagogía 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308727

12:00:00 – Brasil: Contra los recortes de Bolsonaro en Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308778

13:00:00 – El Rap de la Educación 2.0

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309138

14:00:00 – China reclutará maestros jubilados para escuelas rurales

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309123

15:00:00 – Las 10 palabras que tienen que cambiar la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308625

16:00:00 – Cuba: Seminario de Internacionalización de la Educación Superior en la Universidad de Oriente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309120

17:00:00 – Robert Swartz: «Las piedras angulares de las nuevas aulas del siglo XXI son pensamiento, comunicación y colaboración»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309126

18:00:00 – Perú: Ministra de Educación defiende ante el Congreso el enfoque de géneros en la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309117

19:00:00 – ¿Otra vez otro Modelo Educativo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308879

20:00:00 – Argentina: Cambio de régimen para docentes que investigan

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309114

21:00:00 – Enseña Chile presentó en Concepción su documental sobre estado de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309132

22:00:00 – Estados Unidos: Adolescentes transgénero en escuelas con restricciones en los baños tienen mayor riesgo de sufrir una agresión sexual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308874

23:00:00 – Colombia: “Quien ingrese a la universidad debe terminar”: ministra habla del reto en la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308731

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Protesta de maestros contra la reforma educativa termina con destrozos en Congreso de Guerrero

Redacción: Animal Político

Los maestros y estudiantes normalistas forzaron la entrada del Congreso estatal para causar daños en las instalaciones; exigen que no se aprueba la nueva reforma educativa.

Destrozos en el Congreso de Guerrero,quema de papelería y la retención de un policía estatal fue el saldo que dejó una manifestación de maestros y estudiantes de la entidad que se oponen a la aprobación de la nueva reforma educativa.

Tras marchar en la ciudad de Chilpancingo en contra de la reforma educativa, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), apoyados por estudiantes normalistas forzaron la entrada del Congreso local y causaron destrozos, e intentaron agredir a algunos legisladores que estaban por iniciar sesión en el pleno.

Video insertado

Al llegar a las instalaciones del Congreso del estado, los profesores de la CETEG denunciaron que los diputados locales de Morena no cumplieron con aprobar un exhorto contra la reforma.

De acuerdo con un reporte de El Sur de Acapulco, los manifestantes lanzaron sillas y asientos a las curules del pleno, destruyeron una consola de audio, equipo de cómputo y video. Afuera del recinto también quemaron papelería del congreso.

Le recuerdo a la que el patrimonio del Congreso es de los Guerrerenses y que cada vidrio roto, computadora, cualquier otro bien nos pertenece a todos y cada uno de los Guerrerenses por lo cual lamento enormemente el que no hayan accedido a un dialogo constructivo.

Además, retuvieron cerca de media hora a un policía con equipo antimotines, y quien fue liberado al finalizar la protesta, como se aprecia en videos difundidos por medios locales.

Andri Ocampo, integrante de la Comisión de Organización de la CETEG, dijo que su movilización forma parte de un plan de acción emanado del quinto Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el que se establecen los días 1 y 2 de mayo un paro nacional para exigir la abrogación de la reforma educativa.

También anunció que los próximos 15 y 16 de mayo realizarán otro paro nacional indefinido y seguirán exigiendo el rechazo a la mencionada reforma.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2019/05/maestros-reforma-destrozos-congreso-guerrero/

Comparte este contenido:

Educación: otra vez una colonización por invitación

En la medida en que México se democratizó y el acceso al poder público se hizo a través de las elecciones, se volvió muy apetitoso contar con el apoyo de los millones de maestros sindicalizados

América del Norte/México/excelsior.com.mx/LEO ZUCKERMANN

El experto en materia educativa, nuestro colega en ExcélsiorCarlos Ornelas, ha investigado y comprobado cómo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han “colonizado” la administración educativa en todo el país. De qué manera el Estado, a través de los gobiernos federal y estatales, fueron perdiendo la rectoría de la educación pública. En una mesa de análisis del programa que conduzco en FOROtv, el politólogo Javier Tello hizo una aclaración muy pertinente a la tesis de Ornelas: fue una colonización por invitación.

