Page 759 of 822
1 757 758 759 760 761 822

Inicia capacitación de los Mentores del Programa de Inducción Docente en Perú

Perú/16 junio 2016/ Fuente: Unesco

El proceso de capacitación a los docentes mentores, que se ejecuta en el marco del Convenio de Asistencia Técnica MINEDU-UNESCO, dio inicio al Programa de Inducción docente que tiene el propósito de establecer una estrategia nacional de acompañamiento a los profesores que se insertan, por primera vez en la carrera pública magisterial en Perú.

“El aprendizaje es una responsabilidad compartida. Tanto de quien aprende, como de quien lo acompaña”, señaló la Representante de UNESCO en Perú, Magaly Robalino Campos, durante la ceremonia de inauguración del proceso de capacitación a los mentores que acompañarán a los profesores principiantes en Perú dentro del Programa de Inducción Docente.

La ceremonia de inauguración de este importante evento, contó además con la presencia de la Directora de Formación en Servicio del Ministerio de Educación, Jeannette Noborikawa; la Decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Carmen Rosa Coloma; el Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Docente de UNESCO Perú, Enrique Revilla; y el Coordinador de Educación a Distancia de la Facultad de Educación de la PUCP, Alberto Patiño Rivera.

Robalino Campos, anotó que “este Programa representa una estrategia pionera en el país y se articula con otras acciones en marcha, a fin de crear las mejores condiciones para el trabajo docente, dentro de la política de revalorización de la profesión docente en el país”.

Por su parte, la Directora de Formación en Servicio del Ministerio de Educación, Jeannette Noborikawa expresó su confianza en la pertinencia de este Programa, en la calidad de los docentes mentores y aseguró que todas las Direcciones Regionales de Educación brindarán, del mismo modo, su acompañamiento y apoyo en este proceso.

“El Ministerio de Educación ha tenido reuniones con todas las Direcciones Regionales para informarles sobre el Programa de Inducción […] Se ha buscado de cuidar todos los detalles, para que ustedes puedan realizar su labor con total tranquilidad y profesionalismo”. Del mismo modo, resaltó “el gran mérito de los casi 80 docentes mentores, que participan en este proceso de formación, los cuales han sido seleccionados entre 2 mil 200 postulantes, por su conocimiento, experiencia y compromiso con la educación peruana”.

Finalmente, la Decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Carmen Rosa Coloma exhortó a los docentes a realizar su labor con total responsabilidad para cumplir con los objetivos de la educación del país. “Todos nosotros, las tres instituciones: MINEDU, UNESCO y PUCP, estamos aliadas en este proceso con el propósito de formar las mejores capacidades en la docencia”, concluyó.

Sobre el Programa de Inducción:

El Programa de Inducción Docente tiene como principal objetivo fortalecer las competencias profesionales de los docentes noveles nombrados, para facilitar su inserción laboral y seguir promoviendo su compromiso con la educación. Regulado y diseñado por el MINEDU, este programa contó con la asesoría técnica de UNESCO Perú para el diseño y, actualmente se encuentra en la etapa de implementación.

La capacitación está dirigida a los mentores que atenderán a los docentes noveles de escuelas urbanas y rurales. Asimismo, el pasado 9 de junio, se inició también la capacitación a mentores de escuelas unidocentes en sus regiones. La capacitación de mentores considera las modalidades presencial y virtual.

El programa, en su primera experiencia, está siendo implementado por la Pontificie Universidad Católica del Perú, y se espera que se amplíe la participación de nuevas instituciones que, adicionalmente, contarán con el apoyo de las UGEL y los lineamientos del MINEDU.

Fuente:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/inicia_capacitacion_de_los_mentores_del_programa_de_inducci/

Comparte este contenido:

India: Los esfuerzos de la legisladora Hail ‘de Akhtar en recuperar el sector Educación.

Asia/India/14.06.2016/Autor y Fuente:http://www.kashmirlife.net/

Pese a la fuerte división política, casi todos los legisladores lunes alabaron los esfuerzos arduos de la ministra de Educación, Naeem Akhtar en «recuperar el sector de la enseñanza de la suciedad y la restauración de su gloria».

Participar en el debate sobre la solicitud de subvenciones de la Educación y los departamentos aliados en la Asamblea Legislativa, los miembros que abarcan varias líneas de partido, alabado los esfuerzos del ministro de Educación, para iniciar las reformas para abrir camino en este sector clave que han comenzado a mostrar positivo y los resultados tangibles sobre el terreno, un portavoz oficial dijo esta noche.

Los legisladores, tanto de la oposición y los bancos del Tesoro elogiaron los esfuerzos del ministro debido a lo cual los estudiantes de las escuelas del gobierno ahora están compitiendo hombro con hombro con sus homólogos de las instituciones educativas privadas.

Los legisladores dijeron que el ministro debe ser apoyado para traer de vuelta el foco en el Departamento de Educación, mostrando brillantes resultados con la utilización óptima de los recursos y la infraestructura. También exhortaron a otros miembros de la casa que no debe haber injerencia política en el funcionamiento del Departamento de Educación.Alabando Akhtar, los legisladores dijeron que el proceso de racionalización iniciado por el Departamento que recorrer un largo camino en el fortalecimiento del sector de la educación en Jammu y Cachemira, que fue descuidada por los gobiernos de turno, mientras que la nueva política de transferencia se dirigirá a la amenaza de la corrupción.

Alrededor de 36 miembros participaron en la discusión sobre la demanda de ayudas para la educación, los servicios de jóvenes y departamentos de Deportes y Educación Técnica.

El inicio de la discusión, Javaid Hassan Beigh felicitó al ministro de Educación, para restaurar la gloria del sistema de educación en el Estado. Dijo que un maestro es una institución en sí misma y destacó en la reactivación de la dignidad de la comunidad docente.

Baig dijo que el sistema educativo tiene diversas lagunas, especialmente en el ámbito universitario, que deben ser abordados en la prioridad. También se refirió a los problemas de escasez de personal y arreglos internos en las escuelas.

Dina Nath planteó la cuestión de la escasez de maestros, agua potable e instalaciones sanitarias en las escuelas. Nath dijo que los maestros se les da trabajo adicional de la realización de encuestas y otras tareas como las elecciones, que impactan negativamente en el sistema de educación en el estado. Exigió el establecimiento de un grado de la universidad en su circunscripción.

