Cumbre de la Juventud 2016 del Grupo Banco Mundial: Repensar la educación para el nuevo milenio

Banco Mundial/08 septiembre 2016/Fuente: Banco Mundial

A través de la educación, las personas pueden adquirir habilidades y acceder a herramientas que necesitan para moverse en el mundo. Además, la educación es crucial para el desarrollo de un individuo y de una sociedad en general. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cada año adicional de escolaridad aumenta los ingresos futuros de una persona en un 10 % en promedio en los países de ingreso bajo.

El Grupo Banco Mundial inició en 2013 la Cumbre de la Juventud para brindar a los jóvenes una plataforma donde expresar sus inquietudes e incentivarlos a difundir sus ideas sobre el desarrollo. Este año, la Cumbre de la Juventud pondrá en contacto a los jóvenes con expertos de la comunidad internacional del desarrollo, el sector privado, los Gobiernos, y los círculos académicos, con el objetivo de aportar puntos de vista, ideas y debates acerca del futuro de la educación.

La Cumbre de la Juventud 2016: Repensar la educación para el nuevo milenio se realizará el 14 y 15 de noviembre, entre las 8.00 y las 18.00, en la sede central del Banco Mundial en la ciudad de Washington.

Además de sesiones plenarias, se realizará una competencia dirigida a los jóvenes, en la cual podrán exponer sus ideas innovadoras para transformar la educación. Los sistemas educativos en todo el mundo no están entregando a los jóvenes las habilidades que necesitan para desarrollar plenamente su potencial. Los desafíos son numerosos y complejos, y no existe una solución única para ellos. El propósito de la competencia es asignarle una tarea a los jóvenes: solucionar los problemas que les importan para construir el futuro que desean.

Destacados especialistas en educación serán los facilitadores de talleres prácticos, que se centrarán en los siguientes temas:

  • La innovación y las tecnologías en la educación: la revolución digital ha cambiado la vida moderna al transformar las industrias y el mercado laboral, afectar los sistemas políticos y alterar drásticamente las maneras en que los individuos se relacionan entre sí y con el mundo. La generación Y [conocida como los milénicos], la primera en crecer inmersa en las tecnologías digitales, está mejor preparada para responder a la siguiente pregunta clave: ¿cómo pueden las tecnologías que han causado trastornos en las industrias ayudar a crear nuevo valor en la educación?
  • Las habilidades para la nueva economía: casi 300 millones de jóvenes de entre 15 años y 24 años de edad no trabajan. A medida que avanzamos hacia una era donde las máquinas realizarán tareas complejas, ¿qué habilidades deberían enseñar las escuelas? ¿Cómo pueden las reformas en la educación y la capacitación ayudar a los jóvenes a adaptarse a la nueva economía y vencer a la “epidemia” del desempleo juvenil?
  • La igualdad de género en la educación: estudios indican que el menor nivel de educación de las mujeres se correlaciona con tasas de mortalidad materna e infantil más elevadas, una nutrición de los niños deficiente, y tasas de VIH/sida más altas. Un sistema educativo sesgado no puede dar lugar a la igualdad de oportunidades. ¿Cómo podemos ampliar la promesa de una educación de calidad para todos los niños, sin importar el género?
  • La educación en zonas de crisis: casi 1 de cada 4 niños en edad escolar en el mundo —462 millones— ahora vive en 35 países afectados por crisis, incluida una cifra estimada de 75 millones de niños que necesitan urgentemente apoyo educacional. ¿Cómo puede y debería la educación adaptarse a las condiciones extremas que sufren estos niños?
La información sobre los oradores y el programa completo serán dados a conocer cuando se aproxime la fecha del evento. La Cumbre de la Juventud de este año coincide con la Semana Internacional de la Educación [una iniciativa conjunta de los Departamentos de Estado y de Educación de EE. UU.) que constituye una oportunidad para destacar los beneficios de la educación internacional y los intercambios educativos en todo el mundo.
Fuente: http://blogs.worldbank.org/voices/es/cumbre-de-la-juventud-2016-del-grupo-banco-mundial-repensar-la-educacion-para-el-nuevo-milenio
Comparte este contenido: