Saltar al contenido principal
Page 36 of 70
1 34 35 36 37 38 70

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 5 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

5 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 5 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Carlinhos Brown: «América Latina necesita un movimiento de educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308231

01:00:00 – Educación publica – Cortometraje de animación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308235

02:00:00 – Tulio Ramírez: “Hay un incremento de ausentismo docente en el país”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308241

03:00:00 – Cómo perder el miedo a las matemáticas a través de las redes sociales

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308256

04:00:00 – México: ¿Qué tan importante es el libro de texto gratuito en las escuelas? Esto dicen los maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308244

05:00:00 – Como ser un buen docente y no morir en el intento

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308238

06:00:00 – Libro: La educación en Panamá : panorama histórico y antología (PDF’s)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308486

07:00:00 – Para salir del pantano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308469

08:00:00 – Libro: Ser nahua, ser docente, ser migrante (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308489

09:00:00 – La crisis de la educación pública latinoamericana en el marco del capitalismo (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308247

10:00:00 – Libro: La Psicología en la Educación. Experiencias Educativas y Comunitarias (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308492

11:00:00 – La posta en la educación no se está cumpliendo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308476

12:00:00 – Autonomía de universidades de Latinoamérica y el Caribe bajo franco ataque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308274

13:00:00 – Entrevista al autor de la serie Héctor Lozano: repitió de año dos veces pero creó a Merlí, el profesor más famoso de la televisión de hoy

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308259

14:00:00 – Apuestan Ecuador y Cuba a producción audiovisual educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308472

15:00:00 – 12 razones por las que destacamos hoy el trabajo de los profesores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308271

16:00:00 – Inédito estudio chileno muestra cómo la práctica musical mejora tu atención

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308279

17:00:00 – Jordi Adell: “Los países asiáticos que salen tan bien en PISA son un auténtico infierno para los niños”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308265

18:00:00 – México: Invitan a participar en la educación basada en Inteligencia Artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308262

19:00:00 – Cinco tecnologías educativas en «El dato, más allá de la Educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308268

20:00:00 – Puerto Rico: Opiniones mixtas sobre nuevo modelo universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308253

21:00:00 – Virginia Mórtola: «No se puede obligar a los niños a leer» (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308479

22:00:00 – Honduras: CN elimina el decreto que pretendía transformar el sistema de educación y salud l Día político

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308250

23:00:00 – Educación en la Mira: Mesa de análisis 28042019 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/308482

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Movilización de las ideas

Por: Rose Mary Hernández Román

Las cuestiones que enfrentamos hoy en las sociedades son de naturaleza profundamente intelectual. También son colosales. El proceso de la interpretación de los hechos nunca se puede dar en su totalidad, la realidad es relativa y no absoluta, las ideas se configuran de muchas formas, y el término conocimiento se entiende quizás de muchas más expresiones y características, pero, si no desarrollamos una noción compleja de la ontología del contexto que enfrentamos, terminamos entonces, en el mismo punto de partida, sustentado por lo tecno-burocrático que solo buscan mantenerse en el dominio existencial.

La colonialidad como proceso de ocultamiento de pensamientos alternativos se ha insertado en el campo cultural. La admisión de la pluralidad se instala como una oportunidad para supera las ideas reduccionistas dentro de los procesos mentales, logrando la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta  desde el mundo de lo intangible  y lo abstracto, a lo tangible y real.

En tal sentido, el diálogo académico desde la complejidad interpretativa debe albergar acciones emancipadoras, que emergen desde miradas individuales y  colectivas, entrando en pláticas con formas no convencionales  de compresión.  La actividad cognoscitiva no solo implica un modo de vida, sino también la manera de relacionarnos con el mundo que nos rodea. En ésto, se propone una construcción ecuménica de la teoría como producción liberadora emergente de saberes, subjetividades sociales, intelectualidades multiculturales y diversas, de nuevas configuraciones de poder social liberador, nuevos dispositivos liberadores de poder y saber, de configuraciones epistemológicas que anuncian nuevos mundos y otras formas de producción y reproducción de la vida.

