Page 5 of 12
1 3 4 5 6 7 12

Reino Unido: Primary tests: Two-fifths fail to meet standard

Europa/ReinoUnido/BBC

Resumen: Dos quintas partes (39%) de los alumnos de primaria en Inglaterra han fallado en cumplir con el estándar esperado en lectura, escritura y matemáticas. Los resultados proceden de las pruebas del plan de estudios nacional, a menudo conocido como Sats. Los resultados indican que en total, el 61% alcanzó el nivel esperado en los tres «Rs», una mejora en la puntuación del 53% del año pasado . Ministros elogiaron el duro trabajo de las escuelas, pero los directores dijo que los resultados mostraron sólo una visión parcial.

Two-fifths (39%) of primary school pupils in England have failed to meet the expected standard in reading, writing and mathematics, figures show.

The results are from national curriculum tests, often known as Sats, sat by 11-years-olds earlier this term.

In total, 61% did reach the expected level in the «three Rs», an improvement on last year’s score of 53%.

Ministers praised the hard work of schools, but head teachers said the results showed only a partial picture.

The results show:

  • 61% of pupils met the expected standard in reading, writing and mathematics, compared with 53% last year
  • 71% of pupils met the expected standard in reading, compared with 66% last year
  • 75% of pupils met the expected standard in mathematics, compared with 70% last year
  • 77% of pupils met the expected standard in grammar, punctuation and spelling, compared with 73% last year
  • 76% of pupils met the expected standard in writing, compared with 74% last year

This year’s cohort was the second to sit new tougher tests in line with a new national curriculum introduced in 2014.

Last year, the percentage of primary school leavers making the grade fell to 53% from 80% in 2015.

The results of the tests are used by the government to measure primary schools’ success, in so-called league tables.

‘Pinch of salt’

School Standards Minister Nick Gibb told BBC News the new curriculum had «significantly higher expectations of pupils than the previous one».

«Schools and pupils have responded extremely well,» he said.

«Today’s results show sustained progress in reading, writing and maths and are a testament to the hard work of teachers and pupils across England.

«Thanks to their commitment and our new knowledge-rich curriculum, thousands more children will arrive at secondary school having mastered the fundamentals of reading, writing and maths, giving them the best start in life.»

But the National Association of Head Teachers said the results should be taken «with a pinch of salt».

General secretary Russell Hobby said: «Sats data only gives parents part of the picture when judging a pupil’s success or a school’s effectiveness.

«League tables are the least helpful way of knowing if a school is the right place for your child.

«At the moment, parents and schools know that these results have to be taken with a pinch of salt.»

He added that simply looking at data missed most of the real work being done to help youngsters achieve their full potential.

Mr Hobby added: «Schools do need to be held to account, but inspectors should look at more than just data.

«That way, when parents are reading Ofsted reports they can have more confidence that the report properly reflects how good the school actually is.»

Dr Mary Bousted, general secretary of the Association of Teachers and Lecturers, said the results showed children and teachers had «worked extremely hard to get to grips with these new-look Sats».

«But Sats continue to have a negative impact on children’s education, and the exams are not fit for purpose,» she said.

«Preparing for Sats takes up too much class time, with schools focusing on getting children through the tests.»

Kevin Courtney, general secretary of the National Union of Teachers, said the results told 39% of 11-year-olds that they were not ready to begin secondary education.

«This demoralising situation says less about the efforts of teachers and pupils than about the deep flaws of our current system,» he said.

«Designed to hold schools to account, it treats primary children as collateral damage.»

Chris Keates, general secretary of the NASUWT, said pupils and teachers should be congratulated for their achievements.

«That this has been achieved despite the confusion created by the chaotic introduction of the new assessment framework, which barely a year after introduction is already under review by government, is of great credit to the resilience of the teaching profession,» he said

Fuente: http://www.bbc.com/news/education-40481689

Comparte este contenido:

Pisa o las cestas de piedras.

Las conocidas pruebas estandarizadas son un fin en sí mismas y no un medio para mejores aprendizajes.

Por: Miguel Angel Santos Guerra.

