Page 65 of 98
1 63 64 65 66 67 98

A pesar de los avances, 180 millones de niños se enfrentan a un futuro más sombrío que el de sus padres, según UNICEF

22 de noviembre de 2017 / Fuente: https://www.unicef.org/

Las actividades que se celebrarán en el Día Mundial de los Niños en más de 130 países servirán de plataforma para que los niños expresen sus preocupaciones y para defender a los niños más desatendidos

Según un análisis realizado por UNICEF con motivo del Día Mundial de los Niños, uno de cada 12 niños de todo el mundo vive en países donde su futuro será peor que el de sus progenitores, a pesar de los progresos que se están logrando a nivel mundial.

Según el análisis, 180 millones de niños viven en 37 países donde tienen más probabilidades de vivir en situación de extrema pobreza, dejar de ir a la escuela o morir a causa de la violencia, que los niños que vivían en esos mismos países hace 20 años.

“Mientras que la generación anterior ha sido testigo de una mejora sin precedentes en la calidad de vida de la mayoría de los niños del mundo, parece mentira que una minoría olvidada de niños haya quedado excluida por causas ajenas a ellos o a sus familias”, aseguró Laurence Chandy, Director de Datos, Investigación y Políticas de UNICEF.

UNICEF conmemorará el Día Mundial de los Niños, que señala el aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, con actividades internacionales en las que los niños se harán cargo de las funciones de los adultos, además de la celebración en más de 130 países de otros actos y acontecimientos para los niños que tienen como objetivo ofrecerles una plataforma que les ayude a salvar las vidas de otros niños, a luchar por sus derechos y a desarrollar su potencial.

“La esperanza de cada padre y madre, sin importar su origen, es brindar a sus hijos más oportunidades que las que tuvieron ellos de jóvenes. En este Día Mundial de los Niños, debemos prestar atención a la cantidad de niños que, sin embargo, encuentran con cada vez menos oportunidades y expectativas de futuro”, añadió Chandy.

Tras evaluar las posibilidades que tienen los niños de escapar de la pobreza extrema, obtener una educación básica y evitar morir de forma violenta, el análisis de UNICEF revela que:

• El porcentaje de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día se ha incrementado en 14 países, entre ellos Benin, el Camerún, Madagascar, Zambia y Zimbabwe. Este aumento se debe, principalmente, al malestar social, los conflictos o el mal gobierno.

• Las matriculaciones en la escuela primaria se han reducido en 21 países, entre ellos Siria y Tanzania, debido a factores como las crisis económicas, el crecimiento rápido de la población o los conflictos.

• El número de muertes de niños menores de 19 años a causa de la violencia se ha incrementado en siete países: Iraq, Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen, todos ellos escenarios de los peores conflictos.

• En cuatro países (República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria y Yemen) se produjo una reducción en más de una de las tres esferas evaluadas, mientras que Sudán del Sur ha experimentado reducciones en las tres.

“En una era de rápidos cambios tecnológicos que generan enormes beneficios en la calidad de vida, es terrible que cientos de millones de niños vean cómo su propia calidad de vida disminuye, lo que les produce una sensación de injusticia a ellos y de fracaso a quienes los cuidan”, destacó Chandy. “No es de sorprender que sientan que no se les escucha y que consideren que sus futuros son inciertos”.

Una encuesta paralela, llevada a cabo por UNICEF en 14 países con niños de entre 9 y 18 años, y publicada también hoy, pone de manifiesto que los niños están muy preocupados por las cuestiones que les afectan a ellos mismos y a otros niños: la violencia, el terrorismo, los conflictos, el cambio climático, el trato injusto que se les da a refugiados y migrantes y la pobreza.

Estas son las conclusiones más importantes de la encuesta:

• Al preguntarles cómo se sienten cuando se toman decisiones que afectan a los niños de todo el mundo, la mitad de los niños de 14 países denuncian sentir que no se respeta su derecho a decidir.

o Los niños de Sudáfrica y el Reino Unido son los que más sienten esta falta de respeto por sus derechos, con un 73% y un 71%, respectivamente, que aseguran que jamás se les escucha o que sus opiniones no cuentan para nada.
o Los niños de la India son los que se sienten más empoderados: un 52% de ellos considera que se les escucha, que pueden ayudar a su país y que sus opiniones pueden influir en el futuro de su país.

• Los niños de los 14 países consideraron el terrorismo, la educación precaria y la pobreza como las cuestiones más importantes contra las que los dirigentes deberían tomar medidas.

• En estos 14 países, la violencia contra los niños resultó ser la mayor preocupación: un 67% aseguró estar muy preocupado. Los niños del Brasil, Nigeria y México son los más preocupados por la violencia que afecta a los niños: un 82%, un 77% y un 74%, respectivamente, aseguraron estar muy preocupados por este asunto. Los niños del Japón son los que menos suelen preocuparse: menos de una cuarta parte de los niños encuestados (23%) dicen estar muy preocupados.

• Los niños de los 14 países sienten la misma preocupación por el terrorismo y la educación precaria: un 65% de todos los niños encuestados están muy preocupados por estos temas. Los niños de Turquía y Egipto son quienes más preocupados están por el terrorismo, que les afecta personalmente: un 81% y un 75% respectivamente. Por el contrario, los niños de los Países Bajos son quienes menos preocupados están de que el terrorismo les pueda afectar directamente (tan solo un 30% muestra preocupación). Los niños de Brasil y Nigeria son los más preocupados por la educación precaria o la falta de acceso: a más de 8 de cada 10 niños les preocupa que esto afecte a los niños de todo el mundo.

• Alrededor de 4 de cada 10 niños de los 14 países están muy preocupados por el trato injusto que se les da en todo el mundo a los niños refugiados y migrantes. Los niños de México, Brasil y Turquía son los que más suelen preocuparse por el trato injusto que se da a refugiados y migrantes en todo el mundo: casi tres de cada cuatro niños mexicanos dicen estar preocupados, seguidos de más de la mitad de los niños de Brasil y Turquía. Alrededor de un 55% de los niños de México sienten preocupación porque esto les pueda afectar personalmente.

• Casi la mitad de los niños (45%) de 14 países no confía en que los adultos o los dirigentes mundiales tomen buenas decisiones en favor de la infancia. Brasil cuenta con el porcentaje más alto (81%) de niños que no confían en sus dirigentes, seguido de Sudáfrica, con un 69%. Los niños de la India son quienes más confían en sus dirigentes: tan solo un 30% no confía en ellos.

• Barack Obama, Cristiano Ronaldo, Justin Bieber y Taylor Swift son algunas de las personas a las que más niños invitarían a sus fiestas de cumpleaños: el expresidente de los Estados Unidos se encuentra entre los primeros cinco en 9 de los 14 países. Ver la televisión ocupa la primera afición elegida en 7 de los 14 países.

El Día Mundial de los Niños es un día “para los niños y de los niños” en el que niños de todo el mundo se tomarán el mando de las funciones más destacadas de los medios de comunicación, la política, los negocios, los deportes y el entretenimiento, con el fin de expresar sus preocupaciones sobre las cuestiones en las que deberían centrarse los dirigentes mundiales, así como de manifestar su apoyo a millones de otros niños que se enfrentan a un futuro poco esperanzador.

“El Día Mundial de los Niños consiste en que se nos escuche y se nos dé voz y voto sobre nuestro futuro. Nuestro mensaje es claro: tenemos que alzar nuestra propia voz y, cuando lo hagamos, el resto del mundo nos debe escuchar”, declaró Jaden Michael, activista de 14 años y defensor de los niños con UNICEF.

#####

Notas a los editores

Los 37 países en los que las expectativas para los niños están disminuyendo en al menos un aspecto clave son: Benin, Bolivia, Camerún, las Comoras, Côte d’Ivoire, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Guatemala, Guyana, Guinea-Bissau, Jordania, Iraq, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malí, Micronesia, Palau, Paraguay, República Árabe Siria, República Centroafricana, República de Moldova, República Unida de Tanzania, Rumania, Saint Kitts y Nevis, Sudán del Sur, Tonga, Ucrania, Vanuatu, Yemen, Zambia y Zimbabwe. Si desea conocer más detalles, haga clic aquí.

Para llevar a cabo la encuesta, UNICEF trabajó con Kantar y Lightspeed para hacer un sondeo entre más de 11.000 niños de 9 a 18 años procedentes de 14 países acerca de sus preocupaciones y su actitud sobre cuestiones que afectan a todo el mundo. Los temas de preocupación fueron: el acoso, los conflictos/la guerra, la pobreza, el terrorismo y la violencia contra los niños. Los países encuestados fueron: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenya, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.

Acerca del Día Mundial de los Niños

Si desea obtener más información sobre el Día Mundial de los Niños, sírvase visitar: https://www.unicef.org/world-childrens-day/

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_101525.html

Comparte este contenido:

Carlos Carmona: “Formamos seres humanos pacíficos, solidarios e inquietos por el conocimiento”

22 de noviembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Carlos Carmona

¿Cómo definiría la escuela en la que trabaja? 
La escuela La Cabaña se puede definir como un espacio abierto para que la comunidad llegue a buscar el conocimiento. Es un lugar agradable por encontrarse en medio de la naturaleza, donde los niños y niñas llegan con alegría diariamente a desarrollar sus actividades educativas. Igualmente el docente se siente muy feliz, ya que disfruta al máximo de su labor.

¿Qué características destacaría, tanto del centro educativo como del tipo de alumnos?
La sede cuenta con buenos recursos y espacios para la enseñanza y un ambiente muy alegre. En cuanto a los 6 niños y las 8 niñas que asisten en este momento (el mes pasado eran 20), algunos son hijos de campesinos que trabajan en las fincas vecinas, y dos de ellos vienen del casco urbano de Buenavista, nuestro municipio. Sus padres se motivaron a traerlos por la tranquilidad que se vive y la forma de trabajo con el Modelo Escuela Nueva. Las familias son gentes humildes y trabajadoras.

¿Cómo se integran las familias de sus alumnos en la comunidad educativa?
El modelo Escuela Nueva tiene un componente comunitario que cuenta con unos instrumentos para conocer a la comunidad como son: ficha familiar, que se diligencia al momento de recibir al estudiante; croquis de la vereda, donde aparece la ubicación de la vivienda de cada una de las familias; cuaderno viajero, donde cada familia consigna aspectos de su vida cotidiana; y monografía de la vereda, donde aparecen las características de la comunidad. Lo anterior hace que la comunidad estreche lazos fuertes con la escuela.

¡Qué interesante! ¿Y qué actividades destacables se realizan con este objetivo?
Se hacen reuniones para entregar calificaciones y allí se hacen talleres dentro del proyecto Escuela de Padres. Finalmente se hace el día de logros, donde se convoca a toda la comunidad para socializar los logros alcanzados, no solo en lo académico sino con distintas actividades que se ejecutan como la huerta, proyectos de investigación, gestiones realizadas para mejorar la escuela, donaciones recibidas, premios alcanzados a nivel externo, etc.

¿Qué metodologías implementan para poder trabajar con niños y niñas de edades tan diferentes?
Es importante destacar que el modelo Escuela Nueva, con el cual trabajamos en la sede, es un modelo flexible que permite que el trabajo se realice respetando los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, que muchas veces llegan en distintas épocas del año. Hay que destacar que la población rural es altamente flotante, porque los padres cambian constantemente de domicilio buscando mejores opciones de trabajo o siguiendo la cosecha, entonces para atender los niños contamos con guías de aprendizaje a las cuales se les puede hacer adaptaciones acordes a las necesidades de los niños y niñas que llegan al aula de clase.

Sin duda, son unas circunstancias muy peculiares.
Se requiere mucha paciencia de parte del maestro y solidaridad de los demás compañeros, quienes a través de la estrategia del Plan Padrino, entran a colaborar para facilitar que quienes están un poco atrasados puedan avanzar con mayor facilidad. Muchas veces los niños con dificultades no alcanzan todos los desempeños esperados al finalizar el año escolar y por lo tanto quedan aplazados (no pierden el año) y al año siguiente pueden continuar su trabajo y ser promovidos.

¿Cómo les ha afectado el conflicto armada entre el gobierno colombiano y las FARC?
Aunque no tuvimos presencia armada en nuestro entorno, sí fuimos afectados. Los recursos que el Gobierno utiliza para la guerra recortan el presupuesto para la educación, lo que se ve reflejado en la calidad de algunos servicios como el restaurante escolar, recursos para pagar el transporte de niños que lo requieren o la inversión para el mantenimiento de las sedes educativas.

Los acuerdos de paz en Colombia incluyen un paquete de medidas destinado a intervenir y favorecer un desarrollo rural integral. ¿Cómo afecta esto a su escuela y a sus familias?
Nuestro municipio de Buenavista es eminentemente rural y empieza a abrirse paso al turismo, aprovechando la belleza de sus paisajes. Ya se vislumbra en el plan de desarrollo del municipio los resultados de los acuerdos, pues ya se están destinando recursos para fortalecer las juntas de acción comunal a través de proyectos de emprenderismo y apoyo a los productores de café, plátano, cítricos… Y algo muy importante para nosotros, estamos recibiendo apoyo de la Alcaldía y Gobernación para fomentar las huertas escolares y caseras y se realiza el mercado campesino para la comercialización de los productos, lo que indica que ya se están impactando positivamente tanto a la escuela como a la familia.

¿Con qué herramientas cuenta la escuela para gestionar situaciones de conflicto?
Nuestro modelo Escuela Nueva fomenta una serie de principios: el afecto, el trabajo en equipo, el cogobierno… Desde allí empezamos a cultivar en los niños y comunidad en general una cultura del respeto y los valores democráticos, que con el tiempo van formando una comunidad pacífica como alternativa para disminuir el conflicto.

¿Cómo cree que influyen valores como la participación, la democracia o el cooperativismo en el entorno en el que viven?
En nuestra sede La Cabaña vivimos plenamente dichos valores. Se hace la elección del Gobierno estudiantil tal y como lo hacen para elegir alcalde, gobernador y presidente, previa una fundamentación por parte del maestro. Se hace la campaña para defender un programa de Gobierno y se hace la elección utilizando el tarjetón. Un aspecto fundamental del trabajo en el aula de clase es que se trabaja en equipo, las guías que son interactivas invitan a los estudiantes a trabajar en parejas y en equipo. Es maravilloso ver cómo se ayudan los unos a los otros gracias a esos valores que promueve el modelo Escuela Nueva.

¿Y cómo cree que van a ser útiles a la hora de integrar las propuestas incluidas en el acuerdo de paz?
Todo lo bueno que se pueda enseñar tendrá un resultado positivo en este orden de ideas. Es posible afirmar que los principios y valores que impulsa el modelo Escuela Nueva son un bastión importantísimo para formar seres humanos pacíficos, solidarios, inquietos por el conocimiento y convencidos de que ¡nuestra escuela La Cabaña es la mejor escuela del mundo! Por lo tanto, considero que desde nuestro trabajo en la escuela se pueden construir propuestas interesantes para que se consoliden los acuerdos de paz.

¿Ha participado de alguna forma la comunidad educativa en las propuestas recogidas en los acuerdos de paz?
Aunque no estamos ubicados en las zonas donde se presentaron los conflictos directamente, tuvimos la oportunidad de recibir el documento sobre dichos acuerdos y consideramos que toda la nación está de alguna manera inmersa en dicha problemática. Nuestra comunidad fue convocada y tuvo la oportunidad de participar en las mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo que incluye todos los aspectos para el bienestar de la comunidad.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/carlos-carmona-formamos-seres-humanos-pacificos-solidarios-e-inquietos-conocimiento/

Comparte este contenido:

Nicaragua contará con sistema de matriculas en línea para año escolar 2018.

Centro America/Nicaragua/21.11.2017/Autor y Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/

Los padres de familia podrán matricular a sus hijos para el año lectivo 2018, además de la vía presencial, vía internet por primera vez en Nicaragua, anunció hoy la vicepresidenta del país, Rosario Murillo.

«La matrícula estará automatizada vía internet para quienes lo deseen», dijo la también Primera Dama.

A partir del lunes 20 de noviembre, únicamente las escuelas estatales ofrecerán el proceso de matrícula en línea a través del sitio web, precisó la dignataria.

  • Colegios de secundaria tendrán aulas digitales móviles

Esta iniciativa se suma al proyecto de modernización tecnológico que anunció en septiembre pasado el gobierno, en el que implementarán aulas digitales móviles en los colegios de secundaria del país, a través de un crédito concesional aprobado por el Reino de España.

  • Bono a bachilleres de Nicaragua sumará 60 millones de córdobas

Según Murillo, cada aula digital móvil contiene 42 tabletas, un servidor de internet y cada dirección de colegio contará con una impresora y una laptop.

Mujeres son las mejores estudiantes de primaria y secundaria en Nicaragua

Actualmente en Nicaragua al menos 410 escuelas reciben internet gratis, según información del Ministerio de Educación.

Nicaragua cuenta con una matrícula de unos 1.7 millones de estudiantes, la mayoría en el sistema de educación pública.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/446455-nicaragua-contara-sistema-matriculas-linea-ano-esc/

Imagen:https://endimages.s3.amazonaws.com/cache/5f/df/5fdfec957341e6928fa42cc3b85db9ac.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Educación: usan sus prácticas para ayudar a escuelas

Argentina/ 21 de noviembre de 2017/Fuente: www.lanacion.com.ar

Estudiantes de un secundario técnico de 9 de Julio se comprometieron a reparar y mantener seis colegios.

Martina Etchepare manipula una amoladora con temeridad. Corta el cordón de una soldadura que hasta hace unos meses sirvió para fijar las patas de un pupitre de la escuela primaria N° 12 de French. Está en el patio, con la cabeza aprisionada por orejeras y antiparras. A cuatro baldosas, entre un volcán de chispas pero protegido por una máscara, Lucas Martínez suelda la base de un silla. Del otro lado de un ventanal, los alumnos de segundo grado miran de reojo las explosiones que produce la soldadora y saben muy bien quiénes están ocultos detrás de las máscaras y qué vinieron a hacer. Dicen que son los chicos de la escuela técnica N° 2 de 9 de Julio y cuentan que llegaron para arreglar «todo lo que estaba roto».

Etchepare y Martínez tienen 18 años. Igual o un año menos que sus ocho compañeros de séptimo año que integran un proyecto inédito a nivel provincial: con la supervisión de profesores de electricidad, soldadura, herrería y carpintería, acordaron hacerse cargo del mantenimiento de 11 escuelas de pueblos rurales del partido bonaerense de 9 de Julio, ubicado 270 kilómetros al noroeste de la Capital. Lo pactaron en un convenio con el Consejo Escolar. Y se comprometieron a destinar las 216 horas anuales, a razón de seis semanales, que los alumnos del último año de las escuelas técnicas bonaerenses deben dedicar a las prácticas profesionales.

Patricios, Morea, Dudignac, Norumbega, 12 de Octubre y French son las seis localidades a las que asisten. Lo que estaba roto en la primaria de French, que funciona en un edificio que cumplió 118 años, no era poco. Ocho pupitres, 25 sillas, dos bancos de madera del comedor, cinco lámparas de tubo, una cerradura, cinco cortinas y una luz que estaba en cortocircuito. «Lo que nos entusiasma es la idea es ayudar», dice Etchepare después de seis horas de trabajo en la escuela, a 10 kilómetros de 9 de Julio, a donde llegaron en un colectivo escolar y con el aula taller que armaron en un tráiler y en la que trasladan las herramientas de trabajo.

Fue su elección. Porque los diez jóvenes podrían haber elegido hacer las prácticas profesionales en una metalúrgica, en una planta de procesamiento de cereales, en una fábrica de máquinas agrícolas o en un tambo. De haberlo hecho podrían haber cobrado hasta $ 6000 por mes por la «asignación estímulo» que suelen ofrecer las empresas, como lo consiguió la mayoría de los 52 chicos que cursan séptimo año en la escuela. Eso es lo más común en toda la provincia: el 70% de los 11.600 alumnos del último año de las 262 escuelas técnicas bonaerenses hace las prácticas en empresas.

«Para mí, es como devolverle a la escuela pública la educación que me dio», formula Juan Pablo Agostinelli. Etchepare lo interrumpe: «Además, si no venimos nosotros, todo lo que arreglamos iba a seguir inutilizado».

Martina Etchepare, de la escuela técnica N°2 de 9 de Julio
Martina Etchepare, de la escuela técnica N°2 de 9 de Julio. Foto: Ricardo Pristupluk

Mientras hacían arreglos en la escuela de French, el Consejo Escolar de 9 de Julio no tenía dinero en la cuenta bancaria del Fondo Compensador, que el 25% se compone de lo que recauda el distrito por Ingresos Brutos de medianos contribuyentes y que se destina para mantener las escuelas. El año pasado, por ejemplo, dispusieron de $ 1,4 millones para hacer mejoras en los 75 edificios escolares del distrito. A razón de $ 19.000 por sede. «De mano de obra, los trabajos que los chicos hicieron en French hubiesen costado unos $ 13.000», saca cuentas Carlos Brangeri, que es técnico mecánico y uno de los profesores que tutela el plan.

El aporte de los alumnos además resuelve una cuestión logística que, de otra manera, requeriría una inversión mucho mayor. «Nos solucionan un problema. Porque el principal inconveniente es que en estos pueblos no hay electricistas, herreros o gasistas que estén inscriptos como proveedores de la provincia y entonces puedan hacerse cargo de los trabajos. Tendrían que venir de lejos y nos saldría muchísimo», reconoce Marisa Poratti, presidenta del Consejo Escolar.

«En séptimo año desarrollan lo que aprendieron durante los seis años anteriores», explica Silvio Balbo, director de la técnica N° 2, que ya el año pasado había firmado el primer convenio con el Consejo Escolar para que otro grupo hiciera lo mismo, pero en otras localidades. «El objetivo es que se desempeñen en un ámbito real de trabajo, aprendan a resolver problemas que se les presenten en el lugar y desarrollen capacidades profesionales y solidarias», explica Brangeri.

«Está bueno cuando ves cómo solucionamos problemas que tienen los colegios. Me hace sentir bien», describe Lucas. «También creo que es un ejemplo para los chicos que nos ven trabajar. Capaz que al vernos les dan ganas de estudiar en la técnica», interpreta Lucrecia Henríquez, que aprendió a manipular a la perfección la remachadora neumática y a lo largo del año fue la encargada de asegurar las bases de sillas desvencijadas.

