Page 173 of 322
1 171 172 173 174 175 322

Chile integrará Comité de Aprobación del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte

Chile / www.cooperativa.cl / 27 de Septiembre de 2017

Pablo Squella, se encuentra en la VI Conferencia de las Partes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte.

La cita se desarrolla actualmente en la sede de la Unesco en París.

Una gran noticia para Chile anunció desde París el ministro del Deporte, Pablo Squella, en el marco de la VI Conferencia de las Partes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte.

En la cita que se desarrolla en la sede de la Unesco, Chile fue elegido miembro del Comité de Aprobación del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte, representando a América Latina y El Caribe, para el período 2017-2019.

En la instancia, nuestro país será representando por el Ministro Squella, y será parte del Comité junto a Rusia, Italia, China, Camerún y Kuwait.

“Esta elección es un reconocimiento a la labor que realiza el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio del Deporte y la Comisión Nacional de Control de Dopaje para evitar que ese flagelo prolifere en la actividad deportiva del alto rendimiento. El éxito de nuestra candidatura es fruto del estrecho y coordinado trabajo entre el Ministerio del Deporte, la Cancillería y la Misión de Chile ante la Unesco”, afirmó la máxima autoridad deportiva del país, Pablo Squella.

El Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte fue creado en 2008 para apoyar a los países que son parte de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, en la elaboración y aplicación de proyectos antidopaje.

Presta apoyo práctico y técnico, respondiendo a tres prioridades: proyectos de educación destinados a las organizaciones juveniles y deportivas, asesoramiento para la formulación de políticas, y por último, programas de tutoría y aumento de capacidades.

El Comité de Aprobación del Fondo está integrado por seis representantes de los Estados Parte de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, elegidos por la Conferencia de las Partes, con un criterio de igualdad de representación geográfica, y de un representante de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Este Comité se reúne dos veces por año para evaluar las solicitudes de apoyo recibidas.

La delegación chilena presente en la VI Conferencia de las Partes de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte la componen el ministro Pablo Squella; la embajadora de Chile en Francia y Representante Permanente de Chile ante la Unesco, Marcia Covarrubias; y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Control de Dopaje, Roberto Dagnino.

Fuente:http://www.cooperativa.cl/noticias/deportes/gobierno/ministerio-del-deporte/chile-integrara-comite-de-aprobacion-del-fondo-para-la-eliminacion-del/2017-09-26/162012.html

Comparte este contenido:

Chile: Becas y créditos para la educación superior; Estos son los beneficios a los que puedes postular

Chile / www.t13.cl / 27 de Septiembre de 2017

El portal Beneficios estudiantiles, dependiente del ministerio de Educación, realizó un llamado a estudiantes para informarse y postular a beneficios estatales, que son otorgados para financiar la educación superior.

El próximo 2 de octubre se dará inicio al periodo de inscripciones del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), un paso clave para poder acceder a la gratuidad, becas y créditos que entrega el Estado. 

A través de redes sociales el ministerio de Educación lanzó un llamado para que estudiantes y sus apoderados se informen de los beneficios para financiar los estudios superiores. 

La mayoría de las becas están enfocadas a alumnos nuevos, es decir, para aquellos que ingresan a su primer año a la educación superior. Pero también existen cuatro beneficios que están dirigidos a alumnos que ya estén cursando una carrera sin beneficio estatal.

A continuación te mostramos la lista completa de becas y créditos con sus requisitos: 

Gratuidad

Fue en 2016 que debutó la gratuidad en la educación superior. Se trata de una de las principales promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, que conforme al paso de los años ha ido sumando nuevas instituciones y niveles de ingreso.

Si bien el gobierno espera que en 2018, el beneficio alcance al 60% de menores ingresos, su futuro está sujeto al avance de la ley de educación superior o, en su defecto, a una glosa presupuestaria.

Con todo, estos son los requisitos actualmente vigentes:

  • Provenir de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país.
  • Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad.
  • No poseer algún grado de licenciatura terminal o título profesional previo, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, sólo podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
  • Si ya es estudiante de educación superior, no debe haber excedido la duración formal de la carrera.
  • Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca Bicentenario

Este beneficio va dirigido a estudiantes antiguos y nuevos, que tengan nacionalidad chilena y logra cubrir el arancel referencial de la carrera.

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Promedio PSU lenguaje y matemáticas 500 pts.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca Nuevo Milenio

Esta beca está dirigida a estudiantes que deseen ingresar a carreras técnico-profesionales en institutos educacionales. Estos son sus requisitos generales.

