Page 231 of 265
1 229 230 231 232 233 265

Parlamento chino prohíbe educación privada

China/10 noviembre 2016/Fuente: Regeneracion

China prohibió la impartición de la educación privada, e invitó a los colegios que lucran, a formar parte del sistema de educación obligatoria que abarca la escuela primaria y el primer ciclo de la secundaria.

Regeneración, 08 noviembre 2016.- El Parlamento de Chino, con una reforma legal, prohibió la impartición de la educación privada, e invitó a los colegios que lucran, a formar parte del sistema de educación obligatoria de nueve años, que abarca la escuela primaria y el primer ciclo de la secundaria, para reforzar el control gubernamental sobre el sector, según un documento publicado este lunes.

La reforma de la ley sobre educación privada fue aprobada este lunes en tercera lectura al cierre de la sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

El sistema de enseñanza obligatoria de China es de ámbito nacional y gratuito, y está financiado por el Gobierno central. Si se encuentra a cualquier institución emitiendo títulos o certificados académicos falsos, será castigada.

El sistema es un servicio público que debe ser provisto por el Gobierno, destacó Zhu Zhiwen, viceministro de Educación, en una conferencia de prensa después de haber finalizado la revisión de la ley. “Las escuelas privadas con ánimo de lucro son inapropiadas para el programa de educación gratuita”, señaló Zhu.

El viceministro subrayó que las escuelas privadas seguirán siendo permitidas para ofrecer unos servicios educativos pagados diversificados y orientados por el mercado, siempre que acaten la ley.

Según datos del Ministerio de Educación, China tiene cerca de 162 mil 700 escuelas privadas por todo el país, con más de 45.7 millones de estudiantes.

Los legisladores se motivaron para realizar esta ley por la preocupación de que el aumento de escuelas privadas provocaron una mayor desigualdad.

Desde que el presidente Xi Jinping se convirtió en el líder del Partido Comunista Chino, la educación china tiene un mayor control gubernamental. Además, el Gobierno ha llevado a cabo una campaña contra la propagación de los “valores occidentales” en las universidades.

Fuente: http://regeneracion.mx/parlamento-chino-prohibe-educacion-privada/

Comparte este contenido:

El VI encuentro de educación pública y pueblos originarios será en Guatemala

Por: Internacional de la Educación 

Del 7 al 9 de noviembre se realizará en Chichicastenango, Guatemala el VI Encuentro Educación Pública y Pueblos Originarios en el que se reunirán representantes de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación para América Latina para debatir sobre la situación actual y el camino para lograr y mejorar políticas públicas respecto a educación pública y pueblos originarios.

En el encuentro organizado por la Internacional de la Educación para América Latina y su afiliado el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) participarán el señor Jimmy Morales, Presidente de la República de Guatemala, el Dr. Oscar Hugo López, Ministro de Educación de Guatemala y el Dr. Daniel Domingo López, Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural de Guatemala.

Participarán también hombres y mujeres indígenas de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación para América Latina, quienes debatirán y tomarán decisiones sobre el quehacer de sus organizaciones en relación con los pueblos originarios y la educación pública.

Fuente: http://www.ei-ie-al.org/index.php/1378-vi-encuentro-de-educacion-publica-y-pueblos-originarios-sera-en-guatemala

Comparte este contenido:

Hoy comienza en los colegios públicos la primera “Huelga de deberes” que se convoca en España

España/05 de Octubre de 2016/Agencia

Prepara una cena con tus hijos, llévalos al cine o al parque, visitar un museo en familia. Los fines de semana de noviembre, no se hacen deberes.

La confederación de familias de los centros públicos CEAPA ha convocado para todos los fines de semana de noviembre una huelga de deberes.

Vienen reclamando desde hace tiempo el apoyo de profesores y Gobiernos para que ninguno de los fines de semana de noviembre no se pongan deberes escolares, como prueba piloto que pueda llevar a erradicarlos por completo de los centros educativos públicos. Al no llegar ninguno de estos apoyos, CEAPA anima a los padres a secundar la primera huelga de deberes de España, similar a la que se convocó en Francia en 2012.

