Page 26 of 2454
1 24 25 26 27 28 2.454

República Dominicana – Pensar la educación: la última revolución educativa

Pensar la educación: la última revolución educativa

Hagamos la última revolución educativa del sistema educativo dominicano y hagámosla a la luz de la Ley 66´97, una ley virtuosa que los reformadores anónimos procuran reformar en la sombra.

 Héctor Rodríguez Cruz

 

Tristemente tenemos que admitir que la educación dominicana de hoy es una de las peores del mundo. Lo dicen muchas instituciones nacionales, así como las  instituciones internacionales relacionadas con la calidad de la educación en el mundo (UNESCO, PNUD, OEI, OEA, BID, OIE, OCDE, BM y otras).

Esta realidad palpable e  innegable, sabida por todos los dominicanos, debe ser motivo de una profunda preocupación, si partimos del hecho de que la educación es la base del desarrollo de los pueblos.

La educadora Dinorah García, actual rectora del Centro Poveda de la República Dominicana nos presenta esta crudeza con una crudeza filosófica que espanta: “La sociedad dominicana tiene décadas con una gran preocupación, el déficit de calidad de los aprendizajes de los estudiantes y los problemas de deserción en el ámbito preuniversitario y en la educación superior. De igual manera, le preocupa que los estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria continúen llegando a los estudios universitarios sin saber leer ni escribir; y con dificultades para razonar lo que hacen. No estamos hablando de estudiantes incapaces. Estos estudiantes están insertos en un sistema educativo que se degrada progresivamente”. (Dinorah García Romero: Repensar la educación dominicana. Acento. 17/06/2019).

La ex ministra de educación y meritoria educadora dominicana Jacqueline Malagón,  acaba de afirmar recientemente que los estudiantes dominicanos “llegan al sexto curso de primaria sin saber leer”. (Acento, mayo 2024). ¡Y esto es muy grave!

Y lo es, dado que la lectura es la competencia fundamental que sirve de base al aprendizaje de otras competencias académicas, tecnológicas, ciudadanas, para el trabajo y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por esto,  hemos de pensar que la educación dominicana se encuentra en un calamitoso estado de emergencia.

 Pese a los grandes esfuerzos del actual gobierno para mejorar la calidad de la educación, la educación retratara por la rectora y la ex ministra dominicanas sigue llamando a preocupación.

¡Y es en esta coyuntura es donde está la esperanza y también el peligro. Peligro que afecta por igual a la escuela pública como a la escuela privada e impacta negativamente a todos los niveles educativos por igual!

Cada gobernante, cada cámara legislativa, cada ministro de educación, cada Consejo Nacional de educación, cada Ong. (Educa, INICIA y otras), la ADP y los  organismos internacionales; cada quien trae sus “propios intereses”,   sus fórmulas mágicas (algunas importadas con contenidos y consultores incluidos) para mejorar la educación del país: desde importar maestros, reducir el 4% del PIB a la educación,  pagar el salario magisterial según rendimiento, hasta el uso de computadoras en detrimento del uso de libros de texto.

Así, cada cuatrienio volvemos a los mismos polvos, a las mismas tragedias y a las mismas huelgas y penas educativas en las que los estudiantes y los padres son los grandes perdedores.  Y también a los deprimentes resultados de la prueba PISA, además de sumarle los millones de pesos que se pierden en un día sin clase por  huelga de la ADP.

Y esto, porque se no se piensa verdaderamente en cómo mejorar, cambiar revolucionar la educación del país.  ¡Y pareciera que a nadie le duele!

Cada gobierno trae su propia revolución educativa, que no es necesariamente la verdadera revolución educativa que requiere el país de cara al siglo XXI.

Y Pensar que otros países si lo están logrando! ¡Y pensar que nosotros como país podemos lograrlo! Vuelvo a decir: “sobran recursos, faltan ideas!

Faltan compromisos, legisladores comprometidos con la educación. Falta el compromiso de los padres, de los ayuntamientos de la comunidad, de los medios, de los intelectuales y academias (de Ciencias, Historia y otras), de las universidades.

 Faltan oidores, veedores. Faltan vigilantes, faltan defensores. Como dijera el poeta nacional Pedro Mir: “Faltan hombres y falta una canción… Faltan hombres que se acuesten con la vieja cordillera  y la devuelvan preñada de paredes”… Y yo digo con él: preñada de una auténtica revolución educativa.

 Falta unión de voluntades empresariales y políticas (alianza público-privada) para reformar, cambiar, revolucionar la educación del país de cara al futuro. Un futuro en el que la empresa privada requiere de recursos humanos capacitados y formados en el marco del Modelo STEAM.

El modelo STEAM es un ejemplo de cambio educativo. Un programa de carácter científico que pretende adecuarse y dar respuesta a las nuevas exigencias académicas y laborales del presente y del futuro. ¿Pero qué significa STEM y STEAM? ¿Cuál es la diferencia?

STEM es el acrónimo bajo el cual se engloban las siglas: Science, Technology, Engineering, Mathematics, lo que para el sistema educativo dominicano sería Ciencias Naturales, Tecnología y Matemáticas.

Este modelo educativo se inició con el nombre STEM  en los Estados Unidos en la década de los 90. Comenzó como un movimiento liderado por los empresarios, buscando generar nuevas soluciones de competitividad.

Desde hace algunos años a este acrónimo se le añade la letra A, sinónimo de Arts, que representa a las disciplinas de arte y diseño. La iniciativa la puso en marcha la Rhode Island School de EEUU. Desde entonces STEAM ha traspasado las fronteras del continente americano llegando a tener  una presencia internacional.

En el año 2006  Georgette Yakman (pionera en Educación STEAM) introdujo el término STEAM para exponer un nuevo paradigma educativo en el que la ciencia y la tecnología  son interpretadas a través de las artes.

Hagamos la última revolución educativa del sistema educativo dominicano y hagámosla a la luz de la Ley 66´97, una ley virtuosa que los reformadores anónimos procuran reformar en la sombra.

El estado desvalido del sistema educativo dominicano se debe a la falta de cumplimiento estricto a la democracia educativa,  que se perfila en la Ley de Educación 66´97, que declara:

Art. 4.- La educación dominicana se fundamenta en los siguientes principios:

a La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza;

b  Toda persona tiene derecho a participar de la vida cultural y a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;

c La educación estará basada en el respeto a la vida, el respeto a los derechos fundamentales de la persona, al principio de convivencia democrática y a la búsqueda de la verdad y la solidaridad;

Fuente de la Información: https://acento.com.do/opinion/pensar-la-educacion-la-ultima-revolucion-educativa-9341317.html
Comparte este contenido:

México necesita seguir desarrollando talento joven para impulsar la industria 4.0

México necesita seguir desarrollando talento joven para impulsar la industria 4.0

 

La aceleración de la Inteligencia Artificial y la digitalización están provocando que el campo laboral en México demande perfiles profesionales mucho más orientados hacia la tecnología, razón por la cual es importante desarrollar el necesario talento para cubrir estas necesidades en los próximos años.

Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelaron que en 2022 había 494 mil 753 mujeres y 996 mil 519 hombres que estudiaban algún programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) a nivel nacional. Sin embargo, aunque en los últimos 10 años la cifra aumentó en cuatro puntos porcentuales, el ritmo de crecimiento en la matrícula ha sido insuficiente (4.4% anual), por lo que es importante incentivar a que más jóvenes incursionen en este tipo de carreras.

Conscientes de esto, del talento mexicano y en alianza con la organización AngelHack, EY GDS Mexico, uno de los centros de la red de prestación de servicios de EY que brinda tecnología y servicios empresariales a las firmas miembro de EY en todo el mundo, participó como jurado en la edición 2024 de hackmexico en el Instituto Politécnico Nacional los pasados 13 y 14 de abril, y ofreció una ponencia sobre algunas tendencias en tecnología y consejos para los planes de carrera en esa área.

Como parte de la 13va. edición de The Global Hackathon Series, AngelHack realizó hackmexico con el objetivo de reunir a los jóvenes desarrolladores de distintas instituciones educativas como la Universidad Autónoma de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad TecMilenio, entre otras, para crear soluciones y resolver desafíos en las áreas de inclusión financiera, responsabilidad social y empoderamiento digital.

