Page 9 of 12
1 7 8 9 10 11 12

Entrevista a Diane Napier: «La no capacitación del docente, significa que no va a haber cambio»

Una Mirada Internacional sobre la Calidad de la Educación

En el marco de la convocatoria que a comienzos del 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina (LB) conversa con Diana Napier (DN) Educación Comparada, quien es especialista de educación de ciencias sociales, miembro del instituto de estudios africanos y es una investigadora asociada a la dinámica de transformación de los sistemas educativos a escala mundial.

LB: Bienvenida Diane a este contacto internacional todos y todas a este nuevo contacto internacional, en el marco de la consulta de la calidad educativa que desarrollamos.

DN:Gracias

LB: Diane, para ti ¿cuál es el mayor reto, el mayor desafío que presentan los sistemas educativos en el presente?

DN: Creo que el mayor reto es consultar las necesidades internas de cada país con los estándares y prioridades internacionales.

LB: Diane, si tuvieras que hacer un balance de las reformas educativas ocurrida en el mundo en los últimos 5 años. ¿Cuál sería el rango distintivo de estas reformas?

DN: Pienso que si hacemos un balance general es muy positivo. Que las reformas de la democratización, y los estándares y controles de calidad y la educación para todos, mundialmente han sido bastante positivas.

LB: Diane, sin embargo aún las sociedades, en todo los continentes a escala mundial siguen presionando para que las escuela educativas cambien, pareciera que los cambios no son suficientes. ¿Es así?

DN: Creo que hay una presión universal por mejorar la educación y democratizarla. Al igual que hay una enorme presión en los países para estar al balance de los estándares mundiales, Los países desarrollados trabajan todo el tiempo por la presión de participar en este nivel global, que no siempre compatibles con las necesidades internas.

LB: Diana, precisamente uno de los discursos de moda, en el presente, es el asociado a la calidad educativa. Para ti, ¿Qué es calidad educativa?

DN: Justamente acabo de terminar un libro sobre la calidad de la educación a nivel mundial y uno de los temas es que tan compleja es la calidad. Hay varias definiciones de calidad, en términos de formas, logros y calidad del sistema. Pero también hay muchas otras dimensiones de la calidad, haciéndola mucho más compleja.

La asociación más común de la calidad de la educación es a través de la comparación internacional, de cómo salen los estudiantes de una prueba, como en PISA, en GERM, etc. Pero esa es solo una manera de medir la calidad. Así que en realidad es muy complicado.

También están las condiciones propias de los países, que determinan varios aspectos de la calidad y en qué necesitan mejorar en la calidad.

LB. Diane, precisamente en nuestro país y en el continente, también en el mundo hay una polémica sobre la utilidad de la pruebas PISA, TIM de los ranking universitarios. ¿Tú crees que su aplicación contribuye a tener una información adecuada para que decisores transformes los sistemas educativos o simplemente son un marcos general de referencia que pretende igualarnos con las grandes potencias?

DN. PISA, TIMS, IEA, GERM, PIRLS todas ellas proveen una información muy valiosa para todos los países que participan. Y han tenido significativos uso y resultados que han sido documentados.

Pero la controversia para mí, y estoy de acuerdo, es en que a menudo estas son reformas de países desarrollados, que tratar de arrastras reformas e ideas en muchos otros países donde no necesariamente encajan.

Por ejemplo, Suráfrica ha tenido resultados desastrosos en TIMS, y en PIRLS, y en IEA. Es la última en ranking porque ellos se enfocan no en lo que necesitan en casa, sino en SER competitivos internacionalmente.

Entonces creo que la controversia viene cuando los resultados de estos estudios son usados apropiadamente, en el marco de un contexto.

Tienen una muy valiosa percepción, y se producen puntos de referencias que han servido mucho para guiar las reformas en todos los países. Pero si se abusa de ellas, y se las toma fuera del contexto local empieza un problema. En los estudios que recientemente publicamos tenemos caso de Suráfrica, de Kasajstan como otro ejemplo de Brasil, Cuba, donde el resultado de esas pruebas a veces ha sido muy bueno. Miren lo bien que salió Cuba en esa prueba internacional. Es la medición de su sistema.

En Kasajstan, son como en Suráfrica, y los resultados han sido muy malos y ha habido tanta concentración en hacerlo bien en PISA, en vez de capacitar y apoyar a los maestros.

LB. Diane, sin embargo queda algo en evidencia o claramente definido, se requieren sistemas de medición en los países, no tanto las pruebas estatalizar lo vale pero si sistemas que permitan un seguimiento al rendimiento de los sistemas educativos en cada país. ¿Es así? ¿O cuál es tu opinión?

DN. Sí, yo creo eso. Creo que la mayoría de los países han adoptado ese modelo.

Si miras hacia América Latina, hay sistemas nacionales, y luego regionales, y macro regionales.

Uno de los ejemplos que puse en mi libro fue Brasil. Miren todos los diferentes sistemas de reformas y mediciones de calidad, dentro de Brasil, dentro del mismo sistema de América Latina.

Creo que todos esos sistemas están siendo desarrollados y creo que es sumamente necesario hacerlo de otra manera. No puedes saber que tanto progreso se ha hecho. Pero si estos estándares de miden desde un país en otro lado, como en los Estados Unidos, o en los países europeos, en vez de venir desde el mismo país y región, entonces puede causarse una discordancia.

En el África subsahariana hay un sistema similar al de América Latina con el Sateil, hay una serie de siete países africanos que tienen su propio sistema, para medir la calidad de la educación, donde toman en cuenta las realidades regionales, en vez de implementar las pruebas, PISA, TIMS y PIRLS, en la escala mundial. Creo que esos sistemas son muy valiosos para ver el progreso que se ha hecho y el que es necesario, pero especialmente si son enfocados en necesidades nacionales y regionales, no simplemente lanzarse en estándares internacionales.

LB. Diane, la mayoría de los sistemas de medición enfatizan en los aprendizajes, pero pocos abordan el tema de los docentes. Pareciera entonces que se haga una falsa analogía, si hay malos aprendizajes o lo que no funcionan son los docentes, sin embargo, al no evaluarse a los docentes hay unos precarios sistema de acompañamiento de la nueva forma docente. ¿Cuáles serían las tareas urgentes en materia de formación docente para alcanzar una educación de calidad?

DN. Creo que la capacitación de maestros dentro del sistema de medición de calidad de la educación, es uno de los temas más importantes. TIMS y todos los estudios de TIMS, reconocen esto desde hace unos años, pero para que los maestros puedan ser entrenados en como implementar los estándares para ser capacitados y apoyados en los diferentes estilos de enseñanza. Si no capacitamos y apoyamos a los maestros, el sistema se colapsa.

Así que creo que la capacitación y apoyo hacia los maestros es uno de los temas mas importantes y tienen que ser examinado dentro de cada país, al mismo tiempo que los resultados.

Saber que significa el resultado, incluye saber cómo son enseñados los niños, y como ellos adquieren las habilidades para salir bien en las pruebas.

Los maestros frecuentemente son abandonados, lo que es un problema a nivel mundial. Incluyendo a nuestros profesores.

¿Estamos tomando en cuenta sus necesidades? ¿Están siendo capacitados y apoyado eficientemente?

LB. Diane, acabas de culminar un libro que da cuenta del debate educativo mundial. ¿Cuáles son los grandes aprendizaje que has obtenido en la construcción de este libro que acabas de terminar?

DN. Como dije anteriormente, ese estudio demuestra a través de más de una docena de países y a nivel mundial que la calidad es mucho más compleja que simplemente el resultado de los estudiantes en PISA, TIMS, PIRLS, o cualquier otra prueba. Es mucho más que el resultado, hay una gran discusión relacionada a la calidad y el ambiente de aprendizaje, y también en entorno a las concepciones de cómo debería ser la calidad de la educación en cada uno de los países y en el contexto histórico y político.

Sobre todo esto, el estudio muestra que hay información muy valiosa en estas pruebas mundiales y convencionales de la medición de la calidad pero sólo no es suficiente. También se tiene que entender las realidades propias de cada país, incluyendo cosas como el idioma, en qué idioma los estudiantes estudian, en que idioma enseñan los maestros y cuál es el idioma de la prueba.

Entonces, no “uno o lo otro”, es mucho más complicado de lo inicialmente se pensó, y demanda investigaciones cualitativas tanto como en cuantitativa, porque tienes que encontrar maneras de entender a que se enfrentan los maestros. Eso ha sido demostrado en Finlandia, por ejemplo, cuyo puntaje fue muy bueno, los estudiantes se enfocan en cómo los profesores son capacitados, y cómo los estudiantes aprenden, y eso ayuda a explicar el alto resultado.

Con los africanos que no hablan inglés como su primera lengua o los nativos americanos con los factores lenguajes y culturales, los resultados a menudo son terribles, pues claro, es una pesadilla tratar de aprender y ser puesto a prueba en una lengua desconocida. Así que pienso que sobre todo, el estar consciente de que tan complejo es esto. Es una lección aprendida.

Y no simplemente puedes tomar la frase americana en la que “en una talla caben todos”, no aplica el nivel mundial.

LB. Diane, vamos a soñar. Si nuestros sistemas educativos te pidieran tres recomendaciones para transformarlo rápidamente y alcanzar una educación de calidad. ¿Cuáles serían esas recomendaciones?

DN. Primero tendría que decir, enfocarse a capacitar y apoyar a los maestros, con cualquiera que sea el contenido y las prioridades, sin ellos, no funciona, y eso ha sido demostrado.

En segundo lugar, hay que mirar cuidadosamente en la línea del tiempo de la implementación de las políticas. ¿Cuál rápido, y cuánto tiempo se requiere? ¿Cuál es el plazo? –En muchos países se han tratados de implementar reformas educativas rápidamente: Tres años, plan de desarrollos de cinco años, rápido, rápido.

Cuando una reforma significativa usualmente requiere una década o más, así que el tiempo de la educación es crucial.

Y también diría, que se necesita enfocarse en quién es la población y en quienes se enfocan, en poblaciones minoritarias, mayorías culturales, etc.

Lo que necesite la diversidad, es crucial, a parte del contenido; si dejamos el contenido, las habilidades y el conocimiento a un lado, si uno no ve las necesidades de una población diversa, entonces las reformas fallan. Eso también ha sido demostrado.

Entonces lo que dije: capacitación y apoyo a los maestros, y también recapacitación en Suráfrica.

Un problema fue que todas las reformas de democratización se dieron rápidamente, pero la mayoría de los maestros fueron entrenados antes de eso, y ellos aun pensaban como en los viejos tiempos.

La no capacitación, significa que no va a haber cambio.

Y sin apoyo hay resistencia. Entonces los maestros, el tiempo de implementación y como lidiar con la diversidad, minorías, mayorías, la cultura, el lenguaje, las necesidades, rural, urbano, etc.

Son esas tres.

LB. Ahora bien Diane, tú formas parte de secretaria general del consejo mundial de sociedades de educación comparada. ¿Cuál es el papel del consejo, en alcanzar la educación como un derecho humano fundamental hoy en el mundo?

DN. Esa es básicamente nuestra mayor visión, mejorar la educación a nivel mundial. Y apoyar la investigación y otras formas de entendimiento, internacional, investigaciones, recapacitación, intercambios culturales. Actualmente hay 40 sociedades.

LB. ¿Si tuvieras que en focalizar mundialmente una región que requiera mayor atención en este momento para lograr una educación como derecho fundamental ?

DN. También es una pregunta difícil. Si miras los números, las mediciones y los indicadores, la región africana es probablemente la que más necesidades presenta también, por todos los problemas políticos que tiene y las desventajas y diferenciaciones entre hombres y mujeres. Por ello, no estaría en desacuerdo con el hecho de que si hay una región que requiere de más ayuda, se puede decir que el África. Pero, posteriormente, en todas y cada una de las demás regiones, hay enormes necesidades. Si ves a América Latina y el Caribe, ves países con grandes necesidades. Lo mismo con Asia. Pero igual requiere ayuda Europa.

Pero en África muchos países están urgidos de ayuda en materia educativa.

LB. Diane para cerrar este contacto internacional nos gustaría que le dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores, a las profesoras, venezolanos y venezolanas que están en sus aulas discutiendo todo el tema de la calidad educativa como una oportunidad para seguir avanzando en la transformación de los sistemas educativos de la región.

DN. Mi mensaje seria que estoy muy contenta de que ellos se estén involucrando en las discusiones sobre la calidad de la educación en Venezuela, porque están en la primera fila. Y que sus esfuerzos demandan que las reformas sean exitosas, para que la calidad sea mejorada. Y creo que también daría un mensaje relacionado al balance respecto a la política oficial venezolana y su agenda de reformas educativas, con los que sus mismos maestros y profesionales están comprometidos a hacer para ayudar a que los estudiante aprendan mejor. Porque a menudo a los maestros no se les pregunta sobre su compromiso con la enseñanza del pueblo. Todo siempre son mandatos de arriba.

Y creo que los maestros deben ver sus propias metas profesionales en conjunto con las metas del país, y la región que la contiene juntas. Hay que trabajarlas juntas, urge que se trabajen juntas con los maestros y con los ministerios y universidades, para que verdaderamente haya un esfuerzo en equipo.

LB. Conversamos hoy con Diane Napier. Diana es secretaria general del Consejo Mundial de Educación Comparada, especialista en educación en ciencias sociales. Fue miembro del instituto de estudios africanos y una estudiosa de los procesos de reformas educativas a escala planetaria. Gracias Diane por este contacto, por haber participado en este contacto internacional.

DN. Gracias por darme la oportunidad de ser entrevistada. Creo que este es un proyecto muy interesante. Espero que me mantengan en contacto con el proyecto a medida que se va desarrollando, estaría muy interesada en permanecer involucrada, así como leer los resultados.

Para ver entrevista: https://youtu.be/Nl1SxM_YVHw

Fuente de la entrevista: http://www.aporrea.org/educacion/n256361.html

Fuente de la imagen: http://www.aporrea.org/imagenes/2014/08/diane_napier.jpg

 

Comparte este contenido:

Currículo 2016. La propuesta de la SEP

Por. Alerto Sebastián Barragán

Desde hace unos días se ha difundido un documento, con directorio y logotipos de la Secretaría de Educación, que se titula: Propuesta curricular 2016. Se trata del nuevo modelo de contenidos educativos con la lógica y propuestas para su implementación en las aulas de educación básica.

Desde las primeras páginas, se plantea una “renovación curricular”, a más de tres años de haber empezado la reforma educativa. Se justifica en los documentos legales, desde el artículo 3° constitucional hasta las leyes secundarias.

Se plantea como reto doble, definir los qués y los cómos. Se trata de “Definir qué debe enseñar la escuela” y “Transformar la cultura pedagógica para que los profesores puedan hoy formar a esos niños y jóvenes”. Este punto es indispensable para elaborar el diagnóstico y construir una propuesta en consecuencia. Sin embargo no es clara la explicación de cómo se realizó la valoración del currículo anterior, ni cómo se construye la propuesta para nuestro contexto.

En las primeras páginas se describe que el documento fue construido con base en los “foros de consulta”, se mencionan puntos débiles del sistema educativo, y se ocupan referencias de textos extranjeros. Se intenta justificar en que “se dispone hoy de más y mejor conocimiento de las necesidades de aprendizaje de los alumnos, de cara al siglo XXI, así como de las capacidades de los docentes y de las condiciones reales de operación del currículo”. Pero casi no hay investigaciones mexicanas como sustento de la propuesta.

Plantean que el desafío del nuevo diseño curricular debe  integrar: la filosofía del sistema educativo, la demanda actual de capacidades y concepción del aprendizaje vigente en el campo del desarrollo cognitivo.

El documento también señala que “se hace indispensable incorporar a los contenidos de la Educación Básica las competencias para la vida que permitirán a las personas vivir en sociedad y aportar de forma constructiva sus saberes”. Esta aseveración está redactada como si el currículo que se quiere renovar, no tuviera ya “competencias para la vida”.

Y se menciona que, en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, es necesario “aprender y enseñar a seleccionar la (información) que es relevante y pertinente; saber evaluarla, clasificarla, interpretarla, y usarla con responsabilidad”. Esta noción tiene una presencia relevante en la propuesta, para habilitar a los estudiantes en el manejo, selección y análisis de la información.