Se acaban de hacer públicos los resultados de la sexta edición de las pruebas Pisa (Programme for International Student Assessment). Todo el mundo sabe que Pisa es una prueba estandarizada que se aplica de forma trienal a estudiantes de 15 años. La primera aplicación tuvo lugar en el año 2000. Se trata de un proyecto de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que se ha convertido en un magnífico cesto de piedras para atizar a todo el que se ponga a tiro. Luego vuelvo a esta idea.

Pisa evalúa los resultados (no los procesos) obtenidos por los alumnos y las alumnas en tres áreas de conocimiento: ciencias, matemáticas y lectura. No aborda otras áreas del curriculum como el arte, la música o la educación física y, por supuesto, nada relacionado con la esfera de las actitudes y los valores.

¿Para qué sirve Pisa? Poco se puede deducir de dichas pruebas para la mejora del sistema educativo. Julio Carabaña, catedrático de sociología de la Universidad Complutense, ha publicado recientemente en la Editorial Catarata un libro titulado «La inutilidad de Pisa para las escuelas«. A él me remito.

Nos recuerda el autor que, desde su primera edición, Pisa advierte de que lo que miden sus pruebas depende de la experiencia acumulada en toda la vida de los alumnos, desde su nacimiento. «Si un país puntúa más que otro no se puede inferir que sus escuelas son más efectivas, pues el aprendizaje comienza antes de la escuela y tiene lugar en una diversidad de contextos institucionales y extraescolares. Sin embargo, si un país puntúa mejor, puede concluirse que el impacto acumulativo de todas las experiencias de aprendizaje, desde la primera niñez hasta los catorce años, en la escuela y fuera de la escuela, ha producido resultados más deseables en ese país» (Ocde, 2001a: 26). Este texto se recoge idéntico en el apéndice sobre la muestra que hay en todos los informes Pisa, y la misma advertencia se expresa repetidamente en otros lugares.

Por tanto, para comparar sistemas educativos hay que diferenciar lo aportado a las puntuaciones Pisa en cada país por la escuela de lo aportado por los demás factores, tanto naturales como sociales. Solo una vez aisladas estas aportaciones cabría compararlas entre sí y relacionar las diferencias entre las contribuciones con las instituciones y las políticas. Esto es muy difícil de hacer por dos razones. La primera es que no hay un método para aislar la influencia de la escuela; la segunda es que el número de países es siempre pequeño para los análisis estadísticos.

Pero estos informes se han convertido en la Biblia para que, de manera dogmática, cada uno sitúe a las escuelas, a los legisladores, a los maestros o al sistema educativo, donde quiera ponerlo. Casi siempre en mal lugar. Para muchos ciudadanos no hay otro criterio de valoración. No podemos olvidar que se está comparando lo incomparable. No podemos olvidar que se hacen atribuciones completamente gratuitas dada la naturaleza de las pruebas, el número incontrolable de variables que intervienen en los resultados y las advertencias que nos hacen, como hemos visto, los autores de las mismas.

Pisa se ha convertido, decía más arriba, en un cesto de piedras para arrojar a quien se desee. Se tiran piedras de arriba hacia abajo sobre quienes están en puestos inferiores, se arrojan piedras de abajo hacia arriba culpando a los gobiernos de todos los males educativos, se lanzan piedras en horizontal contra el profesorado por parte de muchos padres, contra los padres por parte de los profesores, contra el alumnado por parte de quienes los consideran poco esforzados y capaces. Muchas piedras y poco compromiso de todos y cada uno para mejorar el sistema educativo. Ese es, a mi juicio, el problema de Pisa.

Cuatro razones

Porque Pisa se ha convertido en un fin, no en un medio como debería ser. Tiene como finalidad, en último extremo, enseñar a tener mejores resultados en las pruebas Pisa. Una pura tautología He firmado un manifiesto demandando la anulación de los contratos que los diversos gobiernos han suscrito con la Ocde. El manifiesto se apoya en cuatro razones. Respeto la redacción del texto.