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país
  • Estudiantes nuevos y antiguos: Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

La Beca Nueva Milenio cuenta con tres tramos. Estos son sus requisitos específicos*.

  • Beca Nuevo Milenio I: Para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2016, o que hayan sido eximidas del requisito de acreditación institucional por el Mineduc para 2017. Financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
  • Beca Nuevo Milenio II: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2016 por tres años. Financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.
  • Beca Nuevo Milenio III: Para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, que se matriculen en CFT, IP, universidades o escuelas de las Fuerzas Armadas acreditadas al 31 de diciembre de 2016 por 4 años o más. Financia hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

*Requisitos vigentes para el proceso de admisión 2017. Puede que durante la discusión de la ley de presupuesto, éstos tengan cambios. 

Juan Gómez Millas

Este beneficio va para alumnos con un rendimiento en enseñanza media de 5,0 o un promedio PSU entre lenguaje y matemáticas de 500 puntos, y financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Estos son sus requisitos:

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio
  • Estudiantes antiguos: Alumnos que cursan una carrera en la Educación Superior. Quienes tienen un crédito sí pueden postular.
  • Esta beca cuenta además con 150 cupos especiales para estudiantes nuevos en situación de discapacidad.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca Vocación de profesor

Esta beca va dirigida a alumnos que se matriculen por primera vez en una carrera acreditada de pedagogía. Sus requisitos:

  • Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior igual o superior a 600 puntos; o desde 580 puntos si el alumno pertenece al 10% de mejores egresados de su establecimiento educacional. Esta última condición aplica sólo para estudiantes provenientes de colegios municipales, particulares subvencionados o de administración delegada; que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de finalizar su Enseñanza Media.

El programa financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera. Además, otorga beneficios adicionales según el puntaje PSU obtenido.

  • Desde 600 puntos PSU: Matrícula y arancel anual de la carrera.
  • Desde 700 puntos PSU: Matrícula, arancel anual de la carrera y un aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb.
  • Desde 720 puntos PSU: Matrícula, arancel anual de la carrera, aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb y financiamiento de un semestre de estudios en el extranjero.

Es importante que sepas que, una vez obtenido el título profesional, el estudiante becado debe trabajar por al menos 3 años en un establecimiento municipal, subvencionado o de administración delegada, donde tendrá que cumplir una jornada de mínimo 30 horas lectivas semanales.  En el caso de los titulados de Educación Parvularia, también podrán cumplir este compromiso en jardines infantiles o salas cunas que reciban recursos del Estado. El plazo máximo para cumplir este compromiso es de 7 años, contados desde la fecha de obtención del título profesional.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca de excelencia académica

Este beneficio va dirigido al 10% con mejor promedio de enseñanza media de su establecimiento. Esta beca solo es válida para establecimientos municipales o con aporte estatal.

  • Ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
  • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Admisión
AdmisiónAgencia Uno

Beca puntaje PSU

Este beneficio va dirigido para estudiantes que obtengan puntaje nacional o regional en cualquiera de las pruebas PSU. Esta beca -que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera- es válida para alumnos de colegios municipales o con aporte estatal.

  • Ingresar a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media.
  • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Puntaje PSU nacional o regional.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca de excelencia Técnica

Esta beca premia a los mejores 4.000 estudiantes egresados de Enseñanza Media durante los cuatro años previos a su matrícula en la Educación Superior, y que opten por una carrera técnica o una profesional impartida por un IP, CFT o universidad. Entrega un monto de hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa el alumno en ranking nacional de establecimientos,

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca de apoyo al norte de Chile

Esta beca va en beneficio de aquellos estudiantes cuyas familias fueron afectadas por las inundaciones ocurridas en marzo del 2015.

Financia el arancel de referencia anual de la carrera por un plazo de tres años (hasta 2017). El beneficio incluye además las becas complementarias de Alimentación y Mantención de Junaeb, que se harán válidas a partir de 2015, también por tres años (2015-2017). La beca no cubre los gastos asociados a los trámites de obtención de certificados de Título y Grado que puedan realizar las instituciones de Educación Superior.