El planteamiento pedagógico se basa en los marcos de trabajo global de dominios de aprendizaje (UNESCO, 2013).

propuesta-curricular2

Objetivos de la propuesta curricular

¿Por qué es necesario renovar el currículo? La base de esta respuesta la ubican en los resultados de pruebas (estandarizadas) nacionales e internacionales. La “propuesta” argumenta que el currículo 2011: Se enfoca más en la enseñanza que en el aprendizaje; Es muy extenso; No da lugar a que los alumnos profundicen; Desestima las necesidades; No ofrece una formación integral; Es cerrado y poco flexible.

Como objetivos particulares, se prescriben líneas de acción para el Educando, para el Profesor, para la Escuela, y para la Familia. Esto último involucra a los padres de familia y tutores con labores específicas (que no mostraba el currículo anterior).

Medios de la propuesta curricular

  • Focalizar y seleccionar contenidos prioritarios
  • Dar Autonomía curricular a las escuelas
  • Transformar la cultura pedagógica
  • Diversificar acceso a materiales educativos pertinentes
  • Aumentar el capital social y cultural de las escuelas
  • Reconocer la diversidad de contextos y realidades

Nueva organización curricular

Se toma como punto de partida el Artículo 3° constitucional, en los rasgos del Perfil de egreso de la educación básica, y se proponen diez nuevos principios pedagógicos.

Aquí agregamos una comparación de los principios pedagógicos.

propuesta-curricular3

La Propuesta curricular plantea la organización de los contenidos programáticos en tres grandes componentes: Aprendizajes clave, Desarrollo personal y social y Autonomía curricular.

propuesta-curricular4Primer componente: “Aprendizaje clave”

De entrada, se plantea como referente inicial las evaluaciones estandarizadas, y luego los maestros. “Este componente es de observancia nacional. Incluye los contenidos fundamentales para el  desarrollo del perfil de egreso de la Educación Básica, y debe servir de referencia tanto a las evaluaciones estandarizadas que se apliquen a la población escolar como a los docentes en servicio o en formación” (SEP, 2016, pág. 75).

¿Qué es un aprendizaje clave?

“Es un conjunto de contenidos, habilidades y valores fundamentales que se adquieren específicamente en la escuela. En contraste, hay otros aprendizajes que, aunque contribuyan positivamente al desarrollo de la persona, pueden adquirirse con posterioridad a la Educación básica o por vías distintas a las escolares. La adquisición posibilita a la persona el desarrollo de un proyecto de vida a futuro y disminuye el riesgo de ser excluida socialmente” (SEP, 2016, pág. 75).

Segundo componente: Desarrollo personal y social

Aquí se proponen otras capacidades humanas, como complemento del “aprendizaje clave”, en áreas que no deben tener el tratamiento de asignaturas (como los actuales “temas de relevancia social”).

“Este componente curricular, también de observancia nacional, se organiza en tres áreas de desarrollo:

  1. Desarrollo artístico y creatividad
  2. Desarrollo corporal y salud
  3. Desarrollo emocional”

Tercer componente: La autonomía curricular

Se propone que cada escuela pueda decidir una parte del currículo. En preescolar decidirán del 15 al 50%; en primaria del 11 al 43%; y en secundaria decidirán sobre el 14 al 33% del currículo.

“La Autonomía curricular se organiza en cinco ámbitos:

  1. Profundización de Aprendizajes clave.
  2. Ampliación del Desarrollo personal y social
  3. Nuevos contenidos relevantes
  4. Contenidos regionales y locales
  5. Impulso a proyectos de impacto social”

Para analizar

A pesar de la carta firmada por los investigadores del COMIE y miles de investigadores más, y de las posturas de las diversas casas de estudio que realizan investigación educativa, en el documento se reconoce que “existe una gran brecha que desvincula la investigación y las prácticas educativas”. Habría que subrayar que esa desvinculación es intencional, ya que no se aceptan referentes de investigadores mexicanos, que resultan de gran valía para el análisis que se proponen.

Existe un elemento sobresaliente: el aprendizaje clave. Hay que tener en cuenta que la propuesta corresponde al trabajo desarrollado por César Coll desde la década pasada. Y ahora enfatiza más la prioridad de los aprendizajes básicos-imprescindibles, como piedra angular para desarrollar los demás conocimientos.

La propuesta de hacer más con menos,  es interesante, y hacia allá tiende la Propuesta curricular. Sintetizar los contenidos “clave” de lenguaje y pensamiento lógico, ha sido el centro de los esfuerzos del currículo mexicano desde la década de los 90. Se percibe la acentuación de la carga horaria en Español y Matemáticas, porque en ambas asignaturas se trabajan los contenidos imprescindibles para habilitar el desarrollo cognitivo de los alumnos.

La propuesta del “aprendizaje clave” (o imprescindible), podría ser considerada el qué, pero el cómo, no se avizora tan factible, por las condiciones actuales del sistema educativo y sus administradores. Y por el reto que esto representaría para los profesores. En este documento, se menciona poco sobre la formación inicial y continua de los docentes.

Supongamos: si la valoración del currículo anterior fuera completamente válida y certera, y si el nuevo modelo curricular fuera suficiente y adecuado, la puesta en marcha de la Propuesta curricular requeriría  grandes transformaciones en el sistema educativo, para aplicarse requiere de un gran compromiso de los profesores. Y ellos son los que tienen que profesionalizarse en la materia, si los maestros no se preparan o actualizan en estos términos, por óptimo que sea el diseño de la propuesta curricular, tenderá a fracasar.

guerrero-evaluacionEn los últimos meses, los profesores han resultado afectados con la aplicación de la reforma educativa. Evaluaciones impuestas y acordonadas por fuerza pública. Preparación incompleta e insuficiente con mucha Incertidumbre. Nuevo régimen contractual que vulnera los derechos laborales… y muchas afectaciones en protestas e imposiciones en las escuelas de educación básica, como el calendario de 185 días.

Según el documento hasta aquí descrito, se tiene que someter a revisión de los especialistas, para analizar un acuerdo en materia curricular para el ciclo escolar que empezará en unas semanas. Existen muchos cabos sueltos en el documento, que serán pertinentes analizar más adelante. Hay que estar atentos a la consulta e implementación de esta propuesta curricular. El tiempo se agota. Termina el ciclo escolar, y también se termina el sexenio. Menos días.

Jefe de Redacción de Voces Normalistas
Conductor del programa Dimensión Educativa, en Radio Ciudadana, 660 AM
Twitter: @pluralidad

Fuente: http://www.educacionfutura.org/curriculo-2016-la-propuesta-de-la-sep/

Imagen:

Comparte este contenido:

Ariel Fiszbein: «Podemos hablar de muchas cosas, pero sin buenos docentes no vamos a poder avanzar en términos de calidad educativa»

La Otra Mirada

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista al  Dr. Ariel Fiszbein (AF) en el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. Fiszbein es Doctor en Economía de la Universidad de California (Berkeley). Desde 1991 hasta Diciembre de 2013 trabajó en el Banco Mundial, desempeñado las funciones de Coordinador del Equipo de Reducción de la Pobreza del Instituto del Banco Mundial, Coordinador del Programa de Desarrollo Humano para los países latinoamericanos del Cono Sur, Economista Líder en el Departamento de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, Consejero del Economista en Jefe, Vicepresidente Senior de Economía del Desarrollo y Coordinador de la Iniciativa de Evaluación de Impacto (DIME).

Complementariamente, ha realizado labores de docencia en la Universidad de San Andrés (Buenos Aires) y, entre 1998 y 2005, fue Secretario de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA). Se ha especializado en políticas sociales y, entre su historial de publicaciones, es autor junto a Norbert Shady de un completo reporte de investigación de políticas que analiza las lecciones derivadas de la implementación de Programas de Transferencias Condicionadas durante los últimos años. Actualmente, se desempeña como Director de Educación del Dialogo Interamericano (Inter-American Dialogue)

L.B: Bienvenidos y bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional en el marco de la consulta por la calidad educativa. En esta oportunidad conservaremos con Ariel Fiszbein.