Político-educativa: los Ministerios de Educación tienen un limitado control de esta evaluación, teniendo como efecto una intensificación de la estandarización de procesos y mediciones. Progresivamente, organismos internacionales como la Ocde han impuesto transformaciones en las políticas educativas en el mundo, alineando los procesos educativos a una concepción limitada de progreso. Esta estandarización incluye la instalación o adaptación de las pruebas nacionales a un parámetro global a través de la presión ejercida por los rankings. Por otra parte, la estandarización ha impulsado la fuerte entrada de empresas privadas que han desplazado a los Ministerios de Educación, a las y los docentes, a sindicatos y escuelas de la conducción y perfeccionamiento docente han sido alineados a las evaluaciones estandarizadas. En definitiva, esta lógica reduce los procesos de enseñanza-aprendizaje que apuntan a un desarrollo integral y holístico, enraizado en una consciencia histórico-social crítica.

Técnica: Pisa promueve rankings de países en virtud de los resultados. Esta práctica busca neutralizar las enormes diferencias culturales, cosmovisiones y características lingüísticas propias de cada contexto nacional. Este factor implica que esta prueba no cumple con los más mínimos criterios de validez y confiabilidad.

Pedagógica: el régimen de pruebas estandarizadas de alto impacto y los procesos que desencadenan han implicado una transformación radical del quehacer de nuestras escuelas. El estrechamiento curricular ha significado la eliminación de asignaturas como artes, música, filosofía e historia. El tiempo escolar se ha reestructurado para dar cabida al entrenamiento para tener éxito en estas pruebas. Cabe señalar que estas mediciones no son sometidas al arbitrio social ni pedagógico. Estas medidas no toman en cuenta los contextos sociales, ni la diversidad de valores y prácticas pedagógicas.

Social y psicológica: la medición Pisa y sus variantes nacionales discriminan, presionan, y estigmatizan a regiones, países y pueblos en sus comparaciones. El control y la presión por obtener buenos puntajes recae finalmente en las comunidades de maestros y estudiantes, instalando un régimen de alto estrés que está destruyendo el clima escolar y estabilidad emocional de nuestras escuelas. La medición ha profundizado prácticas de exclusión y segregación en nuestras escuelas, despojando de su sentido el derecho a la educación.

Los sistemas de evaluación deben estar enraizados en las comunidades, deben atender la complejidad, y deben promover una educación respetuosa de los derechos humanos y sociales. Solo de esta manera formamos ciudadanos y ciudadanas en plenitud.

No hacen falta este tipo de pruebas para saber que es preciso mejorar la selección y formación de docentes y directivos, aminorar la ratio profesor-alumno, incrementar el presupuesto destinado a la educación, intensificar y enriquecer la participación de la familia…

Pisa aporta, eso sí, un pequeño beneficio: durante unos días todos y todas hablamos de educación. Con algunos chichones en la cabeza debidos a las pedradas, pero pensamos en la educación.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/educacion/pisa-o-las-cestas-piedras-n1304234.html

Imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/019/154/0019154531.jpg

Comparte este contenido:

Entre Corea del Sur y Finlandia

Por: Xavier Besalú

Las evaluaciones PISA nos hablan de sistemas competentes pero enormemente diferentes en su desarrollo. Los resultados de las pruebas pueden ser indicadores, sí, pero no sabemos bien de qué.

Cada tres años, cuando se hacen públicos los resultados de las pruebas PISA, los periódicos clasifican a los distintos países en función de las puntuaciones obtenidas. En cabeza suelen estar casi siempre Corea del Sur (últimamente también Singapur) y Finlandia. En 2015, por ejemplo, en Ciencias -que era el objeto principal- los puntos obtenidos fueron 556 para Singapur, 531 para Finlandia, 516 para Corea del Sur y 493 para España. En Comprensión lectora, 535 para Singapur, 526 para Finlandia, 517 para Corea del Sur y 496 para España. Y en Matemáticas, 564 para Singapur, 524 para Corea del Sur, 511 para Finlandia y 486 para España. Si atendemos, pues, a lo que nos dicen estos datos, estaríamos ante dos modelos de éxito educativo claramente diferenciados: mientras el de Corea del Sur y Singapur pivota sobre la competitividad, la meritocracia y la mal llamada cultura del esfuerzo, el de Finlandia descansaría sobre la equidad, la personalización de la enseñanza y la educación integral. ¿Por cual de los dos optar? ¿Es posible conjugar aspectos de uno y de otro?

