Page 22 of 38
1 20 21 22 23 24 38

Jordi Musons: “Si una escuela no consigue fomentar la autoestima, ha fracasado”

12 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Jordi Musons

Hemos visto que la Escuela Sadako destaca por su proyecto educativo, ¿Nos podría indicar cuáles son sus principios clave?
Siempre nos hemos regido por unos principios básicos: el respeto al alumno, que es el centro del aprendizaje; y la metodología activa. El problema está en que la educación actual es tan homogénea que cualquier proyecto que haga alguna cosa diferente ya destaca. Nosotros empezamos a incluir cambios destacados en un momento en el que no se hablaba tanto de innovación como ahora, así que en ese sentido llevamos ventaja.

¿Qué les convierte en una escuela innovadora?
Los cursos son de dos líneas, y cada curso tiene dos tutores y un co-tutor. Con ello intentamos que sea una escuela inclusiva y que ningún alumno salga del aula. Los alumnos, al igual que los profesores, trabajan en equipo, y el trabajo colaborativo está totalmente establecido en la escuela. Además, trabajamos sin prácticamente asignaturas porque trabajamos de forma globalizada. Únicamente mantenemos las de especialidad, como Música, Educación Física o Filosofía.

Ha mencionado en ocasiones que quieren que los alumnos sean felices. ¿Cómo trabajan en esta cuestión?
Lo que está claro es que si un niño no está bien, el aprendizaje no existe. En el patio hemos intentado plasmar esta idea. En muchas ocasiones, los niños van al recreo y reproducen actitudes y se dan situaciones inadecuadas para su aprendizaje. Un ejemplo claro es el fútbol: los liderazgos de la clase vienen dados por el nivel de los niños en el fútbol.

¿Hay solución a eso?
Ahora ofrecemos muchos tipos de actividades para todos los alumnos en el patio, así que todo el mundo se siente a gusto en este espacio. Intentamos favorecer el bienestar del alumno en todos los espacios para que el aprendizaje sea efectivo. Tenemos claro que la escuela debe fomentar la autoestima: si una escuela no lo consigue, ha fracasado. En estos espacios tienden a resaltarse enseguida los aspectos negativos, como sucede en muchos aspectos de la vida. Nosotros intentamos dar mayor importancia a los refuerzos positivos en el aula.

Es interesante la forma en la que trabajan los espacios de recreo…
La escuela está haciendo un viraje en los últimos años. Estamos empezando a concebir el colegio entero como un espacio para la educación, incluido el patio. La zona de recreo en Sadako fomenta la colaboración, la relación entre alumnos de diferentes cursos. Con tal de conseguirlo, hemos desarrollado diversos proyectos. Uno de ellos es Implícate. Todos los alumnos tienen responsabilidades, tanto a nivel individual (como dinamizador de lecturas o responsable de aula); como grupal, ya que hay cursos que se encargan del gallinero, de las actividades del recreo, etc. Mediante Implícate los estudiantes pueden iniciar proyectos para cambiar la escuela y el mundo.

¿Qué les aporta la multi docencia?
Para empezar, da a los alumnos la posibilidad de escoger sus referentes en el aula. Les da la opción de dirigirse al profesor que les transmita mayor confianza. Pero creo que la mayor aportación de la multi docencia es la formación entre iguales. Uno de los maestros proviene siempre del departamento psicopedagógico, ya que inicialmente estaba en el aula para atender a ciertos alumnos, pero con el tiempo su cometido ha pasado a ser el de enseñar a los otros maestros a tratar la diversidad.

¿De qué forma se retroalimentan los profesores?
Algo habitual en los maestros es que tienen formas de gestionar el aula muy marcadas. Suelen ser actitudes difícilmente modificables, pero mediante la observación de otros profesores y la sinergia, algunos de nuestros profesores han modificado estas formas de actuar. Además, los conocimientos que tiene cada maestro se unen y la enseñanza se ve muy enriquecida.

¿Cómo es la implicación del equipo docente en el proceso de innovación?
Tenemos un claustro magnífico. Al principio, como en todo, la adaptación costó, pero después todo el mundo se puso a trabajar duro. El paso más complicado fue incluir un maestro del departamento psicopedagógico en las aulas, ya que los profesores se sentían observados. Pero se dieron cuenta, con el tiempo, de que suponía un cambio a mejor.