José Luis Guasco, Líder de Consultoría, EY GDS Mexico, fue el encargado de impartir una charla a los asistentes sobre algunas habilidades que están requiriendo las organizaciones y que deben estudiar los jóvenes para saber hacia dónde dirigirse en el mercado laboral como son: conocimiento en analítica, internet de las cosas, Big Data, cloud computing e Inteligencia Artificial.

Él comentó que, con la llegada de la nube y las plataformas digitales, los profesionales deben tomar en cuenta dos aspectos muy importantes. El primero es tener en cuenta el nivel de madurez digital de las empresas para ofrecerles herramientas adecuadas a sus objetivos de negocio. El segundo es pensar y desarrollar soluciones abiertas donde se ponga al cliente en el centro y que, además, estén homologadas porque la misma información es utilizada de diferente manera por áreas clave como marketing, ventas, operaciones, etc.

Por otro lado, comentó que la ciberseguridad seguirá siendo una de las prioridades para las empresas, ya que además de esperar soluciones robustas, funcionales y que no se caigan, desean que sean 100% seguras. Por ende, José Luis invitó a los estudiantes a que sigan explorando nuevas alternativas en seguridad cibernética porque es un hecho que los hackers continuarán especializándose y es necesario estar a la vanguardia para contrarrestarlos.

“Tras un exhaustivo análisis EY GDS llegó a México pues aquí encontramos una gran cantidad de talento en tecnología. Por esta razón, invitamos a que los jóvenes interesados en desarrollar su carrera se acerquen a nosotros, ya que encontrarán una sólida oferta empleadora para aprovechar su potencial, con experiencias multiculturales y carreras ágiles para potenciar habilidades de liderazgo e innovación, dentro de un ambiente global, flexible, diverso, inclusivo y sustentable, comentó José Luis Guasco al final de su participación.

Evangelina Avendaño, Directora General de EY GDS Mexico, participó como jueza en la categoría de Empoderamiento Digital, quien además agregó lo siguiente: “eventos como hackmexico son una buena plataforma donde el talento mexicano puede fortalecerse, impulsando el desarrollo digital y creando soluciones innovadoras que reflejan la excelencia y la visión de futuro que empresas como EY Global Delivery Services buscan. Es emocionante ser testigos del impacto que el talento mexicano puede tener en la escena global de la tecnología”.

Los equipos ganadores de este hackaton serán invitados a participar en la gran final que se celebrará en Singapur a finales de este año, en la que sus proyectos competirán contra los equipos ganadores de otros ocho países donde se realiza este evento como como Vietnam, India, Singapur, Polonia, Indonesia, Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

Acerca de EY GDS

EY Global Delivery Services (GDS) es uno de los mayores activos globales de EY. Se trata de una red integrada y en constante crecimiento de centros tecnológicos y de prestación de servicios que ofrecen servicios empresariales innovadores, escalables y personalizados a las empresas de EY. Esta red es un elemento vital de las capacidades de servicio ofrecidas por EY que reúnen una combinación industrializada de profesionales capacitados de alta calidad, automatización y tecnologías de vanguardia. Presente en diez países (Argentina, China, Hungría, India, México, Polonia, Filipinas, España, Sri Lanka y Reino Unido) y 20 ciudades, EY GDS se asocia con las firmas miembro de EY en todo el mundo para construir un mundo laboral mejor ayudando a EY y a sus clientes a ser ágiles. hábil y eficiente. www.ey.com/es_mx/careers/global-delivery-services

Fuente de la Información: https://www.educacionfutura.org/category/innovacion/
Comparte este contenido:

UNICEF – La Infancia en peligro: La niñez migrante en América Latina y el Caribe

La Infancia en peligro: La niñez migrante en América Latina y el Caribe

En esta región se registra una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil del mundo

Millones de niños, niñas, adolescentes y familias de América Latina y el Caribe se encuentran en tránsito debido a que han tenido que abandonar sus hogares y comunidades obligados por las condiciones que afrontan en sus países de origen. Algunos emprenden el viaje a causa de la pobreza o el colapso de los servicios esenciales; otros, debido a las devastadoras consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos o a la amenaza de la violencia armada. Cualquiera que sea la razón, estos viajes conllevan frecuentemente riesgos para los niños, las niñas, los adolescentes y las familias en movimiento.

Millones de migrantes no pueden acceder a las vías de migración regulares y seguras porque carecen de documentación oficial, no disponen de medios para pagar el alto costo de la migración regular o no tienen un patrocinador en el país de destino. Esto puede convertir sus viajes en una experiencia peligrosa a través de terrenos traicioneros plagados de traficantes y otros delincuentes. Las familias migrantes también pueden ser detenidas en tránsito o al llegar a su destino, y corren el peligro de que los devuelvan a sus países de origen o al último país de tránsito.

Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes de la región también afrontan considerables obstáculos para acceder a los servicios esenciales en los países de tránsito y destino. Al mismo tiempo, muchas comunidades de acogida tratan de satisfacer las necesidades de servicios y protección tanto de la población migrante como de la población nacional, un esfuerzo que ejerce una presión adicional sobre los recursos y la cohesión social.

En este informe de la serie La Infancia en Peligro se examina la dinámica cambiante de la migración infantil en América Latina y el Caribe a través de la lente de tres flujos migratorios clave: el norte de Centroamérica y México, Haití y Venezuela.

Puntos destacados

América Latina y el Caribe (ALC) alberga una de las mayores y más complejas crisis de la niñez migrante del mundo. El informe  «El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe: Una región como ninguna otra» examina la dinámica cambiante de la migración infantil en ALC a través de la lente de tres flujos migratorios y de refugiados clave: el norte de Centroamérica y México, Haití y Venezuela.

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/es/infancia-peligro/ninez-migrante-america-latina-caribe

 

Comparte este contenido:

Estados Unidos: El nuevo profesor de informática de Harvard es un robot de inteligencia artificial

El nuevo profesor de informática de Harvard es un robot de inteligencia artificial

En la era digital en la que vivimos, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana. En este contexto, la Universidad de Harvard ha dado un paso audaz al “contratar” a un bot de inteligencia artificial como profesor en el curso de Ciencias de la Computación. Este robot de inteligencia artificial, conocido como “Bot CS50”, desplegará sus habilidades en el programa de Informática (CS50) para brindar apoyo y asistencia a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Además de la implementación de la inteligencia artificial en instituciones educativas como Harvard, es importante que todos tengan la oportunidad de adquirir competencias digitales y comprender las tecnologías disruptivas. En ese sentido, nos complace recomendar nuestro curso gratuito de competencias digitales, diseñado para impulsar tus habilidades en el mundo digital. Además, también ofrecemos un curso gratuito de tecnologías disruptivas, donde podrás explorar las innovaciones más emocionantes que están transformando diversos sectores. No te pierdas la oportunidad de estar a la vanguardia y aprender de manera accesible y práctica.

La incorporación de la inteligencia artificial en el aula tiene como objetivo proporcionar a los alumnos una experiencia educativa enriquecedora. Donde puedan recibir ayuda en diferentes aspectos relacionados con la programación y el diseño de programas.

Para los responsables del curso, la integración de la IA es considerada una evolución natural en la carrera de Ciencias de la Computación. Que siempre ha estado a la vanguardia en la adopción de nuevos software y tecnologías.

A medida que avancemos en este artículo, exploraremos en detalle las funciones y beneficios del “Bot CS50”. Así como la importancia de una utilización reflexiva de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.

EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN HARVARD

Durante mucho tiempo, Harvard no contaba con una política específica de inteligencia artificial. Sin embargo, a medida que la tecnología ha avanzado y ha demostrado su potencial en diversas áreas, incluida la educación, la universidad ha ido incrementando progresivamente su utilización de la inteligencia artificial.

Harvard es reconocida mundialmente por su enfoque innovador. Y su disposición a adoptar nuevas tecnologías para mejorar los procesos educativos. Desde el ámbito de las ciencias de la computación, esta institución siempre ha estado a la vanguardia en la adopción de nuevos software y tecnologías. Y la inteligencia artificial no es una excepción.

En los últimos años, la IA ha comenzado a desempeñar un papel relevante en la educación, y Harvard ha reconocido su potencial para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. La universidad ha observado cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los alumnos a comprender conceptos complejos, brindar apoyo adicional en la resolución de problemas y ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada.