Luis Bonilla: En uno de tus artículos sobre el desarrollo, haces referencia a que las políticas de desarrollo no necesariamente tienen que estar asociadas a la popularidad, que se requiere mayor vigor para poder avanzar ene le desarrollo de una región. Pero qué implica para ti el tema del desarrollo hoy en día.

Ariel Fiszbein: El tema del desarrollo hoy en día implica, al igual que en el pasado, aumentar el bienestar material, pero también el desarrollo humano. Yo creo que el desarrollo humano es un a dimensión fundamental, implica que cada individuo más allá de su origen tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente como ciudadano en todas las dimensiones.

Luis Bonilla: ¿Cuáles serian las políticas públicas que contribuirían en la coyuntura actual a potenciar el desarrollo de la región? 

Ariel Fiszbein: Es importante reconocer que la educación cumple un factor fundamental, no es lo único, pero a diferencia de hace 10 o 20 años atrás, creo que hoy hay un consenso muy amplio, no solamente en América Latina, sino también en todo el mundo, que sin educación es muy difícil tener una economía competitiva, tener en funcionamiento un estado democrático, y un desarrollo social pleno.

Luis Bonilla: Para ti entonces está planteado aun el tema de la libre competencia en el mercado. En América Latina eso es un tema cuestionado en los llamados países progresistas de la región. ¿Sigue vigente el paradigma de la libre competencia para apuntar al desarrollo?

Ariel Fiszbein: Los debates son siempre buenos. Si la pregunta es acerca de si la economía del mercado genera mayor crecimiento económico a largo plazo, creo yo que la evidencia así lo indica. Si eso lo que implica es falta de regulación, o falta de participación del estado en la gestión pública, definitivamente no. Hemos aprendido mucho acerca de cómo las políticas públicas pueden contribuir tanto al crecimiento económico, como a la distribución de los ingresos y de las riquezas, pero al mismo tiempo no hay un mercado que funcione de manera aceptable, es muy difícil lograrlo también.

Luis Bonilla: En el referido artículo sobre el desarrollo tú haces mención a dos estudios, uno de especial interés para esta consulta, referido a una experiencia en la India, una experiencia donde trabajaron incentivos docentes diferenciados. Cuéntanos un poco más al respecto.

Ariel Fiszbein: Déjame comenzar diciendo que políticas docentes, creo yo, son un aspecto fundamental de toda la política educativa. Podemos hablar de muchas cosas, pero sin buenos docentes no vamos a poder avanzar en términos de calidad educativa; y la política docente gira en torno a muchas cosas. Implica saber quiénes son, quiénes entran a las carreras docentes, que preparación tienen, etc. Dicho todo eso, la idea de que pueda incentivarse el buen desempeño docente es una idea que resulta de interés en general en todo el mundo, pero hasta hace poco no había evidencia rigurosa acerca de los resultados de esos esquemas y todavía hay relativamente poca, y en algunos casos como por ejemplo en Estados Unidos las últimas evaluaciones que se han hecho no han sido del todo positivas, pero este ejemplo que yo mencioné en ese artículo en la India es muy interesante, porque es en el estado de Andapredesh, donde experimentaron con incentivos monetarios ligados a cuán bien le iba a los alumnos en las pruebas, las pruebas eran creíbles en el sentido de que no había muchas posibilidades de manipulación por parte de las otras escuelas; y probaron con incentivos individuales, es decir, al docente en función de cómo le iba a ese docente con sus alumnos, y grupales al conjunto de los docentes de la escuela. Ya tiene varios años este programa y ha mostrado resultados muy positivos en el sentido de que en las escuelas donde se hizo el incentivo docente, ha mejorado el rendimiento de los alumnos.

Luis Bonilla: Explícanos más acerca del incentivo docente. ¿En qué consistió este incentivo?

Ariel Fiszbein: es un pago extra en función de que tan bien le va a los alumnos en las pruebas, es pago por resultado.

Luis Bonilla: Hay otro trabajo, el cual escribiste motivado a la toma de poder de Michelle Bachelet, donde anuncias que se avecinan tormentas en la educación. ¿Cuáles son esas tormentas?

Ariel Fiszbein: yo creo que la tormenta es una sociedad movilizada que no está satisfecha con el funcionamiento de los sistemas de los sistemas educativos, y un sistema político que reconoce eso y decide invertir capital político en encontrará respuestas a esa insatisfacción. En ese artículo menciono dos casos: el caso de Chile, y el hecho de que una de las primeras y más importantes metas de este gobierno de Bachelet ha adoptado es una reforma educativa, y menciono también el caso de México que de alguna manera y con todas sus diferencias en el enfoque, pero nuevamente un gobierno nuevo, en este caso Peña Nieto, decide poner la reforma educativa al tope de la agenda. Y planteo que es muy probable que veamos situaciones similares en otros países ya que el estado de la educación en América Latina deja bastante que desear, vemos que la sociedad civil, se está empezando a movilizar y expresando preocupación, y eso lleva a que los líderes políticos tengan que prestar atención y buscar la solución en vez de esconderlo debajo del tapete. Pero son tormentas porque a estas, una vez que se entra a discutir reformas de este tipo, comienzan los conflictos. No es soplar y hacer botellas, implican cambios que a veces son costosos y por eso ya empezamos a ver como hay resistencias y ciertas tensiones.

De todas maneras mi argumento es que esto es positivo, porque indica que la sociedad latinoamericana comienza a darle a la educación la importancia que tiene, y que tenemos que estar preparados para discutir de manera democrática este tipo de tensiones alrededor de las reformas.

Luis Bonilla: Pareciera que el detonante de esas tormentas es el tema de la calidad educativa. A partir de tu experiencia, ¿qué podemos identificar como calidad educativa?

Ariel Fiszbein: Yo creo que una de las cosas fundamentales es medir el aprendizaje de los alumnos. Podemos hablar mucho de que una escuela es buena porque hace esto y tiene tales recursos, pero en última instancia si los alumnos no aprenden, es difícil argumentar que la educación que se está ofreciendo es de calidad.

Hay muchas maneras de medir aprendizajes, y podemos hablar de muchas dimensiones, dimensiones académicas, o dimensiones más bien de conducta y relacionamiento con los padres y con la sociedad en tema general, pero creo yo que es difícil aceptar la idea de que hay que medir aprendizajes, aprendizajes incluso académicos de manera sistemática para ver si la educación que se esta ofreciendo es de calidad o no.

Luis Bonilla: Tú señalabas hace un rato el tema de la formación docente. De los docentes y su impacto en la calidad educativa, desde tu perspectiva, cuáles serian los mayores desafíos de la formación docente hoy para alcanzar la educación de calidad que tú la asocias fundamentalmente a los aprendizajes.

Ariel Fiszbein: si yo tuviera que elegir las políticas ligadas a los docentes, el punto número uno es quiénes son los docentes, quienes aspiran a entrar en la carrera docente, y quienes entran en la carrera docente. En la medida en la que la docencia sea una profesión de última instancia, creo que vamos a seguir complicados, necesitamos que nuestros mejores jóvenes, los más motivados, los más inteligentes, los más capaces, los mas dedicados a un proyecto social sean los que entren en la docencia, y tristemente en muchos de nuestros países ese no es el caso, comparo con países con bastante notoriedad como Finlandia, donde para poder entrar en la docencia a niveles universitarios, hace falta tener los mejores rendimientos en la escuela secundaria, sólo los mejores alumnos que terminan la escuela secundaria pueden lograr entrar a estudiar para ser docentes. Eso manda un mensaje de lo importante que es la carrera docente. A medida que vayamos solucionando ese punto, creo que el resto de los desafíos se convierten en mucho más manejables.

Luis Bonilla: Hay un tema también con los salarios docentes, hay una disparidad en el mundo de los sueldos docentes que oscilan entre los 5000$ y los 80$ en una región en la cual los docentes ejerzan su profesión. Esto también está asociado a la cantidad de P.I.B que se le asigna a las naciones. En tus artículos señalas que las tendencias de las regiones es a elevar la cantidad de P.I.B asignando un 5.2%. Esa tendencia apunta a crecer y a resolver por ejemplo el tema de los salarios de los docentes o tiende a estancarse y retroceder.

Ariel Fiszbein: Es muy difícil si los salarios docentes son extremadamente bajos, eso genera un desincentivo a que la gente de buen nivel quiera ser docente, no cabe ninguna duda al respecto. Al mismo tiempo hablando en términos relativos a los salarios en un país, por ejemplo en el caso de Finlandia los salarios docentes no son especialmente altos. Lo que está motivando a estos jóvenes a entrar en la carrera docente no es fundamentalmente no es que se van a hacer ricos, ni que les van a pagar especialmente bien, es en gran medida el reconocimiento social, el prestigio social que tiene la profesión docente.

No quiero minimizar el problema, el salario importa, pero no quiero poner todo el peso en el salario, porque también sabemos que en muchos países donde los salario son altos en términos relativos a lo que se paga en el mercado de trabajo, la educación no es particularmente fuerte, y la calidad de educación es baja, ese es un punto importante a tener en cuenta.

Luis Bonilla: la tendencia de la región es a incrementar la asignación de presupuesto para la educación o a estancarse o a disminuir.

Ariel Fiszbein: En la última década ha aumentado de bases los porcentajes del Producto Interno Bruto destinado a la educación, los porcentajes de presupuestos nacionales que van destinados a la educación han ido aumentando. Hay todavía grandes variaciones entre países, hay países que están gastando alrededor del 6% del Producto Interno Bruto, otros están gastando más del 3% del P.I.B, es decir, que hay una gama importante, pero ha habido una tendencia al aumento de recursos destinados a la educación.

Claro que se puede aumentar más, en muchos países hay margen para aumentarlo más, pero creo que empieza a ser importante no solamente el nivel del gasto, sino también cómo se gasta, en qué actividades se gasta y cuan efectivo es ese gasto. Podemos gastar mucha plata en burocracia, podemos gastar mucha plata en comprar cosas, insumos que después den mejores resultados. La agenda es hoy más complicada, no es solamente pedir más plata sino en cómo se gestionan los recursos que existen también.

Luis Bonilla: En tu artículo señalas que la tormenta se va a expresar en un nivel sindical, en las reformas fiscales asociadas a los presupuestos, y también en la burocracia publica. Alguna recomendación para que estos debates sobre la transformación de nuestros sistemas educativos y la tormenta que ello implica, no paralice la transformación educativa.

Ariel Fiszbein: No es fácil, y creo que hay que estar preparados porque van a haber conflictos, esto no es un cambio fácil. Mi recomendación central es que es fundamental comenzar la discusión en torno a cuáles son los objetivos que se están percibiendo, la idea de establecer metas. Si no tenemos ciudadanos, no tenemos claro que es a lo que queremos llegar, en qué consiste el éxito, es muy difícil después ponernos de acuerdo en cuanto a las acciones que se implementan y si valen la pena o no. Es sólo a partir de que estamos muy de acuerdo en qué queremos lograr, cuáles son los aprendizajes a los que nuestros niños y jóvenes deben aspirar. A partir de ese punto es que podemos empezar a discutir en mayor detalle si necesitamos menos o más maestros, qué cambios tenemos que hacer a nivel de la escuela secundaria para que tengamos buenos jóvenes queriendo entrar en la carrera docente, qué rol deben cumplir los padres y las comunidades en la administración escolar, etc. El punto de partida es la discusión sobre metas.

Luis Bonilla: Una de las críticas que subyace a la evaluación en uno de tus discursos, tiene que ver con que se ha orientado demasiado hacia el tema de las matemáticas, del lenguaje y de las nuevas tecnologías, abandonando áreas como la artística y la historia. ¿Esa es una tendencia de las pruebas en general o tienden a recuperar esa crítica dando una visión de totalidad a la evaluación?

Ariel Fiszbein: Hace falta, como en todo, tener una posición amplia en cuanto a reconocer la complejidad de lo que estamos procurando. Si hay un punto que yo haría mucho énfasis es el tema de la lectura, la lectoescritura, porque de ahí se derivan muchas de las otras cosas de las que venimos hablando, incluyendo el arte, la formación artística, cultural, etc., es muy distinta si el niño tiene una mejor capacidad de lectura que si no la tiene. Podemos hablar de muchas cosas, hacer una lista muy larga de las metas que pueden aprenderse, pero la que no puede caerse en ningún momento es la de la lectoescritura.

Con respecto si el mundo esta yendo a globalizarse más hacia ciertas cosas, yo creo que hay una mezcla de temas. En los primeros años, especialmente en la escuela primaria, estamos viendo que dado a los muy bajos niveles de aprendizaje que hay en lectoescritura y en matemática, hay cada vez más énfasis en lograr mejorar eso, pero al mismo tiempo los debates que tienen que ver con los jóvenes y su entrada al mercado de trabajo, reconocen cada vez más que las habilidades socioemocionales son fundamentales; esto es lo que dicen muchas encuestas de muchos empresarios y empleadores. Y es que lo que les está faltando a los jóvenes no es simplemente conocimientos académicos o técnicos, sino la habilidad de trabajar en equipo, de llegar en horario, la capacidad de aprender a aprender. Y eso enfatiza la importancia de generar estas habilidades socioemocionales. De manera que hay unas tendencias mixtas a nivel mundial.

Luis Bonilla: Tu diriges el departamento de educación del dialogo interamericano. De cara al 2020, ¿cuál es la meta del dialogo interamericano en ese sentido? 

Ariel Fiszbein: Nosotros creemos que el problema fundamental de la educación en América Latina hoy es uno de calidad y no de cantidad. América Latina en gran medida, porque ha invertido mucho, ha logrado aumentar la tasa de cobertura. América Latina ha venido cumpliendo con los objetivos del milenio, pero la calidad educativa sigue siendo demasiado baja, por nombrar un ejemplo, la prueba PISA que hace la OCDE ha mostrado que América Latina está entre los niveles más bajos de todos los países que participan a nivel mundial, y eso es extremadamente problemático. Por eso creemos que mejorar la calidad educativa es hoy prioridad para América Latina.

La agenda implica varias cosas. Un primer punto es hacer énfasis en establecer metas en el aprendizaje que sean difíciles de conseguir y que requieran de un esfuerzo colectivo importante.
En segundo lugar, la evidencia en todo el mundo hoy nos muestra que sin un buen desarrollo temprano, antes de entrar a la escuela, es muy difícil después para los sistemas escolares recuperar las deficiencias del desarrollo cognitivo. Así que el desarrollo temprano es hoy una de las principales prioridades para América Latina.

Y en tercer lugar el tema de la política docente. Sin mejorar la calidad de nuestros docentes, es muy difícil mejorar nuestra calidad educativa, y esto va a requerir un mayor énfasis en la calidad de quienes entran en la carrera docente, mejorar y modernizar los sistemas de evaluación, y énfasis más fuerte en resultados.

Luis Bonilla: Para ir cerrando este primer contacto internacional en el marco de la consulta nacional por la calidad educativa, nos gustaría que les dijeras un mensaje a todos esos maestros y maestras, profesores y profesoras venezolanas y venezolanos que están hoy discutiendo en todo el territorio nacional el tema de la calidad educativa como una oportunidad para transformar nuestro sistema, y para alcanzar no solo lo que tu decías mejor cobertura, sino satisfacer las expectativas de la sociedad.

Ariel Fiszbein: Está en manos de los docentes el futuro de nuestra región, si América Latina no logra mejorar los niveles de aprendizaje, la calidad educativa, vamos a seguir perdiendo terreno con respecto al resto del mundo. Los países de Asia están avanzando de manera muy fuerte, y van a seguir desplazándonos si no logramos avanzar en que nuestros niños, muchachos y muchachas aprendan mejor. Eso es imposible hacerlo sin el trabajo y el apoyo de los docentes. Creo que es muy importante que los docentes tengan una participación activa en discutir las políticas educativas. Mi pedido es que comencemos a discutir en torno a las metas de aprendizaje, si no nos ponemos de acuerdo acerca de qué expectativas tenemos para nuestra juventud, qué aspiramos que ellos logren, saber cuándo entran en la escuela primaria, cuándo salen de la escuela primaria, y después cuándo terminan la secundaria y están preparándose para entrar en el mercado de trabajo; si no acordamos qué es lo que deben hacer, y lo medimos, creo que nos va a costar mucho salir del pozo en el cual estamos.

A continuación el video de la entrevista:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Marianicer Figueroa Agreda

Edición: Marianicer Figueroa Agreda

Comparte este contenido:

Jari Lavonen: «Es muy difícil copiar el modelo entero de la Educación de Finlandia»

05 Junio 2016/Fuente:Lacapital/ Autora:Marcela Isaías

El educador de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, disertó en el congreso de Ciudades Educadoras

«Es muy difícil copiar el modelo entero, de hacerlo habría que replicar las familias, los profesores y todo lo que el eso incluye. Sí, se pueden aprender algunas pautas de este modelo y tratar de aplicarlas». La afirmación la comparte el profesor de física y química Jari Lavonen, también decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y uno de los disertantes del XIV Congreso Internacional Ciudades Educadoras que se realiza desde el miércoles pasado en Rosario y finaliza hoy.

Desde que los resultados de las Pruebas Pisa ubican a Finlandia en los países que lideran las mejores notas en lectura, ciencias y matemática, las miradas del mundo se centraron en el modelo educativo finés. La Argentina no está ajena a este furor, tampoco la provincia de Santa Fe: el actual gobernador Miguel Lifschitz llegó a expresar durante su campaña la intención de hacer de «Santa Fe la Finlandia argentina, en materia educativa».

Incluso en octubre del año pasado, la ministra de Educación, Claudia Balagué, viajó en una misión educativa a Finlandia donde mantuvo diferentes reuniones con autoridades del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y el Centro para la Movilidad Internacional (Cimo) de ese país, con la intención de darse una serie de políticas de intercambio y de formación docente.

Finlandia es uno de los países más ricos del mundo, donde sus casi cinco millones y medio de habitantes gozan de un alto nivel de vida, y la educación y la salud son pilares de esa democracia.

¿Copiar modelos?

¿Es posible replicar el modelo educativo finés en otros países? La pregunta la recoge el profesor Lavonen unos minutos antes de participar de la mesa «El desafío de la igualdad en las ciudades», y responde: «Es muy difícil copiar el modelo entero, de hacerlo habría que replicar las familias, los profesores y todo lo que el eso incluye. Sí, se pueden aprender algunas pautas de este modelo y tratar de aplicarlas».

En esa misma breve charla, también hace referencia al papel de las familias, a quienes considera «como buenas socias» a la hora de educar y pensar en qué educación se quiere. Sobre esta idea volverá más tarde durante su presentación, para enfatizar que para la educación finesa es importante «el apoyo que recibe de los padres». También la voz de «las ciudades, las escuelas y los sindicatos» cuando se trata de construir el curriculum.

En charla con La Capital, sostiene que otros pilares son «ofrecer una educación igualitaria» y contar «con un alto nivel de educación de los profesores», este último un aspecto que considera «es fundamental para cumplir con el rol en una muy buena medida». La educación finesa se destaca por confiar plenamente en el trabajo de sus docentes, a quienes la sociedad en su conjunto considera con mucho respeto.

Lavonen admite que «no conoce particularmente cómo funciona la educación argentina» y supone que «es muy parecida a la de Chile y Perú» donde —desde el Estado finés— han estado trabajando con las universidades de esos países en distintos programas educativos.

Durante su conferencia, el educador compartió que el modelo educativo de su país se apoya en el valor del juego y en los aprendizajes basados en la resolución de problemas. También en una evaluación pensada para apoyar el proceso de enseñanza.

Habló también de la importancia de considerar las distintas voces en la construcción del currículum (lo que se aprende en las escuelas), tanto de las familias, los municipios, los estudiantes y los docentes. «La voz de los docentes ha sido ignorada en varias innovaciones», reconoció el profesor sobre un mal común de las políticas educativas que al parecer no reconoce fronteras. Además de hacer notar que se trata de un proceso que lleva tiempo, no es una medida que se pueda pensar en un corto plazo.

Bandera y escuela

Además del educador finés, de la mesa dedicada a analizar «El desafío de la igualdad en las ciudades» participaron la presidenta del Instituto Nacional de Educación a lo largo de la vida (Nile, en inglés) que tiene sede en Corea, Youngwha Kee, una especialista en la educación de adultos, que se manifestó lectora de la pedagogía de Paulo Freire; y la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué.

La ministra comenzó su disertación con una alusión a junio, el mes en el que se conmemora el Día de la Bandera, y a Rosario como la ciudad testigo de ese hecho histórico. Recordó que es en este mes cuando los pequeños de «los jardines de infantes con brillantina hacen banderas argentinas» que luego adornan las calles y la ciudad se viste de celeste y blanco, de mano de los ciudadanos.

«La educación está en la ciudad toda», expresó para citar a Francesco Tonucci y su idea de construir una ciudad a medida de los niños y niñas. Balagué aseguró que «la guía» de la que se vale el Ministerio a su cargo «es garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es la madre de todos los demás derechos».

Y repasó los tres ejes sobre los que se organizan las acciones de la cartera educativa: la inclusión socioeducativa, la calidad educativa y la escuela como institución social. Es decir, argumentó que los chicos estén en las escuelas, apropiándose de los saberes y considerando a la escuela, también como parte de la «ciudad, territorio de convivencia», replicando así el lema del XIV Congreso.

Nombró lo difícil que es gobernar la educación en una provincia de unos tres millones de habitantes, con cinco mil escuelas y un millón de alumnos. Y enumeró varios de los planes propios, con el acento en el Vuelvo a Estudiar, al que definió de «vanguardia» y un verdadero «laboratorio» de trabajo pedagógico.

Para el final de su exposición —que no hizo referencia al contexto de violencia urbana ni a la problemática de consumos— Balagué eligió compartir dos videos muy bien producidos desde Educación provincial. Uno que muestra a los estudiantes de las Técnicas 466 y 365 fabricando bancos y juegos para las plazas de la ciudad. Y el otro a los chicos y chicas de la Escuela Primaria Nº 756 José M. Serrano dibujando alrededor de la figura de Violeta Parra (cantautora chilena), además de la rica opinión de la directora del establecimiento de barrio Las Flores. La imagen siempre se mantuvo en los límites de un mismo salón de clases.

«Es una escuela estigmatizada por los medios de comunicación», afirmó la ministra Balagué al presentar este último audiovisual, que refiere a la escuela donde en 2001 la Policía santafesina mató al militante social Pocho Lepratti, y disparó salvajemente sobre un comedor escolar. La misma fuerza de seguridad que hoy sigue con sus medidas de apremios hacia los jóvenes de ese barrio como de tantos otros de los márgenes de la ciudad.

Fuente de la reseña: http://www.lacapital.com.ar/educacion-finlandia-es-muy-dificil-copiar-el-modelo-entero-n798660

Fuente de la imagen:http://www.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/007/789/0007789413.jpg

Comparte este contenido:

En España: Malos tiempos para la educación pública, ni más presupuesto ni pacto de Estado ni más calidad

La FP será el único nivel de estudios que se salvará, según los expertos
Se esperan menos colegios públicos y más privados-concertados

Al menos el 75% de los docentes, técnicos en educación y orientadores educativos son «pesimistas o escépticos» ante una hipotética mejora de los presupuestos para educación, una revalorización de la profesión docente o un «acuerdo social y político» (un pacto de Estado) que garantice la estabilidad normativa de aquí a 2020 y creen que «no mejorará la excelencia» de la educación española en este plazo.

Estas son algunas de las conclusiones de dos estudios (uno cuantitativo sobre la situación actual y uno cualitativo de prospectiva) presentados este viernes por la plataforma educativa ‘Acción Magistral’ que impulsan el Centro Reina Sofía de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y BBVA y que reúnen la situación actual de la educación y las opiniones y previsiones a corto y medio plazo de un total de 300 profesores y expertos en educación en todos los niveles, tanto de centros públicos como privados y concertados. El segundo estudio identifica aquellas posturas y opiniones en las que hay un consenso mínimo de al menos tres de cada cuatro encuestados (el 75%).

«Es una visión bastante desesperanzada, en primer lugar porque no creen que mejore el apoyo presupuestario -los estudios se hicieron en junio y octubre de 2015- en los próximos cinco años, no mejorará la excelencia ni la imagen de los profesionales de la educación y no se logrará un pacto social y político. Creen que la FP será el único nivel de estudios que se salvará de esta situación», explican dos de los responsables del informe, los investigadores Ana Sanmartín y Miguel Ángel Rodríguez.