Efectivamente, el SNTE y la CNTE, en los estados donde ésta última opera, acrecentaron su poder administrativo controlando, cada vez más, las plazas y la nómina magisterial. Pero fueron los gobiernos del PRI, y luego los del PAN, los que le cedieron ese poder a cambio de alianzas electorales. Y es que, en la medida en que México se democratizó y el acceso al poder público se hizo a través de las elecciones, se volvió muy apetitoso contar con el apoyo de los millones de maestros sindicalizados en los procesos electorales.

El punto máximo de este fenómeno se alcanzó durante el sexenio de Felipe Calderón donde el SNTE, a cambio de apoyar al candidato panista en las muy competidas elecciones de 2006, recibió el control completito de la subsecretaría más importante de la SEP, la de Educación Básica, que ocupó nada menos que el yerno de la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Dígase lo que se diga, con muchos problemas y contradicciones, pero el gobierno siguiente, de Peña Nieto, trató de recuperar la rectoría de la educación pública. Por lo menos hizo el intento de recobrar el control de las plazas y la nómina. Le costó caro.

En la siguiente elección, la de 2018, la CNTE y grupos importantes del SNTE apoyaron al candidato que prometió abrogar por completo la reforma educativa de Peña. Me refiero a López Obrador.

El martes pasado, el Senado votó la reforma educativa de AMLO previamente aprobada por la Cámara de Diputados. Se quedó corta por un voto por lo que la aprobación volverá intentarse en un periodo extraordinario muy pronto.

¿Y cuál ha sido la reacción de la CNTE y el SNTE con lo que propone el gobierno de AMLO?

La CNTE, que en un principio estuvo en contra de lo que puso la SEP sobre la mesa, y se movilizó en consecuencia impidiendo que el Congreso sesionara, ahora está muy calladita. Su silencio es tremendamente conspicuo. Quiere decir que ya están a favor de lo que se iba a aprobar el martes. Y lo que ellos quieren es regresar al statu quo anterior al de la reforma de Peña, es decir, a la colonización de la administración educativa, en particular al control de las plazas y la nómina. En este sentido, parecería que el gobierno de AMLO cedió.

Lo más interesante, sin embargo, es la reacción del SNTE. Su nuevo líder, Alfonso Cepeda, no sólo manifestó su apoyo total a la reforma constitucional aprobada por los diputados y que se quedó a un voto de ratificarse en el Senado, sino que, además, se declaró “aliado” y “ejército intelectual” de López Obrador y la Cuarta Transformación. Sí, escuchó usted bien, los maestros del SNTE serán los soldados del Presidente y de su proyecto ideológico. Nada menos.

La pregunta es a cambio de qué. Y la respuesta no puede ser otra: pues a lo que están acostumbrados, es decir, a controlar ellos la educación pública del país, en particular lo que más les interesa: el dinero y las plazas.

En otras palabras, comienza de nuevo la colonización que tan bien ha documentado Ornelas. Queda la duda, sin embargo, si, como en ocasiones pasadas, tal y como lo decía Tello, la nueva colonización es también por invitación. Parece que sí porque suena lógico.

Morena y López Obrador contarían con el gran poder político-electoral del SNTE y la CNTE. Un “ejército” muy apetitoso que puede hacer la diferencia para ganar elecciones. Y si el costo es regresarles la rectoría de la administración de la educación pública, como en el pasado, pues ni modo. Que se jodan los estudiantes de las escuelas públicas y que siga el vergonzoso retraso educativo. Aquí lo importante es, como en el pasado, la política. Si eso hicieron los priistas y los panistas, ¿por qué no los morenistas? ¿Porque López Obrador prometió ser diferente? Ajá. Hombre, por algo los políticos son políticos: porque les importa más mantener y acrecentar su poder que asegurar las condiciones para que los niños reciban una mejor educación.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/educacion-otra-vez-una-colonizacion-por-invitacion/1310619

Comparte este contenido:

El alebrije de la reforma educativa

Por: Luis Hernández Navarro
“La reforma educativa es el mismo perro pero con otro collar”. El autor de la frase no es un maestro de la CNTE. Tampoco un opositor fifí, ni un académico contestatario. La opinión es del filósofo Enrique Dussel, uno de los intelectuales de habla hispana más reconocidos internacionalmente. Perseguido por los militares argentinos, se exilió en México y se naturalizó mexicano. Es, además, integrante destacado de Morena.