A medida que la inteligencia artificial ha evolucionado, Harvard ha decidido incorporarla gradualmente en sus programas académicos. Siendo el curso “Introducción a las Ciencias de la Computación” (CS50) uno de los más destacados en el campo de la informática, era natural que se convirtiera en uno de los primeros programas en beneficiarse de esta nueva tecnología.

La tradición de Harvard en la adopción de nuevas tecnologías ha permitido que la universidad esté a la vanguardia de la educación basada en la inteligencia artificial. Siempre ha estado dispuesta a explorar nuevas formas de enseñanza y utilizar herramientas innovadoras para mejorar la calidad educativa. La incorporación de la IA en CS50 es un ejemplo más de cómo Harvard se adapta y abraza las nuevas tecnologías para brindar a sus estudiantes una educación de vanguardia.

BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA

La introducción de la inteligencia artificial en la enseñanza ha traído consigo una serie de beneficios significativos para los estudiantes. En el caso del curso “Introducción a las Ciencias de la Computación” de Harvard, el “Bot CS50” ha sido diseñado para aprovechar al máximo estos beneficios y mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos.

Relación proesor-estudiante 1:1 las 24/7. robot de inteligencia artificial

Gracias a la inteligencia artificial, los estudiantes ahora pueden tener acceso a una relación profesor-estudiante más cercana y personalizada. El “Bot CS50” está disponible en cualquier momento del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los alumnos recibir asistencia y apoyo en tiempo real, sin importar la hora o el día. Esto elimina las barreras de tiempo y espacio, brindando a los estudiantes la oportunidad de resolver dudas y recibir orientación de manera inmediata.

Adaptación al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante. robot de inteligencia artificial

Cada estudiante tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje. La inteligencia artificial puede adaptarse a estas necesidades individuales y ofrecer un enfoque educativo personalizado.

El “Bot CS50” puede ajustar su forma de comunicarse y presentar información para adaptarse a las preferencias y capacidades de cada estudiante. Esto permite un aprendizaje más efectivo y eficiente, ya que se atienden las necesidades específicas de cada persona.

Asistencia inmediata y respuestas rápidas del robot de inteligencia artificial

El “Bot CS50” puede responder preguntas frecuentes de los estudiantes de manera instantánea.

Al utilizar la inteligencia artificial, se pueden obtener respuestas rápidas y precisas a consultas comunes, lo que evita la espera de respuestas por parte de un profesor humano.

Esta rapidez en las respuestas ayuda a los estudiantes a mantener su flujo de trabajo y a resolver sus dudas de manera oportuna.

Explicación clara y comprensible de conceptos complejos del robot de inteligencia artificial

La inteligencia artificial tiene la capacidad de explicar conceptos complejos de manera más sencilla y comprensible.

En el caso del curso CS50, el “Bot CS50” puede explicar de forma más accesible los mensajes de error potencialmente complicados en la programación, facilitando así la comprensión y resolución de problemas por parte de los estudiantes.

Esto ayuda a superar barreras de comprensión y mejora la experiencia de aprendizaje.

Autonomía y desarrollo de habilidades

A diferencia de proporcionar soluciones directas, el “Bot CS50” se enfoca en ayudar a los estudiantes a identificar y solucionar errores por sí mismos. Al ofrecer sugerencias amigables y guiar a los alumnos en la resolución de problemas, fomenta su autonomía y desarrollo de habilidades. Esto promueve la capacidad de pensamiento crítico, la resolución de problemas y la adquisición de conocimientos a largo plazo.

Estos beneficios contribuyen a una experiencia educativa más enriquecedora y efectiva para los estudiantes.

FUNCIONES DEL ROBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL “BOT CS50”

El “Bot CS50” desempeña varias funciones dentro del curso “Introducción a las Ciencias de la Computación” de Harvard. Estas funciones están diseñadas para brindar apoyo y asistencia a los estudiantes en su proceso de aprendizaje de programación. A continuación, se detallan las principales funciones del “Bot CS50”:

Responder preguntas frecuentes de los estudiantes en el foro de discusión

El “Bot CS50” tiene la capacidad de responder preguntas comunes planteadas por los estudiantes en el foro de discusión del curso. Al utilizar inteligencia artificial, puede generar respuestas instantáneas a consultas recurrentes, lo que permite a los estudiantes obtener orientación rápida y precisa.

Revisión humana de las respuestas proporcionadas por el robot de inteligencia artificial

Aunque el “Bot CS50” genera respuestas automáticamente, es importante destacar que el personal humano del curso revisará cuidadosamente la información proporcionada. Esta revisión garantiza la calidad y la exactitud de las respuestas, asegurando que los estudiantes reciban información confiable y precisa.

Identificación y explicación de errores en el código de programación

Una de las funciones principales del “Bot CS50” es ayudar a los estudiantes a identificar errores en su código de programación. En lugar de ofrecer soluciones directas, la inteligencia artificial explicará de manera clara y comprensible los posibles errores presentes en el código. Esto permite a los estudiantes comprender mejor sus errores y aprender a corregirlos de manera autónoma.

Sugerencias para resolver los errores de manera autónoma

Además de identificar los errores en el código, el “Bot CS50” ofrecerá sugerencias amigables para que los estudiantes puedan resolver los problemas por sí mismos. Estas sugerencias están diseñadas para guiar a los alumnos en la resolución de errores, fomentando su autonomía y capacidad de resolución de problemas.

Es importante destacar que, a pesar de la utilidad del “Bot CS50” como herramienta de aprendizaje, la institución enfatiza la importancia de que los estudiantes mantengan un pensamiento crítico frente a la información recibida. Se alienta a los alumnos a evaluar reflexivamente las respuestas y recomendaciones proporcionadas, considerando siempre su propio criterio y conocimiento.

Estas funciones buscan brindar a los estudiantes una valiosa asistencia en su proceso de aprendizaje y mejorar su experiencia en el curso de Ciencias de la Computación.

USO REFLEXIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el contexto del uso de la inteligencia artificial en la educación, es fundamental que los estudiantes mantengan un enfoque reflexivo y crítico ante la información proporcionada por el “Bot CS50” y otras fuentes de IA. A pesar de la utilidad de esta tecnología como herramienta de aprendizaje, es importante reconocer que la inteligencia artificial tiene limitaciones y no puede reemplazar por completo la experiencia humana.

A continuación, se destacan aspectos clave del uso reflexivo de la inteligencia artificial en el ámbito educativo:

Pensamiento crítico ante la información proporcionada por el robot de inteligencia artificial “Bot CS50”

Los estudiantes deben desarrollar un pensamiento crítico al interactuar con el “Bot CS50”.

Esto implica cuestionar la información recibida, analizar su validez y relevancia, y considerar diferentes perspectivas antes de aceptarla como verdadera.

Siempre es importante recordar que la inteligencia artificial puede cometer errores o no comprender completamente el contexto, por lo que el pensamiento crítico juega un papel crucial en la evaluación de la información proporcionada.

Evaluación reflexiva de respuestas y recomendaciones

Al recibir respuestas y recomendaciones del “Bot CS50”, los estudiantes deben evaluarlas de manera reflexiva. Esto implica considerar su aplicabilidad al problema o situación específica, examinar la coherencia y consistencia de las respuestas, y tener en cuenta posibles sesgos o limitaciones inherentes a la IA. La evaluación reflexiva ayuda a los estudiantes a tomar decisiones informadas y a aprovechar al máximo la información proporcionada por la inteligencia artificial.

Importancia de mantener el propio criterio y conocimiento

A pesar de la utilidad del “Bot CS50” como herramienta de aprendizaje, es esencial que los estudiantes mantengan su propio criterio y conocimiento. La inteligencia artificial puede proporcionar orientación y apoyo valiosos, pero no debe sustituir el pensamiento independiente y la construcción activa del conocimiento. Los estudiantes deben confiar en su propio juicio, experiencia y conocimiento previo para complementar y cuestionar la información proporcionada por la IA.

Al aprovechar la inteligencia artificial como herramienta de aprendizaje, los estudiantes pueden beneficiarse de su apoyo, pero también deben reconocer sus limitaciones y desarrollar habilidades para evaluar y utilizar de manera efectiva la información proporcionada por la IA. Esto promueve un aprendizaje más completo, autónomo y reflexivo.

POTENCIANDO EL APRENDIZAJE EN EL CURSO CS50

La introducción de la inteligencia artificial en el curso CS50 de la Universidad de Harvard tiene como objetivo potenciar el aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Computación y mejorar su experiencia académica en un entorno cada vez más digitalizado. A través del robot de inteligencia artificial “Bot CS50” y sus funciones, se brindan recursos adicionales que impulsan el desarrollo de los alumnos de manera efectiva. A continuación, se detallan algunos aspectos clave:

Mejora de la experiencia de los estudiantes de Ciencias de la Computación

La incorporación de la inteligencia artificial en el curso CS50 enriquece la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. El acceso a una relación profesor-estudiante 1:1 las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permite una mayor interacción y apoyo personalizado. Esto promueve un ambiente de aprendizaje más colaborativo, donde los estudiantes pueden resolver dudas y recibir asistencia de manera inmediata, lo que contribuye a una comprensión más profunda de los conceptos de la programación.

Recursos adicionales para el desarrollo académico

El robot de inteligencia artificial “Bot CS50” proporciona recursos adicionales que apoyan el desarrollo académico de los estudiantes. Al responder preguntas frecuentes, identificar errores en el código y ofrecer sugerencias para resolverlos, la inteligencia artificial brinda una ayuda inmediata y orientación práctica. Esto permite a los estudiantes avanzar en su aprendizaje de manera más eficiente, superar obstáculos y fortalecer sus habilidades en la programación.

Adaptación al entorno digitalizado

En un entorno cada vez más digitalizado, la incorporación de la inteligencia artificial en el curso CS50 de Harvard se adapta a las necesidades y demandas de los estudiantes. La disponibilidad del robot de inteligencia artificial “Bot CS50” desde cualquier plataforma y su capacidad de adaptarse al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante promueven una educación flexible y accesible. Los alumnos pueden acceder a la asistencia y recursos de aprendizaje en línea de manera conveniente, lo que se alinea con las tendencias actuales de la educación digital.

Con la introducción de esta innovadora tecnología, el curso CS50 potencia el aprendizaje. Y brinda a los estudiantes herramientas valiosas para sobresalir en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

CONCLUSIONES EL NUEVO PROFESOR DE INFORMÁTICA DE HARVARD EN UN ROBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La introducción de la inteligencia artificial en el curso CS50 de la Universidad de Harvard representa un avance significativo en la enseñanza de Ciencias de la Computación. A través del “Bot CS50”, los estudiantes tienen acceso a una variedad de beneficios y recursos adicionales que mejoran su experiencia académica. Algunas conclusiones importantes se pueden extraer de esta implementación:

La inteligencia artificial como herramienta de apoyo

El uso de la inteligencia artificial en la educación demuestra cómo esta tecnología puede ser aprovechada como una herramienta efectiva de apoyo. El robot de inteligencia artificial “Bot CS50” proporciona respuestas rápidas y precisas a preguntas frecuentes, identifica errores en el código y ofrece sugerencias para resolverlos. Esto permite a los estudiantes obtener orientación inmediata y mejorar su comprensión de los conceptos de programación.

Relación profesor-estudiante más cercana y personalizada

Gracias al robot de inteligencia artificial “Bot CS50”, se establece una relación profesor-estudiante 1:1, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta relación personalizada permite a los estudiantes recibir asistencia individualizada y un seguimiento constante en su proceso de aprendizaje. La disponibilidad constante del robot de inteligencia artificial “Bot CS50” fomenta un ambiente de aprendizaje más colaborativo y accesible.

Adaptación al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante

La inteligencia artificial del robot de inteligencia artificial “Bot CS50” se adapta al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Esto permite a los alumnos aprender a su propio ritmo y recibir la información de manera personalizada, lo que mejora su comprensión y retención de los conceptos de programación.

Importancia del pensamiento crítico y la evaluación reflexiva

A pesar de los beneficios de la inteligencia artificial, es esencial que los estudiantes mantengan un pensamiento crítico. Y evalúen reflexivamente la información proporcionada por el “Bot CS50”. Los estudiantes deben considerar su propia experiencia y conocimiento, y utilizar la inteligencia artificial como una herramienta complementaria en su proceso de aprendizaje.

En última instancia, la implementación de la inteligencia artificial en la educación amplía las oportunidades de aprendizaje y prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos en un mundo cada vez más digital.

Fuente: impulso06.com

 

Fuente de la Información: https://www.redem.org/el-nuevo-profesor-de-informatica-de-harvard-es-un-robot-de-inteligencia-artificial/

Comparte este contenido:

Ignorar el hambre es más costoso que combatirla

Los costos de no combatir el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe pueden ser más altos que los de garantizar la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, asentó un estudio de cuatro agencias internacionales dedicadas a los problemas de la pobreza, la agricultura y la alimentación.

El gasto producido por la inacción ante el impacto del hambre y la malnutrición en la región representa en promedio 6,4 % del producto interno bruto (PIB) de los países estudiados en el informe “Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe”.

Ello por el peso que representan para las economías y las sociedades de la región los problemas de malnutrición, que incluyen desnutrición, sobrepeso y obesidad.

En contraste, el promedio del costo de trabajar para cerrar la brecha de ingresos con transferencias para el acceso a dietas saludables, sin incluir costos de gestión e implementación, es de 1,5 % del PIB.

El PIB regional fue estimado en 2022 por el Banco Mundial en 6,3 billones (millones de millones) de dólares.

El estudio fue realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Es inaceptable que las poblaciones más vulnerables sigan pagando un costo tan alto por cuenta de la desnutrición, sobrepeso y obesidad o doble carga de la malnutrición, cuando el continente produce suficientes alimentos para alimentar a toda su población”: Lola Castro.

El documento realza la necesidad de estimar los costos necesarios para implementar nuevas políticas, programas e intervenciones, como elemento previo al análisis del financiamiento de la seguridad alimentaria y la nutrición.

“Alinear las políticas sociales, económicas y comerciales y los objetivos de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición es fundamental, más aún cuando el gasto en alimentos representa 22 % del PIB regional”, señaló Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Los hogares consumieron latinoamericanos y caribeños consumieron 2015-2021 unos 900 000 millones de dólares anuales en alimentos, a lo que se agregan los gastos en alimentación fuera del hogar, unos 250 000 millones, para totalizar 1,2 billones, cerca de la cuarta parte del consumo regional total.

El hambre afecta a una porción importante de la población: en América del Sur, a 26,8 millones de personas (6,1 % de su población); en Mesoamérica, a 9,1 millones (5,1 %) y en el Caribe a 7,2 millones de personas (16,3 % de sus habitantes).

Por otra parte, la inseguridad alimentaria moderada o grave fue de 36,4 % en América del Sur, de 34,5 % en Mesoamérica y de 60,6 % en el Caribe, según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América Latina y el Caribe 2023, de agencias de las Naciones Unidas.

En cuanto al costo y asequibilidad de una dieta saludable, el Caribe muestra un costo de 4,41dólares diarios por persona, seguido de América del Sur con 3,82 dólares y Mesoamérica con 3,63 dólares.

El resultado es que 57 % de la población del Caribe no pudo acceder a una dieta saludable debido a su alto costo, en Mesoamérica esa cifra es de 22,2 %, y en América del Sur de 20,6 %.

“La falta de ingresos para acceder a una dieta saludable y nutritiva está entre las principales causas del hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. De hecho, esta región tiene la dieta saludable más cara del mundo”, subrayó Lola Castro, directora regional del PMA:

Castro consideró que “es inaceptable que las poblaciones más vulnerables sigan pagando un costo tan alto por cuenta de la desnutrición, sobrepeso y obesidad o doble carga de la malnutrición, cuando el continente produce suficientes alimentos para alimentar a toda su población”.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, apuntó que “la incidencia de la pobreza extrema en la región fue de 11,4% en 2023, lo que significa que más de 70 millones de personas en la región no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos”.

“Esa incidencia es más más alta entre las mujeres, la población indígena y las personas que viven en zonas rurales”, precisó Salazar-Xirinachs.

Agregó que, por ello, “es imperativo fomentar políticas públicas inclusivas y promover una mejor focalización del gasto público, capaz de impactar directamente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad”.

El informe identifica diferentes tipos de financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en la región, tales como el financiamiento del consumo y la producción de alimentos, los flujos internacionales de desarrollo, y el financiamiento proveniente del sistema bancario y los mercados de capitales.

Asimismo, el gasto público relacionado a gastos agropecuarios y de protección social, pues se destaca la importancia de invertir en la agricultura y de realizar otras intervenciones para reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El problema principal, según el estudio, no proviene de la escasez de alimentos, sino de la falta de acceso físico y económico, especialmente en zonas rurales pobres y con poblaciones vulnerables.

Entre las recomendaciones del estudio figuran tener políticas macroeconómicas, comerciales y marcos de incentivos que promuevan la seguridad alimentaria y la nutrición, junto con optimizar los presupuestos públicos en esa dirección.

Se recomienda ampliar y usar de manera más coordinada los flujos internacionales de desarrollo y reducir las barreras que limitan operaciones de los sistemas bancarios y mercados de capital, en apoyo de la eliminación del hambre y la malnutrición.

Lubetkin destacó que las intervenciones integrales que aborden los ingresos y el acceso a alimentos nutritivos, las preferencias de los consumidores y las regulaciones sobre etiquetado frontal nutricional de alimentos, pueden contribuir a fortalecer los sistemas agroalimentarios y el acceso equitativo a dietas saludables.

Asimismo, el apoyo a la agricultura familiar mediante sistemas de compras públicas.

Una recomendación final del informe es que los Estados deben considerar los costos de no resolver los problemas de hambre y malnutrición.

A-E/HM

Fuente de la información e imagen:  https://www.pressenza.com

Comparte este contenido:

Audio y texto de la intervención del Profesor Luis Bonilla-Molina en el foro sobre desigualdades digitales.

Por: Luis Bonilla-Molina/CII-OVE 

  1. Hernán Salina: Vamos a compartir una de las intervenciones que se realizó en un Foro Internacional Sobre Desigualdades en América Latina: tensiones, debates y propuestas, organizado por Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y la Universidad de la República (UdelaR), se hizo a mediados de abril con instancias de formación, mesas de diálogo y presentaciones de libros.

Y en una de esas mesas participó el investigador, docente venezolano Luis Bonilla Molina hablando precisamente en una de las actividades que tienen que ver con los desafíos del conocimiento o del desarrollo digital, el manejo de los datos no sólo a nivel de educación sino por parte de las plataformas que dominan internet, en fin.

Esto se hizo en la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra Universidad.

  1. Luis Bonilla Molina, Doctor en Ciencias de la Educación, magíster en Gerencia Educacional, especialista en formulación de políticas públicas en educación, forma parte del Centro Internacional de Investigación «Otras voces en educación» y es co-coordinador del grupo de trabajo Clacso, capitalismo digital, política educativa y pedagogía crítica.
  2. Luis Bonilla Molina:

Ante todo, agradecer a Clacso y a UdelaR por este espacio, muy especialmente a Karina Batthyány por la invitación que me formuló.

En mi caso les voy a hablar desde otro lugar de enunciación, desde las pedagogías críticas, desde la teoría crítica sobre el mundo digital.

El primer tema en ese sentido tiene que ver con el hecho de que es imposible abordar el tema digital, desde nuestro punto de vista, sin resolver la brecha epistémica. Se suele hablar de brecha tecnológica pero nadie o casi nadie quiere hablar de brecha epistémica.

Cuando hablamos de brecha epistémica, nos estamos refiriendo a tres dimensiones fundamentales, en el caso del sistema educativo.

  1. La primera, la relación de las revoluciones industriales con los sistemas escolares y la Universidad. La Universidad y los sistemas escolares que tenemos, al menos en América Latina, han sido moldeadas por las dos primeras revoluciones industriales.

Lo que llamamos crisis educativa se inicia con la tercera revolución industrial y se hace pública con la Cumbre sobre la Crisis mundial de la Educación, convocada por el presidente Johnson de Estados Unidos en el año 1967; es una crisis que tiene 60 años y que no se ha resuelto por ese problema de no entender la estrecha relación de las revoluciones industriales con los sistemas escolares y la universidad.

Estamos en el marco de la cuarta revolución industrial y esto trae unos cambios que cuesta mucho entender si no partimos de esta premisa, porque si bien las dos primeras revoluciones industriales impusieron un modelo de educación disciplinar, la tercera intentó que fuera la transdisciplinariedad el eje conductor de lo escolar, sin embargo, lo único que se hizo fue enunciarla en educación básica como un eje transversal, y en el caso de la Universidad, colocarla en la misión y visión de las Instituciones de Educación Superior. No logramos que surgieran en lugar alguno ni las escuelas ni las universidades transdisciplinarias y ahora se habla del paradigma de convergencia disciplinar, más allá de la transdisciplinariedad y, ese debate está muy lejos de tocar la cotidianidad académica y no se expresa todavía en el sector universitario y, mucho menos en el sistema escolar.

  1. El segundo componente de la brecha epistémica tiene que ver con el valorar, que lo que ocurre en educación tiene profunda relación con el sistema capitalista. Y, en consecuencia, tendríamos que identificar cuáles son las políticas del sistema capitalista para la educación, pero se suele hablar del proyecto capitalista para la educación como si fuera uno solo y consensuado.

Desde mi punto de vista son cuatro grandes proyectos del capital. El primero, la Tendencia Reformadora Internacional (TRI), liderada por los Estados Unidos y que, simplificando un poco, parte de copiar una buena experiencia escolar y universitaria de un país para replicarla en el resto de naciones e instituciones. Es un poco lo que se impuso con el modelo chileno, con el modelo de calidad de la educación, el cual se promovió para copiarlo en todos lados. Ahora, eso se expresa con el modelo finlandés, que entre otros modelos nacionales se intenta copiarlo en todos lados.

Detrás de esa tendencia hay toda una serie de capitales que apuntan para eso, para consolidar ese modelo.

El segundo proyecto, expresado en un conjunto de políticas educativas trasnacionales, es lo que denominamos la Tendencia de Estandarización Global, en la cual los grandes organismos multilaterales, Banco Mundial, OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) entre otros organismos, tienen un papel relevante, consistente en homogenizar o estandarizar las políticas educativas que desarrollan los estados nacionales. A diferencia del anterior, que procura que todos copiemos un modelo nacional “exitoso”, en este proyecto se intenta sincronizar todas las políticas nacionales haciendo que todos hagamos lo mismo al mismo tiempo.

Este proyecto de sectores del capital, tiene un capítulo especial en todo el tema de los Objetivos del Milenio y, ahora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS4 calidad de la educación, así como las puntuales políticas de transición digital progresiva que se impulsan desde los organismos multilaterales. En este proyecto, hay toda una serie de sectores del capital trasnacional que se articulan con los capitales nacionales y la financiarización que gira y gravita a su alrededor.

Un tercer proyecto del capital que se expresa en otras políticas educativas es la llamada «Transformación Digital de la Educación” (TDE), que desde mi punto de vista tiene su lugar de enunciación en el Foro Económico Mundial (FEM) o Foro de Davos y que tiene al señor Klaus Schwab como uno de sus grandes teóricos y para quien, hablando de desigualdades, según su libro «Cuarta revolución industrial» del año 2016, es inevitable que al surgir con toda su fuerza la cuarta revolución industrial quede fuera de las coberturas institucionales s conocidas el 50% de la población. Estaríamos hablando de una teleología que apunta a una masiva desigualdad de la población como una tercera política del capital para la educación y que tiene a las grandes corporaciones tecnológicas (Google, Microsoft, etc.) y el capital informático detrás de ellos como soporte.

Y hay un cuarto proyecto, que ahora surge con mucha fuerza en la dinámica social, que son las políticas de la ultraderecha que buscan generar un retorno neoconservador usando al aparato escolar y universitario para sus fines, sabiendo de su importancia en la construcción de hegemonía. Por otra parte, pretenden resolver la crisis acumulada de seis décadas construyendo una gobernabilidad conservadora que posibilite la inserción de los drásticos cambios que demanda el modo de producción capitalista en la actualidad. Este proyecto se expresa en el territorio de lo escolar, en la pretensión que el Estado tenga cada vez menor presencia, mientras la familia se convierte en el objetivo central para el dejavú de moral victoriana, pero también en la construcción de gobernabilidad para dar entrada a partes de los tres proyectos anteriores, en los cuales tienen intereses económicos concretos.  Los sindicatos, gremios docentes, sectores estudiantiles organizados, son considerados un problema a resolver e intentan una ofensiva que tiende a su disolución o debilitamiento; lo vemos en el discurso de Milei, de la ultraderecha Bolsonarista y de todos los gobiernos neo autoritarios.