En Corea del Sur la enseñanza de los 6 a los 15 años es obligatoria y gratuita (comida incluida). La jornada escolar es larga -de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde- y en muchos casos continúa en las academias privadas, estas sí de pago, y en el propio domicilio. El sistema es extraordinariamente competitivo, las clases son de una rigidez extrema y la presión sobre los alumnos es muy elevada, primero para obtener buenas notas y después para poder ingresar en las universidades de más prestigio.

La competitividad es también el eje del sistema educativo de Singapur, donde además, desde muy temprana edad, se clasifica y agrupa al alumnado en función de sus capacidades y  resultados. Es sabido, por otra parte, que Singapur es una democracia autoritaria, donde el control político y social es muy elevado a cambio de un buen nivel de bienestar económico y social y, en este juego de equilibrios, la educación tiene un papel fundamental.

En Finlandia, la enseñanza obligatoria va de los 7 a los 16 años, es gratuita (incluyendo la comida, el material escolar y el transporte, si es necesario), pública prácticamente en su totalidad y comprensiva. La escuela se configura como un hogar confortable, lleno de vida y de dimensiones humanas. Las notas aparecen solo al finalizar la enseñanza primaria, aunque las familias periódicamente reciben información de la situación y evolución de sus hijos. La autoridad del profesorado pivota sobre las relaciones de proximidad y de respeto hacia el alumnado.

Hay algunos elementos comunes a los dos modelos: la consideración de que la educación es el mecanismo más democrático y justo para situarse y progresar en el mercado laboral; el prestigio de la profesión docente de lo que deriva un proceso de selección importante de los candidatos a ejercerla; la excepcionalidad de la repetición de curso como medida útil para los alumnos con peores resultados; una secundaria superior de tres cursos. Pero desde luego es mucho y significativo lo que les separa.

En Corea del Sur y Singapur no se discute el principio meritocrático, según el cual, cualquiera puede llegar a la meta que se proponga, siempre que haga méritos para ello (méritos que suelen concretarse en las aptitudes intelectuales y en el esfuerzo y disciplina personales). Pero ya Gardner, el profeta de las inteligencias múltiples, advertía de que el reparto de las inteligencias es sumamente injusto, pues depende de “saber elegir bien a los padres”, como por otra parte corroboran todas las estadísticas desde que contamos con ellas: los resultados escolares correlacionan de manera muy significativa con el nivel socioeconómico y cultural de los progenitores; es decir, que el fracaso escolar se ensaña con el alumnado de familias pobres y con poco capital instructivo.

Por otra parte, la ideología del esfuerzo es un poderoso artefacto ideológico que, aprovechando la imagen positiva asociada al esfuerzo, hace tabula rasa de la cultura de los derechos humanos al considerar que las personas solo tienen derecho a aquello que es fruto de su esfuerzo y son las únicas responsables de su propio destino. Considera que seguir poniendo el acento en el contexto familiar del alumnado es una excusa para, en nombre de la democratización de la enseñanza, seguir alimentado la mediocridad y desatender a los alumnos con verdadero talento. De aquí se seguiría la necesidad de favorecer la competitividad y de establecer itinerarios escolares diferenciados.

En Finlandia, en cambio, el principio rector es la equidad tanto dentro del sistema educativo para tratar de evitar que contribuya a la reproducción de las desigualdades de origen -uno de los pilares es justamente que los niveles de calidad de todas las escuelas sean muy elevados y prácticamente equivalentes-, como fuera de ella. Sería el caso de unos servicios sociales muy atentos a las condiciones de crianza de los bebés o de la red de bibliotecas municipales. Otro principio de la enseñanza finlandesa es la personalización del aprendizaje: la voluntad de ajustar la acción educativa a las características y necesidades de los aprendices eliminado las barreras que la impidan; tomar en cuenta sus intereses; conectar la enseñanza con sus experiencias vitales y utilizar todos los recursos disponibles tanto dentro como fuera de las escuelas; partir de currícula relativamente breves y abiertos, contar con estructuras sumamente flexibles y potenciar la función orientadora y tutorial de la docencia.