Su afirmación no es exagerada. La reforma educativa de la Cuarta Transformación (4T) es, en esencia, el mismo erizo neo­li­be­ral de Enrique Peña Nieto, al que se le han limado algunas de sus espinas más filosas.

En esta ocasión, como en 2012-13, se volvió a poner la carreta delante de los bueyes. En lugar de aterrizar en la Constitución un gran proyecto educativo nacional que exprese con claridad los grandes ejes para transformar la enseñanza en el país, se acabó aprobando un alebrije legal que tiene como motivación central confinar a los maestros en un régimen laboral de excepción.

Un alebrije es una fiera imaginaria fabricada por artesanos, llena de colores, con elementos de animales diversos. La artesanía puede tener, a un tiempo, cabeza de perro, melena de león, alas de pájaro, cola de reptil, pezuñas y púas de puercoespín.

La reforma educativa de la 4T es un ale­brije legal elaborada con conceptos neoliberales, tira de materias, deseos de justicia social y asuntos laborales que tendrían que estar en el artículo 123 pero que se coloca­ron en el 3°. Es el perro del que habla el doc­tor Dussel, pintado color vino tinto. Es un alebrije que conserva camuflados los aspectos medulares de la reforma educativa del Pacto por México de 2013.

La nueva reforma es un texto omiso, contradictorio, confuso, incoherente y tramposo. Reforma que, en los hechos, acabó sepultando y diluyendo lo que, en la iniciativa original del presidente López Obrador aparecía como eje central: la educación para el bienestar. La investigadora Elsie Rockwell encontró en su redacción ¡64 ejes!

El investigador Juan Carlos Miranda analizó los conceptos utilizados y las veces que se repiten en el texto. Sus hallazgos no dejan duda. Domina el lenguaje de los tecnócratas educativos. Agente (al referirse a los docentes) se repite 27 veces; mejora o mejorar, 216 menciones, y dentro de esta categoría, las expresiones: mejora continua, 83; calidad, 154; la palabra: excelencia, 51; evaluación, 265; diagnóstico(a), 26; aprendizaje, 104, y equidad, 76 (https://bit.ly/2Xyf7TE ).

Igual que con la reforma educativa del Pacto por México, la de la 4T pone la carreta delante de los bueyes. En lugar de arrancar con un proyecto educativo transformador y derivar de él una reforma educativa, se propuso legislar primero y elaborar después un proyecto pedagógico. Si lo hizo así es porque su diagnóstico y su marco de referencia para la definición de la política educativa tiene elementos esenciales con el de Peña Nieto. Se trata del mismo perro con otro collar, del que habla Enrique Dussel.

No en balde, las intervenciones de AMLO sobre el tema se han limitado a insistir en la necesidad de recentralizar la nómina ma­gisterial, evitar el tráfico y venta de plazas y otorgar becas. Obviamente, son problemas que hay que atender, pero en sí mismos no constituyen un cambio educativo de gran aliento.

Un gobierno que ganó los comicios con el lema primero los pobres debería destinar más recursos para la educación a quienes más lo necesitan. No sólo como política pública, sino como derecho. Esto no quedó contemplado en la nueva legislación, al no hacerse explícitas las obligaciones del Estado para cumplir con ese derecho. Una administración que ha insistido correctamente en la necesidad de revalorar a los docentes debería reconocerlos explícitamente como profesionales y no como agentes.

Uno de los aspectos del alebrije legal que más escándalo, ilusiones y malentendidos ha causado es el transitorio decimosexto. Según el PAN y sus intelectuales, abre el camino a la venta de plazas. La afirmación es un absurdo. Fiel a los vientos recolonizadores que soplan en el país, el transitorio es un espejito que se da a los maestros a cambio del oro de la aceptación del proyecto. En los hechos, es una cortina de humo para mantenerlos en un régimen de excepción laboral.