Estos cuatro grandes proyectos conviven en un equilibrio inestable, propio de las contradicciones intercapitalistas en los sistemas escolares y las universidades. Por eso, resulta patético lo que ocurre en los Ministerios de Educación, que al no lograr identificar claramente las particularidades y puntos de encuentro de cada uno de estos proyectos, intentar coquetear con todos, generando una especie de Frankenstein de las políticas educativas que se implementan intentando complacer de manera simultánea a los centros capitalistas de estos cuatro proyectos, otorgándole concesiones a cada uno de ellos, lo cual se expresa en parches de políticas educativas que contienen  un poquito para complacer la tendencia reformadora, otro para la estandarización, otro tanto para el tema de la digitalización y finalmente otro poquito para las ideas neoconservadoras que promueve la derecha, especialmente en cuanto a la supremacía de la familia por encima del Estado.

Develar esta brecha epistémica es vital para poder entender el tema de las desigualdades digitales y sus cuellos de botella en políticas educativas.

Y finalmente, el tercer componente de la brecha epistémica, que nos toca mucho a la izquierda pedagógica y las teorías críticas, es la superación del régimen de biopolítica, porque todavía seguimos hablando de que la biopolítica es la que conduce la sociedad y el sistema obviando el cambio de régimen a finales de la tercera revolución industrial y en la actual etapa de la cuarta revolución industrial. Se omite el surgimiento de lo que Byung-Chul Han llama el régimen de datos y yo prefiero llamar el régimen predictivo de control y reproducción escolar.

Mi perspectiva es qué si no entendemos esos tres componentes, difícilmente podemos entrar al debate de lo tecnológico, porque terminamos instrumentalizando el debate y siendo funcionales enormemente a lo que quiere el sistema para reproducirse en todas sus complejidades.

Y por eso es que un grupo 210 pedagogos lanzamos en el 2015 la alerta mundial que llamamos el manifiesto contra el Apagón Pedagógico Global (APG), que no era otra cosa, hablando de desigualdades, que alertando que íbamos a un escenario de profunda virtualización que iba a dejar a una parte muy importante de los estudiantes en el mundo, y especialmente en América Latina, fuera de la cobertura o del vínculo pedagógico, que fue lo que ocurrió durante la pandemia del Covid-19. Todavía los Ministerios de Educación no terminan de publicar las cifras de exclusión brutal, de falta de vínculo pedagógico, ocurrido durante la pandemia del Covid-19.

Lo que sí queda claro son tres fenómenos que ocurrieron de manera simultánea y que sus secuelas persisten en el presente. Primero, un modelo de neo privatización educativa, porque la mayoría de Estados nacionales (el caso de Uruguay es un caso muy particular) se desentendieron de su obligación de garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje. Fueron las familias, docentes y estudiantes quienes tuvieron que comprar computadoras o repotenciarlas, pagar el acceso a internet, planes de datos, plataformas. Ocurrió una enorme transferencia de recursos, del bolsillo de la clase trabajadora a las grandes corporaciones tecnológicas, fenómeno que ahora se quiere mantener con el llamado «régimen híbrido» o el 50% de materias o de carreras en el plano virtual que al abandonar el Estado su obligación de garantizar los componentes para ello, contienen un modelo de neo privatización educativa que ha sido precariamente denunciado por sindicatos, gremios y la Academia internacional.

Segundo, se propició un proceso de estratificación escolar sin precedentes, producto de la digitalización. Esta estratificación se expresó en cuatro grandes capas o segmentos al interior de las aulas. Una primera capa, mínima, constituida por aquellos estudiantes que contaban – y cuentan- con una familia que les pudo garantizar en sus casas acceso a internet y acompañamiento para la transición de lo presencial a lo digital; este sector es una minoría. Una segunda capa de estratificación, aquellos a quienes sus familias -no el Estado- les pudo garantizar internet y computadoras, pero que no pudieron acompañarlos en la transición, teniendo que ir resolviendo los muchachos el nuevo estilo de aprendizaje a “trancas y mochas”, cómo podían, el tema del aprendizaje en un modelo virtual-digital para el cual no habían sido preparados. Una tercera capa, muy sensible, aquellos que no tuvieron acceso a internet ni equipos de conexión remota y se tuvieron que adaptar a los modelos analógicos de televisión o radio no digital, que en consecuencia se comenzaron a autopercibir como excluidos de una educación digital. porque sus familias no les pudieron garantizar el acceso a una educación tecnológica. Y una cuarta capa, aquellos que no tuvieron ningún vínculo pedagógico, los abandonados de los sistemas escolares.

Estas cuatro capas, son el efecto perverso de estratificación generado por la digitalización forzada en el 2020 y que tiende a mantenerse con el modelo híbrido de enseñanza.

Lo peor es que ahora somos nosotros, incluso muchos profesores quienes pedimos 50% digital, desconociendo o dándole espaldas a esta pérdida de capacidad igualadora de la educación. Ya no son sólo los Estados quienes quieren forzar la transición digital, sino que el capital logró construir hegemonía, a tal punto, que en algunos casos somos los docentes los que pedimos 50, 60, 70 por ciento de virtualidad desconociendo este proceso.

Se quebró cualquier capacidad igualadora que habían construido la escuela y la Universidad durante más de un siglo y que ahora se rompe, porque el muchacho que llega al aula, por ejemplo, un muchacho de cuarto grado, al que se le pide tráigame una tarea sobre los movimientos del corazón, depende de cual segmento de estratificación pertenezca lo puede traer multimedia, del «rincón del vago», en papel bond o las diferencias de acceso tecnológico propician forman veladas de exclusión. La ruptura de la capacidad igualadora de la escuela y de las universidades producto de lo digital, es un signo de que nos debe preocupar terriblemente.

Por otra parte, el uso forzado de pantallas consolidó el modelo de enseñanza frontal en las aulas. Veníamos hasta el 2019 haciendo un esfuerzo enorme por romper con el modelo frontal de enseñanza a partir de propuestas como las de Paulo Freire y otros pedagogos, para que la educación no fuera, un docente al frente y los estudiantes en fila recibiendo información. ¿Qué pasó? Las plataformas que se usaron eran comunicacionales, no eran de carácter educativo, y su uso masivo profundizó el modelo frontal de enseñanza, a tal punto que hoy se da clase con todas las pantallitas apagadas. Ahora es peor, como un psiquiátrico de cumplimento (léase cumplo y miento), pues mientras un docente da clase la mayoría de ventanitas aparecen apagadas, como si estuviese hablando consigo mismo, reduciendo la posibilidad dialógica al no ver siquiera los rostros en tiempo real, es el colmo digital del modelo de enseñanza frontal.

Las nuevas plataformas de carácter educativo, Santillana, McGraw Hill, las he estudiado profundamente, están construidas bajo la idea de la taxonomía de Bloom. La taxonomía de Bloom, que se hegemonizó al menos en América Latina y hoy hasta un posgrado de pedagogías críticas tiene que estructurarse conforme a la taxonomía de Bloom. Estas taxonomías sicologistas, ideadas para la métrica, para la medición, para los rankings, para todo eso, es la que ha orientado la construcción de las plataformas educativas que tenemos ahora. Pero no estamos haciendo la discusión al respecto, en prácticamente ninguna Universidad, al menos que yo lo sepa y corríjanme.

Nos estamos preguntando en alguna Universidad del planeta sobre ¿qué tipo de taxonomía se requiere para hacer unas plataformas educativas que generen pensamiento crítico?

Es decir, nos están convirtiendo en consumidores de lo digital, no pensar la epistemología de lo digital y ahí estamos simplemente en la lógica de reproducción del sistema.