La posibilidad de la movilidad de las ideas descolonizadoras que rompan con lo subalternizado, excluido, omitido, silenciado e ignorado  por otros, solo es posible desde las nuevas revueltas epistemológicas que se atreven a dudar lo ya establecido. La producción de multiplicidad pensamientos, no censurados, desde la diversidad y en sintonía con experiencia se constituye en un tema de constante debate al interior de la investigación social. La enajenación y fetichización  como dominación mental en una sociedad capitalista requiere ser deconstruido para producir una forma nueva de interculturalidad que pueda sentar las bases de un diálogo en real igualdad de condiciones.

Las grandes teorías que hoy están haciendo un renacer social han surgido gracias a la crítica y autocrítica, la independencia de matices conceptuales ataca directamente la noción estática de ciertos conceptos y praxis sociales  con influencia de poder que, debido a su carácter polarizado, conducen hacia un callejón sin salida, paralizando y distorsionando del mundo e impiden una mejor visión y comprensión de la humanida. El pensamiento, como herramienta cultural, esta transitando por un espacio donde va encontrando nuevos significados que permiten alcanzar una mayor consistencia interpretativa a los enigmas. Ayudémonos a que no sucumba. Impulsemos  los medios para pensar el mundo tal y como es, y repensar tal como podría ser.

Cuestionemos lo que nos rodea,  desde nuestros sentidos comunes, vidas cotidianas, desde dentro de nuestras propias subjetividades e intersubjetividades, universos culturales, societales.  La dominación y opresión están, pero por encima de ella debemos posicionar la resistencia, luchas y sueños en el contrapunteo de lo contingente y lo inmanente, de lo presente y lo trascendente, de lo inmediato y lo mediato, por la consecución de lo imposible desde lo posible.

 

Comparte este contenido:

Tahar-Benn-Jellou: el abandono del pensamiento crítico

Redacción: El Espectador

Cuando el pensamiento crítico abandona la partida, dejando el campo libre a todas las extravagancias, y cuando la duda, sea metódica o estratégica, se ausenta, es el individuo el que renuncia a su condición de tal, se pierde en la muchedumbre y se convierte en elemento insignificante, ahogado y no reconocido.

DEBATE

Tahar-Benn-Jellou: el abandono del pensamiento crítico

Tahar Ben Jelloun

Cuando el pensamiento crítico abandona la partida, dejando el campo libre a todas las extravagancias, y cuando la duda, sea metódica o estratégica, se ausenta, es el individuo el que renuncia a su condición de tal, se pierde en la muchedumbre y se convierte en elemento insignificante, ahogado y no reconocido.

El diálogo se torna imposible. 

El integrismo ideológico, de carácter religioso o político, o ambos a la vez, incluye en su funcionamiento el rechazo al diálogo. El Otro sólo existe en la medida en que entra en la ciudadela de las certidumbres y no se le ocurre salir de ellas y menos aun expresar un rechazo o denunciar un error. La sociedad es un bloque monolítico, cuyas salidas están cerradas ante el presentimiento de un peligro, de una amenaza venida del exterior y canalizada por elementos extraviados.

Esta casa donde uno se parapeta designa de manera simplista a sus enemigos: se trata del individuo como entidad singular, como persona libre de sus actos y de sus pensamientos, y todas las concepciones diferentes -filosofías, religiones, literaturas, arte, poesía. También la risa.

La risa es propia del hombre, del hombre libre. Reír es dudar, es admitir que existen otras maneras de pensar y de vivir. El humor, que supone una autocrítica, es el rostro menos crispado de la desesperación. Es por esencia antitotalitario. Se burla de lo sagrado y ayuda a los prisioneros del sistema autoritario a cobrar conciencia de su condición. Como sugirió Umberto Eco en El nombre de la rosa, la capacidad de reír a carcajadas pone en jaque al fanatismo religioso; irrespetuosa del dogma, la risa es inadmisible.