¿Cómo afrontan las necesidades especiales?
Los alumnos tienen la posibilidad de escoger dónde realizar algunos trabajos. La escuela dispone de espacios acondicionados para que los alumnos lo usen. Gracias a ello, aquellos estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o más nerviosos no están obligados a estar encerrados en el aula y pueden salir a trabajar. Por otro lado, siempre tratamos de potenciar al máximo a nuestros alumnos. Por ejemplo, tenemos a un alumno que tiene problemas de comportamiento y de autoestima, pero tiene una gran capacidad para relacionarse con los más pequeños. Por eso tratamos que acompañe a los alumnos más pequeños en  algunas clases, ya que así recupera su autoestima y potencia algo que se le da bien.

¿De qué forma se evalúa en Escola Sadako?
Utilizamos las rúbricas. Mediante una valoración por pajaritos, los evaluamos sobre 4 puntos. Una vez finalizada la secuencia didáctica los alumnos son los primeros en examinar su trabajo, lo que sería la autoevaluación, mediante unos portafolios en los analizan el progreso que han tenido. Después los profesores puntúan el trabajo siguiendo el mismo sistema, y la nota final surge del análisis del alumno y del maestro. De todas formas, tratamos de dar poca importancia a la nota, pero nuestros alumnos le dan demasiada importancia, lamentablemente. Si fuera por nosotros, no pondríamos nota global, ya que nos importa cada competencia por separado. De hecho, este año hemos eliminado los boletines de notas trimestrales y tan solo evaluamos las secuencias didácticas.

Pero los alumnos deben saber que la nota es importante para, por ejemplo, entrar a la universidad…
Es cierto. Pero para nosotros la nota no es el objetivo, sino que lo es el aprendizaje. No tiene sentido que un alumno de 10 años esté preocupado por la nota. En las pruebas estandarizadas nuestros alumnos no tienen ningún problema, ya que son muy competentes más allá de la capacidad memorística.

Es muy curiosa la forma en que utilizan el espacio en la escuela.
Las aulas de todos los cursos están organizadas en mesas de cuatro. Tratamos de juntar las aulas de alumnos mayores y menores, ya que se autorregulan mucho, por lo que tenemos plantas separadas para primaria y secundaria. Además, los alumnos usan todos los espacios disponibles, incluso las aulas de otros cursos. Cuando un grupo no está en el aula, otros alumnos la usan para realizar trabajos o retos. También hay espacios para que los estudiantes elaboren sus tareas en equipo. Todos los espacios son transparentes, y se ve en todo momento qué hace cada uno. Eso, inconscientemente, hace que los niños realicen su trabajo sin importarles si están siendo observados o no.

¿Qué papel adoptan las familias en la educación?
Muchos familiares vienen a las aulas para ayudar en los retos o en la investigación acerca de preguntas. Como ejemplo de la participación de las familias: para alumnos de entre 3 y 7 años tenemos rincones, que son de luz y sonido, de música, de cocina… y cada semana las familias se ocupan de dos de estos rincones. Los familiares vienen a las aulas a hacer presentaciones conjuntas con los alumnos, y nos aportan muchos conocimientos. Además, invitamos de vez en cuando a unas cuantas familias a participar en las aulas y, durante un día, trabajan por grupos como hacen sus hijos.

¿Es el modelo de la escuela Sadako el futuro de la educación?
No lo sé, sería prepotente si lo afirmara. Pero sé que la escuela tradicional debe desaparecer porque no tiene ningún sentido. Durante mucho tiempo el modelo educativo ha sido muy homogéneo en las escuelas. Pero poco a poco se están aplicando distintas formas de trabajar. Es clave que se apliquen modelos diferentes, ya que entonces se podrá decidir cuál es el mejor y, a partir de ahí, modificar el modelo tradicional.