Todo indica que el plan que idearon en la técnica N° 2 como alternativa a las prácticas en empresas tiene larga vida. Por vocación y por necesidad. «Desde primer año en la escuela trabajamos en proyectos solidarios y eso hace que los alumnos desarrollen una sensibilidad que los lleva a elegir este tipo de prácticas», pronostica Brangeri, que a su vez aclara que seis horas semanales es suficiente, ya que si les tomara más tiempo pasarían a ser como «un trabajador encubierto» o «mano de obra barata».

Mientras que Poratti trabaja en el borrador que el Consejo propondrá como convenio para el año próximo: «Queremos incluir a más localidades». Además de la cabecera de 9 de Julio, el distrito abarca 12 poblados y 15 parajes en los que hay escuelas rurales. Balbo prepara las condiciones: «La cooperativa eléctrica de 9 de Julio, nos donó el camión F-350 usado, nos prometió un camión más grande, un Ford 14.000, que nos permitirá entrar con el taller móvil en localidades más apartadas y con accesos más complejos».

Fuente de la Noticia:

http://www.lanacion.com.ar/2083729-educacion-usan-sus-practicas-para-ayudar-a-escuelas

Comparte este contenido:

¿Qué adoctrinamiento?

Por: Rosa Cañadell

El problema de la educación no es el nacionalismo, el problema de la educación es el neoliberalismo, la carencia de presupuesto público y la segregación escolar.

La escuela catalana adoctrina, dicen. Y yo pienso…, pues sí, la escuela catalana, a igual que la del resto del Estado e, incluso, de Europa y quizás de todo el mundo… ¡adoctrina!. Pero no son las maestras, los profesores y profesoras quienes adoctrinan, sino que es todo el sistema educativo: los currículos, las leyes, los decretos, los presupuestos, y tantas otras cuestiones.

Pero el adoctrinamiento más grande y más claro no es el nacionalista, sino el neoliberal.

¿Acaso no es adoctrinar poner a Amancio Ortega como personaje que imitar en los libros de texto de economía? ¿No es esto enseñar que lo importante es hacer dinero aunque sea sobre explotando a mujeres y niñas?

¿No es adoctrinar enviar empleados de la banca a dar clase de Economía Financiera explicando la “necesidad” de hacerse un plan privado de pensiones o un seguro de vida? ¿No es esto enseñar que quien no tenga dinero no tendrá una jubilación porque el estado no le garantizará sus derechos?

¿No es adoctrinar, enseñar Emprendimiento, que no es más que preparar a los jóvenes para un futuro laboral en el que se tendrán que hacer “autónomos”, o sea, trabajadores precarios, sin derechos laborales, que las empresas contratarán cuando los necesiten y los dejarán sin trabajo cuando les convenga, sin paro, ni seguridad social, ni pensión, ni nada?

¿No es adoctrinar que en nuestros libros de texto no figuren nunca todas las aportaciones hechas por culturas que no son la occidental? No es esto enseñar a ser “supremacista” hacia todas las otras culturas que, según dicen los libros de texto, no han aportado nada a la humanidad?. La ciencia, las matemáticas, la filosofía, la medicina, la democracia, los derechos humanos… todo es obra y gracia solamente de nuestra cultura occidental?

¿No es adoctrinar, que las mujeres brillen por su ausencia en el arte, la ciencia, la literatura, la historia, los premios Nobel, y un largo etcétera? ¿No es esto un adoctrinamiento machista?

¿No es adoctrinar explicar, como hacen algunos centros religiosos, pagados con el dinero de todos y todas, que el aborto es igual a un asesinato, o que los homosexuales son “enfermos” que se pueden curar?

¿O no es adoctrinar en el más puro clasismo, que haya centros educativos con piscina e instalaciones fabulosas donde se concentra un tipo de alumnado, mientras otros están en barracones y con una gran carencia de recursos? ¿No es esto preparar al alumnado para aceptar, desde muchos pequeños, que unos tienen más derechos y más privilegios que los otros?

¿No es adoctrinar montar un sistema en el que los centros, el profesorado y las familias tienen que competir entre sí? Fomentar el individualismo y la competitividad es un adoctrinamiento totalmente funcional al sistema neoliberal.

¿Acaso no es adoctrinar elaborar un Protocolo para “detectar posibles radicalizaciones islámicas” del alumnado susceptible de ser musulmán? Cuando no hay ninguna correlación entre las actitudes que contempla este protocolo (denominado PRODERAI) y posibles atentados terroristas. ¿No es señalar a todo el alumnado proveniente de países musulmanes como posible terrorista? ¿No es esto un adoctrinamiento xenófobo y racista?