Otro enemigo sistemático del integrismo: la subjetividad. Expresar su subjetividad, manifestarla a su modo, según sus propias reglas, convertirla en una ventaja, una identidad, he ahí algo intolerable para el integrismo, cuya meta siempre ha sido uniformizar la sociedad, agruparla bajo sus banderas y excluir la más mínima manifestación de voluntad. Están condenados todos los artistas, que encuentran en la subjetividad los elementos de su creación, todos los rebeldes y todos los que aspiran a tener una vida privada.

A partir del momento en que le dicen a uno cómo vestirse, lo que hay que llevar, en que se fija el largo de las faldas de las mujeres o el color del pensamiento de los hombres, a partir del momento en que se arrogan el derecho de inmiscuirse en la vida íntima de cada cual, que le hacen saber que está sometido a vigilancia y que en cualquier momento pueden intervenir para llamarle al orden, la subjetividad se convierte en subversión, ¡e incluso en ofensa al pudor!

En toda religión monoteísta existe una lógica totalitaria a la que se termina por ceder, por fe o por temor, remitiéndose únicamente al juicio de Dios. Pero cuando los hombres suplantan a Dios y toman la iniciativa de hablar y de actuar en su lugar, es el fundamento mismo de la religión el que se ve cercenado por esa usurpación.

El islam en toda época ha sido atravesado por varias corrientes. Ninguna lo perjudica tanto como la llamada corriente «fundamentalista» o «integrista». Ciertamente los valores de la cultura musulmana pueden consolidar una identidad maltratada por la historia y a la que le cuesta adaptarse a la vida moderna. Pero todo depende de cómo se analizan y se interpretan esos valores.

Durante mucho tiempo se los ignoró o descuidó, y por es hoy día una parte de la juventud los exalta y se identifica con ellos. Por desgracia, el islamismo es  un movimiento cuyas motivaciones son más políticas que religiosas.

Si los islamistas están cerrados al diálogo, ¿es posible forzar esa puerta blindada? Hay que quedarse de brazos cruzados y adoptar una actitud de impotencia, de rechazo y de cansancio? A los adalides del totalitarismos no les gustan las personas moderadas y des precian  a los que procuran establecer vínculos y aproximar puntos de vista divergentes. Así lo demuestra el asesinato d e intelectuales en Argelia.

Es muy grande la responsabilidad de los sistemas políticos establecidos en el auge que ha cobrado la oposición de origen islamista. Entonces, ¿habrá que callarse, replegarse  y presenciar lo que ocurre sin reaccionar? El papel del intelectual, consiste en buscar y encontrar nuevas pistas para el triunfo de la inteligencia, para el avance de las ideas de progreso y libertad. Hay que tener imaginación e ir más allá de las constataciones en que la trivialización de la violencia perturba los puntos de referencia.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/tahar-benn-jellou-el-abandono-del-pensamiento-critico-articulo-852806

Comparte este contenido:

Chile: Filosofía para niños. La experiencia del colegio que fomenta el pensamiento crítico desde pre-kinder

Redacción: El Desconcierto

El Colegio Latinoamericano de Integración de Providencia comenzó en marzo de este año a impartir la asignatura de filosofía desde los cuatro años. Una medida que a sólo tres meses de su implementación, ya comienza a dar que hablar. En conversación con El Desconcierto, la directora del establecimiento y el profesor a cargo de la materia hablan de su metodología y sus alcances políticos.

En marzo de este año, el profesor David Rodríguez hizo un cambio en su vida que promete modificar también la de muchos estudiantes. Ese mes, Rodríguez comenzó a dar clases de filosofía a los niños de pre-kinder a quinto básico del Colegio Latinoamericano de Integración de Providencia. Hasta 2018, tal como en buena parte de los establecimientos en el país, impartía la asignatura sólo desde sexto básico.

Este cambio el currículo del colegio -implementado bajo la dirección de la docente y vocera de la Red de Profesores de Filosofía, Rosario Olivares- apunta directamente a que los niños aprendan a “filosofar”, o pensar, pues es este el periodo propicio al estar menos condicionados por los prejuicios y acciones naturalizadas de los adultos.