Estos son los requisitos:

  • Residir en las áreas declaradas como zona de catástrofe, es decir en las comunas de Antofagasta y Taltal de la región de Antofagasta, y en la región de Atacama
  • Estar registrado en la base de datos de afectados elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social para estos fines
  • Cualquier institución de Educación Superior reconocida por el Estado. No se requiere que la casa de estudios esté acreditada.
  • No existen requisitos socioeconómicos.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca de Articulación

Este beneficio va para aquellos estudiantes que realizaron y terminaron sus estudios de alguna carrera técnica y deseen conseguir un título profesional. Son 2.058  cupos en total para este beneficio, que financia hasta $750.000 del monto del arancel anual de la carrera.

  • Ingresar a universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada.
  • Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.
  • Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca para hijos de profesionales de la educación

Esta beca financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera. Va dirigida para alumnos nuevos y antiguos que sean hijos de profesionales y personal asistente de educación que se desempeñan en establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada. Requisitos:

  • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Estudiantes nuevos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5. Los alumnos que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo PSU.
  • Estudiantes antiguos: Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca Juan Gómez Millas para extranjeros

Este beneficio otorga hasta un millón 150 mil pesos para estudiantes extranjeros que provengan de América Latina o el Caribe. Son 150 cupos en total para aquellos alumnos que tengan residencia definitiva o su licencia de cuarto medio haya sido reconocida en nuestro país.

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Cumplir con las condiciones de admisión establecidas por la institución a la que estás postulando

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Puntajes nacionales 2016

Becas de reparación

Va dirigida a las personas que se encuentran en el Informe Valech, o algunos de sus hijos o nietos. Este beneficio otorga un máximo de un millón 150 mil pesos sin importar situación socioeconómica, puntaje PSU, ni notas de enseñanza media.

  • Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
  • Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca de reubicación Universidad del Mar

Va dirigida a aquellos estudiantes que se vieron afectados por el cierre de la Universidad del Mar, en el año 2012. Esto permite que los afectados puedan solventar gastos en instituciones acreditadas sin importar situación socioeconómica y académica. Esta beca está disponible solo para ser renovada.

  • Financia el arancel de referencia anual de la carrera.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Beca para estudiantes en situación de discapacidad

Este beneficio cuenta con 450 cupos para estudiantes que estén en situación de discapacidad, tengan notas de enseñanza media superior a 5,0 y estén en el catastro nacional de Discapacidad que tiene el registro civil.

  • Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.

El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.

  • Universidades Consejo de Rectores (Cruch): Se entregan 150 cupos de la Beca Bicentenario (BBDISC), que financia el arancel de referencia anual de la carrera.
  • Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 150 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
  • Carreras técnicas o carreras profesionales de IP, en instituciones acreditadas: Se entregan 150 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $900.000 del arancel anual de la carrera.

Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Crédito con garantía del Estado (CAE)

El crédito con garantía del estado es un beneficio que se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesitan financiamiento para iniciar o continuar una carrera en instituciones de educación superior acreditadas que forman parte del sistema de crédito con garantía estatal.

Financia desde $200.000 hasta el total del arancel anual de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.

  • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país (puede ampliarse al 90% o 100% según presupuesto disponible).
  • Requisitos de puntaje: En el caso de universidades deben contar con un Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos. Para CFT o IP se requiere de  un promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,27.

Para más detalles de esta beca haz click aquí.

Fondo solidario de crédito universitario (FSCU)

Dirigido a estudiantes egresados de Enseñanza Media que, por su situación socioeconómica, requieran apoyo para financiar sus estudios superiores en universidades pertenecientes al Consejo de Rectores.

  • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos, del año de la postulación o el anterior.

Financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UTM. El porcentaje a cubrir dependerá de la situación socioeconómica del postulante:

  • Estudiantes pertenecientes al 60% de la población de menores ingresos del país: 100% del arancel de referencia.
  • Estudiantes sobre el 60% y hasta el 80% de la población de menores ingresos del país: del 100% al 50% del arancel de referencia.

Fuente: http://www.t13.cl/noticia/nacional/te-puede-servir/becas-y-creditos-para-la-educacion-superior-estos-son-los-beneficios-a-los-que-puedes-postular

Comparte este contenido:

Un dolor que deja enseñanzas.

Por: Fanny Pollarolo.

La reciente tragedia ocurrida en  la institución educativa privada Alianza Francesa, nos empuja a  reflexionar  sobre los  distancias e incomprensiones que pueden existir en las relaciones entre los adultos que integran las instituciones educativas y sus estudiantes, especialmente los que se encuentran  en etapa adolescente. Uno de los factores que parece estar a la base de estas dificultades es el que se relaciona  con vacíos en la capacidad de empatizar y acceder a la subjetividad de cada joven, lo que, por una parte,  convierte la escuela  en un espacio desprovisto de un adecuado manejo de la dimensión emocional  de los estudiantes y de sus impactos en el aprendizaje y la conducta, al mismo tiempo que   pone en tensión las habilidades emocionales de los propios adultos a cargo.

Vacíos de este tipo son los que se muestran en una situación como la producida en dicha institución, desencadenada ante el hallazgo de unas, al parecer, pequeñas dosis de mariguana trasportada por uno de sus alumnos. Ausente el manejo de las dimensiones emocionales, el relato solo destaca  la existencia de la droga en la mochila revisada. Nada aparece  en cuanto una mirada  integral del sujeto cuya conducta se evalúa. Lo visible para el observador parece no ser el estudiante en tanto persona,  con una forma de ser y una historia que le son propias  y cuyo conocimiento facilitaría nuestra comprensión y evaluación del la conducta que se investiga. Para  los  enjuiciadores  ha desaparecido la   identidad que se perfila en ese estudiante y que podríamos conocer. Ella está ausente y solo es visible en él su  acto de portar marihuana.

No es sencillo hablar públicamente de lo ocurrido. Entendemos que varios otros factores deben haber jugado en esa dramática decisión del joven estudiante. Y, muy especialmente, entendemos el difícil duelo que vive su familia y entorno inmediato, ese que fue su colegio, sus compañeros y todos los estudiantes, autoridades, maestros, funcionarios, apoderados, todos ellos se encuentran sobrellevando una experiencia en extremo difícil, seguramente con enorme tristeza.

Y son, entonces, las consecuencias de ese acto, las que parecen alinear  las decisiones y las conductas de las autoridades. Y quizás si fueron las  emociones que acompañaron esas ideas las que cerraron el paso   a un tiempo de reflexión y empatía, empujando a iniciar un camino que no permitía   marcha atrás.

Porque, la celeridad para decidir el llamado a carabineros pidiendo su orientación  y la opción tan directa de afirmarse en la ley y en el control, ¿no muestra acaso que se está reaccionando a un efecto que se teme y que debe ser acallado antes de que surja? ¿Habrá sido  el peso  que puede tener el rol de autoridad cuando le preocupa  el  prestigio del colegio; la relación con apoderados  que demandan mayor efectividad en el tema de la droga;  inseguridad respecto a  tener éxito  en un  tema que hoy pareciera ser  inmanejable? Puede entonces que el formato de la ley y el control que implica poner al estudiante  “en manos de la justicia”, sea percibido como  la salida más rápida, que  frena la crisis antes de que se inicie y evita procesos que se perciben largos e inciertos.

No es sencillo hablar públicamente de lo ocurrido. Entendemos que varios otros factores deben haber jugado en esa dramática decisión del joven estudiante. Y, muy especialmente, entendemos el difícil duelo que vive su familia y entorno inmediato,  ese que fue su colegio, sus compañeros y todos los estudiantes, autoridades, maestros, funcionarios, apoderados, todos ellos se encuentran sobrellevando una experiencia en extremo difícil, seguramente con enorme tristeza.

Si lo hacemos es porque el intentar comprender el proceso interno y subjetivo de lo ocurrido puede permitir visualizar con mayor claridad las carencias que nuestras instituciones educativas tienen en el plano de lo afectivo,  las que aún no se nutren suficientemente de las necesarias dimensiones emocionales y contextuales que marcan a cada uno de sus estudiantes, y en las que el necesario  diálogo entre lo pedagógico y lo psicosocial es aún incipiente. Igualmente lo hacemos recordando las palabras del  Director, dadas  en una entrevista,  sobre la reflexión que ellos deberán hacer, incorporando el  “dar espacio a las emociones de los alumnos y no considerando solo el desempeño académico”.

Hoy día conocer a un adolescente exige también apreciar las condiciones externas en las que se desarrolla, no solo familiares sino también los pares y el barrio, así como también los propios rasgos de su temperamento y de la personalidad que se perfila. Todos ellos son  factores que marcan con mucho mayor fuerza las necesidades y deseos propios de  esta etapa del desarrollo humano, y son también los que empujan la aparición  de aquellas conductas denominadas de riesgo, fácilmente visibles cuando  se trata de  violencia, impulsividad, resistencia a la autoridad y, por el contrario, mucho más  difíciles  de detectar cuando la inseguridad y el miedo que acompaña a un adolescente están ocultos en un comportamiento silencioso, un pasar “desapercibido”.