¿Qué consejo le daría a un equipo de maestros que quiere innovar en el proyecto educativo de su escuela?
Los profesores tienen que estar dispuestos a trabajar mucho y a abandonar el rol que han tenido siempre, y eso es complicado. También deben tener voluntad de comparar y aprender. Deben estar preparados a renunciar a la evaluación convencional y al liderazgo en las clases presenciales. Todos los cambios han de hacerse pensando en el alumno, si no la innovación es inútil.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/jordi-musons-una-escuela-no-consigue-fomentar-la-autoestima-ha-fracasado/

Comparte este contenido:

Llaman a más oportunidades para los jóvenes científicos en Sudáfrica

Sudáfrica/12 junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Autoridades sudafricanas exhortaron hoy a crear más oportunidades para que los jóvenes encaren los desafíos socioeconómicos que enfrenta esta nación, aunque precisaron que se han logrado numerosos avances en ciencia y tecnología reconocidos a nivel mundial.
El ministro Naledi Pandor dijo a una conferencia en esta capital sobre Jóvenes en Ciencia, Tecnología e Innovación, que Sudáfrica y África en general dependen de un mayor respaldo para el desarrollo de talentosos científicos y empresarios que pueden solucionar problemas de la actualidad.

El titular de Ciencia y Tecnología apuntó que Sudáfrica se encuentra en un camino correcto porque ha alcanzado logros e innovaciones de las que se siente orgullosa, entre las cuales nombró herramientas para la recolección, corte y almacenamiento de alimentos, medicinas tradicionales, aparatos médicos y helicópteros de ataque.

Se refirió también a que este país del cono sur africano tiene algunas de las mejores condiciones para la energía solar a nivel mundial y suficiente potencial eólico para responder a las necesidades energéticas.

A juicio de Pandor, estos momentos de un crecimiento sin precedentes en numerosos sectores tecnológicos, particularmente en telefonía móvil e información, son ideales para que los jóvenes sudafricanos desarrollen soluciones que puedan dar respuesta a un amplio rango de retos.

Tenemos que lograr que más alumnos estudien matemáticas y ciencias, subrayó el Ministro, quien recordó que el Departamento de Ciencia y Tecnología Indaba ofrece programas para crear conciencia sobre el valor de estas especialidades y su papel en asegurar la prosperidad nacional y el desarrollo sostenible.

Sobre tema abundó que ese Departamento ha creado 34 nuevos centros científicos en la última década que han propiciado la participación de la comunidad en iniciativas en educación superior y programas sociales de responsabilidad social.

En esta reunión, el presidente del Consejo Sudafricano de la Juventud, Thulani Tshefuta, exhortó a respaldar a los novatos en cualquiera de las innovaciones en las que participen, sobre la base de que la ciencia y la tecnología deben ser explotadas en su totalidad.

Más de 300 jóvenes de todo el país participan en esta reunión de dos días que concluye hoy.

Fuente:http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=92285&SEO=llaman-a-mas-oportunidades-para-los-jovenes-cientificos-en-sudafrica

 

Comparte este contenido:

¿Qué son las analíticas de aprendizaje y por qué pueden revolucionar el mundo educativo?

Liliana Arroyo

Los datos en educación cada vez ganan más terreno, pero hay que deficir el uso y el análisis que haremos con ellos

Una parte de la innovación educativa va muy ligada a la adopción tecnológica. Las pizarras digitales, los dispositivos móviles o los entornos virtuales de aprendizaje, son testigos y facilitadores de la revolución del aula en cuanto a fondo y forma. A la vez que vamos tomando conciencia de los retos del mundo virtual, la punta de un nuevo iceberg aproxima. Esta vez ya no es por el uso de una herramienta digital u otra, sino que es por la conjunción de todas ellas que se alimenta un nuevo paradigma: las analíticas del aprendizaje. El término nace en 2011 de la mano de George Siemens y tiene que ver con la recopilación y el análisis de datos de los estudiantes en el mismo entorno de estudio. Han venido para quedarse y no las podemos obviar en un futuro.

Este nuevo estadio abre paso con una visión cuantitativa y medible de la educación, con la primera semilla ligada a los MOOC, los cursos masivos y en abierto de aprendizaje a distancia. Aulas virtuales con miles de alumnos que ofrecen oportunidades de oro para explotar este nuevo petróleo que son los datos personales. No es nada sorprendente que desde hace unos años lluevan inversiones multimillonarias en tecnologías educativas (las llamadas EdTech). La promesa es mejorar la experiencia de los alumnos, avanzando hacia un aprendizaje personalizado y a medida. El fundamento son los rastros, los datos, la huella digital que alumnos (¡y también docentes!) dejan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos entornos y tecnologías digitales destacan por la ubicuidad y la capacidad de capturar múltiples parámetros en tiempo real. Toda esta información llena enormes y golosas bases de datos sobre comportamiento en línea, rendimiento, avances y dificultades de los alumnos, por citar solo algunos ejemplos.