Mubarak Gul exigió transparencia en la realización de diversos exámenes mediante la utilización de nuevos aparatos y la tecnología. También exigió que el Modelo Escuelas debe establecerse en cada circunscripción. Gul pidió el establecimiento de grado de la universidad en su circunscripción.

Nawang Rigzin Jora si bien celebra las reformas iniciadas por el Departamento de Educación sugirió nuevos cambios para mejorar el sistema. Dijo que el departamento de educación se deben escatimar de la interferencia política al tiempo que propone la consolidación de los recursos y la infraestructura en las instituciones educativas existentes en lugar de la expansión de este tipo de instituciones.

Syed Mohammad Altaf Bujari hincapié en la formulación de la Política de Educación de Nueva. También invitó a la atención del ministro hacia la caída en porcentaje de la matrícula de los estudiantes en las escuelas públicas y exigió que se investigara el asunto.

Sheikh Abdul Rashid exigió establecimiento de grado de la universidad en Langate, además de aumento en el suministro de agua y servicios sanitarios en las instituciones educativas de su circunscripción.

Ravinder Raina solicitó la implementación de la Ley del Derecho a la Educación en el estado. También exigió la introducción de la lengua Sheena en el programa escolar.

Sheikh Ahmad Ishfaq instó a tiempo de construcción con destino de la Universidad Central del complejo de Cachemira en Ganderbal. Él buscó llenar los puestos vacantes de maestros en varias escuelas en su distrito electoral, además de la creación de ITI y renovación de Madr e-Meharban-Estadio, Ganderbal.

Hakeem Mohammad Yaseen destacó para impartir educación primaria de calidad en las instituciones educativas del gobierno. También exigió el establecimiento de ITI en bloques antiguos en lugar de nuevos bloques.

GM Saroori llama para el desplazamiento de los profesores de Urdu en las instituciones educativas en su distrito electoral, además de la introducción de Cachemira sujeto hasta el nivel secundario. También exigió que los puestos vacantes de maestros en su distrito electoral se deben llenar para arriba en prioridad.

MI Tarigami dijo que deben hacerse esfuerzos para frustrar los efectos de la radicalización en el país en los estudiantes de Jammu y Cachemira. Hizo hincapié en la correcta aplicación de la política de transferencia y abordar tasa de abandono en las escuelas administradas por el gobierno que dijo que necesitan atención inmediata del gobierno.

Mohammad Yousuf Bhat exigió y la actualización de las escuelas y el establecimiento de la Mujer grado de la universidad en su circunscripción. También hizo un llamado para llenar los puestos vacantes de Maestros en las instituciones educativas en su circunscripción.

Jeevan Lal exigió la mejora de los salarios de RET a RS 10000 horas. También buscó llenar los puestos vacantes de maestros en prioridad.

Bashir Ahmad Dar se quejó de que el proceso de racionalización no ha sido eficaz en las zonas rurales. Exigió el establecimiento de grado de la universidad y las muchachas secundaria más alta en su circunscripción.

Agha Syed Mehdi Rahullah exigió el establecimiento de grado de la universidad para la Mujer en Budgam. También llamó a la racionalización de la estructura de tasas en las instituciones educativas privadas de J & K.

Mohammad Akbar solitario llamado para el establecimiento inicial de dos colegios de ingeniería en Ganderbal y Kathua. Dijo Rs 24 millones de rupias ya han sido puestos en libertad para estos colegios. También se declaró por sanción de grado de la universidad en Hajin.

Deldan Namgyal exigió llenar los puestos vacantes de profesores en su circunscripción. Dijo que los ZEOS deben proporcionar vehículos para que un control adecuado de las escuelas en las zonas más remotas se puede hacer.También exigió el reconocimiento de hockey sobre hielo.

Pawan Kumar Gupta dijo que los campus de las universidades deben ser desplazados fuera de las ciudades capitales de estado. Exigió introducción de cursos de Posgrado en título universitario y el establecimiento de la Escuela Politécnica en Udhampur, que fue sancionada en 2011.

Mohammad Abbas Wani llama si termina la construcción de modelos grado de la universidad en su circunscripción. También instó a la ministra de Educación, para la identificación rápida de terreno para la construcción de las muchachas Hostel.

Daleep Singh Parihar exigió establecimiento de un grado de la universidad y escuelas secundarias más altas en su circunscripción. También planteó la cuestión de llenar los puestos vacantes de maestros en su circunscripción.

Asgar Ali Karbalaie exigió introducción de cursos orientadas al empleo en el campus de la Universidad de Cachemira en Kargil. También buscó construcción de alojamiento adicional para título universitario y llenar los puestos vacantes de profesores de la universidad. También instó a la ministra para transferir reproducirla de flujo de Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica.

Raja Manzoor Ahmad llama para la construcción temprana de centros de enseñanza secundaria superior y de grado de la universidad edificios en su circunscripción. También exigió introducción de Rehber-e-Jail Esquema.

Neelam Kumar Langeh exigió separados muchachas escuela secundaria superior en su distrito electoral y declaró que Kendra Vidhyalya escuela puede volverse funcional hasta que la tierra se identifica por un campus permanente. También exigió introducción de Dogri materia en la Universidad de Cachemira.

Vikar Rasool Wani se quejó de la escasez de personal docente en las escuelas de su distrito electoral. También buscó la terminación temprana de la construcción de la escuela bajo RMSA y la SSA.

Javaid Mustafa Mir buscó servicios sanitarios separados para las estudiantes en cada escuela de su circunscripción. También exigió seguimiento de los fondos que se incurrió en el desarrollo de la infraestructura educativa en virtud de la SSA y RMSA.

Ranbir Singh Pathania dijo que las instituciones educativas en J & K tienen una relación estudiante-profesor desequilibrada que deben comprobarse. También se declaró para la aplicación del derecho a la información. También exigió el establecimiento de ITI en Ramnagar.

Gulzar Ahmad Wani exigió que la población de ST y otras zonas atrasadas deben estar exentos del proceso de racionalización. También exigió el establecimiento de grado de la universidad de las niñas y la construcción del estadio de interior en su circunscripción.

Aijaz Ahmad Mir exigió el establecimiento de grado de la universidad en su circunscripción.

Devinder Kumar Manyal exigió la constitución del Comité de Educación bajo la presidencia de los legisladores interesados en el patrón del área de Salud y Educación Médica.