Llegar a la emocionalidad que está expresándose en el comportamiento de un adolescente demanda del adulto una mirada absolutamente personalizada y desprejuiciada  de él, pero también le  exige  la capacidad de estar abierto a reconocer sus propias emociones en esa relación. Esa posibilidad de sentir al estudiante, no solo de evaluarlo en sus conductas o en sus capacidades de aprendiz,  y su disposición a tolerar con tranquilidad el tiempo y el espacio que requiere el apreciarlo en  sus necesidades y sus sentimientos, es  lo que para algunos constituye la base de una: “escuela emocional”.

Todos ellos  son aspectos que se vienen impulsando desde el Ministerio de Educación, desde experiencias comunales y regionales que buscan innovar; desde el interés de otros Ministerios que aprecian la importancia  del espacio escolar en aspectos preventivos; ligado todo esto con la mirada sistémica e integradora de la Reforma de la Infancia y Adolescencia impulsada por la presidenta Bachelet. Y es también la necesidad de hacer efectiva la mirada integral que alimenta la gran Reforma de la Nueva Educación Pública, la ley de desmunicipalización que concibe la escuela  como espacio en el que se percibe y apoya al estudiante  en el despliegue de todas sus capacidades y en la efectividad de  sus derechos. Es la pedagogía que hace unidad con la integralidad  del  desarrollo humano, para toda la infancia y la adolescencia de nuestro país.

Y en relación a esta gran tarea es que sentimos la necesidad de que tragedias como la vivida sean una exigencia y un aprendizaje, para escucharnos más, para trabajar juntos y  colaborar.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/09/22/un-dolor-que-deja-ensenanzas/?v=desktop

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSk1khIlRfAzs2wcTZkYiIGg8mSskUGLfhYeOHFttUx5jrpXXDhgw

Comparte este contenido:

Entrevista: Abraham Magendzo: “No existe preparación para formar ciudadanos con pensamiento crítico”

Por: P. Campos y R. Fuentes

En el programa Semáforo de nuestra emisora el Premio Nacional de Educación 2017, abordó la realidad que viven hoy los profesores, y analizó distintos temas que están en el debate nacional. Además el académico cuestionó la formación que entregan algunos docentes: «los profesores no están preparados, capacitados para enseñar las controversias, están aptos para enseñar linealmente el conocimiento» aseguró.

“La educación impartida no debe ser lineal, sacada como si fuera de un manual, debe tratar temas controversiales, centrales para el desarrollo de la nación”. Así se refirió el Premio Nacional de Educación 2017, Abraham Magendzo, a la forma y los contenidos que se deben instruir en los colegios.

Para el profesor de Estado y Orientador Educacional de la Universidad de Chile, las escuelas entregan una sola mirada o evitan polemizar con temas como por ejemplo, el aborto o el crecimiento económico versus respeto por el medio ambiente.

Abraham Magendzo advirtió que existe un miedo generalizado de colegios y profesores a impartir este tipo de materias, ya que tienen temor a que sean estigmatizados con alguna tendencia política, lo que da cuenta además, de que no existe una preparación del docente para formar ciudadanos con pensamiento crítico.

”El 50% de los profesores evita pasar temas de discusión actual, y lo evitan porque dicen que los van a tratar de comunistas o alguna otra tendencia, el otro 50% que no la evita, la enseña de manera muy rudimentaria. Los profesores no están preparados, capacitados para enseñar las controversias, están aptos para enseñar linealmente el conocimiento, pero al tensionar el conocimiento, existe miedo”, argumentó.

Para el Premio Nacional de Educación, pese a todas las dificultades, se está avanzando en materia educacional en el país. En cuanto a la gratuidad, Abraham Magendzo, se manifestó contrario al lucro e indicó que la gente aún no toma conciencia de la responsabilidad que el Estado  tiene para formar ciudadanos mejores y justos.

“A mi parecer, en el país no se entiende bien el sentido profundo de la gratuidad, la significancia de esto es decirle a niños, jóvenes, a sus familias, mire, el Estado, la sociedad, les va a entregar educación para que ustedes sean ciudadanos que aporten el día de mañana, y lo que hay que cobrar aquí es eso mismo, que sean ciudadanos mejores y más justos, de eso se trata”, subrayó.