Pero vayamos por partes: a nadie le parecerá revolucionario eso de tener un registro con informaciones de todos y cada uno de los alumnos: ¿qué son sino las evaluaciones, los informes y las reuniones de claustro? Una serie de indicadores que se recogen sobre cada estudiante que al final del período permiten decidir la nota, la progresión y las necesidades. ¿Dónde está la diferencia? En la escala y el alcance: hasta ahora la fuente de información son los ojos de los maestros, profesores y educadores en horario lectivo (en el aula, el patio o el comedor). En la era del Big Data se añaden los campus virtuales, los libros electrónicos y las apps del móvil. Pasamos del modelo analógico de la libreta de notas en espacios ubicuos de registro automático, detallado y permanente. Se abre un abanico de oportunidades interesante y sin precedentes, pero la moneda siempre tiene dos caras, y en las cuestiones de datos personales e identidad digital apenas empezamos a ver la importancia de entender las normas del nuevo juego.

Las nuevas tecnologías son prácticas, sencillas y con infinitas posibilidades: complementando el trabajo presencial como repositorio de recursos, de ágora de discusión o de sala de examen. Y casi sin querer, a golpe de clic, queda anotado cuántas veces entran en el campus y durante cuánto tiempo se están, qué páginas visitan, qué documentos descargan, qué actividades entregan, cada cuánto participan y cuánto tiempo tardan en responder cada pregunta del test. Así, cada docente puede tener automáticamente y en cualquier momento informes completos con el histórico de un alumno (o de la clase entera), con el nivel de detalle que necesite para valorar si hay demasiados suspendidos, demasiado excelentes y si la nota media es la que esperaba.

Suponiendo que se dispone de capacidad para almacenar y procesar esta información (lo que requiere infraestructura y conocimiento específicos), las analíticas del aprendizaje permiten crear valor en la medida en que facilitan la detección de situaciones anómalas, que se alejan del patrón “normal “. Imaginemos que nos interesa activar una alerta para aquellos alumnos que tengan pocas probabilidades de superar el curso. Justamente el fracaso escolar y el absentismo son una prioridad para el David Pinyol y Miguel Ángel Carreras, miembros del grupo de Learning Analytics del Institut Obert de Cataluña. Les interesa detectarlo a tiempo para intervenir antes de que el alumno abandone. La respuesta se puede adaptar, en cada caso, de acuerdo con el histórico de informaciones que se tiene para ese alumno, pero también aprendiendo de los registros de experiencias anteriores. Parece de cajón, pues, que cuantos más datos se recojan, mejores predicciones se podrán hacer. Pero esto siempre dependerá de la calidad de los datos, la fiabilidad y la precisión de los indicadores.

Los expertos coinciden en que marca una nueva mirada “más allá de ideologías. Permite tomar decisiones con la información en tiempo real”, afirma Teresa Sancho, responsable de LAIKA, el grupo que se encarga de aplicar y hacer investigación sobre analíticas del aprendizaje a la UOC. Y es que todos estos registros también se espera que sean la base de la toma de decisiones tanto para la clase, el ciclo, el centro o la administración territorial. En esta línea la UPC y la Generalitat impulsaron el proyecto Ágora, que combina varios recursos para los centros de Cataluña. Hasta ahora hay poca experiencia, pero los resultados no siempre confirman las proyecciones.

Si esta nueva mirada se basa en las huellas digitales y algoritmos que detectan patrones, la expansión parece no tener límites. Cada vez más aplicaciones y más dispositivos nutrirán el ecosistema educativo, generarán más entradas de datos y permitirán registrar, medir y analizar más aspectos. Esta primavera se dio a conocer un juego que permite identificar alumnos con dislexia. Tan solo 15 minutos de interacción con un programa de inteligencia artificial y diagnóstico hecho. Detectar este y otros trastornos del aprendizaje de forma rápida y simple es prioritario, ya que a menudo son causa y origen del fracaso escolar. La próxima parada podría ser el análisis de sentimientos a partir de las opiniones en foros y otros textos espontáneos.