Usman Abdul Majid exigió la aplicación de la política de transferencia y la introducción de la política de transferencia de tecnologías de energía renovable femeninos. También buscó la aceleración de los trabajos de construcción de todos los edificios escolares en curso y su finalización a tiempo. Se declaró para la introducción de la política deportiva en el Estado, además de la construcción del estadio de interior en Bandipora.

Anjum Fazli aprecia las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación y exigió el establecimiento de estadios separados para las niñas en cada región del estado.

Choudhary Mohammad Akram exigió la presentación de los puestos vacantes de maestros en su circunscripción.

El Dr. Lal Krishen solicitó la revisión de la política de transferencia entre distritos.También exigió publicación de safai Karamcharis en todas las escuelas de su distrito electoral.

Abdul Majid Foulard se declaró para llenar los puestos vacantes de directores en su circunscripción. Él buscó la exención de las escuelas de la política de racionalización dada la topografía accidentada de la circunscripción Noorabad.

Kamal Verma exigió una mejora adicional en el sistema de educación en las zonas montañosas.

Yawar Ahmad Mir sugirió que la consolidación y expansión tienen que ir de la mano. También se declaró de mejora en el sistema de educación y exigió que las escuelas en áreas remotas deben ser priorizadas para el desarrollo.

Noor Mohammad Sheikh dijo varias escuelas en su cara circunscripción escasez de alojamiento que deben abordarse. También se declaró para el desarrollo de los campos de juego en su circunscripción.

Abdul Rahim Más bien dijo que la actual generación de estudiantes en J & K son de gran talento al tiempo que destaca la necesidad de explorar correctamente. Se declaró para impartir formación al personal docente.

Javaid Rana felicitó apertura de escuelas móviles para los tribales. Dijo educación gratuita a la muchacha del niño es también un buen paso y se declaró para la prestación de servicios de transporte gratuitos para ellos. También exigió que imparte entrenamiento para el personal docente.

Shah Mohammad Tantray exigió llenado del puesto vacante de maestros en su circunscripción. También buscó mejora del sistema de educación en el estado.

Fuente: 

http://www.kashmirlife.net/legislators-hail-akhtars-efforts-in-retrieving-education-sector-108094/

Imagen: http://www.kashmirlife.net/wp-content/uploads/2016/05/assembly-kashmir.jpg

Comparte este contenido:

Educación en la agenda para la elección del nuevo(a) Secretario(a) General de Naciones Unidas

El sistema de Naciones Unidas  continua siendo alabado y cuestionado por sectores diversos. Lo cierto es que al momento de su fundación la ONU constituyó una esperanza para la paz mundial y en el presente, a pesar de los millones de muertos que se han producido a escala local y regional como resultado de las fricciones en la gobernanza internacional, su papel como espacio de interlocución y mediación sigue siendo relevante.

Numerosos mandatarios nacionales han hablado de la urgente necesidad de acelerar el proceso de reformas estructurales del sistema de naciones unidas, para lograr que esta institución esté a tono con los retos, desafíos y necesidades de los pueblos del mundo en el siglo XXI.  Presidentes como Hugo Chávez o Mandela hablaron en distintos momentos sobre el papel mucho más activo que podría jugar la ONU en materia de igualdad humana, justicia social y desarrollo integral de las naciones.

Hace semanas se inició el proceso de elección para el nuevo Secretario General de la ONU.   Más allá del debate respecto al mecanismo de elección y el poder de veto del Consejo de Seguridad, en esta oportunidad nos interesa destacar el papel que puede jugar el nuevo equipo de gestión de Naciones Unidas para garantizar, tanto una educación de calidad para todos y todas como para frenar el riesgo de un Apagón Pedagógico Global (APG)[i].

El año 2015, en Incheon Korea se desarrolló el Foro Mundial de Educación, el cuál revisó el estado del arte de la Educación Para Todos en el mundo y alcanzó un importante acuerdo mundial respecto a las metas educativas 2030, el porcentaje  de PIB y presupuesto educativo nacional, la formación docente y el logro de una educación de calidad. Allí pudo ser más significativa y activa la presencia de docentes de aula[ii],  pero ello no impidió que  finales de ese mismo año se impulsara la convergencia de la agenda educativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030[iii]. Este esfuerzo se vio cristalizado en la meta 4 de los ODS; por primera vez la educación pasó a ser un tema prioritario en la acción de la agencia central de naciones unidas. Esto rompería con la tendencia a considerar lo educativo como una tarea de su órgano subalterno: UNESCO[iv]. Sin embargo, algunas agendas educativas hoy están en riesgo de ingresar a una especie de limbo internacional como la educación superior, pero eso es tema de otro artículo[v].

La meta 4 de los ODS plantea la urgente necesidad de alcanzar educación de calidad, estableciendo como estrategias para ello: (a) reducir la desigualdad y responder a los cambiantes contextos y necesidades de los mercados laborales, así como a la “economía informal” y el desarrollo rural; (b) potenciar aprendizajes flexibles en entornos formales y no formales; (c) garantizar que los programas de estudios incluyan habilidades relacionadas al trabajo, con destrezas no cognitivas/transferibles. Ello pareciera implicar un nuevo ciclo de reformas educativas a escala global que permitan transformar los sistemas educativos conforme a estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Una reciente consulta realizada a los docentes del mundo en el portal independiente http://www.otrasvoceseneducacion.org arrojó que un 57% de ellos desconoce los ODS y un 6% presenta resistencias a su aplicación. Ahora bien conocer no significa necesariamente entender las implicaciones en términos de transformación de los sistemas educativos, la formación docente y la propia práctica pedagógica que implican la puesta en práctica del ODS 4.  Este no es un tema menor, por el contrario resulta clave en la necesaria construcción de consenso social para adelantar políticas públicas educativas de orientación reformista.