Estas perspectivas incluyen, según han indicado, una ligera reducción de los colegios públicos, la reducción de la plantilla de profesores (así como plantillas «más inestables» y con puestos temporales) e incremento de la ratio de alumnos por aula y un ligero incremento de los centros concertados y privados. «Se podría aventurar que la opinión mayoritaria es que la gran perjudicada de la crisis ha sido y va a seguir siendo la enseñanza pública», ha subrayado Rodríguez. Como excepción, creen que la FP continuará su expansión y tendrá «más y mejor oferta» y una dotación presupuestaria mayor que en años anteriores.

Menos inversión
Desde el punto de vista del gasto en educación, el primer informe pone de relieve que, de 2009 hasta 2014, España ha pasado de invertir el 5,1% de su PIB en gasto final en Educación a un 4%, con reducciones más acusadas (entre 2007 y 2013) en Castilla-La Mancha (10,2% menos), Asturias (9,1% menos), Madrid (7,7% menos), Castilla y León (6,2% menos) y Canarias (5,6% menos). Mientras la media de la UE ha reducido el porcentaje del PIB que destina a Educación en 5 puntos entre 2009 y 2014, España lo ha hecho en 11 puntos durante el mismo periodo.

Además, en el caso concreto de las becas, España es el sexto país que menos porcentaje de su gasto educativo en becas y ayudas al estudio (el 9,4%) y, según las encuestas a profesores y expertos en educación, «se concederán menos becas, las que se concedan serán de menor cuantía y se concederán tras un proceso más exigente» que el actual. De hecho, la mayor parte de ellos cree que de aquí a 2020 las familias «continuarán abonando las actividades extraescolares sin ayuda de la Administración», así como el material escolar, salvo en aquellos casos en que se concedan becas.

Escepticismo sobre política
En cuanto a la posibilidad de un pacto educativo que garantice la estabilidad de las normativas y currículos, los docentes y expertos en educación creen que en los próximos cuatro años, la situación «seguirá siendo inestable y poco consensuada». «Las leyes seguirán cambiando conforme lo hagan los gobiernos de turno, no se consolidará un modelo estable ni se podrá evaluar, el sistema se modificará antes de que se pueda evaluar su eficacia real», señala el documento.

De hecho, también son escépticos acerca de una mayor implicación de la comunidad educativa en las normas y políticas sobre el sector y creen que «no será consultada». «No se percibe que la educación vaya a ocupar un lugar prioritario en la agenda de las administraciones ni en lo que tiene que ver con el incremento de las partidas presupuestarias, ni en fomentar el debate público sobre el papel de la escuela y el profesorado, ni con los esfuerzos por dotar de prestigio la figura del docente», aseguran. En lo que se refiere a este último punto, la valoración de la profesión docente, los responsables del estudio señalan que en la actualidad y en los cuatro próximos años, el perfil mayoritario el de los profesores será el de profesionales «desmotivados y poco valorados».

Aún así, señalan que existe y se irá afianzando una «minoría enormemente activa» de profesores «promotores del cambio, inspiradores, y comprometidos con su propia formación, con la innovación educativa, la búsqueda de nuevas fórmulas de relaciones escolares» y «más activos en las protestas y reivindicaciones acerca de las necesidades del sistema educativo».

Para el jefe de Responsabilidad Corporativa de BBVA, que ha participado en la presentación de los estudios, se trata de «un punto positivo», en medio del «pesimismo». «Sí se identifican ya emprendedores docentes, que pretenden de verdad transformar la educación, que trabajan de forma muy proactiva y están consiguiendo un impacto social muy relevante en sus centros», ha asegurado.

Evaluación para todos

En general, la opinión mayoritaria de los expertos que han participado en la encuesta es que el nivel de preparación del profesorado en España «es bueno», aunque «se enfrenta a muchos retos», entre ellos la actualización de los currículos para dar respuesta a unas necesidades «todavía desconocidas», según ha subrayado el director del Centro Reina Sofía de la FAD, Ignacio Calderón, y la formación necesaria para aprovechar las herramientas que ofrecen las TIC en el ámbito educativo.

«La actualización de las capacidades de los profesores no se puede hacer de la noche a la mañana. Estamos hablando de unos 700.000 trabajadores, que es como una empresa grande grande y da como para hacer una política de recursos humanos complicada», ha resaltado Calderón.

En este sentido, la mayor parte de los participantes en el estudio creen que durante los próximos años se endurecerán las condiciones para acceder a la docencia y se implantarán sistemas de evaluación al profesorado que serán «obligatorios y periódicos». También creen que los rankings (especialmente PISA) tendrán «incluso más importancia» que la que tienen ahora y que los currículos educativos serán «más flexibles» y centrados en competencias instrumentales y se implantará el bilingüismo, aunque dudan que de aquí a 2020 desaparezca la religión del currículo oficial e indican que seguirá siendo evaluable.

Además, prevén que los centros tengan más autonomía en cuanto a funciones del equipo directivo y metodologías pedagógicas, se implementará «lentamente» la educación en valores y las familias aumentarán su participación en los centros (de forma menos pronunciada en los centros públicos)

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7611536/06/16/Malos-tiempos-para-la-educacion-publica-ni-mas-presupuesto-ni-pacto-de-Estado-ni-mas-calidad.html

Imagen tomada de: https://farm1.staticflickr.com/189/479845158_577c4992e2_o_d.jpg

Comparte este contenido:

El dilema de hoy: educar para rankings o aprender por proyectos

La personalización y la atención a la diversidad son más operativas educando por proyectos y flexibilizando el tiempo y los espacios, generando aprendizajes valiosos y un rendimiento auténtico que capacita y potencia a todos

Bajan los estudiantes de religión en todas las etapas salvo en Bachillerato

Publicado por RedesIB / 29 de Mayo de 2016

En el escenario educativo actual no predomina un único modelo pedagógico sino más bien una paleta de colores ( Basil Bernstein) o un mosaico móvil ( Andy Hargreaves) de prácticas y proyectos educativos. Y detrás de los proyectos, encontramos también identidades docentes en mosaico con colores definidos y otros difuminados, más o menos brillantes. No todo es ni blanco ni negro. Predomina un pluralismo pedagógico constituido por mestizajes que combinan aspectos tan tradicionales como innovadores en mixturas flotantes y variables.

Por ejemplo, en un instituto de secundaria cualquiera podemos encontrar mezclados el enfoque por competencias, los exámenes como principal forma de evaluación, el aprendizaje por proyectos o el agrupamiento por niveles de rendimiento (streaming). Todo a la vez y justificado con un discurso de escuela competitiva pero inclusiva, democrática pero profesional y otras dualidades desconcertantes. Las formas y estrategias tradicionales se combinan con nuevos enfoques más modernos en una pugna donde lo antiguo no acaba de morir (más bien queda reforzado) y lo nuevo no acaba de nacer, como diría Antonio Gramsci.

Un ejemplo de tradicionalismo elevado a la potencia de ser política ministerial es el anuncio de Wert de los tests faraónicos de 350 ítems en las reválidas de ESO y bachillerato. Encima, los resultados de las reválidas servirán para elaborar y hacer públicos rankings de escuela. Es la opción neoliberal para facilitar la libre elección de escuela entre las familias para que sean ellas quienes reactiven la demanda: es decir, para forzar a los centros a diferenciarse y competir entre sí para ofrecer diversity de proyectos donde poder elegir. La propuesta de Wert incluye la ponderación de las escuelas en los rankings según el contexto y los factores socioeconómicos. Sin embargo, en un país como España, con una gran brecha entre red pública y concertada, el efecto ranking puede ser el tsunami definitivo para destrozar la igualdad de oportunidades tal como la hemos conocido hasta ahora. Hace un tiempo sinteticé y documenté los efectos negativos y perversos de los rankings de escuelas entre los países anglosajones:

1. En lugar de multiplicar la diversidad de proyectos de centros donde poder elegir, se refuerza un modelo único de escuela muy académica, sujeta a la presión por los resultados.

2. Se impone el teach to the test que implica reforzar la didáctica más tradicional y la obsesión por la disciplina de un alumnado sometido a comprobaciones continuadas de sus estándares.