De esta forma, la directora cuenta que “la didáctica y la forma en que se enseña filosofía a los chicos y chicas tiene que ver con una etapa donde ellos hacen muchas preguntas, algunas muy difíciles de responder. Precisamente, la pregunta es un método filosófico desde la antigua Grecia y ocupamos esas herramientas que están en los niños para las clases, esa sensación de sorpresa ante el mundo, de preguntarse y asombrarse por las cosas”.

Para Olivares, lo primordial es que a los niños se les considere como seres pensantes y reflexivos, aspecto que por lo general se omite en la infancia. “Hoy no se les enseña desde pequeños a tener un pensamiento más amplio y más crítico de las cosas y situaciones que los rodean“, critica la docente.

La fórmula del Latino

Rodríguez coincide con Olivares. Por lo mismo, explica que las clases se configuran como “espacios de conversación con los niños”. Así, mediante sus ideas y reflexiones, los alumnos definen conceptos y responden preguntas asociadas a lecturas que revisan en conjunto.

Además de comentar las novelas de Matthew Lipman -filósofo e investigador de esta disciplina en niños-, los estudiantes también debaten sobre mensajes presentes en películas como Atlantis o Kung Fu Panda.

“Ellos tienen sus propias ideas y sí pueden conversar de muchas cosas. Lo que pasa es que el mundo adulto es muy castigador y no da espacios de conversación a los niños, los tiempos son tan rápidos y también el lenguaje de los niños es distinto. Hay niños que se demoran mucho en expresar una idea y ponen a prueba la paciencia de quién los escucha. Pero la esencia de lo filosófico es esa conversación”, comenta el profesor.

De estos espacios de discusión surgen temáticas muy variadas, tales como qué es el amor, qué es lo real, qué es la muerte, entre otras interrogantes. “Pasa mucho que los papás dicen: ‘seguro eso lo conversaste en tu clase de filosofía’, porque los niños llegan con muchos cuestionamientos. Dicen: ‘tal cosa no debería ser así’, ‘podríamos verlo desde este otro lugar’, y los padres se sorprenden de lo que puede salir de las clases“, cuenta Olivares.

Como ejemplo, el profesor Rodríguez cuenta que una actividad con los niños de segundo básico fue realizar un college con imágenes que explicaran lo que ellos creían que era la filosofía. “Uno de los niños decía que la filosofía era la búsqueda de la verdad, y puso una foto de un tipo escribiendo y además decía que la verdad se busca en los libros y puso una imagen de unos libros. También puso una foto de una mujer que estaba acostada sobre muchos libros y él dijo: ‘ella buscó tanto la verdad que se cansó’”, recuerda.

Directora Rosario Olivares

Mentes más amplias

Para hablar de los beneficios de la filosofía a temprana edad, Rodríguez comenta que el hecho de trasladar ciertas discusiones desde sexto básico a pre-kinder produce que los niños crezcan con mayor facilidad para desarrollar y expresar ideas, tanto en el contexto académico como personal.

Según el profesor, exponer a los niños a esta clase de debates los empuja a manejar una mayor cantidad de palabras y enriquecer así su vocabulario. Sobre esto mismo, investigaciones han arrojado que los pequeños expuestos a la filosofía desde sus primeros años emplean en promedio 400 palabras más que aquellos que no tienen la asignatura.

“Como no sólo se trata de hablar, sino que de las condiciones propicias para una conversación, otro elemento que se releva son los valores democráticos que se ponen en juego. Por ejemplo, ¿qué hacemos con una opinión que distinta a la mía? ¿Me pongo a pelear? No, vamos a argumentar.Aprender a conversar a temprana edad es fundamental no no sólo para expresarse mejor, sino también para vivir mejor con los otros”, explica Rodríguez.

En esa línea, la directora del Latinoamericano sostiene que la filosofía tiene un rol fundamental para preguntarnos “qué sociedad queremos crear, qué clase de adultos y adultas queremos para Chile, en un mundo lleno de desigualdad, de odio, de daño medioambiental y de corrupción, ¿queremos ciudadanos que sigan reproduciendo las precariedades y violencias que tiene la vida o queremos seres humanos que sean flexibles, críticos y que propongan a este país nuevas formas de mirarlo?”.