Ante este tsunami transformador podemos reaccionar de muchas maneras. Las menos aconsejables son dejar que el vértigo nos paralice o que la novedad nos embruje. Como con cualquier innovación, es necesario abrir el debate, hacer preguntas, pensar qué esperamos, qué queremos y qué no de esta nueva forma de entender el aprendizaje y la experiencia educativa. Pensando en la sociedad que queremos compartir mañana ¿nos interesa monitorizar de forma constante y automática? ¿Qué implica convertir las comunidades educativas en escaparates, donde alumnos, docentes e incluso padres conviven bajo la atenta mirada de ojos que todo lo ven y nada olvidan? ¿Qué valor le daremos a la valentía de probar y equivocarse, de encontrar el límite o salirse de la norma? Y, en consecuencia, ¿cómo transmitiremos la importancia de disfrutar y reclamar ese espacio íntimo y personal que todo ser humano necesita para encontrarse y definirse?

¿Cómo podemos condicionar el futuro de unos ciudadanos clasificados, etiquetados según su probabilidad de éxito o fracaso? Y en cuanto a la polític, ¿conviene que sea un modelo algorítmico el que rija las próximas políticas? ¿Cómo procuraremos que los datos se utilicen de forma adecuada y justificada, sin comprometer la reputación ni la confidencialidad de quienes constan en ellos?

Y siguiendo con los algoritmos, si queremos optar por la personalización del currículo, convendría plantearnos las múltiples “normalidades” que existen. Las tallas únicas suelen funcionar solo para unos cuantos, mientras muchos otros caen por los lados. ¿Cómo lo trabajamos para no agravar la brecha digital? Y por último ¿cómo podemos capacitar a los profesionales para que puedan aprovechar todos los beneficios de las analíticas del aprendizaje? ¿Cómo garantizamos que nos centraremos en los alumnos y no en las caricaturas basadas en los datos de los alumnos, como quien mira el dedo en lugar de la luna?

La respuesta a estas y muchas otras preguntas no las encontraremos ahora ni aquí. Tampoco tienen la razón unos u otros. Las respuestas, los límites y las cláusulas del nuevo contrato social las tendremos entre todos a medida que lo conozcamos, lo discutamos y reclamemos nuestro derecho a participar de los procesos de diseño. Porque una cosa sí podemos asegurar: nos irá mucho mejor entendiendo el Big Data como medio, complemento, recurso o, incluso, un aliado, en lugar de convertirse en pizarra, libro, maestro y director.

Fuente del articulo: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/11/07/las-analiticas-aprendizaje-pueden-revolucionar-mundo-educativo/

Fuente de la imagen: http://ticenfid.org/wp-content/uploads/2016/08/students-sharing-data-using-mobile-devices.jpg

Comparte este contenido:

México: Llega el cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey

México/05 de Junio de 2017/Universia

El tema de este año es “Diseñando el futuro de la educación”.

El Congreso Internacional de Innovación Educativa se llevará a cabo este año del 11 al 13 de diciembre en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. El tema de esta edición es “Diseñando el futuro de la educación” y se dirige a estudiantes, académicos y profesionales interesados en conocer diversos aspectos de innovación en el mundo educativo.

El evento se lleva a cabo anualmente desde el 2006 y es un espacio para compartir experiencias, generar un diálogo entre los actores educativos, e impulsar el conocimiento y la innovación como agentes de cambio.

La organización está a cargo del prestigioso Tecnológico de Monterrey, que busca fomentar la experimentación e innovación entre profesores, estudiantes, emprendedores y todas las personas interesadas en educación, acercándolos a las mejores experiencias nacionales e internacionales.

Se puede participar del cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa como colaborador o participante. Para registrarse como colaborador, la fecha límite para la recepción de propuestas es el 20 de junio del 2017. Las colaboraciones pueden ser ponencias de investigación; ponencias de innovación;paneles; presentación de libros y mesas de networking.

Para los participantes se entregarán diplomas participación al finalizar el evento en forma digital. La participación en el Congreso acreditará 24 horas de capacitación.

Ser parte del cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa permite conocer las tendencias en innovación educativa que están transformando al mundo, conectar con expertos de alcance internacional, compartir experiencias de la práctica docente y buscar soluciones a los desafíos de cara al futuro.