Conclusión: los números no son suficientes para describir realidades complejas. Los resultados de unas pruebas estandarizadas pueden actuar de indicadores sí, pero no sabemos bien de qué. No es sensato copiar a nadie, ni tomar por referencia un determinado sistema atendiendo solo a las puntuaciones obtenidas. Los casos de Corea del Sur/Singapur y Finlandia son suficientemente ilustrativos al respecto.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/13/entre-corea-del-sur-y-finlandia/

 

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación dona tabletas a estudiantes

Centro América/Puerto Rico/27 Mayo 2017/Fuente: Metro

El DE informó que esto se realizó «como parte de los esfuerzos del Departamento de Educación (DE) de reconocer la asistencia a las pruebas META Puerto Rico»

Un total de 49 estudiantes del sistema público de enseñanza recibieron hoy una tableta donada por una conocida empresa de telecomunicaciones, “como parte de los esfuerzos del Departamento de Educación (DE) de reconocer la asistencia a las pruebas META Puerto Rico”, informó hoy el DE.

La Secretaria de Educación, Julia Keleher, hizo entrega de los dispositivos a los estudiantes, entre tercero y undécimo grado, que fueron seleccionados mediante sorteo entre los alumnos de las escuelas que tuvieron entre 99% y 100% de asistencia en los cuatro días regulares de las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica (META PR).

“Tengo que reconocer el compromiso de estos estudiantes con la prueba, que a su vez es un compromiso con su futuro y el de todos en Puerto Rico. Era muy importante la asistencia a META PR y ellos asumieron esa responsabilidad”, dijo Keleher.

“Una de las metas que tiene el Departamento es la integración de las tecnologías en la educación y qué mejor que premiarlos con una tableta, que los ayudará dentro y fuera del salón de clases”, agregó la titular de Educación.

Los 49 aparatos, que fueron sorteados el pasado 16 de mayo en la Oficina de la Secretaria en Hato Rey entre los 24.787 estudiantes de las 202 escuelas que tuvieron entre 99 por ciento y cien por cien de asistencia perfecta en las pruebas estandarizadas que se administraron del 18 al 24 de abril. Se sortearon siete tabletas en cada una de las siete regiones educativas.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/05/25/educacion-dona-tabletas-estudiantes.html

Fuente de a imagen: https://media.metrolatam.com/2017/05/25/screen-shot-20170525-at-2.22.57-pm-1200×800.jpg

Comparte este contenido:

En República Dominicana: Catedrático llama al país a cambiar en materia educativa

América Central/Republica Dominicana/hoy.com.do

República Dominicana tiene un problema de sobreedad en el sistema educativo, la mayoría de los niños están repitiendo en el primer grado y en la prueba Pisa para los jóvenes de 15 años dan resultados negativos, por lo que el experto en educación, el estadounidense Gilberto A. Valverde, recomienda al país hacer un cambio, incentivar más a los estudiantes y medir la prueba para los cursos de octavo y primer grado de la secundaria con estudiantes de 15 años de edad.

El catedrático advirtió que es necesario una agenda agresiva nacional de análisis de los datos y que consumir pasivamente los informes internacionales no va a dejar la información de calidad necesitada para interpretar los datos, y pensar alternativas de políticas en materia de calidad de la educación.

Resaltó que tiene un patrón general de que en América Latina, desgraciadamente, los informes nacionales en la mayoría de los países, particularmente el Pisa, son una reproducción doméstica del informe internacional, y no persiguen preguntas de alta relevancia para el país, aprovechando los datos que existen de estas pruebas.

Preguntó cuál es el efecto de tener una proporción alta de estudiantes con sobre edad en el aula y cuál es el efecto de haber reprobado un estudiante uno o dos años, o cuál es el efecto de tener muchos estudiantes reprobados en un aula.

Al analizar la participación de la República Dominicana en las evaluaciones de las Pruebas Pisa y Terce, y el impacto de los resultados para la aplicación de políticas públicas educativas, así como la eficacia y apreciación de otras experiencias académicas en la región latinoamericana, explica que la primera consecuencia de una elevada matrícula de estudiantes en un aula es que afecta lo que el docente pueda hacer.

“Si no entendemos esos desafío, hay que pensar de nuevo en qué pruebas participar. Pisa no tiene la muestra basada en aulas, no puede decirles nada del efecto del docente, porque la muestra es un grupo de edad, no de aulas”.