Derecho a la filosofía

A fines de 2017, la filtración de un posible currículum académico que no incluía la enseñanza de la filosofía generó una importante controversia que alertó a las comunidades educativas. De esta forma, estudiantes y profesores de la materia levantaron el reclamo en relación al “derecho a la filosofía”.

Olivares, quien fue vocera de ese movimiento, es enfática en que el Latino es un espacio de privilegio, puesto que es un colegio particular pagado. Según la directora, hoy los esfuerzos deben estar puestos en “que la filosofía debe llegar a todo el mundo, y esa decisión es ministerial”.

En esa línea, la docente cuenta que hace varios años como gremio han potenciado la demanda de que dicha asignatura se amplíe a los cursos más pequeños, principalmente en el caso de los establecimientos públicos, que son aquellos que más botada tienen esa área. “Se les priva de ese derecho, de que en la sala de clase puedan tener un espacio para pensar“, señala.

“Vale la pena decir que el currículum en Chile no se discute democráticamente y menos de manera abierta a la sociedad. Nosotros, como profesores de filosofía, si no nos hubiésemos movilizado y exigido que la filosofía reingresara, nunca hubiésemos podido sentarnos en el ministerio a discutir. La educación en Chile y su aplicación curricular que no le habla al país, sino que se decide entre supuestos expertos”, enfatiza Olivares.

Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2019/05/03/filosofia-para-ninos-la-experiencia-del-colegio-que-fomenta-el-pensamiento-critico-desde-pre-kinder/

Comparte este contenido:

Debates, entrevistas y otros intercambios filosóficos que puede ver en youtube

Redacción: Pijamasurf

FOUCAULT, DERRIDA, BERTRAND RUSSELL, ARENDT, ETCÉTERA: ALGUNOS DE LOS DEBATES Y ENCUENTROS FILOSÓFICOS MÁS INTERESANTES QUE PUEDEN ENCONTRARSE EN YOUTUBE

Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad.

Aristóteles

En la tradición occidental, el debate ha sido históricamente uno de los medios más importantes para reflexionar, construir conocimiento y acercarnos a la verdad, acaso tres de las tareas más propias de la conciencia humana y aun de nuestra existencia, pues es en buena medida gracias al ejercicio de nuestra razón que eventualmente podemos realizarnos como seres humanos.

En esta ocasión compilamos algunos debates, entrevistas y otro tipo de encuentros filosóficos que han ocurrido en las últimas décadas y cuyo registro, además de existir en forma de audio o video, es accesible en línea y a través de la plataforma YouTube.

En nuestra selección quisimos combinar varios puntos de vista e incluso perspectivas contradictorias entre sí, pues a fin de cuentas ese es uno de los pilares del intercambio de ideas: confrontar nuestros propios prejuicios con los de otros para poder poner en cuestión nuestra visión del mundo y preguntarnos si, quizá, eso que pensamos no podría pensarse de otra manera.

 

La naturaleza humana

Noam Chomsky y Michel Foucault se reunieron en noviembre de 1971 para debatir bajo la convocatoria del filósofo holandés Fons Elders, quien a su vez moderó el intercambio. El tema de éste fue una pregunta que ha animado las discusiones más encendidas a lo largo del pensamiento: ¿existe algo que podemos llamar «naturaleza humana» independientemente de nuestras experiencias y de todo factor externo?

Esta cuestión fue coherente para animar el debate entre ambos dado que cada cual sostenía entonces una posición específica al respecto. Chomsky, a partir de sus investigaciones en lingüística, considera hasta la fecha que en la mente del ser humano existen estructuras innatas que nos conducen a actuar como lo hacemos y lo hemos hecho desde siempre; a Foucault, en cambio, el punto de vista histórico y filosófico, le hizo defender que la llamada «naturaleza humana» es resultado de las condiciones sociales propias de determinada época.

El debate fue transmitido en su momento en la televisión holandesa.