Para que este movimiento anti tareas escolares fuera de horario no repercuta en las notas o tenga otras consecuencias para los estudiantes, la CEAPA ha elaborado justificantes para las familias e instrucciones para reclamar ese tiempo libre en los colegios e institutos.

“Cada lunes, entregad una nota en el centro educativo que explique los motivos por los que los deberes escolares se han quedado sin hacer, en todo o en parte, si ello se ha producido”. “Siempre que sea posible, hacedlo directamente en el centro en lugar de a través de vuestros hijos e hijas, salvo que ellos quieran”. Recomiendan hablar directamente con los docentes que “den una negativa” y acordar con ellos “el volumen de los mismos de forma que puedan quedar resueltos en la tarde del viernes, de forma que quede preservado el fin de semana”.

Los padres franceses fueron a la huelga contra los deberes porque había profesores que se saltaban una circular del Ministerio de Educación que los prohibía. En España, pedirlos depende de cada centro y hasta de cada profesor, aunque ya hay comunidades autónomas (como Canarias, Cantabria o Murcia) que han emitido recomendaciones para su “racionalización”. Madrid ha aprobado este jueves en la Asamblea regional una propuesta no vinculante para analizar los deberes en los centros de primaria públicos y concertados.

 Fuente: http://www.agenciadenoticias.es/hoy-comienza-en-los-colegios-publicos-la-primera-huelga-de-deberes-que-se-convoca-en-espana/46086
Comparte este contenido:

Miguel Soler Roca: Educación, resistencia y esperanza

Autor: Soler Roca, Miguel; Autora: Rivera Quintero, Marcia.

Compiladora: Demarchi, Marta;

Año: 2014

Editorial: CLACSO

Ciudad/País: Argentina

ISBN 978-987-722-023-0

Sinopsis: La antología que nos honra presentar da cuenta de la profundidad del pensamiento, de las acciones emprendidas a lo largo de su vida, así como del verbo claro, preciso, directo y sin ambages del maestro Miguel Soler Roca. Catalán que llegó a Uruguay en su primera infancia, su prolongada y fecunda vida ha estado dedicada a la educación, en especial a aquella que transcurre en el medio rural. A través de los textos aquí incluidos podemos situarnos en los campos uruguayos de mediados del siglo XX y recorrer de su mano la situación de la educación pública de éste y de muchos países de América Latina y el Caribe desde entonces. Son escritos vibrantes, de alguien que nunca se ha callado frente a las injusticias; escritos que siguen tan vigentes como cuando fueron publicados en boletines, cuadernos mimeografiados y revistas artesanales, las más de las veces. Algunos en Uruguay, México, Bolivia, Nicaragua, Cuba, o donde le tocara estar en su largo peregrinar.

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140718012935/SolerRoca.pdf

Comparte este contenido:

Añoranzas normalistas … No solo era el,nos faltan 43.

Por :Adolfo del Ángel Rodríguez.

La placidez de su sueño era envidiable a esa hora de la noche, cuando se cuelan hasta los huesos los sueños que han de cobrar vida poco a poco durante las horas en que el cuerpo se relaja, yendo y viniendo a placer, aunque al recordar solo un poco de ellos quedará en la conciencia. Ni siquiera se molestaba en moverse, pero su madre seguía ahí, a su lado, velando su bienestar, cumpliendo su deber, protegiendo de lo que fuera a su retoño, a ese pedazo de ella que yacía ahí, tumbado, recuperando energías para enfrentar al mundo de nuevo, para salir a dar la batalla diaria que podría cambiar el mundo en el que había vivido su madre.

Lo acomodó de nuevo y le besaba el pelo con el cariño que solo una madre profesa, canturreando una tonada de cuna, como cuando era un bebé, como cuando comenzaba a angustiarle el haberlo traído al mundo y quería aislarlo de él, pero sabía que él era de esa otra clase, de los que encararían de frente, de los que no buscarían las comodidades para sí solo, ni las cosas fáciles, ni los beneficios propios, que es lo que se vende en la televisión, sino que él sería recto y de miras amplias para sus vecinos, paisanos y para su familia. Llegaba a su fin el candil que había dispuesto para permanecer a su lado, se recostó un poco, pero al recuperar un poco de fuerzas se incorporó para buscar más petróleo buscando darle más vida al candil que perdía poco a poco su animosidad de hacía un par de horas.