Aconseja que la solución de la muestra sea sobre la base de combinar los dos grados señalados y las edades. De esta manera ve que la competencia de la Pisa sería más justa entre todos los países de América Latina.

Indica que Pisa no es una prueba, es étnicamente sofisticada y buena.

Fuente: http://hoy.com.do/catedratico-llama-al-pais-a-cambiar-en-materia-educativa/

Comparte este contenido:

España: Una empresa privada cobrará 650.000 euros por las pruebas Lomce en Madrid

El gobierno regional se va a gastar el doble que el año pasado porque esta vez la adjudicataria se va a encargar también de realizar y analizar la evaluación final de Secundaria que se estrena este curso

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde por segundo año consecutivo a laprivatización de las pruebas de evaluación que marca la Ley Organica para la Mejora de la Educación (Lomce). El gobierno regional pagará 646.000 euros a una empresa privada que se encargará del apoyo didáctico y técnico para la realización, tabulación, documentación y análisis de los resultados de estas tres pruebas que se van celebrar en mayo y junio (19 de mayo en 4º de la ESO, 31 de mayo y 1 de junio en sexto de primaria y 10 y 11 de junio en tercero)

Se ha doblado el presupuesto respecto a los 330 mil euros que Madrid gastó el curso pasado en estas pruebas porque por primera vez la evaluación final se extiende también a Secundaria, aunque no se tendrá en cuenta para obtener el título de la ESO, y además no la hacen todos los centros. La prueba de 4º de la ESO se hará este año en 800 centros mientras que en primaria se evaluará a 180.000 alumnos.

Un portavoz de la Consejería de Educación justifica la externalización y el coste de las pruebas en que exigen numerosas actuaciones que deben ser coordinadas por el alto número de centros y alumnos que participan. Recuerda también que es una práctica extendida en toda España y que el mismo sistema se utiliza en los examenes PISA y en otras evaluaciones internacionales. Desde Comisiones Obreras, creen que se trata de un gasto injustificado: «Es un despilfarro que se gasten estas cantidades de dinero en un contexto en el que se dice que no hay dinero suficiente para acometer ampliación de plantilla y otro tipo de acciones prioritarias, como ayudas al alumnado. Se está externalizando un servicio que resulta excesivamente caro para la ciudadanía«, ha señalado Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO en Madrid en declaraciones a la Cadena SER.

Fuente: http://cadenaser.com/emisora/2017/03/29/radio_madrid/1490772082_130246.html?ssm=tw

Comparte este contenido:

¿Hay lecciones que aprender del éxito educativo de Singapur?

El ranking mundial de educación de batalla

PolicyForum/YEOW-TONG CHIA

La competencia entre los países para alcanzar la más alta autoridad educativa nunca ha sido tan feroz. Yeow-Tong Chia examina las fortalezas y debilidades del «modelo de Singapur ‘y su posible aplicación en otros lugares.

La aparición de la clasificación mundial de la educación en las últimas dos décadas ha capturado la imaginación y la atención de los políticos y legisladores.El más prominente de estas clasificaciones son las tendencias en Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMSS) por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo, y la Organización para la Cooperación Económica y el Programa de Desarrollo (OCDE) para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA).

Singapur ha estado de manera constante tanto TIMSS y PISA ranking en matemáticas y ciencia. Muchos artículos se han escrito las razones que ofrece para el éxito educativo de Singapur, que van desde la puesta en valor de sutildifamación . En la literatura académica, los factores clave del éxito de Singapur en estos rankings educativos globales son la calidad del maestro, el liderazgo escolar, las características del sistema (por ejemplo, altos estándares y expectativas académicas) y la reforma educativa que promueve el aprendizaje independiente del estudiante, la creatividad y el pensamiento de orden superior.

Si bien estos factores parecen amplia y convincente, lo que falta es un análisisdel contexto histórico y cultural impresionante detrás de los logros educativos de Singapur.

Desde su independencia en agosto de 1965, el gobierno de Singapur ha puesto un fuerte énfasis en las matemáticas, la tecnología y la educación científica con el fin de preparar una mano de obra cualificada para sus esfuerzos de industrialización. Con los años, Singapur también desarrolló un modelo único y un marco para la enseñanza de las matemáticas en las escuelas, que jugó un papel importante en su éxito en el ranking de TIMSS y PISA.