En qué “programa” oficial se habla de los desahuciados, de las causas de la crisis, del dinero que se ha regalado a los bancos, de las leyes laborales que hacen que tantos trabajadores y trabajadoras continúen siendo pobres? Dónde se explican los negocios de nuestras empresas en los países llamados pobres, que hacen que estos sean cada vez más pobres? Donde se explican las causas de la pobreza, de los países y de las personas? Donde se explica porque los inmigrantes son “ilegales” porque alguien les ha negado unos papeles? Donde se explican las causas de las guerras de Irak, de Afganistán, de Siria…que hace que tantas personas se jueguen la vida para entrar a nuestro países huyendo de la guerra y del hambre?

¿Dónde se explica que con la crisis, los ricos son cada vez más ricos, mientras los pobres son cada vez más pobres? ¿Dónde se explica que los mismos que hablan de paz están vendiendo armas a los países para que hagan guerras? ¿Dónde se explica el por qué del cambio climático y la destrucción de la naturaleza para poder hacer más y mejores negocios?

No señores, el problema de la educación no es el nacionalismo, el problema de la educación es el Neoliberalismo, la carencia de presupuesto público y la segregación escolar.

Y si, a pesar de todo este adoctrinamiento, muchos y muchas jóvenes salen del sistema educativo con una cierta “conciencia” social es, justamente, gracias a que son muchos los docentes que, a pesar de todas las trabas, continúan pensando que su tarea es ayudar a que el alumnado tenga herramientas para entender el mundo en el que vive y pueda pensar al mejorarlo.

Hace ya demasiado tiempo que estamos descuidando la función ideológica de la escuela. Como si cada vez todo fuera más neutro. Pero no hay neutralidad en un mundo tan desigual y tan cruel como el que estamos viviendo. Y la educación no puede estar fuera del mundo real. La educación no es solamente dar herramientas instrumentales (competencias, dicen ahora) para que los jóvenes se adapten al futuro que los espera. No se trata de “preparar” al alumnado para que “se adapten a las necesidades” de la sociedad del siglo 21 (cómo dicen algunos planes de innovación), sino prepararlos para poder “defenderse y luchar” contra esta sociedad que se prevé cada vez más desigual, más individualista, más racista y más competitiva.

No olvidemos que el capital, las empresas y los bancos, no tienen fronteras, tal y cómo estamos viendo estos días. Y son estos poderes económicos los que están introduciendo a marchas forzadas este adoctrinamiento. Quieren la escuela a su servicio y quieren que se transmitan sus valores. Necesitan la escuela para adoctrinar a los jóvenes de mañana.

Más allá de la guerra de banderas y de la grave situación política del país, el alumnado de Cataluña, exactamente igual que el alumnado del resto del Estado, está sufriendo un adoctrinamiento encubierto que va más allá de los nacionalismos y que afecta su futuro y el futuro de la sociedad.

Debemos ser conscientes, denunciarlo y ponerle remedio.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/09/que-adoctrinamiento/

Comparte este contenido:

La educación como prioridad nacional

Por: Manuel Navarro Weckmann

Asistimos como sociedad, a un tiempo en el que el futuro nos ha alcanzado en términos en los que los resultados de la falta de un proceso de previsión en la materia que se dio en los diferentes niveles de gobierno, se reflejan ahora, en resultados a todas luces muy difíciles de explicar por los titulares de las secretarías de educación.

Aunado a ello, la educación recibe en sus aulas, el sentimiento en el rostro y lo poco o mucho que existe en el estómago de las niñas, niños y adolescentes de lo que a su vez sucede en cada una de las familias a lo largo y ancho del territorio nacional, en fiel reflejo de lo que acontece en la situación social, económica y política del país, en donde, con más de la mitad de la población en situación económica complicada, resulta una tarea por demás compleja y delicada.

Lo anterior ha sido señalado por el propio presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Eduardo Backhoff Escudero, sobre que en México se han presentado resultados magros y avances inerciales en el tema educativo, sin embargo, ello tiene explicaciones en el presente que, si no son corregidos, afectarán nuestro futuro.

Hoy en día las situaciones que tienen que ver con el análisis del país se multiplican y existen también múltiples evidencias de que tenemos que redoblar el esfuerzo si acaso queremos que podamos abonar con efectividad al cambio educativo que viene en nuestro país.

Un punto como ejemplo, son las acciones que se llevaron a cabo luego del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, en donde, a diciembre de 2013 en conjunto con el INEGI, se llevaron a cabo 29.3 millones de cuestionarios en centros escolares, en donde se detectaron instituciones educativas que carecían de bebederos, para lo cual se determinó que se habilitarían 40,000 bebederos para mitigar la situación en todas las entidades de la república mexicana.