De pronto las náuseas la atormentaron, un dolor de cabeza insoportable y unas voces que revoloteaban por su cabeza no la dejaban avanzar, así que se dejó caer en la silla más cercana, se tapó los ojos con ambas manos pero era imposible deshacerse de esas voces, que cada vez estaban más cerca, que se aclaraban cada vez más y de las que poco a poco iba comprendiendo algunas frases. Se tomó completamente la cara con ambas manos; se calmó un poco, respiró hondo, poco a poco fue retirándose las manos del rostro: no era el lugar en donde momentos antes había estado: ahora gente por todos lados, rodeándola, tratando de agarrarla, algunos echándole aire, otros dándole ánimos. Estaba atónita, no sabía de qué se trataba y para cuando se dio cuenta que yacía en medio de mucha gente ya algunas personas la levantaban de los brazos con mucha dificultad. Gente vestida de negro, agotada, ojerosa. Corrieron algunos familiares a abrazarla. Ella no sabía de qué se trataba. Quería zafarse de ellos y correr de nuevo al lecho de su hijo, a cuidar su sueño y comenzó a pedir que apagaran las luces y guardaran silencio; es más, lo exigió.

No entendía de qué se trataba y al ver que nadie hacía caso se dirigió hacia ellos para pedir que se fueran, que dejaran el lugar, que no sabía qué pasaba ahí: le pidieron calma, pero los mandó al carajo, fue entonces cuando se le abalanzaron dos tipos desconocidos, la sujetaron y le inyectaron un calmante; ella los maldijo, pero sus fuerzas menguaron rápido. La colocaron en un sillón en donde dormía plácidamente. Pero despertó de súbito. Y el candil nuevamente ardía y alumbrara a su hijo, pensando ella que debía descansar lo suficiente, pues mañana sería otro día, otra batalla, así que procuró no hacer ruido para que su sueño fuero lo suficientemente reparador.

Preocupados, quienes la veían dormir pensaban en cómo explicarle de nuevo el suceso, de cómo adentrarla de nuevo en la realidad, pues el dolor la mantenía alejada de todo lo que le había sucedido recientemente. En su despertar no había visto el féretro, donde su hijo, víctima de la injusticia y la impunidad yacía desde hacía unas horas, en donde reposaba después de que le avisaron de la terrible noticia que se negaba a asimilar. No habría más escuela. No habría profesor en la familia. No habría quien enfrentara al mundo el día del mañana para bienestar de ella y de los demás. Ya no habría nada. Ahora, de nuevo habría que platicar de nuevo: quién de los suyos le diría de la tragedia y decirle: no solo es él, nos faltan 43.

Comparte este contenido:

Nicaragua: Orteguismo instrumentaliza educación

Nicaragua/31 de Octubre de 2016/La Prensa

Nicaragua solo invierte 70 dólares anuales por persona en educación.

El problema de Nicaragua —en materia educativa— no es solo que no invierte más recursos en educación, sino que con lo poco que se destina, el gobernante Frente Sandinista ha instrumentalizado el sistema de educación en el país.En esto coinciden el Foro Eduquemos y el Foro Educación y Desarrollo Humano (FEDH).

Ambos critican que aunque algunas escuelas se han mejorado en el país, estas han sido utilizadas para la propaganda política del partido de gobierno.Por eso, entre otras cosas, señala Jorge Mendoza, director ejecutivo del FEDH, Nicaragua continúa en la cola de los países de la región cuya población no completa los seis grados de primaria. Solo seis de cada diez lo hacen, según el último dato reconocido por el Ministerio de Educación (Mined) en 2012.Pero también, Nicaragua está en la cola de los países en lo que se refiere a inversión en la educación de su población. El estudio del Centro de Investigación y Acción Educativa Social (Ciases), señala que el país apenas invierte 70 dólares anuales por cada persona.