Las reformas educativas recientes implementadas en varios lugares[vi] han encontrado una creciente resistencia de los docentes y las comunidades al conjunto de las propuestas de cambio o algunas de ellas.  A mi juicio, más allá de la asumida orientación político-económica de las mismas, estas resistencias tienen tres razones de partida bien concretas. La primera, no entender que hay un aprendizaje corporativo en el magisterio, después de décadas de luchas por la democracia, sus derechos y la educación pública, respecto a que los cambios pueden ser reformas en sentido positivamente aceptados o contrarreformas vestidas de reformas que implican retrocesos o pérdidas de conquistas. Segunda, que las autoridades ejecutivas que las impulsan –fundamentalmente Ministros o Secretarios de Educación Pública- no son docentes, por el contrario mucho de ellos provienen de los campos de la economía, la tecnología, la política militante o la actividad empresarial; ello crea un lógica de implementación que desconoce los procesos y las lógicas del magisterio. Tercera, no construyen canales los suficientemente expeditos y bidireccionales de dialogo entre decisores, maestros de base y sociedad, que permitan democráticamente construir rutas consensuadas para el cambio.  El desprecio por la voz protagónica del docente, es propio de uno de los rasgos del Apagón Pedagógico Global (APG), que conlleva resistencias, conflictos y deriva en dificultades para alcanzar propósitos de cambio.

Por ello, en tiempos de candidaturas a la Secretaria General de Naciones Unidas es pertinente preguntarle a Irina Bokova, Helen Clark, Natalia Gherman, Vesna Pusic, Antonio Guterres, Srgjan Kerim, Danilo turk, Igor Luksic, Alicia Bárcena y Susana Malcorra:

  1. ¿Cuál es la hoja de ruta prevista para alcanzar el ODS 4 referido a la Educación?
  2. Cuál es su opinión respecto a construir un espacio permanente de diálogo en Naciones Unidas entre Maestros de base, sindicatos de educadores, sociedad y gobiernos respecto a las reformas que se implementaran para alcanzar las metas del Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible?
  3. Es posible conformar una Comisión Ética Internacional, bajo el auspicio de Naciones Unidas para resolver los conflictos derivados de la implementación de las reformas educativas en la cual este presente la voz de los maestros de aula?

Las respuestas a estas interrogantes serán determinantes para conocer la política que en esta materia tiene cada candidato(a) a la Secretaria General de la ONU y la que eventualmente implementaría de resultar ganador.  Los educadores conocen, que el silencio también es una forma de responder.

 

 

[i] El Apagón Pedagógico Global (APG) se expresa en la creciente tendencia observada durante las últimas décadas orientada a producir (a) una fragmentación de la pedagogía, en modas temporales de algunos de sus componentes (didácticas, planeación, gerencialismo, evaluación, currículo, sistemas de evaluación escolar) que terminan imponiendo una despedagogización de la educación y especialmente de la escolaridad; (b) una desvaloración institucional y social de la profesión docente que conlleva a impulsar la idea que cualquier profesional puede ser docente rompiéndose la noción de profesión, carrera docente e incluso cuestionando la existencia de universidades que forman docentes; (c) un creciente discurso de desvaloración de la escuela, del centro educativo con alternativas que al pretenderse generalizarse golpean la noción de educación pública como la virtualización, la educación en casa o espacios de aprendizajes como sustitutos permanentes del espacio escolar; (d) la evaluación de aprendizajes en dos áreas cognitivas (matemáticas y lengua), una informativa (conocimiento sobre ciencias) y una instrumental (uso de tecnología) las cuales pretenden homologarse mediante sistemas de pruebas estandarizadas como equivalentes a calidad educativa y tarea central de los sistemas educativos, abandonando la formación humanista, el aprender a aprender y la construcción de ciudadanía como pilares educativos.

[ii] Para mayor detalle de las observaciones hechas en este sentido pueden leer la carta firmada por cientos de educadores, pedagogos, académicos e intelectuales educativos en el mundo en https://www.change.org/p/maestros-as-profesoras-es-investigadores-as-en-educacion-estudiantes-familias-organizaciones-del-magisterio-centros-de-investigacion-educativa-organizaciones-y-movimientos-soci-si-compartes-el-contenido-por-favor-expresa-tu-adhesion

[iii] Pueden leer los enunciados centrales de los 17 ODS en http://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview.html

[iv] Sin embargo, hay quienes alertan respecto al riesgo cierto que una vez asumida la educación como una meta monitoreada por las propia ONU este facilite una nueva ofensiva del Banco Mundial, el BID y la OCDE para asumir estas instancias la coordinación de las políticas educativas globales dejando a UNESCO solo las referidas a patrimonio cultural, comunicación y algunas de innovación.

[v] Paradójicamente luego de realizada la I Conferencia Mundial de Educación Superior (1998) UNESCO eliminó su dirección de Educación Superior. Posteriormente se realizará la Segunda Conferencia Mundial del sector (2008) pero muchos argumentan un débil seguimiento a sus conclusiones y orientaciones.  En la estructura de UNESCO solo el IESALC, con ámbito de influencia en América Latina y el caribe, se mantiene como institución tipo 1 UNESCO para la educación Superior. A solo dos años del cumplimiento de los 20 años de la Conferencia Mundial de educación superior no se tiene conocimiento de la designación del comité organizador internacional de tal cita global.

[vi] España, México, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, entre otros países

Comparte este contenido:

Maestros y Universidad

Por: Hugo Aboites

Salvo algunos momentos, las universidades no han dejado de contribuir de manera muy importante a darle la razón y argumentos al Imperio, incluso proveyéndolo de armas. El napalm, por ejemplo, esa sustancia gelatinosa inflamable que produce enormes bolas de fuego que arrasan con familias y vecindarios enteros, fue concebido y desarrollado en los laboratorios de la Universidad de Harvard y probada por primera vez en sus campos deportivos. Pero en otras muchas áreas la producción de conocimiento ha sido orientada por las necesidades del Estado y los grandes negocios. Como las simientes, en los años 70, de lo que después se desplegaría por el mundo con el nombre de neoliberalismo (Friedman, Universidad de Chicago). A pesar de la autonomía –ese principio magnífico que mitiga el poder de gobiernos y empresas sobre la orientación del conocimiento–, nuestras universidades no han escapado de la fuerte presión por generar innovaciones, productos y razones al Imperio.

Napalm

En los 90 se describía, por ejemplo, cómo una universidad mexicana, pública y autónoma había establecido un acuerdo con la sucursal de una multinacional que, entre otras cosas, proveía de sistemas a los aviones de caza, tanques y helicópteros de combate de las fuerzas armadas estadounidenses. Según este convenio, la universidad facilita, gratuitamente, investigadores, instalaciones y laboratorios dentro de su campus.

Por otra parte, alguna institución mexicana incluso ha hecho contribuciones al desarrollo de misiles de combate, sin que sirva de consuelo que la beneficiada haya sido la Marina Armada de México, y cientos de universidades participan en convenios con banca Santander (por conducto de Universia).