El desempeño económico estelar de Singapur, junto con el de Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong desde la década de 1960 hasta la década de 1990, es un testimonio de la función de la educación, especialmente en matemáticas y ciencias, para apoyar el desarrollo económico. Estas cuatro sociedades son también lo que se conoce como confucianos Patrimonio Sociedades, donde las familias a cabo la educación en alta estima.

Hay, sin embargo, algunos inconvenientes para el énfasis excesivo en las matemáticas y las ciencias de la educación. A pesar de las reformas de las últimas dos décadas dirigidas a pensamiento creativo y crítico, la evidencia científica sugiere que la «práctica pedagógica en las aulas de Singapur se ha mantenido en gran parte tradicional, dirigido hacia la entrega de contenido curricular y resultados de los exámenes.» La conformidad está implícitamente animó y puso de relieve, mientras que las competencias importantes en la «nueva» economía como la innovación, la resiliencia y la capacidad de pensar de manera no convencional están involuntariamente descuidado.

Esto no quiere decir que el gobierno de Singapur no está promoviendo activamente estas habilidades «blandas» que tanto se necesitan. De hecho, el gobierno ha reconocido la importancia de inculcar estas habilidades, como se ve en las diversas iniciativas de reforma desde mediados de la década de 1990, como la iniciativa Escuelas aprendiendo la nación de pensamiento, la tecnología de la información y el Masterplan Teach menos Learn More iniciativa. Pero estos esfuerzos bien intencionados no permiten alcanzar plenamente los resultados deseados debido a la sobre-arqueo importancia dada a los resultados del examen. Esto sigue siendo un dilema clave en el sistema educativo de Singapur.

En cierto modo, el éxito de Singapur en el TIMSS y PISA refleja el papel que las matemáticas y las ciencias de la educación juega en el desarrollo económico de Singapur. Mientras que su valor actual en estas clasificaciones mundiales de la educación se correlaciona con el éxito económico en el pasado, es ninguna garantía de futuro desarrollo económico de Singapur.

Otra deficiencia clave del énfasis en las matemáticas y las ciencias humanas, es la educación cívica. En particular, la enseñanza de la historia se desenfatiza por cerca de dos décadas que siguieron a la independencia de Singapur, ya que no se consideraba útil para los esfuerzos de industrialización de Singapur. La educación cívica de Singapur, por lo general, se centra más en la construcción de la nación que la inculcación de los valores democráticos. A pesar de lograr altos niveles de alfabetización y aritmética, se podría argumentar que muchos habitantes de Singapur siguen siendo más bien políticamente analfabeta.

Dado lo que hemos discutido, instaría precaución en la aplicación de las «enseñanzas» de éxito educativo de Singapur. No hay un «modelo de Singapur» que es totalmente replicable, ya que cada contexto cultural e histórico es único.No obstante, los países en desarrollo podrían posiblemente aprender de la experiencia de Singapur poniendo más énfasis en la enseñanza de matemáticas y ciencias con el fin de fomentar el desarrollo social y económico.

Mientras que los países desarrollados son por derecho alarma y preocupación sobre su caída en estas clasificaciones educativas, la «lección» equivocado sería hacer hincapié en las pruebas estandarizadas como NAPLAN para elevar supuestamente estándares educativos. Es irónico que la OCDE parece estar abogando por las pruebas estandarizadas en un momento en Singapur y países del este asiático se están alejando de las pruebas estandarizadas de diversificar sus sistemas educativos.

Al final del día, la educación no es un deporte para espectadores como la NBA o Inglés Premier League; no hay que ser demasiado obsesionado con las clasificaciones globales como los que se divierten las tablas de clasificación.Cada país tiene su cultura única y el patrimonio y las fuerzas resultantes en su sistema de educación. Es importante tener cuidado de que los esfuerzos por mejorar la propia sistema de educación, no nos tiramos al bebé junto con el agua del baño.

Fuente: https://www.policyforum.net/lessons-learned-singapores-success/

Comparte este contenido:
Page 5 of 12
1 3 4 5 6 7 12