Respecto del actual proyecto sobre desmunicipalización que es revisado por una comisión mixta en el Congreso, el académico indicó que es imperioso que el Estado, a través de los nuevos Servicios Locales, tome el control de la Educación Pública en el país. Según Magendzo,  los municipios no tienen, ni tendrán la capacidad de administrar el sistema, ya que la municipalización fue una decisión netamente política, emanada en tiempos de dictadura.

“Las municipalidades han demostrado que no tienen dedos para el piano, y no los tienen porque tener, no son ministerios de educación, entonces probar una iniciativa, hacer un ensayo en Chile y entregar a localidades, donde participe toda la ciudadanía, es un paso muy importante, hay que experimentar, porque nuestra cultura es demasiado cerrada”, aseveró.

Abraham Magendzo agregó que los municipios y el Estado, no han tomado conocimiento de lo que significa no tener deudas financieras con los profesores. Precisó que docentes bien pagados y laborando a gusto, significa mejor educación y alto desarrollo humano para el país.

“Todo lo que se haga para beneficiar a los profesores, para valorar su trabajo, va en beneficio de una educación de calidad, pero si usted a los profesores no les resuelve sus deudas, no los valora, no los prioriza, como en otros países, aquí los profesores son tratados como si fueran de tercera categoría, como mejoramos la labor docente de esa manera”, recalcó.

En sus más de 40 años de trayectoria, Abraham Magendzo se ha desarrollado en temas relacionados con los Derechos Humanos, convivencia escolar y educación cívica.

Actualmente, el premiado investigador se desempeña como director del Doctorado en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, coordinador de la cátedra Unesco de Educación en Derechos Humanos y, desde el 2015, integra el consejo consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Fuente de la Entrevista:

Abraham Magendzo: “No existe preparación para formar ciudadanos con pensamiento crítico”

Comparte este contenido:

Realidad Chilena de la Educación Superior

Chile/ 25 de Septiembre de 2017/

Estas duras realidades no hacen otra cosa que poner en duda la relevancia de los énfasis e incentivos que se han puesto en el proyecto de reforma a la educación superior.

 Según el último ranking Times Higher Education World University publicado recientemente, las tres universidades chilenas que hacen más investigación, se ubicaron entre el top 501 y 600, y algunas otras después del puesto 600 o del lugar 800. Refleja el estado de desarrollo que nuestra educación superior tiene en comparación con quienes lo lideran a nivel mundial, Estados Unidos y Reino Unido.

Visto así, parece incoherente que el actual proyecto de ley, que se está tramitando en el Senado, impulse a que todas las universidades sean “complejas”, porque nuestras reales posibilidades de estar en las “grandes ligas” mundiales no llega a más de dos o tres instituciones.

Además, sería altamente costoso. Un cálculo que considera el gasto fiscal adicional que significaría “mover” a que todas las universidades sean de la complejidad de la Pontificia Universidad Católica, revela que es equivalente al doble del gasto presupuestado en 2017 en ayudas estudiantiles por Gratuidad, Becas y CAE, para todo tipo de instituciones (UES/IP/CFT).

Por otro lado, y también con resultados frescos, la OCDE nos golpea con otra realidad. Según el OECD Skills Outlook 2017, los trabajadores chilenos son los que presentan los más bajos niveles de aritmética y alfabetismo de todos los países que componen esta organización, lo que es un enorme obstáculo para su desarrollo laboral. Esto último también era esperable, toda vez que solo el 20% de la fuerza de trabajo existente tiene educación media completa o más.

Estas duras realidades no hacen otra cosa que poner en duda la relevancia de los énfasis e incentivos que se han puesto en el proyecto de reforma a la educación superior. Esa información hace deseable que los esfuerzos estén más orientados a mejorar el acceso a estudiantes vulnerables, desarrollar programas de acompañamiento y nivelación y tener un completo sistema de becas y créditos.

También que exista mayor inversión y coordinación en investigación acorde con los recursos humanos y financieros disponibles, conectando las universidades con el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Por lo mismo, no debería estar el foco puesto en el avance de la gratuidad universal, ni en intentar que todas las universidades sean complejas; tampoco parece conveniente para el futuro del país crear instituciones con exceso de regulaciones, que ahogan la diversidad e inhiben la innovación y creatividad, indispensables para el progreso universitario.