Además de estos llamativos ejemplos, hay una miríada de proyectos académico-empresariales-gubernamentales que sistemáticamente aprovechan las instalaciones y reclutan al personal calificado de las universidades para campañas de recolección de muestras de especies de la flora y fauna mexicana destinadas a laboratorios trasnacionales, asesoran dependencias gubernamentales, hacen análisis e impulsan programas de estudio diseñados específicamente para determinada empresa. En suma, un subsidio sistemático de recursos públicos al ámbito privado. El folleto de una institución llegaba a plantear como ideal convertirse en un hotel de cinco estrellas para albergar proyectos de investigación de grandes empresas.

Se ha creado así una cultura que ha convertido en huésped distinguido al actor empresarial en la vida universitaria. El problema, sin embargo, es que una institución pública de educación superior y, especialmente, una universidad pública y autónoma que es sostenida con recursos del erario tiene en su ley orgánica un mandato social muy amplio, atender a los problemas nacionales, y es claro que éstos no son necesariamente los del Estado o de las grandes empresas. Como muestran claramente los datos y análisis críticos y los airados reclamos de las manifestaciones que vemos en las calles, la enorme mayoría de los mexicanos tiene necesidades y problemas que no se han resuelto ni se resolverán desde la lógica de la ganancia o la del poder.

ACAPULCO, GUERRERO, escuela de la colonia Nueva Revolución

La vinculación con esos poderes no es un asunto sólo del subsidio que representa el uso de recursos públicos y universitarios a los que menos necesitan, sino también en la progresiva adopción de una visión que acepta que los nuevos conocimientos, la generación de dispositivos y políticas públicas y hasta la formación de jóvenes estudiantes son final y principalmente productos para el consumo privado o estatal, y que por tanto las grandes corporaciones tienen un interés legítimo y prioritario en determinar sus características. Una visión que nazca desde el espíritu mismo de la educación superior pública y, además autónoma y universitaria, va en otra dirección; busca atender los problemas nacionales también desde la perspectiva de quienes los sufren. De ahí que declararvisitantes distinguidos a las maestras y maestros que se manifiestan en la Ciudad de México es una manera real y simbólica de señalar que la visión de quienes sufren y conocen de cerca la situación de las grandes mayorías es la más importante. Provenientes muchos de ellos de las clases populares, encargados de crear condiciones para que se formen millones de niños y jóvenes, los maestros son uno de los sectores con mayor capacidad de entender y manifestar cuál es la situación y problemática del pueblo mexicano a partir, precisamente, de su vivencia en decenas de miles de pequeñas comunidades rurales, las periferias de las ciudades, los barrios pobres de las capitales.

Para tener una posición respecto de la reforma educativa, las universidades deben, por lo menos, escuchar a los maestros y distinguirlos de quienes hoy están dispuestos a arrasar los principios progresistas que todavía mantiene el tercero constitucional. Son dos clases distintas en lucha por la educación.La educación es, reconocidamente, uno de los más graves problemas nacionales, pero, más grave aún, nos dicen, una reforma educativa que busca eliminar a quienes son los más fidedignos portadores y mensajeros de la realidad del país, los maestros. Se busca excluirlos, acosarlos con evaluaciones y eventualmente expulsarlos –como ya lo fueron de la Ciudad– también del aula o del empleo. Así será posible sustituirlos, incluso con egresados de la educación superior capaces de garantizar su eficiencia en la formación de niños y jóvenes de futuras generaciones como parte delcapital humano que demanda reiteradamente Mexicanos Primero.

Fuente: http://impulsoinformativo.net/2016/06/12/maestros-y-universidad/

Imagen de cabecera, de uso libre tomada de http://2.bp.blogspot.com/-QUxlDbka2Pw/UnpyNjWUGGI/AAAAAAAABDY/x18oQq_uTso/s1600/universidad-medieval.png

Comparte este contenido:

Repensando el entusiasmo evaluador y las pruebas

Por: Rosa María Torres

Siguiendo recomendaciones internacionales y «siguiendo la corriente» al creciente peso asignado en los últimos años a la evaluación en el campo educativo, muchos países de América Latina y el Caribe han venido montando sistemas nacionales de evaluación. El auge de las pruebas estandarizadas, por su parte, es parte del actual Movimiento Global de Reforma Educativa (GERM por su nombre en inglés: Global Education Reform Movement). Todo el paquete ha sido importado acríticamente en muchos países latinoamericanos, justo en momentos en que dichas pruebas estandarizadas son debatidas, cuestionadas y rechazadas en muchos países del Norte, empezando con Estados Unidos, que es donde ganaron notoriedad y desde donde se han expandido al resto del mundo.

Además de las iniciativas y sistemas nacionales, existen dos pruebas internacionales de rendimiento escolar en las que han participado varios países de la región, una de alcance regional y otra de alcance mundial:

(a) el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) coordinado por la oficina regional de la UNESCO (OREALC). El LLECE ha realizado hasta la fecha tres estudios, en 1997, 2005-2006 y 2013, los cuales han evaluado dos áreas del currículo: Lenguaje y Matemáticas, en tercero y cuarto grados, y en tercero y sexto grados, respectivamente. En el segundo estudio (SERCE) se agregó Ciencias Naturales para algunos países. El tercer estudio – Tercer Estudio Regional Explicativo y Comparativo (TERCE) – aplicado en el 2013, dio a conocer sus resultados en 2014-2015.

En el primer estudio participaron 13 países. En el segundo 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay – y el estado de Nuevo León en México. En el tercer estudio participaron 15 países.

Cuba ocupó el primer lugar en los resultados de las dos primeras pruebas (no partició en el tercero) y República Dominicana el último. Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Rep. Dominicana conformaron el grupo de países con peores resultados.

(b) las pruebas internacionales PISA (Programme for International Student Assessment – Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) diseñadas por la OCDE (los países «desarrollados») que vienen aplicándose desde el año 2000 y cada tres años a estudiantes de 15 años de edad. La prueba del 2000 se centró en competencias lectoras, la del 2003 en competencias matemáticas, la del 2006 en competencias científicas, la del 2009 nuevamente en competencias lectoras (incluyendo por primera vez lectura en medios digitales), la del 2012 en competencias matemáticas. Varios países latinoamericanos y caribeños han participado hasta ahora en PISA: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Estos han conformado – junto con España y Portugal, en Europa – el Grupo Iberoamericano de PISA. México y Chile son los dos únicos países latinoamericanos incluidos dentro del grupo de países OCDE.