Conoce más sobre la propuesta y regístrate para participar en la web de Ciie

Fuente: http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/05/31/1152925/llega-cuarto-congreso-internacional-innovacion-educativa-tecnologico-monterrey.html

Comparte este contenido:

E-innovación en la educación superior

04 Junio 2017/Fuente: El Nacional /Autor: GUSTAVO HERNÁNDEZ DÍAZ

La Revista Comunicar de España es una publicación científica de ámbito iberoamericano, dedicada a reflexionar sobre el campo de la educación y la comunicación. En veinticuatro años, esta prestigiosa revista ha editado 51 títulos que han sido registrados en 610 bases de datos internacionales. Loable trabajo editorial que consolida a la Revista Comunicar como un referente académico ineludible para profesores y estudiantes que estén dispuestos a desarrollar pedagogías, contenidos y didácticas que permitan comprender la interacción de los ciudadanos con las redes sociales, los medios masivos y los cibermedios en ambientes diversos. Su editor, el Dr. José Ignacio Aguaded-Gómez, académico de reconocida trayectoria educativa, nos entrega el número 51 de la Revista Comunicar que lleva por título E-innovación en la educación superior. Es un número que ha sido coordinado por los profesores Ramón López-Martín (España), Paulo Dias (Portugal) y Alejandro Tiana-Ferrer (España).

El enfoque de E-innovación en la educación superior es diáfano: “Partiendo de la premisa de que es la propia educación quien posibilita la puesta en marcha de la innovación, el desarrollo de la competencia de ‘aprender a aprender’ se presenta como la clave necesaria para conocer cómo innovar. En un momento en el que la comunicación y su intercambio de información a través de las nuevas tecnologías digitales están sujetos a la inmediatez, urge ensayar buenas prácticas educativas que posibiliten un aprendizaje pertinente, a la vez que excelente, en el escenario de las instituciones de educación superior”. ¿Podemos hablar de una cultura educativa digital? ¿Las tecnologías están al servicio de la educación? ¿Las políticas públicas en educación están en sintonía con la sociedad del conocimiento y de la comunicación? Son algunas de las interrogantes de este monográfico que aborda la e-innovación en el contexto universitario.

“La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en educación superior”, de Cristian Velandia-Mesa (Colombia), Francisca-José Serrano-Pastor (España) y María-José Martínez-Segura (España), nos muestra que: “Si bien la educación virtual es generadora de oportunidades que cambian realidades, la educación asistida con ambientes u-learning parece extender este panorama e incide en la calidad de la educación a través del acompañamiento, seguimiento, adaptación y aprendizaje situacional”.

“El uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos”, de Gemma Tur (España), Victoria Marín-Juarros (Alemania) y Jeffrey Carpenter (Estados Unidos), nos brinda algunas conclusiones relevantes: “Los participantes de EE.UU. usaron Twitter por más tiempo y de manera más frecuente a la vez que demostraron creencias más positivas en relación a la relevancia educativa de Twitter. Mientras que los participantes españoles valoraron el uso de Twitter para encontrar y compartir información, los estudiantes americanos destacaron los usos para la interacción y la colaboración”.

“Laboratorios sociales en universidades: innovación e impacto en Medialab-UGR”, de Esteban Romero-Frías y Nicolás Robinson-García, aborda la situación de los laboratorios sociales en Internet en la Universidad de Granada, producto de la convergencia de las tecnologías y los medios de comunicación.

“La educación superior a distancia y el e-learning en las prisiones en Portugal”, de José-António Moreira, Angélica Reis-Monteiro y Ana Machado, revela enormes limitaciones en la modalidad de educación a distancia y aprendizaje virtual, sobre todo en lo que atañe a la “falta de instalaciones y medios, recursos pedagógicos y tecnológicos y apoyo de los profesores”.

“Uso de cuestionarios online con feedback automático para la e-innovación en el alumnado”, de Ana Remesal y M. José Rochera, destaca que los estudiantes requieren de ciertas variables que les permitan organizar su propio aprendizaje digital: “como el tiempo de disponibilidad y la limitación de intentos de práctica.”

“El uso de las redes sociales y la cultura popular para una mejor comprensión intercultural”, de los estadounidenses Sait Tuzel y Renee Hobbs, sostiene que los educadores se enfrentan a numerosos desafíos cuando se trata de diseñar estrategias pedagógicas y comunicacionales con el fin de conectar a los alumnos con gente de otras culturas. “Los alumnos valoraban la oportunidad de relacionarse entre sí y tendían a compartir su interés común en películas de Hollywood, actores, famosos, videojuegos y programas de televisión. Los propios alumnos descubrieron que sus conocimientos en común tendían a estar centrados en los Estados Unidos, en tanto en cuanto los alumnos estadounidenses no tenían acceso a la cultura popular turca. La actividad de aprendizaje permitió a los propios alumnos reconocer las dinámicas de poder asimétrico que existen en la cultura mediática global”.