Dios, el universo y todo lo demás

Más que un debate, este encuentro entre Arhur C. Clarke, Carl Sagan y Stephen Hawking quizá podría considerarse una conversación entre amigos, pues todos involucrados compartían una cualidad en común: su entusiasmo por la ciencia.

Sin embargo, como bien sabemos, aun entre amigos hay lugar para la diferencia y el disenso y, por otro lado, también es necesario anotar que cada uno de los participantes tuvo formas muy distintas de dar cauce a su amor por la ciencia y el conocimiento, así que de cualquier manera es un encuentro del cual se pueden aprender dos o tres cosas.

Comparte este contenido:

Un enfoque colaborativo para enseñar y evaluar las habilidades del siglo XXI en África

Por Helyn Kim, Esther Care  y Davide Ruscelli

Millones de estudiantes de todo el mundo abandonan la escuela sin aprender las habilidades más básicas, a menudo denominadas » crisis de aprendizaje global «. Pero, lo que es más importante, los sistemas educativos no están preparando a estos estudiantes para los trabajos del futuro . En el mundo globalmente interconectado de hoy, un mundo en constante cambio, las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, son más importantes que nunca para los estudiantes. El conocimiento del contenido ya no es suficiente; los estudiantes deben poder pensar de manera creativa y crítica, trabajar en colaboración, analizar información y resolver problemas complejos.

Está claro que los estudiantes necesitan una amplia gama de habilidades, pero cómo desarrollarlas para que los niños y jóvenes puedan prosperar en la escuela, el trabajo y la vida no es tan claro. Del 2 al 5 de abril de 2019, cuatro países de África: Gambia, República Democrática del Congo (RDC), Zambia y Kenia, junto con la Brookings Institution y la Red de Educadores para la Enseñanza y el Aprendizaje para la Transformación(TALENT), con sede en UNESCO Dakar se reunió para la primera reunión regional importante de la Evaluación de optimización de Brookings para todos(OAA) iniciativa de creación de capacidad de colaboración en Banjul, Gambia para enfrentar este desafío. Jerreh Sanyang, el subsecretario permanente del Ministerio de Educación Básica y Secundaria (MoBSE), abrió el taller y lo destacó como una oportunidad para «salvar cualquier brecha entre la política, la intención, el currículo y la práctica real en el aula en relación con las habilidades del siglo XXI» desarrollo ”. Estas palabras nos recuerdan el enfoque filosófico de OAA: asegurar la alineación entre el currículo, la pedagogía (y la dimensión relacionada de la capacitación docente) y las evaluaciones de aprendizaje.

EL TALLER

Durante el taller de cuatro días, organizado por la Dirección de Ciencia y Tecnología y Capacitación en el Servicio de Gambia, en colaboración con la Unidad de Evaluación de MoBSE, los miembros del equipo técnico obtuvieron una comprensión más profunda de las habilidades del siglo XXI que forman parte de sus objetivos educativos. . ¿Qué queremos decir cuando decimos habilidades del siglo XXI? ¿Cómo podemos tomar nuestras evaluaciones existentes y modificarlas para captar las formas en que los estudiantes demuestran las habilidades? ¿Cómo podemos ayudar a los maestros a enseñar y evaluar estas habilidades en el aula? Estas son solo algunas de las preguntas que se discutieron durante el transcurso de la semana, ya que los miembros del equipo técnico se centraron en deconstruir las habilidades de resolución de problemas y colaboración, estableciendo las bases para la «revisión» o adaptando las tareas de evaluación existentes a apuntar explícitamente estas habilidades

Transformar las tareas de evaluación existentes en nuevas para capturar las dimensiones de la colaboración y la resolución de problemas es un proceso complicado en el que los representantes de los países se comprometieron con entusiasmo. En solo unos días, los equipos técnicos, que incluían a los formuladores de políticas nacionales, así como a los maestros de aula, exploraron varias opciones para captar la colaboración y la resolución de problemas. Unir la experiencia de los docentes con los puntos de vista del sistema de los directores a nivel nacional no solo contribuyó al desarrollo de elementos ejemplares, sino que también fomentó un vínculo más sólido entre la política y la práctica en el aula.