Evaluando los impactos de las evaluaciones

La evaluación, en educación, se vende como instrumento indispensable e infalible para «mejorar la calidad de la educación». No obstante, la fiebre evaluadora – de los alumnos de diversos niveles, de los docentes, de las instituciones escolares (y ahora, ¡incluso de los padres de familia!, según se propone en EE.UU. ) – que viene creciendo desde la década de 1990, no se ha traducido en la anunciada «mejoría». Y es que, la evaluación por sí misma, no mejora nada. Más bien se observan varios efectos negativos de las evaluaciones estandarizadas, así como debilidades técnicas y problemas de comparabilidad entre ellas, a nivel regional e internacional, lo que dificulta establecer con claridad conclusiones y tendencias. Por ejemplo, los resultados del primer y segundo estudios del LLECE no son comparables entre sí, entre otros porque: en 1997 se evaluó a alumnos de 3º y 4º grados, y en 2005-2006 a alumnos de 3º y 6º grados; el segundo estudio evaluó no sólo saberes sino “habilidades para la vida”; y 8 de los países que participaron en el segundo estudio no participaron el en primero. A su vez, los métodos, indicadores y resultados del LLECE (regional, UNESCO) y de PISA (mundial, OCDE) no son plenamente comparables entre sí.

Todo esto obliga a revisar el camino recorrido y algunas de las premisas que sustentan el entusiasmo evaluador, entre otras:

(a) que las evaluaciones miden lo que saben o son capaces de hacer los alumnos y los docentes, y

(b) que las evaluaciones son indispensables para mejorar la calidad de la educación, en tanto ayudan a visibilizar los resultados de la enseñanza (y a explicar algunos de los factores que contribuyen a las diferencias de sus resultados) y, de ese modo, a informar mejor – y eventualmente rectificar – políticas y acciones educativas.

La experiencia muestra que, a pesar de los recursos invertidos en reforma y en evaluación educativas desde los 1990s, no hay mejoría consistente y/o significativa en los resultados escolares de los países en los campos o aspectos evaluados. Se observan pequeños incrementos en los puntajes de las pruebas, pero también bajones. En cualquier caso, los países latinoamericanos siguen ocupando los últimos lugares de la lista de países participantes en PISA.

La divulgación de los resultados en forma de ránkings que comparan entre sí a los planteles escolares y a los países, no ha tenido los impactos positivos esperados sobre las políticas ni sobre las prácticas docentes. Más bien, ha contribuido a reforzar el malestar y la resistencia docentes, pues son los docentes los primeros a quienes se responsabiliza de los malos resultados, sin ver el conjunto de “factores asociados” a los rendimientos escolares y sin que se implementen las políticas que las propias evaluaciones nacionales e internacionales muestran indispensables. Los gobiernos de los países participantes en las sucesivas pruebas PISA no están teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones de dichas pruebas.

Asimismo, las evaluaciones de las evaluaciones muestran que se avanza poco en términos de construir una cultura de evaluación en el campo educativo. Más bien, vienen desarrollándose varias tendencias negativas previsibles:

desmoralización entre estudiantes, docentes y planteles que obtienen bajos resultados, lo que contribuye no a su superación sino más bien a reforzar sentimientos de minusvalía e impotencia.

“estudiar para la prueba” (tanto en el caso de los alumnos como de los docentes), lo que no incide realmente sobre la comprensión y el aprendizaje sino más bien sobre la memorización y la retención de información en el corto plazo.

atención a las asignaturas o contenidos sujetos a evaluación, y descuido de aquellos que se sabe no entrarán en las pruebas.

toda la sociedad concentrada en las pruebas y en sus resultados, asumiendo estos como indicador de la calidad de la educación escolar a nivel nacional y de cada plantel, olvidando aspectos tanto o más importantes que no se ven a través de las pruebas tales como: la relevancia y pertinencia del currículo y de los contenidos que se enseñan en las aulas, la validez pedagógica de los métodos de enseñanza utilizados, la calidad profesional y humana de los educadores, las relaciones entre profesores y alumnos y entre alumnos, el clima de aula y el clima escolar en general, el interés y la satisfacción de los alumnos y de las familias.

presionar a los profesores a que sus alumnos obtengan buenas calificaciones en las pruebas, pues de ellas depende la evaluación del «desempeño docente», aumentos salariales, incentivos, premios y castigos, y hasta despidos. (En EE.UU. y en otros países muchos profesores dependen hoy de las notas de sus alumnos para sobrevivir y permanecer en el sistema).

activar la previsible «cultura del engaño», incluyendo filtración y compra-venta de pruebas, venta de cursos y materiales para prepararse y aprobarlas, evitar que se presenten a las pruebas los «malos alumnos», los «migrantes», los con «problemas de aprendizaje», etc. La selección de alumnos al momento de la prueba es un fenómeno que ha sido analizado y cuestionado desde hace mucho en Chile. Casos de engaño denunciados y ventilados públicamente se han dado por ejemplo en México (copia en la prueba nacional Enlace, venta del ‘Examen Universal’ – aplicado en julio 2012 – a través de Mercado Libre, en internet), Perú(pruebas aplicadas a los docentes), Brasil (ENEM: Exame Nacional do Ensino Médio), Estados Unidos (Atlanta, pruebas estandarizadas en escuelas) y en la comunidad autónoma de Cataluña en España (pruebas PISA).

obtener buenos resultados en las pruebas como objetivo, a fin de:

(i) quedar bien parado en el marco de parámetros competitivos según los cuales son evaluadas las instituciones escolares, e incluso juzgadas como aptas o con mérito para recibir diversos tipos de incentivos,

(ii) “ubicarse lo mejor posible” en los ránkings internacionales.

Mejorar los puntajes en la prueba PISA y el ránking del país en dichas pruebas ha pasado a ser la razón de ser y el objetivo principal de las reformas educativas en varios países (por ejemplo México de cara a PISA 2012), así como un logro esperable de metas de alcance regional (por ejemplo, las Metas 2021 promovidas por la OEI. «Meta 5: Mejorar la calidad de la educación. Indicador 13: Porcentaje de alumnos con niveles satisfactorios de logro en competencias básicas en las pruebas nacionales e internacionales. Nivel de logro: Disminuye en al menos un 20% el número de alumnos situados entre los dos niveles bajos de rendimiento en las pruebas LLECE 6.º grado, PISA, TIMMS o PIRLS en las que participan diferentes países. Aumentan en la misma proporción los alumnos en los dos niveles altos en dichas pruebas»).