“El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, de Margarita Ledo-Andión, Antía López-Gómez y Enrique Castelló-Mayo, subraya que: “Es preciso un reconocimiento del cine identitario como patrimonio cultural europeo. El principio comunitario de la pluralidad lingüística no se concreta en estrategias destinadas a su materialización. Los portales de cine online tienen una repercusión decisiva en la captación de nuevos públicos para el cine identitario”.

“La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales”, de Rosa Berganza, Eva Lavín y Valeriano Piñeiro-Naval (Portugal), tipifica seis roles imperantes en el periodismo, a saber: el de perro guardián, el altavoz de la ciudadanía, el instructor de la audiencia, el favorecedor del statu quo, el que entretiene a la opinión pública y el difusor de información objetiva. Los periodistas se identifican con el papel de altavoz de la ciudadanía. “Se hallan también dos grandes grupos de periodistas: los estimuladores y los narcotizadores de la opinión pública. Además, se observa que algunos factores organizacionales (en concreto, la propiedad del medio) y otros individuales (el género, la edad y los años de experiencia laboral) influyen significativamente en las percepciones de los roles profesionales”.

Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria”, de los taiwaneses Koun-Tem Sun, Chun-Huang Wang y Ming-Chi Liu, destaca que los estudiantes aprendieron a realizar videos stop-motion, a representar las ideas en términos audiovisuales y a comunicarse de manera efectiva con los demás.

“Ecosistemas de formación y competencia mediática: valoración internacional sobre su implementación en la educación superior”, de Emilio Álvarez-Arregui, Alejandro Rodríguez-Martín, Rafael Madrigal-Maldonado (México), Beatriz-Ángeles Grossi-Sampedro y Xavier Arreguit, Neuchatel (Suiza), demostraron que “el alumnado universitario tiene una autopercepción favorable sobre su nivel de competencia mediática y considera importante su desarrollo a través de un aprendizaje transversal con modelos de formación ecosistémicos. El estudio avala que estos modelos favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad cuando la tecnología se adapta a las necesidades, intereses y capacidades de las personas mejorando, por tanto, su competencia mediática”.

En mi opinión, el mensaje que nos deja E-innovación en la educación superior de la Revista Comunicar es que la tecnología debe estar al servicio de la educación y de las ciencias sociales en general. Tecnología sin pedagogía supone instrumentalización y descontextualización de las prácticas. Supone dejar al margen todo intento de pensamiento crítico y propositivo de la educación en la sociedad red. Las modalidades de educación en Internet, el aprendizaje a distancia (E-learning), el semipresencial (B-learning) y el ubicuo mediante dispositivos móviles (U-learning), hacen posible que el conocimiento académico se globalice pedagógicamente en cualquier momento y lugar. Interactividad, inmediatez, accesibilidad y participación son algunas de las cualidades de la educación en línea.

*La Revista Comunicar se puede consultar en la siguiente página web: https://www.revistacomunicar.com/

Fuente de la noticia: http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/e-innovacion-educacion-superior_185612

Fuente de la imagen: http://en-cdnmed.agilecontent.com//resources/jpg/2/8/1496381296082.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Comienza la construcción del mayor telescopio del mundo

América del Sur/Chile/28 Mayo 2017/Fuente: abc.es /Autor: Europa Express

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha inaugurado este viernes las obras de construcción del «Extremely Large Telescope» (ELT), un telescopio que se convertirá en el mayor del mundo. Las instalaciones se levantarán en el cerro Armazones, a 3.000 metros de altura, en la región de Antofagasta, al norte del país.

La construcción del conocido como fue autorizada en diciembre de 2014, y la propia Bachelet ha colocado la primera piedra de su obra.

«El mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo permitirá conocer más el Universo y sus galaxias desde Chile», ha asegurado la mandataria a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, desde la que ha dado las gracias al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), que está detrás de esta instalación.

El ELT, que superará en tamaño al Gran Telescopio Canarias, que se encuentra en la isla de La Palma y es hasta la fecha el mayor del mundo, contará con un espejo primario de casi 40 metros y, según el ESO, «abordará los mayores desafíos científicos de nuestro tiempo y se espera que consiga notables primicias».

