Guayaquil/10 de Marzo de 2018/Vistazo
Expositores de Ecuador, México, España, Argentina, Israel, Rusia, Colombia y Cuba se darán cita entre el 19 y 21 de abril en Guayaquil, en las instalaciones del Campus Atarazana del Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB), para celebrar el IV Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas.
El evento está dirigido a educadores, dirigentes educacionales, especialistas y profesionales de áreas afines relacionados con la educación en general.
La organización del congreso está a cargo del ITB de Guayaquil y la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), con el aval del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador (INEVAL) y el Ministerio de Educación, más el apoyo de la UNESCO oficina Quito y en coordinación con el Instituto Tecnológico de Formación.
El objetivo del evento es propiciar el intercambio de experiencias y la reflexión científica y técnico-metodológica entre los educadores y la población, en entorno a la formación y superación del profesorado, a fin de que este pueda enfrentar los cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos desde una postura más creativa y transformadora.
Entre los ejes temáticos se verán temas como la formación inicial y permanente del profesorado, la proyección social de la labor del docente y su contribución a la educación para la convivencia y la formación de la ciudadanía.
Como charlas magistrales están El secreto de una buena enseñanza está en el maestro, El maestro para la realidad del siglo XXI, Las competencia de la teoría a las propuestas prácticas, Formación del profesorado ante el reto de la inclusión educativa, entre otras.
Previo al congreso también se realizarán algunos cursos con los siguientes temas: Importancia de la formación pedagógico-didáctica del profesorado para su exitoso desempeño profesional; La reflexión del docente como vía para el mejoramiento continuo de su práctica educativa, Las competencias profesionales y la profesionalización del docente de las carreras técnicas y Tecnológicas desde la formación permanente.
Otras actividades del congreso son las conferencias temáticas y un coloquio para la socialización de avances y resultados de investigaciones de postgrado.
Además, a los participantes se les entregará una compilación de artículos que serán las Memorias del IV Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador. Las conferencias magistrales se transmitirán vía online.
Fuente: http://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/cita-en-guayaquil-de-expertos-mundiales-en-educacion