  • Colegas en Gambia, Kenia, República Democrática del Congo y Zambia
1 de 3

Colegas en Gambia, Kenia, República Democrática del Congo y Zambia

Expandir

Como parte de las actividades de la semana, los participantes también visitaron dos escuelas, St. Peter’s Lower Basic School y Abuko Lower Basic School. Estas escuelas y sus maestros demostraron su conciencia del «siglo XXI» de la necesidad de apertura, cuestionamiento y exploración dando la bienvenida a los equipos técnicos en sus aulas. Para los equipos, comprender el contexto del aula es un paso esencial en el desarrollo de herramientas para el aula.

Alumnos de 3er grado en la Escuela Básica Básica de San Pedro
Alumnos de 3er grado en la Escuela Básica Básica de San Pedro
Profesor y alumnos de Abuko Lower Basic School.
Profesor y alumnos de Abuko Lower Basic School.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA.

Para ser claros, la iniciativa OAA África no se limita simplemente al desarrollo de habilidades específicas en los estudiantes. La iniciativa tiene el objetivo más amplio de demostrar cómo el desarrollo de la competencia en habilidades como la resolución de problemas y la colaboración mejora los resultados clave del aprendizaje escolar en todas las materias de aprendizaje tradicionales. Enseñar y aprender habilidades del siglo XXI no significa ignorar esas competencias y áreas de conocimiento que nos han servido bien en el pasado, la clave es aumentar la calidad de la educación.

Este primer taller demostró claramente los beneficios de la interacción entre países para ayudar a identificar las brechas conceptuales en la definición de habilidades y competencias, y las consecuencias de integrar las habilidades en la enseñanza y el aprendizaje en el aula.

Para facilitar esta colaboración e intercambio de ideas y conocimientos entre países, TALENT y Brookings están en el proceso de establecer una plataforma en línea donde los países pueden acceder a las herramientas cargadas por todos los demás participantes y socios de la iniciativa. La plataforma ofrecerá un espacio protegido y de fácil acceso para que los miembros del equipo técnico puedan refinar los documentos de trabajo y documentar continuamente los esfuerzos en curso a nivel nacional. A través del aprendizaje y el intercambio mutuos, la esperanza es que las propuestas de los compañeros nutran las mejores prácticas y enfoques y se adapten a sus contextos locales.

Como siguiente paso, los miembros del equipo técnico de los cuatro países ahora están trabajando para finalizar un conjunto de elementos de evaluación que capturan la colaboración y la resolución de problemas. Luego trabajarán con los maestros en sus escuelas para llevar a cabo «pensar en voz alta», un método para estudiar las habilidades y habilidades que los estudiantes utilizan cuando realizan tareas de evaluación, con un pequeño número de estudiantes. A medida que los alumnos realizan las tareas, informan oralmente sus propios procesos mentales y sociales, como por ejemplo, lo que están pensando o cómo están participando. Estos procesos proporcionarán información a los equipos técnicos a medida que trabajan para desarrollar evaluaciones que sean utilizables y «desarrollables» por los maestros. Como dijo uno de los participantes del país anfitrión: “Si solo te interesa el producto final, te estás perdiendo la oportunidad de enseñar las habilidades.

El primer taller fue presentado en QTV News en Gambia. El clipdemuestra claramente el apoyo y la participación del sector de la educación formal de Gambia, un elemento esencial en el cambio del sistema.

QTV News clips

NOTA: Las designaciones empleadas y la presentación de material a lo largo de este artículo no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO o la Brookings Institution con respecto a la situación legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, o en relación con la delimitación de sus fronteras o límites. 

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores; no son necesariamente las de la UNESCO o la Brookings Institution y no comprometen a las dos organizaciones.

TALENT está diseñado para servir como una plataforma temática para respaldar la implementación del Marco de Acción para el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible sobre Educación para 2030. Desde junio de 2016, ha sido uno de los equipos de trabajo del Grupo de Coordinación Regional sobre ODS4-Educación 2030. en África occidental y central. La Secretaría de TALENT tiene su sede en UNESCO Dakar, y en octubre de 2017 se estableció un nuevo grupo directivo por un período de dos años.