3. Hace desaparecer la innovación pedagógica, la cooperación entre maestros y escuelas y la participación de las familias, empobreciendo y aislando al profesorado en una rutina competitiva.

4. Diluye la libertad real de elección entre los padres que se transmuta en libertad de selección del alumnado por parte de las escuelas con alta demanda (incumpliendo la promesa de la libre elección para todos).

5. Las escuelas con exclusión selectiva de alumnado siempre salen mejor en los rankings, no por la calidad de su proyecto, sino por ser selectivas. Amplía la segregación y la discriminación por origen social, étnico o por discapacitados, excluyendo de forma escalonada a los alumnos que no pueden garantizar altos resultados para los centros o que los harían disminuir.

6. Se dualiza el sistema educativo entre una red de máximos (escuelas que funcionan y se les otorga plena autonomía) y una red de mínimos (escuelas fallidas sometidas a controles de mejora que en caso de no funcionar implica el despido del profesorado).

Los rankings de escuela acaban por reclasificar el alumnado en un sistema educativo que queda descohesionado en forma de pirámide fragmentada, ofreciendo escuelas independientes y segregadas por cada estrato social. El efecto resultante ha sido que los jóvenes millennials o los «hijos de la Tatcher», es decir la generación británica educada en el sistema de rankings, es mucho más individualista, posesiva y menos colectivista que ningún otro generación británica moderna. Educar para los rankings es una opción que se ajusta bien con la cultura anglosajona que valora el individualismo competitivo y el darwinismo social como fundamentos del talento, del éxito y de la excelencia. Este ha sido su triunfo cultural e ideológico que Wert y los que piensan como él sin ser del PP, quieren introducir aquí.

Educar para hacer rankings es la opción neoliberal y tecnocrática que todos estos años han rechazado el resto de países europeos con la única excepción de la España del PP. Es un sistema que sólo funciona en los países anglosajones y no en la Europa continental, tal y como ponía de manifiesto el macro-proyecto de investigación REGULEDEC. Ni los gobiernos liberal-conservadores de Finlandia, Holanda o Alemania ni de ningún otro país europeo se ha embarcado en una operación de tal calibre. Más que una opción de mercado es una opción cultural-ideológica rechazada por los neoliberales no anglosajones.

Frente a la opción de educar por los rankings, poco a poco, la comunidad educativa va en una dirección contraria, expandiendo el aprendizaje por proyectos. Este es un movimiento alternativo que, en Catalunya, viene impulsado por escuelas e institutos, entre otros, creados en la época del segundo gobierno tripartito (2006-2010). Centros nuevos con equipos nuevos en edificios nuevos o en barracones que han nacido con un proyecto diferenciado y rompedor. Son centros que han globalizado todo o gran parte del currículo, diluyendo las asignaturas y pasando a trabajar en base a proyectos. Algunos, incluso, no tienen departamentos y el profesorado siente que forma parte más de un proyecto intelectual y conceptual que de un área disciplinar determinada.

En el actual escenario, el dilema de hoy parece dirimirse entre educar para rankings o educar por proyectos. La primera opción ( teach to the test) es el ejemplo paradigmático de las pedagogías visibles del modelo taylorista de escuela donde se prioriza la productividad académica de niños y adolescentes por encima de su desarrollo integral como personas. La productividad y erudición académica eran valiosas en la sociedad industrial donde se impuso el taylorismo como modelo organizativo y de control de los rendimientos, los saberes y los horarios. El taylorismo, a la vez, requería que la escuela separara el alumnado orientado a la cultura culta (superior) y aquellos orientados a la cultura manual (inferior) con una división del conocimiento por disciplinas aisladas entre sí. Se han aislado tanto que el trivium y el quadrivium medieval ahora parecen una unidad globalizada y de propósito.

Hoy, el único espacio institucional donde funciona el taylorismo en su forma pura es la escuela. Bajo mosaicos y paletas de color mestizas pero sin haber variado el formato burocrático y la división por asignaturas. Un formato donde la figura central es el profesor (la instrucción), no el alumnado ni su diversidad (el aprendizaje). Una forma de superar y romper el modelo taylorista tan extendido es la segunda opción, la educación en base a proyectos que tanto eco empieza a tener a partir del cambio disruptivo adoptado por los jesuitas en el proyecto Horizonte 2020.

El patrimonio cultural, artístico, histórico y científico que marca el currículo oficial se puede adquirir por múltiples vías, canales y estrategias. Aprenderlo y descubrirlo en base a proyectos transdisciplinares conecta mejor con los adolescentes millennials de hoy. Cada proyecto implica tareas desafiantes que permiten cooperar, competir, equivocarse, tomar decisiones, descubrir, madurar y profundizar. Permite adquirir las competencias clave y duraderas del famoso aprender a aprender que el modelo taylorista es incapaz de hacer universal y real. Ya sea una escuela pública o concertada.

La educación por proyectos es la respuesta en forma de pedagogías invisibles que transforma el modelo tradicional porque tiene en cuenta y parte de los grandes cambios sociales externos a la escuela. Excelencia, equidad e innovación educativa ya no son realidades yuxtapuestas sino perfectamente alcanzables al mismo tiempo, tal y como Finlandia y otros países ponen de relieve. La educación por proyectos permite resultados equitativos, mejora el clima y la motivación de los alumnos y crea una nueva forma de excelencia no basada en la erudición sino en la asertividad. Por eso es ideal para una etapa como la ESO donde más que eruditos necesitamos hacer madurar nuestros alumnos. Las inteligencias múltiples, las competencias-clave, el aprendizaje sobre los errores o el trabajo en equipo afloran y se potencian con la educación por proyectos. Negarlas, evitarlas o minimizarlas es negar la base cultural mínima y funcional que requiere el alumnado de la ESO.

La personalización y la atención a la diversidad son más operativas educando por proyectos y flexibilizando el tiempo y los espacios. Generando aprendizajes valiosos y un rendimiento auténtico que capacita y potencia a todo el alumnado. Sin que nadie quede atrás y sin «bajar» el nivel de los más aptos. No se trata de hacer competir en erudición sino de potencialitzar los óptimos de cada uno. Haciendo que todos se equipen con las competencias-clave y garantizando por todos un desarrollo integral como personas asertivas y protagonistas del nuevo milenio. Educar para rankings o educar por proyectos es un dilema que todavía no es objeto de debate. Pero nos conviene plantearlo si queremos tener claro qué modelo de ESO queremos priorizar como sociedad y como democracia. Hagámoslo.

Fuente: http://redesib.formacionib.org/blog/el-dilema-de-hoy-educar-para-rankings-o-aprender-por-proyectos

Comparte este contenido:

Un colegio de Alcorcón España, supera a Finlandia en el informe PISA

27Mayo2016 / EDUCACIÓN / La Razon.es/ Madrid.

El colegio concertado Fuenllana de Alcorcón ha superado a Finlandia en el informe ‘PISA para colegios’ de la OCDE en las tres áreas evaluadas a alumnos de 15 años: comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Las pruebas se realizaron el pasado mes de febrero y se pueden comparar con los resultados del último PISA de 2012 a nivel mundial, en el que Finlandia, Corea, Singapur y Japón obtuvieron las mejores puntuaciones.

En lectura, la media de rendimiento de este centro madrileño es de 549 puntos, que es significativamente mayor de la media de rendimiento de 488 puntos obtenida por los estudiantes españoles en PISA 2012 y se sitúa también por encima de la media de los países de la OCDE (496 puntos).

En matemáticas, Fuenllana ha obtenido 543 puntos, es decir, 59 puntos más que la media de rendimiento de los estudiantes en España en el estudio PISA 2012 que se situó en 484 puntos. También por encima del promedio de los países de la OCDE (494 puntos).

Por último, en ciencias, la media de rendimiento de este colegio fue de 540 puntos, superior al promedio de 496 puntos de España en el último PISA y al de los países de la OCDE (501 puntos).

Tomado de: http://www.larazon.es/sociedad/educacion/un-colegio-de-alcorcon-supera-a-finlandia-en-el-informe-pisa-para-colegios-BA12740331#.Ttt1kIEKvgDlZYF

Comparte este contenido:
Page 9 of 12
1 7 8 9 10 11 12