Hay asimismo puntualizaciones importantes que hacer y que a menudo siguen sin hacerse:

evaluar la calidad de la educación es mucho más amplio que evaluar los rendimientos escolares.

rendimiento escolar no es lo mismo que aprendizaje; los aprendizajes que se dan en el sistema escolar van mucho más allá de la asimilación de determinadas asignaturas e incluso del currículo prescrito.

▸ las pruebas pueden medir solo una pequeña porción de lo aprendido/sabido, dejando afuera valores, aptitudes, actitudes y competencias claves que hacen al corazón mismo de la educación, la socialización y la convivencia en el medio escolar, y de las múltiples inteligencias (por ejemplo: pensamiento crítico, colaboración, iniciativa, esfuerzo, curiosidad, respeto, amabilidad, honestidad, humor, etc.).

▸ no cabe aplicar los mismos instrumentos de evaluación a países, zonas, grupos humanos, culturas, diferentes. A objetivos, condiciones, contextos, contenidos diversos, corresponden obviamente diferentes para qués, qués y cómos en términos de evaluación.

América Latina y los países de la OCDE

Es fundamental preguntarse acerca de la pertinencia y validez de aplicar las mismas pruebas – y posteriormente comparar sus resultados – (a) a toda la población escolar, muy heterogénea dentro de un mismo país o región, y (b) a países muy diferentes entre sí, como son los países de la OCDE – países ricos con necesidades básicas satisfechas por parte de la mayoría de la población (y que son los países que sistemáticamente obtienen los mejores resultados en las pruebas PISA) – y los países de América Latina, con una alta proporción de su población viviendo bajo la línea de pobreza. Como corroboran las mismas evaluaciones (LLECE, PISA), el contexto socio-económico – no sólo de cada escuela sino del país en su conjunto – tiene gran peso sobre las condiciones de enseñanza-aprendizaje y sobre los resultados escolares en los diversos niveles del sistema.

Las enormes diferencias – históricas, sociales, económicas, políticas culturales – entre los países del Norte y los países del Sur, dentro de la propia América Latina y en el interior de cada país, exigen enfoques, políticas y programas diferenciados. Esto se aplica también a la evaluación, la cual incide de manera directa sobre los currículos, las pedagogías, las expectativas, los perfiles y quehaceres docentes.

Antes que herramienta de rectificación de desigualdades, las pruebas y la evaluación en el medio escolar puede reforzar la discriminación hacia los sectores más pobres y vulnerables. En particular, los grupos y pueblos indígenas resultan los más perjudicados pues las pruebas se elaboran por lo general sin atención a sus especificidades lingüísticas y culturales. Esto ha sido oficialmente denunciado, por ejemplo, en el caso de México y su prueba nacional Enlace,ya cancelada por cierto.


La experiencia cubana y la experiencia finlandesa

Dos notas de cierre que llaman a la reflexión:

▸ Cuba es el país que ha obtenido los mejores resultados escolares en ambas pruebas LLECE aplicadas hasta hoy (1997 y 2005-2006), en ambos casos con una gran diferencia respecto de los demás países que han participado en estas pruebas en América Latina y el Caribe (cabe recordar que las pruebas LLECE incluyen tanto a escuelas públicas como privadas). Cuba, no obstante, está insatisfecha con su sistema educativo y reconoce la necesidad de cambios mayores en sus políticas educativa, cultural y social. Una muestra de que los resultados de las pruebas escolares son insuficientes para dar cuenta de la calidad educativa y que los ránkings formalmente establecidos e internacionalmente validados pueden tener escasa relevancia frente a las expectativas y a los parámetros que pueden fijarse internamente los propios países.

Finlandia, país que viene ocupando los primeros lugares en las pruebas PISA a nivel mundial, se distancia radicalmente de los preceptos que dominan la evaluación en la «reforma educativa global» en la actualidad;

– es crítica de las pruebas estandarizadas y de los ránkings;

– no aplica evaluaciones estandarizadas a sus alumnos antes de los 16 años;

– no divulga públicamente los resultados de las pruebas y no promueve la competencia entre instituciones escolares en base a dichos resultados;

– no aplica a sus profesores esquemas de «pago por desempeño» (entendiendo y valorando dicho desempeño en relación a los rendimientos escolares, según lo medido por pruebas).

* Texto revisado y actualizado, basado en la conferencia “Sociedad del conocimiento, políticas de evaluación y cambio educativo», conferencia de clausura del X Congreso de ADIDE-Federación, Zaragoza, España, 5-7 noviembre 2008.

  • Articulo tomado de: http://otra-educacion.blogspot.com/2010/12/repensando-el-entusiasmo-evaluador-y.html
Comparte este contenido:

Reino Unido: Universities ‘too often’ focusing inwards in debates like EU

Reino Unido: Universities ‘too often’ focusing inwards in debates like EU

Reino Unido/junio de 2016/ Times Higher Education

RESUMEN: Universidades y académicos se centran en la forma en que las principales cuestiones políticas, tales como el referéndum de la Unión Europea los afectaraa ellos, en lugar de todo el país, y el riesgo de convertirse en «parroquial, conservadora e insular» si no pueden abrazar el compromiso cívico. Emran Mian, director de la Fundación Social de Mercado, hace comentarios en un ensayo para una colección que marca el lanzamiento oficial de la Fundación UPP, una organización benéfica creada para abordar los grandes problemas que enfrenta la educación superior del Reino Unido.
La colección, sienta las bases en el examen de la relación entre las universidades, los estudiantes y la sociedad, abarca los temas de la fundación centrada en el acceso y la retención, la universidad cívica, la empleabilidad y ciudadanos del mundo.