A casi 4 años de dicho censo, de acuerdo con el último informe disponible, apenas se han instalado 11,271 bebederos, es decir el 28% de avance y solamente en 19 de los 32 estados, sin embargo, para otra serie de situaciones el recurso existe y fluye de manera rápida y expedita, como es el caso de las lujosas oficinas que, bajo el pretexto de los sismos, el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, ha definido que van a ocupar distintas áreas de la SEP, con un costo mensual de 33 millones, 640 mil pesos, de las cuales se sabe que la SEP, tenía intenciones de contratar desde 2016 cuando pidió un avalúo del mismo.

Dado que el monto global del contrato es de casi 2 mil millones de pesos, es un costo equivalente al 10 por ciento del total de la reconstrucción de los planteles que están en reparación por los sismos de septiembre y muy por encima de acciones como las que se enumeran con anterioridad, o de los 798 pesos anuales por maestro que se prevé para este 2018 dentro del Programa para el Desarrollo Profesional (PRODEP), monto menor incluso al año 2014.

Debemos de colocar las prioridades en donde verdaderamente nos interesa, a fin de que se pueda establecer un futuro en el que la educación hable por quienes ahora participamos en el derecho a las decisiones públicas en nuestro país, refrendando lo que se dice en los discursos, que la educación debe de ser el activo más importante que tenemos en México.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-como-prioridad-nacional/

Comparte este contenido:

Entrevista a Cornelia Funke: «Los niños no leen porque el colegio les agota»

Fuente: El País/Autora: ELISA SILIÓ

Casi cada año, la superventas Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958), visita la Feria del Libro de Madrid para “corresponder” a Siruela, que la edita en España “con un mimo y una delicadeza en las tapas y el papel que solo es comparable con Japón y Alemania”. En esta ocasión, presentó la cuarta entrega de su serie de fantasía Reckless, que en cada tomo repasa los cuentos de un lugar, en esta ocasión Rusia.Funke, que ha vendido 20 millones de libros infantiles y juveniles, no entiende que se trate de “narrar las historias como si fueran televisión, videojuegos o películas”. “Los vemos como competencia de los libros y no como hermanos. Debemos respetarlos”, apostilla.

Entiende que los niños se decanten de forma natural por lo audiovisual. “En algunos países, los menores tienen que trabajar y eso se denuncia. Pero, si calculamos las horas que los niños deben dedicar al colegio y a los deberes, también se puede calificar como trabajo. Están tan cansados que no pueden aguantar un libro; es un desafío. La imagen, en cambio, es algo que relaja más”.

“Los niños no tienen tiempo de jugar fuera. No conectan con la naturaleza. Para mí es el verdadero problema”, se lamenta la autora, quien alaba los programas de lectura estadounidense: “¡Los niños escriben ya poesía en la guardería! Es curioso, porque los americanos se creen que los europeos animan mejor a leer”.

Residente en Los Ángeles (EE UU), va a intercalar la escritura del siguiente tomo de Reckless con la conversión del cuento y la película El laberinto del fauno en una novela. Es un encargo de su autor, el cineasta Guillermo del Toro, con quien ya colaboró en 2010. Coescribieron un guion basado en un corto del español Rodrigo de Blaas, pero DreamWorks no lo ha rodado. “Es demasiado complejo para Hollywood”.

“A todos nos gustan las tareas imposibles y El fauno lo es”, piensa Funke, quien casi ha acabado el borrador. “Se queda muy cercano a la película”; ahora busca “incluir más cosas sin perder la estructura original”. “Cené con Guillermo y le pregunté qué era lo más importante. Me dijo que ambientarlo en Galicia. He leído mucho de losmaquis. Sabía que eran unos rebeldes, pero no un movimiento. Quiero insertar los cuentos gallegos en el bosque”, indica.

Siruela ha reeditado cinco de sus obras sobre las peripecias de una pandilla, Las gallinas locas. “Mi editor me pidió escribir una vez algo real, sin enanos y hadas. Y metí todo lo malo que mi madre me había contado de mi abuela y a los niños que había conocido como trabajadora social”. El resultado fue todo un éxito en Alemania que aspira a repetir en España. «Había muchísimas pandillas en Alemania que se llamaban también Las gallinas locas y se ponían plumas. En uno de los libros, una niña se enamora de otra y las bibliotecarias me daban las gracias. O en otro un padre maltrata a su hijo. Me decían que no podía hacer algo tan serio, pero dije: ‘Al contrario, la vida es así: hay momentos banales y trágicos».

Fuente de la noticia:http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/09/actualidad/1465486107_681540.html?id_externo_rsoc=fbads_corneliafunke_eshm1850

Fuente de la imagen: http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2016/06/09/actualidad/1465486107_681540_1465486257_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:
Page 65 of 98
1 63 64 65 66 67 98