Fuente: https://www.brookings.edu/blog/education-plus-development/2019/04/25/a-collaborative-approach-to-teaching-and-assessing-21st-century-skills-in-africa/

Comparte este contenido:

Cuentos infantiles reinterpretados para fomentar el espíritu crítico

Europa/España/publico.es

La pedagoga Concepción Torres explica que el cuento «aporta muchos mensajes cívicos», en los que la imaginación «juega un papel esencial», y por ello «en ocasiones es necesario reinterpretarlos».

Los cuentos infantiles son una gran herramienta para fomentar el espíritu críticode niños y jóvenes y por ello «algunos se deben reinterpretar», ha aconsejado la doctora en pedagogía y escritora de literatura infantil Concepción Torres.

Como escritora de cuentos y pedagoga, Concepción Torres ha explicado en una entrevista con Efe que el cuento «aporta muchos mensajes cívicos», en los que la imaginación «juega un papel esencial», y por ello «en ocasiones es necesario reinterpretarlos».

Entre los mensaje que lanzan los cuentos, la autora ha citado algunos como que «los padres siempre tienen prisa, que a veces tenemos miedo de la oscuridad, que niños y niñas somos iguales, que tenemos que comer de todo, que antes de decir una cosa la debemos investigar bien, que nos gustan los abrazos, o que podemos ser felices con lo que tenemos alrededor».

«Ayudan a los más jóvenes a encontrarse a sí mismos»

Los mensajes, valores y actitudes que transmiten los personajes de los cuentos «son claves», porque «ayudan a los más jóvenes a encontrarse a sí mismos» y «se deben evaluar», según Torres.

Tanto de los personajes como de la resolución de los conflictos que van apareciendo a lo largo de la trama «se aprenden comportamientos», ha añadido la pedagoga.

En relación al surgimiento de algunas voces que han decidido apartar cuentos tradicionales de las bibliotecas escolares porque transmiten mensajes sexistas, violentos o de desigualdad, Torres ha sentenciado que «los ultras no hacen ningún favor a nadie».

«Se pueden hacer diez interpretaciones diferentes de  los cuentos y lo importante es abrir la mente a varias posibilidades»

El valor positivo de los cuentos «depende de cómo se expliquen», ha afirmado la pedagoga, que ha añadido que «se pueden hacer diez interpretaciones diferentes de los cuentos y lo importante es abrir la mente a varias posibilidades». En este sentido, Torres ha señalado que explica una «versión diferente de la Caperucita Roja», en la que una abuela que «se inculpa» explica a los niños de 5 años que «por su culpa el lobo es siempre el malo de todos los cuentos».

Según esta nueva versión, «el lobo feroz y la abuela tramaron asustar a Caperucita porque ella había entrado en la casa del lobo sin pedir permiso» y que el lobo «nunca se ha comido a ninguna niña».

Educar en el sentido crítico es «necesario», ya que «hemos evolucionado, pero no lo tenemos todo resuelto», según Concepción Torres, que ha citado que «los temas de género en adolescentes se habían trabajado, pero no lo suficiente como se está comprobando».

Concepción Torres es presidenta de la comisión de Deontología del Colegio de Pedagogos de Catalunya y responsable de los estudios de pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili (URV).

En el año 2014, recibió el XXXII Premi Serra i Moret de los Premios Civismo de la Generalitat en la categoría de trabajo pedagógico por su obra Els contes, un valor per a la creativitat (Los cuentos, un valor para la creatividad), en el que analiza el valor pedagógico de este género literario.

En Público defendemos un periodismo independiente, valiente y de calidad. Nuestra misión no solo es informar, sino también transformar la realidad.

Fuente: https://www.publico.es/sociedad/pedagogia-cuentos-infantiles-reinterpretados-fomentar-espiritu-critico.html

Comparte este contenido:
Page 36 of 70
1 34 35 36 37 38 70
OtrasVocesenEducacion.org