Universities and academics focus too much on the way major political questions such as the European Union referendum will affect them, rather than the whole country, and risk becoming “parochial, conservative and insular” if they fail to embrace civic engagement.
Emran Mian, director of the Social Market Foundation, makes the comments in an essay for a collection marking the official launch of the UPP Foundation, a charitable organisation established to tackle the big issues facing UK higher education.
The collection, Laying the Foundations: Examining the Relationship between Universities, Students and Society, covers the topics the foundation is focusing on: access and retention, the civic university, employability and global citizens.
In his essay, Mr Mian argues there are three symptoms for universities “losing confidence in themselves as civic institutions”. Primarily, he suggests that academics too often frame societal issues within the context of what it means to higher education.
“When you look closely, are people from universities engaging in the debate about immigration or the future of the UK in the EU from the perspective of what it means for universities or what it means for the country? All too often it is the former,” he writes.
Mr Mian also noted an “unwillingness for academics to be at the leading edge of cultural change or to take risks in political, religious and economic debate” and universities’ propensity to treat widening participation as an issue of “regulatory compliance” instead of an opportunity for civic engagement.
Speaking to Times Higher Education, he said that autonomous universities “wouldn’t quite be living up to the credence that they have and the scale that they have if they’re not challenging some of our cultural assumptions, if they weren’t getting stuck into some of the most difficult and controversial ethical, religious or political debates that are going on in society”.
“If universities continue to talk about public issues in a parochial way, it risks becoming a bit of a cycle. If vice-chancellors only talk about the Europe debate with respect to what it might mean to their future funding, then it feeds into that idea that they are not a broader part of our society and our economy – [that] v-cs are mainly there to look after the interests of their institution.
“When they get involved with public debates, they should be thinking about the role of the university within the wider public.”
Por: John Elmes

Fuente: https://www.timeshighereducation.com/news/universities-too-often-focusing-inwards-debates-eu

Comparte este contenido:

India: Bihar ‘toppers’ case isn’t unique: Education system is broken and no one wants to fix it

India: Bihar ‘toppers’ case isn’t unique: Education system is broken and no one wants to fix it

India/Junio de 2016/ firstpost.com

RESUMEN: ¿Qué necesitan nuestros políticos para despierten a la crisis que están destruyendo el sistema de educación escolar? Ni siquiera recientes revelaciones de los resultados de aprendizaje sorprendentemente pobres de los primeros de la clase XII en Bihar han sacudido a la clase política. Las últimas revelaciones de Bihar han provocado indignación entre los ciudadanos y la desesperación entre los estudiantes, que fueron agasajados un día y al dia siguiente a la papelera. Blanco de burlas pública, los estudiantes son, sin embargo, las víctimas del sistema, no sus arquitectos. El sistema de educación indígena – el cual está generando toda una generación de cerca de alfabetizados – está empujando a los jóvenes fuera de las estructuras de la economía del conocimiento. Por ahora nuestros legisladores y clases gobernantes deberían haber sacado todas las paradas para reintegrar al aula su santidad como lugar de aprendizaje; en lugar de usarlo como un espacio para simplemente marcar la asistencia. Pero la calidad de la educación primaria es la última cosa que agita a los políticos.
What will it take for our politicians to wake up to the crisis destroying the school education system? Not even recent revelations of the shockingly poor learning outcomes of Class XII toppers in Bihar have jolted the political class out of nonchalance. The latest disclosures from Bihar have sparked outrage among citizens and despair among students, who were feted one day and trashed the next, in full media glare. Butt of public ridicule, the students are however, victims of the system, not its architects.
The Indian education system — which is spawning a whole generation of near-literates — is pushing young people outside the structures of India’s fast-paced knowledge economy even before they have a chance to compete in the real world. By now our policymakers and governing classes should have pulled out all the stops to reinstate to the classroom its sanctity as a site of learning; instead of using it as a space to merely mark attendance. But the quality of primary education is the last thing agitating politicians. Never mind that the very demographic advantage they cite for India – its youth – are looking at a bleak future.
This is what a report in The Indian Express said in the case from Bihar just mentioned above: “While arts topper Ruby Rai pronounced political science as “prodigal science” and said the subject dealt with “cooking”, science topper Saurav Shrestha could not define proton and electron.” Faced with public outcry, the Bihar School Examination Board decided to go for a retest and interview of 13 top Class XII students. Saurav Shrestha and Rahul Raj, both Science students of Vaishali’s Vishnu Roy College, had their results cancelled. Ruby Rai, from the same college, did not appear for the retest because of ‘depression’, and has been given another week’s time to appear for a retest, failing which her result will also be cancelled.
This crisis in schooling is not however, peculiar to Bihar. State after state has reported large-scale failures in classes X and XII. Under Right to Education Act, regardless of their lack of performance, students can’t be failed, till class VIII. That policy is currently under review. This month, only 20 out of 120 students of Government Senior Secondary School at Pathiar, Kangra in Himachal Pradesh, passed the Class X examination. Seventeen other students ended up with compartments, while most others fared poorly in English, Math, and Science. That’s not all. Not a single student could pass Class X in as many as 16 government schools, while none passed Class XII in three schools, according to a report in The Indian Express.
Ironically, Himachal Pradesh once used to be among India’s top ranking states in primary schooling. Two years ago, the Annual Survey of Educational Research (ASER) revealed all was not well.
The ASER showed that 17 percent of Class VIII in rural schools could not recognise digits, 15% could not identify numbers between 10 and 99, while 0.5 percent could not read capital letters in English and 1.2 percent could not read even small letters.
That economic achievements do little by way of improving educational standards is corroborated by the abysmal learning outcome statistics of Gujarat. An annual evaluation drive, Gunotsav, has found students of classes VI to VIII unable to read and write simple words and sentences in Gujarati, besides failing to solve simple mathematical problems. The evaluation drive found that six lakh students of Class VI could not write in Gujarati.
In this situation, successive governments that claim to be committed to improving the lives of the underprivileged, should have, long ago, launched a national conversation on primary education. But we have little other than emotive campaigns in this country, on issues that can grab votes and eyeballs. For the moment, it is the volatile Uttar Pradesh – going to polls next year – which is at the centre of political attention, where dietary habits are making headlines.
There is simply no time to talk about the state of classrooms – the site where students are meant to acquire basic knowledge. It’s one thing to raise a clamour about textbook rewriting and historical personalities. But these meaningless controversies have no bearing on pedagogy or knowledge production in a context where the system itself is broken and no one wants to repair it.
Por: Monobina Gupta

Fuente: http://www.firstpost.com/india/bihar-toppers-case-isnt-unique-education-system-is-broken-and-no-one-wants-to-fix-it-2826416.html

Comparte este contenido:
Page 759 of 822
1 757 758 759 760 761 822