La Inteligencia Artificial, como se está mostrando ahora y, lo plantea muy bien Éric Sadin, el filósofo francés, quien dice que hay un salto, un cambio cualitativo entre las tecnologías antes de la Inteligencia Artificial y ahora. Porque las tecnologías antes de la aparición de la Inteligencia Artificial eran prótesis humanas, algo para hacer más efectivo el trabajo, a través de la computadora, la calculadora, pero ahora la Inteligencia Artificial se nos plantea como régimen de verdad, la que dice lo que es correcto y lo que es incorrecto. La UNESCO acaba de publicar la semana pasada, como una gran noticia, lo que se avanza en España y en Francia para que la selección de los futuros estudiantes de la Universidad, trabajo que ya será hecho por los docentes sino por modelos de Inteligencia Artificial generativa. La UNESCO, lo plantea como un gran logro, que sea la IA quien va a decir quién debe ir a la Universidad, y no ninguno de nosotros, desconociendo que esta tecnología ha sido programada según los intereses económicos, políticos y sociales de determinado sector. Y eso preocupa, porque es un cambio cualitativo en el modelo tecnológico global.

Existe otro problema en la Universidad con el tema de la aceleración de la innovación La Universidad se está convirtiendo en un consumidor de tecnología y en desarrollar la lógica del operario ilustrado, centrada en manejar la tecnología, en encender, accionar y apagar, pero no en los procesos que subyacen a la ¿creación de cada tecnología, en este caso la digital-virtual. De hecho, ni siquiera en lógica reproductora, durante la pandemia la Universidad no creó plataformas, lo que hicimos fue usar las plataformas de Google, de Microsoft y otras, vendiendo esta adaptación como un gran éxito, que además era una transferencia de recursos presupuestarios enorme, de las instituciones a estas transnacionales. Otro hecho que ilustra la lógica del operario ilustrado es que hoy el 70% de los correos electrónicos de las Universidades están en manos de la GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft). O sea, no somos capaces ni siquiera de desarrollar propuestas alternativas en materia del desarrollo de los correos electrónicos.

Lo que ocurrió en la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES,2022) de Barcelona, España, fue terrible, porque ahí se planteó la necesidad de la micro acreditación, usar los bloques de datos para la micro acreditación. ¿Qué es la micro acreditación impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina? Se trata de intentar imponer que ahora la formación esté, no en un convenio Universidad – empresa privada, sino directamente en la empresa y lo que hay que buscar es cómo ese aprendizaje que se hizo allá en la empresa, lo acredite la Universidad de manera confiable. Ese debate que se inició con fuerza en la Conferencia Mundial de Educación Superior, yo no he visto, corríjanme por favor, tengo la esperanza de que me corrijan, reacción de la Academia Latinoamericana ni internacional ante eso tan terrible que está en ciernes. Es decir, el que se le arrebate a la Universidad la capacidad de formar y que se reduzca simplemente a la acreditación de aprendizajes externalizados.

El mismo problema del metaverso, todo el mundo empieza a discutir si el metaverso es o no es. Mark Zuckerberg lo plantea en sus foros semanales y dice, el metaverso donde más a va a ser usado va a ser en educación. Pero en educación van a participar aquellos docentes que innoven permanentemente, el que no, no va a tener empleo. O sea, Luis Bonilla va a tener trabajo si habla de Inteligencia Artificial, reformas educativas, mientras no diga nada repetido. El día que no aporte nada nuevo Luis Bonilla se va, no tiene empleo, pero todo lo que dijo Luis Bonilla queda grabado en el metaverso con su avatar, puede ser traducido en 100 idiomas y la lógica digital de la educación en el mercado capitalista continuará. Eso es lo que plantea, es el futuro que nos están planteando. ¿Y dónde lo estamos discutiendo con seriedad?, es más, lo que estamos viendo es un estímulo a la adaptación acrítica de la Universidad Para que, entre el metaverso, en la lógica educativa encubierto de innovación, le ponemos la alfombra roja y no discutimos eso que está en ciernes hoy en materia educativa.

La formación docente está también montada sobre un modelo de operario ilustrado, es decir, cómo aprendemos a manejar las plataformas, las redes, cómo logramos la empleabilidad manejando todo eso, pero no pensando el diseño de las máquinas y la tecnología.

Yo considero que hay que entrarle a lo digital de manera seria y politizada. No estoy contra lo digital, sino contra la forma como se está imponiendo lo digital, con una Universidad que ha perdido su capacidad crítica en el tema de la innovación tecnológica.

Y, para ir finalizando el tema de la geología de los medios. Jussi Parikka, un finlandés y Katy Crawford una norteamericana, escribieron dos libros preciosos a comienzos de la década del 2020, donde plantean que se nos quiere vender la Inteligencia Artificial como algo dorado, plateado, exento de impacto en el medio ambiente. Pero la explotación de los minerales, los 23 minerales más el litio que se requiere para toda la transformación digital, implican un impacto en el medio ambiente igual o superior a lo que hoy está planteado en términos de la quema de combustibles fósiles, el uso del petróleo y esta tecnología. ¿Dónde estamos discutiendo eso? ¿En qué lugar lo estamos discutiendo cuando hablamos de transformación digital? Hablamos simplemente de la instrumentalización y no de ese impacto y lo que eso significa en el garantizar la vida en el planeta en un momento de crisis climática terrible.

Y esto lo vimos finalmente, tanto en la CRES (Conferencia Regional de Educación Superior) del 2018 donde no hay una línea dedicada a esto. Y en la CRES+5 fue todavía un debate por los márgenes, por las orillas y no está reflejado incluso en las conclusiones finales, porque cuesta que la Universidad todavía lo entienda con la fuerza de lo que esto significa como una crisis que está en ciernes.

Para finalizar, en la perspectiva de lo que venimos trabajando desde «Otras voces en educación», nos parece muy importante hacer un gran esfuerzo de alianza estratégica con los sindicatos docentes en esta materia. Con todos los defectos y los problemas que tengan los sindicatos, de básica, de superior y los sindicatos o federaciones estudiantiles, son los que pueden construir una correlación de fuerzas distinta para abrirle paso a un debate de este tipo, para hacer resistencia realmente y para construir otra forma de desarrollo tecnológico digital que sea humano, pensado para emancipar, para el pensamiento crítico, para la creatividad y no para la dominación y la lógica del mercado.

Muchas gracias.

-A Luis: ¿Cómo ves que, por ejemplo, la pedagogía histórico crítica (…) puede ser una forma de traer nuevamente el debate, no solamente sobre la soberanía sino como las entidades de clase, los movimientos sociales pueden apropiarse, no sé si es el término más adecuado pero rescatar un debate sobre la trayectoria de la digitalización en el capitalismo, lo que es la datificación en términos históricos y desde ahí plantear una transformación y un cambio educacional?

LBM: Bueno, rápidamente, yo le tengo pánico al debate de la soberanía de datos. Le tengo pánico porque si no hacemos una discusión previa, ¿quién al final controla los datos? Entonces, el problema es quién al final, puede tener todas las llaves, todos los candados, toda la seguridad, ¿pero ¿quién controla eso?

Si hacemos un debate despolitizado, como nos quieren llevar muchas veces, sobre soberanía de datos, vamos a terminar garantizando que alguien de poder tenga esos datos.

Y por eso que, no dio tiempo para desarrollarlo, pero la esencia del cambio del régimen biopolítico al régimen predictivo, es el manejo de datos por el sistema. Si no le entramos a eso y simplemente nos ponemos normativos en algunas cosas, vamos a permitir que una fracción del poder, un grupo determinado económico, sea el que nos domine. Entonces tienes que ser un debate muy, muy politizado, con mayúsculas y sin temor de decirlo.

Igual con el tema del software libre. Software libre sí, pero software libre no es neutro a la política, o sea, el que usa software libre cómo programa, cuál es la estructura, qué epistemología tiene. Hay gente de derecha, de ultraderecha, neonazis que usan el software libre. Entonces hay que hacer una discusión lo suficientemente politizada, no romanticemos los espacios ni los despoliticemos porque podemos entrar por la puerta más delicada al respecto.

Igual con el tema del control de las redes sociales. Yo sé que esto la mayoría quizás del panel no lo va a compartir, pero yo me opongo al control. Yo creo en una educación que sea crítica, que sea capaz de formar a un niño desde el primer grado, desde el preescolar, y mucho más en la Universidad para tomar posición ante cosas como esa. Que sepa detectar dónde hay un fake news, no que un elemento del poder me diga que esto es fake news, porque de pronto ese factor de poder puede terminar censurando algo que yo tenga que saber.