Las estadísticas de Centroamérica 2014, producidas para el Informe del Estado de la Región, confirman la escasa prioridad que históricamente se ha asignado a la educación básica y media en el presupuesto nacional de cada país de la región”, señala el estudio de Ciases titulado Prioridades de la educación nicaragüense para el siglo XXI. En ese año, por ejemplo, Costa Rica invertía 700 dólares en educación pública por persona, mientras que Belice y Panamá destinaron alrededor de 300 dólares.Sin embargo, Honduras, El Salvador y Guatemala se ubicaban muy por debajo de esa inversión con cerca de 100 dólares por persona. En el caso de Nicaragua, “lamentablemente, se encontraba en la cola de sus vecinos centroamericanos con 70 dólares por persona”, destaca el informe.En el país, según Mendoza, “existen planteamientos políticos para la educación y no políticas educativas… Además el sistema escolar se ha instrumentalizado”.

Por su parte, Ernesto Medina, presidente de Eduquemos, cuestiona que en Nicaragua aunque se han desarrollado —según el gobierno del inconstitucional presidente Daniel Ortega— diversos planes en materia escolar, no se da continuidad a los mismos, tampoco se evalúa el impacto que tienen y qué tanto acercan al país hacia el cumplimiento de las metas mundiales referidas a la educación.

Inversión es insuficiente

La inversión educativa que hace Nicaragua es insuficiente para romper el círculo de la pobreza, según el Ciases, porque aunque cada año se destinen más recursos para la educación y el mejoramiento de las escuelas, estas inversiones no priorizan la calidad, apuntan los foros educativos del país.Por ejemplo, Nicaragua ha destinado poco menos del cuatro por ciento del PIB para sostener la educación básica y media.Y esto impide que en el país se construyan más escuelas, que existan docentes mejores formados y que existan mejores condiciones para favorecer los aprendizajes, expone el estudio del Ciases.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/10/29/nacionales/2125895-orteguismo-instrumentaliza-educacion-nica

Comparte este contenido:

Policía de Brasil detuvo a estudiantes que rechazan recortes la educación pública

Brasil/31 de Octubre de 2016/AVN

La Policía Militar (PM) de Brasil detuvo el jueves, sin orden judicial, a 26 estudiantes que habían tomado la Escuela Superior Centro de Doña Filomena Moreira de Paula, en el estado de Palmas, con el propósito de sumarse a las protestas en contra de la Reforma a la Enseñanza Media y a la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que congela por 20 años la inversión social.

Entre los estudiantes detenidos se encuentran menores de edad quienes, según la PM, son acusados por haber entrado en desacato a la autoridad aun cuando medios locales reseñan que la toma de la institución fue de forma pacífica, reseñó el portal Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal).

Previo a esta detención, este martes la PM también apresó a 13 estudiantes que habían ocupado la Escuela Estatal Silvio Javier en Piqueri, al norte de Sao Paulo, quienes también protestaban en contra de la reforma de la escuela secundaria, refiere la Agencia de Brasil.

Dichas represiones al derecho a protestar que tienen los estudiantes en Brasil se realizan en medio de un escenario político donde el presidente de facto de dicha nación, Michel Temer, congeló la inversión pública e intenta, a través de reformas, limitar la cantidad de asignaturas del pénsum y disminuir el nivel de formación de los profesionales de la educación.

En rechazo a esa medida, más de 1.100 instituciones educativas —según datos de las Agencia Brasil—  han sido ocupadas por los estudiantes en todo Brasil para defender la escuela pública de calidad.

El Partido de los Trabajadores (PT) hizo público un comunicado donde rechazaron las agresiones del Gobierno de Temer hacia los estudiantes e hicieron un llamado para que «el Gobierno federal inicie de inmediato las negociaciones abiertas con los jóvenes que luchan por su expresión de los derechos democráticos y en defensa de la escuela pública de calidad».

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/polic%C3%ADa-brasil-detuvo-estudiantes-que-rechazan-recortes-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica

Comparte este contenido:
Page 231 of 265
1 229 230 231 232 233 265