Fuente: http://www.eldinamo.cl/blog/realidad-chilena-de-la-educacion-superior/
Comparte este contenido:

Comprobado. La diversidad cultural en la sala de clases forma niños más seguros de sí mismos

Por: María Jesús Martínez-Conde

Un 72% han aumentado alumnos inmigrantes de la comuna de Santiago, los últimos cuatro años. Cada vez es más común en algunas regiones que niños chilenos compartan la sala de clases con haitianos, peruanos, venezolanos o colombianos, lo que dista mucho de la experiencia que tuvieron sus padres. ¿Cómo influye esta experiencia en ellos?

Según los estudios más recientes, realizados en Estados Unidos, cuanto más contacto con ambientes multiculturales tenga un niño durante su escolaridad, será más seguro de sí mismo e incluso tendrá mejores resultados académicos. Aquí te explicamos por qué.

Salas de clase diversas, ¡alumnos seguros!

Un estudio se preguntó cuándo y cómo los estudiantes se benefician de la diversidad étnica. Analizaron a 4.302 estudiantes en 26 escuelas intermedias del sur de California, en donde el 41% de los alumnos eran latinos, el 26% estadounidenses (“blancos” indica el estudio), el 18% correspondían a asiáticos y el 15% a afroamericanos. El resto eran de las islas del Pacífico y de Medio Oriente. Una muestra sumamente diversa en uno de los estados más diversos del país.

Lo interesante fue que se metieron a las clases de sexto grado, analizaron sus dinámicas y vieron cómo eran sus desempeños en las distintas materias. Buscaban saber si los distintos grupos se sentían seguros o vulnerables ante el resto, si creían que el trato que les daban los profesores era justo y equitativo, y si jugaban o almorzaban juntos o segregados culturalmente.

Los resultados fueron fascinantes. En la medida en que el sexto grado era más equilibrado racialmente, los niños decían sentirse menos solos, menos intimidados y muy seguros. Consideraban que los profesores eran justos y buscaban voluntariamente juntarse a jugar baloncesto o almorzar con estudiantes de otros grupos culturales. Si bien había casos en que ciertos alumnos latinos o afroamericanos habían sido víctimas de burlas, el estudio no pudo pesquisar quiénes habían sido los culpables.

Por otra parte, el estudio concluyó que la diversidad dentro del aula tiene una importancia fundamental, porque las escuelas que tienen miembros de distintas etnias, pero se encuentran segregados en distintas salas, no se benefician de estos valores y se genera más tensión y sentimientos de injusticia.

Todo indica que saben que la piel puede tener muchos colores y que conocen que su religión o sus creencias no son las únicas, sienten que viven en un mundo mucho más manejable y seguro. Resulta lógico pensar que el enfrentarse tempranamente a realidades diversas, los hace menos vulnerables a que lo distinto los espante. E incluso lo buscarán, porque encontrarán las semejanzas y no las diferencias entre unos y otros.

No sólo se ven favorecidas las minorías

Cuando el periodista Jeremy Adam Smith publicó un informe que mostraba la segregación racial de las escuelas de San Francisco, muchos lectores reaccionaron hostilmente diciéndole que ellos “priorizaban la excelencia académica, por encima de la diversidad”. Si bien la multiculturalidad era evidente en las calles de la ciudad, al momento de entrar a clases, esto no se reflejaba, como también sucede en muchos colegios chilenos.

Un estudio de The National Coalition on School Diversity que abarcó 60 años y aplicó pruebas multidisciplinarias, llegó a la conclusión de que este tipo de enseñanza acarrea beneficios para todos, y no únicamente para la inclusión de las minorías. Indican que, por diversos factores, los resultados académicos de los estudiantes “blancos” son a la larga superiores a los de quienes han estudiado en entornos cerrados. La buena noticia es que, mientras en 1942 sólo un 33% de los blancos pensaban que los niños debían asistir a escuelas multirraciales, hoy el 95% piensa de esta forma.

“Las familias blancas que desean maximizar los beneficios académicos y sociales de la educación de sus hijos, pueden buscar activamente escuelas diversas, asegurando que sus propios hijos serán fuertemente favorecidos por la experiencia”, concluyen.

Si bien en Chile las condiciones son muy distintas a Estados Unidos, un estudio como éste podría dar seguridad a aquellos padres que creen, por ejemplo, que la educación de sus hijos se podría ver perjudicada al compartir la sala con niños que tienen otras religiones o costumbres. Al contrario, un ambiente diverso les dará a los niños muchas más herramientas para enfrentar su futuro.