Yo quiero una educación crítica, creativa, capaz de decidir eso y no que ningún régimen del Estado me lo decida.

Yo donde sea voy a votar en contra de la regulación de las redes sociales, lo estoy haciendo en mi país, en Venezuela, pero lo haré en cualquier lugar donde diga que hay que controlar redes sociales. Porque yo creo que ahí se ha romantizado también ese tema.

Igual que con Milei o con Bolsonaro, está bien, usaron las redes sociales, pero ellos llegaron al poder porque hubo errores de la izquierda, porque hubo errores del progresismo. Entonces ahora se le quiere meter toda la culpa a las redes sociales, a lo tecnológico, a los algoritmos que pudieron ayudar; pero si no se hubiesen creado las condiciones materiales de vida que creamos y los errores, eso no hubiera ocurrido.

Entonces, es necesario hacer un balance de los errores que llevaron, y no sólo echarles la culpa a las redes sociales y al tema digital para poder salir adelante.

Y finalmente el tema de Peter McLaren que me preguntabas tú. Peter, igual que Henry Giroux, somos grandes amigos, pero yo debo decirlo con la honestidad que lo digo en mis textos, pueden entrar a mi blog, creo que la crisis de la educación en la Universidad también nos toca al campo de las pedagogías críticas. En las pedagogías críticas hay compañeros y compañeras que nos conformamos con una especie de vocabulario de unas 200 palabras que es suficiente, emancipación, teoría crítica, antisistema, imperialismo. Y si en el artículo escribimos las 200 palabras, ya somos de teoría crítica. Entonces eso lo puede hacer la Inteligencia Artificial, muchos en el campo de la pedagogía crítica tenemos estos problemas de brecha epistémica con la cual comencé mi conferencia. Tenemos problemas para identificar la relación de revoluciones industriales con sistema educativo. Tenemos dificultad para identificar los grandes campos hoy, en la tercera década del siglo XXI del capital sobre la educación. Tenemos dificultad para valorar la superación del régimen de biopolítica y el comienzo del régimen predictivo. O sea, la crisis también nos afecta a nosotros y estamos haciendo un esfuerzo enorme por abrir un debate dentro de nuestro campo para poder prestar una contribución más sensible a la transformación radical de la educación. Pero si no sería mentir decir que ahí hay un faro que ilumina, no, estamos con nuestra propia crisis, también de pensamiento y esperamos poderla superar para poder contribuir de manera mucho más sensible.

Comparte este contenido:

Gratuidad educativa en Colombia: una realidad inclusiva para los territorios

Por Carolina Bustamante

En Colombia, anualmente se matriculan más de 3 millones de estudiantes en Instituciones de Educación Superior. De estos, el 60% en centros de formación pública según el Ministerio de Educación Nacional, pero existe un subregistro sobre grupos étnicos, afrocolombianos, población Rom y campesinado vinculado a la academia.

Saldar la deuda, equilibrar la balanza de los beneficios, garantizar equidad o simplemente justicia social, es la forma como el Gobierno de Gustavo Petro, dentro de su nueva política de gratuidad educativa ´Puedo estudiar´, pretende avanzar hacia el acceso universal de la educación y cambiar un pasado de estancamiento profesional en los jóvenes del país.

Gratuidad educativa inicia con medio billón de pesos este 2024 en busca de cubrir el 95% de los estudiantes que están en las Instituciones de Educación Superior públicas. La meta para el 2026 es llegar al 97% y a los territorios afirma el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.

Lo anterior porque, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, de los 48 millones 258 mil ciudadanos que hay en Colombia, el 6 % corresponde a comunidades étnicas, representados en algo más de 1 millón 900 mil personas que se auto reconocen como indígenas de pueblos originarios diferentes, y 4.671.160 afrodescendientes, raizales, palenqueros y Rom pero, ¿cuántos de estos han tenido, tienen o podrán tener acceso a educación superior?

¿Qué población será priorizada?

Jose Hildo Pete, secretario técnico de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas – Contcepi, no duda en señalar que cientos de jóvenes no han tenido acceso a educación: “muchos de los jóvenes terminan su colegio y se van a trabajar en floristerías, en el campo o en campos a raspar coca”.

No se conoce por la Autoridad Nacional Indígena las cifras de ocupación estudiantil en universidades del país afirma Hildo, pero la desocupación preocupa a los 115 pueblos indígenas. “Los pocos jóvenes que logran ir a estudiar a zonas urbanas o ciudades principales generalmente son financiados por la comunidad, su resguardo. Pero a veces solo logran llegar a cuarto o quinto semestre y se retiran, porque no es solo tener una matrícula, es cómo sostenerse durante el tiempo de estudio. A veces resulta imposible y desertan”.

Indica el Ministerio de Educación Nacional que esta estrategia busca llevar la educación superior a los territorios “la iniciativa elimina barreras de acceso y amplía los beneficios a diversos sectores de la sociedad, se enmarca en la estrategia Universidad en tu Territorio” lo que sugiere infraestructura, capacidad técnica, docente y tecnológica que permita estar a la vanguardia de otros centros educativos del país, añade el secretario técnico de educación.

Otra de las barreras que se eliminan con esta nueva política es que podrá aplicar población de estratos 1, 2 y 3 dando especial prioridad a indígenas, pueblo Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; se suman víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, campesinos, aquellos privados de la libertad y grupos A,B y C del sisbén IV.

Una mirada desde las aulas de clase

Sara Jiménez, tiene 24 años, hace su último año de estudios en mecatrónica en la Universidad Nacional de Colombia donde además funge como representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario.

Asegura que los estudiantes reconocen las ventajas de la política de gratuidad ´Puedo estudiar´, señala que buscar mecanismos para conocer los resultados de las convocatorias rápidamente y los porcentajes reales que se consignan a las universidades por cada estudiante permitiría al beneficiario tener un control real de el rubro otorgado.

Indica que les preocupa que la política de educación del gobierno actual no es retroactiva “(…) los estudiantes tardan más de los 10 semestres en graduarse y la política actual contempla esas demoras, pero las anteriores no y esos estudiantes que son beneficiarios de gobiernos con políticas pasadas no tendrán gratuidad en 1 o 2 semestres extra que permite la política actual y quedaron por fuera”.

También piden a la cartera de educación nacional que se haga pública la forma y los porcentajes bajo los cuales los centros de educación superior, técnicos o tecnológicos recibirán los dineros para matrículas.

La reforma a la política de educación gratuita, en sus artículos 86 y 87 correspondientes a financiación, modifican la forma de medir los montos de financiación de beneficios del Índice de Precios al Consumo IPC al Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF, sin embargo, reclaman los estudiantes, bajo la vocería de Sara Jiménez, información pública al respecto porque a la fecha no se conoce.

Financiación y cobertura

Indican los estudiantes que los beneficios en educación no deben quedarse ligados a matrículas: “debería ampliarse la cobertura, es decir, porcentajes extra que permitan a las universidades públicas crecer, porque actualmente están estancadas o tienen que realizar más investigación para tener recursos. Ejemplo: en la Universidad Nacional el 40 % de los recursos son autofinanciados».

Añade la representante estudiantil que si a lo anterior se suman los ´pagos simbólicos´ como los denomina y que equivalen a matrículas de hasta 100 mil pesos para población de bajos recursos, pese a que tener a un estudiante todo un semestre cueste mucho más, esto obliga a la universidad a entrar en gastos que no asume el Estado. Consideran pertinente que el Ministerio de Educación pague por ese estudiante el costo real de su estadía en los centros de formación superior.

Pese a estas dudas y sugerencias cabe resaltar que otros de los cambios que esta política contempló están asociados a estudiantes con títulos de postgrados técnicos o tecnológicos que podrán acceder a educación gratuita. Finalmente, la comunidad educativa celebra que ya no habrá giros a instituciones educativas a través del Icetex sino directamente desde el Ministerio de Educación Nacional.

¿Cómo acceder a los beneficios?

El estudiante puede dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.

La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES.

Los calendarios académicos son particulares para cada institución, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula. Se sugiere consultar directamente con la institución de su interés.

Radio Nacional de Colombia

Comparte este contenido:
Page 26 of 2454
1 24 25 26 27 28 2.454