Búsqueda de exoplanetas

Según el observatorio, con este telescopio, calificado como «el mayor ojo hacia el cielo», podría realizarse el seguimiento de «planetas similares a la Tierra que están alrededor de otras estrellas en las ‘zonas habitables’ donde podría existir vida: una de las metas de la astronomía observacional moderna».

Asimismo, también realizará la denominada «arqueología estelar» en galaxias cercanas y servirá para medir las propiedades de las primeras estrellas y galaxias e investigar la naturaleza de la materia y la energía oscuras.

Fuente de la noticia: http://www.abc.es/ciencia/abci-comienza-construccion-mayor-telescopio-mundo-chile-201705271130_noticia.html#ns_campaign=rrss-inducido&ns_mchannel=abc-es&ns_source=fb&ns_linkname=noticia.foto&ns_fee=0

Fuente de la imagen:http://www.abc.es/media/ciencia/2017/05/27/eso1440a-U10187710941l6H-U204006785421M0F-620×390@abc-Mobile.jg

Comparte este contenido:

Salvador Cienfuegos: Educación, arma para una nueva revolución

México/27 Abril 2017/Fuente y Autor:vanguardia

La educación no es un proceso aislado, sino un esfuerzo que requiere de la participación de todos, puesto que “no hay fuerza que transforme más a un país que la educación”, dijo el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

Al recibir la presea Doctor Salvador Corrales Ayala, en presencia del secretario de Educación, Aurelio Nuño, Cienfuegos Zepeda anunció apoyos económicos a partir del ciclo escolar 2017-2018 para los hijos de militares en situación de retiro que cursen los niveles medio y superior para poder continuar con sus estudios.

Indicó que la alianza entre la Secretaría de Educación Pública con el Ejército para la educación superior apoya a los elementos en activo, en situación de retiro y a sus familias, así como a las viudas e hijos del personal militar fallecido o incapacitado en el cumplimiento de su deber.

“Todas estas acciones, entre otras, tienen como objetivo entregar a la patria mexicanos mejor preparados y mejor capacitados, con sólidos principios que guiarán su pensar y su actuar”, dijo, luego de indicar que es el momento de una nueva revolución educativa en el país, en la que las armas sean la educación, la cultura, las artes, la unidad y la identidad nacionales.

Desde las instalaciones de la Escuela Militar de Enfermeras, el titular de la Defensa Nacional dijo que México vive vertiginosos cambios y procesos de transformación que demandan mujeres y hombres con mayor capacidad de razonamiento.

“Escenarios que obligan a la sociedad a sustentar su desarrollo en el conocimiento y la innovación que se logra con la educación. En nuestro país se están implementando nuevos modelos y plataformas educativas, apoyados con el uso de las tecnologías de comunicación para adaptarnos a las exigencias globales”, indicó.

Afirmó que no hay fuerza que transforme más a un país que la educación y es precisamente con esa visión estratégica en los últimos cuatro años que se ha impulsado la reforma estructural más importante del gobierno federal que dará una educación de calidad para todos.

Destacó la labor del secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, para diseñar y poner en marcha las políticas para el desarrollo científico, tecnológico, y sociocultural del país.

“En el Secretaría de la Defensa Nacional nos sumamos con determinación a esa visión y fortalecemos la educación militar, lo que incluye la modernización de las instalaciones educativas. Se impulsa un modelo educativo por competencias, promoviendo la innovación y la creatividad”, afirmó.

Luego de recibir la distinción, el general Salvador Cienfuegos agradeció y enfatizó que la recibió en nombre de los más de 200 mil soldados que se encuentran desplegados en todo el territorio nacional.

En su oportunidad, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, destacó que la presea se entrega a personas con méritos excepcionales que han participado de manera activa y destacada en beneficio de la educación superior “y sin duda alguna, el general Salvador Cienfuegos Zepeda encarna estos méritos por su apoyo a la educación desde diversas trincheras a lo largo de su carrera”.

 

Fuente de la noticia: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/educacion-arma-para-una-nueva-revolucion-salvador-cienfuegos

Fuente de la imagen:

http://image.vanguardia.com.mx/sites/default/files/styles/paragraph_image_large_desktop_1x/public/fabc747e52d0121e0c-251014sedena12bf-f_0.jpg

Comparte este contenido:
Page 22 of 38
1 20 21 22 23 24 38