Además, ese miedo viene finalmente de la idea de que niños de ciertos países puedan tener un nivel más bajo de educación (pocos dudan de alumnos de Canadá, Francia o Inglaterra). Eso nos lleva al tema del rendimiento, donde se teme que unos alumnos con malas notas influencien a otros. Pero, ¿conviene separarlos culturalmente?, ¿qué dice la evidencia? No es recomendable. Esa separación no es efectiva, pues las tensiones se acrecientan.

En Chile: ¿cómo han cambiado nuestras escuelas?

Estos dos estudios estadounidenses son muy relevantes, considerando que Chile está en vías de convertirse en un país multicultural. Según datos de Extranjería, entre 2005 y 2010, se emitieron 376.668 visas, mientras que entre 2011 y 2016, el número subió a 795.921, un aumento que hizo despegar a nuestro país en términos de diversidad. Se nota en las calles, en la micro, en los servicios en general y, por supuesto, en las aulas de clases.

Como te contamos hace poco en El Definido, muchas escuelas públicas y liceos en Chile están abriendo sus puertas a estudiantes inmigrantes, que llegan con urgencia buscando instituciones que los acojan. Comunas como Estación Central o Santiago, son un claro ejemplo de ello. En la Escuela Humberto Valenzuela (Estación Central), por ejemplo, de sus 360 estudiantes, 140 son inmigrantes. La Escuela República del Líbano (Santiago) cuenta con un 44% de alumnos extranjeros, y hasta hay cursos en donde superan a los alumnos chilenos. También en la Escuela República de Colombia (Santiago) se la están jugando por acoger a los niños extranjeros, aquí un 54% de ellos vienen de otros países.

Gracias a un trabajo diario, a docentes muy comprometidos, a equipos de psicólogos y a profesores multilingües, se han logrado ya muchos avances. A veces, el currículum escolar ha debido adaptarse y no solamente enseñar Historia de Chile, por ejemplo, sino realizar vínculos con otros lugares de América Latina.

De acuerdo a Carolina Stefoni, académica de sociología de la U. Alberto Hurtado, esto “abre una serie de oportunidades en la formación de los estudiantes, permite que se conecten con la sociedad que se está construyendo hoy día, que es mucho más globalizada y donde uno se encuentra con personas que vienen de múltiples contextos”.

Y ojo, que esta repentina oleada no sólo ha permitido un rico contacto multicultural, sino también ha copado las matrículaslo que ha favorecido enormemente a las escuelas municipales, las que desde hace algunos años habían estado perdiendo a bastantes alumnos.

¿Crees que la educación en Chile debería ser más diversa y multicultural ahora?

 Fuente: http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/8918/Comprobado-La-diversidad-cultural-forma-ninos-mas-seguros-de-si-mismos/

 

 

Comparte este contenido:

Chile: Debate sobre Educación: ¿Y la calidad, cuándo?

Chile / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Nicolás Vergara y Matías del Río / Fuente: Radio Duna

Nicolás Vergara y Matías del Río en la sección “Temas País”, conversaron con Harald Beyer, Director del Centro de Estudios Públicos; Ricardo Paredes, rector del Duoc UC; y Cristián Bellei, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile; sobre la necesidad de ampliar el debate en temas educacionales más allá del lucro y la gratuidad.

 

 

La educación es uno de los temas que más controversia ha generado, no solo a nivel de colegios, sino que también a nivel político.

Si bien existen universidades como la Católica y la Chile que encabezan los rankings a nivel internacional, como el de la revista Times Higher Education (THE)a nivel escolar el país tienen uno de lo peores niveles de los 35 miembros de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) .

Frente a esto, en Hablemos en Off , el rector del Douc UC, Ricardo Paredes, aseguró que “hemos perdido mucho tiempo y dinero, y no hemos discutido los temas importantes en educación”.

Por su parte, el director del Centro de Estudios Públicos y ex ministro de Educación, Harald Beyer, se refirió a los proyecto que no han logrado avanzar en el Congreso y aseveró que “el país en los temas educacionales se ha demorado mucho”.

Según el miembro del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Cristián Bellei , “el país ha perdido la convicción sobre la necesidad de tener el sistema público como la columna vertebral de la educación”.

Los tres expertos concordaron que no solo el lucro y la gratuidad son los temas que hay que discutir en educación, sino que hay que ampliar el debate sobre calidad, tecnología y la forma en la que se está enseñando.

Fuente: 

Debate sobre Educación: ¿Y la calidad, cuándo?

Comparte este contenido:
Page 173 of 322
1 171 172 173 174 175 322