Dicho transitorio apunta que los derechos laborales de los docentes se regirán por el apartado B del artículo 123. Sin embargo, dice que la admisión, promoción y reconocimiento dependen de un apartado especial: el Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras. O sea, una trampa. ¡Como si la admisión, promoción y reconocimiento no fueran una parte sustantiva de las relaciones laborales! Miles de maestros en el país, que no son conservadores ni fifís, rechazan el alebrije legislativo. No quieren la nueva correa para el mismo perro. Lo demostrarán a lo largo del sexenio.

Comparte este contenido:

México: Maestros de la CNTE protestan afuera de la Cámara de Diputados

Por: heraldodemexico.com.mx/24-04-2019

Los docentes aguardan la discusión sobre la Reforma Educativa; quieren evitar un «madruguete» de los diputados

Profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se concentran a las afueras de la Cámara de Diputados en espera de la discusión en el Congreso de la nueva Reforma Educativa.

Los inconformes pretenden evitar que los diputados federales aprueben una reforma punitiva y sin cambios sustanciales a la impulsada por la administración anterior, pese a que los legisladores y funcionarios federales les han prometido no sorprenderlos con un madruguete.

Se encuentran sobre la avenida Congreso de la Unión, por lo que autoridades capitalinas recomiendan como alternativa las avenidas Eduardo Molina, Circunvalación, Fray Servando y la Calzada Ignacio Zaragoza.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

Comparte este contenido:

Maestros de Oaxaca anuncian nuevas marchas en Ciudad de México

América del norte/México/11 Abril 2019/Fuente: Prensa Latina

Maestros de Oaxaca en huelga desde hace más de dos meses, anunciaron nuevas marchas de protesta mañana viernes en Ciudad de México contra la manera que el gobierno pretende abrogar la reforma educacional.
Lo contradictorio del movimiento de protesta de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), denominados disidentes, es que están de acuerdo con la abrogación de la reforma educacional del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero al mismo tiempo discrepan de aspectos de la propuesta para sustituirla.

Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador insiste en que la reforma de Peña Nieto será eliminada de forma total y que la propuesta de su administración es completamente nueva y nada tiene que ver con la anterior, la CNTE considera lo contrario y pide al congreso de diputados no aprobarla.

Las discusiones a lo interno del hemiciclo son fuertes y complicadas, pues las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) interpretan la ley de una manera diferente a como lo hacen Morena y otros legisladores aliados, y estiman que no está entre las facultades del presidente abrogar la reforma.

Los disidentes de la CNTE, por su parte, son del criterio de que asuntos esenciales de la reforma de Peña Nieto que los perjudica, como el control de las plazas y de la nómina magisterial, lo cual según ellos sería un retroceso, y el proceso para la selección, promoción y reconocimiento, siguen vigentes en la propuesta oficialista.

El gobierno discrepa de esos criterios, pero lo cierto es que no se acaban de poner de acuerdo y el conflicto se mantiene. Los líderes del CNTE tienen prevista para este jueves otra reunión y sigue firme la orientación de nuevas marchas mañana con bloqueo de calles, lo que obligó al Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad capitalina alertar a los ciudadanos al respecto.

El vocero de la CNTE, Wilbert González, dijo que ‘los maestros ya evitamos el albazo legislativo ante la prisa que tenían los diputados y a la fecha hemos mandado a la congeladora el proyecto de decreto’ del presidente López Obrador, y expresó que ‘la posición política es que esté el mandatario en la mesa de diálogo ‘para que se termine el doble discurso’.

Respecto a la posibilidad de que el sistema educativo quede como estaba, es decir, que siga vigente la reforma de Peña Nieto como advirtió el mandatario en caso de no alcanzar un acuerdo, González dijo que lo primordial es agotar el diálogo.

Advirtió que la CNTE mantendrá su calendario de movilizaciones, paros escalonados y hasta uno indefinido en caso de no alcanzar un acuerdo con el Gobierno Federal.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=268836&SEO=maestros-de-oaxaca-anuncian-nuevas-marchas-en-ciudad-de-mexico
Comparte este contenido:
Page 19 of 59
1 17 18 19 20 21 59