Expertos debatirán sobre estilos de vida y ciudades sostenibles en congreso internacional

Fuente PNUMA / 13 de Mayo de 2016

Estilos de vida sostenibles, eficiencia de los recursos, uso de los espacios públicos y ciudades inclusivas son algunos de los temas a tratar del 17 al 20 de mayo, durante el Congreso Internacional de Construcción Sostenible 2016 que se llevará a cabo en San José, Costa Rica.

El evento es organizado por Green Building Council de Costa Rica, GBC-CR, el World Resources Forum, WRF,  y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y propone cuatro días de plenarias, talleres y sesiones científicas y de entrenamiento.

Expertos de todo el mundo, líderes nacionales e internacionales compartirán sus experiencias con los participantes, con una amplia agenda de temas como la  gestión sostenible de los recursos naturales en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la desvinculación del crecimiento económico del uso de recursos naturales y la degradación ambiental en las ciudades, entre otros.

Las áreas urbanas, punto focal de estas sesiones,  son responsables de entre 60 y  80% del consumo energético mundial y más de 75% de los recursos naturales mundiales.  Se estima además que para 2050 entre 70 y 80% de la población mundial residirá en áreas urbanas incrementando la presión sobre los recursos.

Durante el Congreso, se compartirán los avances en la promoción de ciudades sostenibles y bajas en carbono, y de la cooperación internacional en la materia, de acuerdo al Marco decenal de programas sobre consumo y producción sostenibles (10YFP, por sus siglas en inglés).

De forma paralela, durante los días del congreso se desarrollará un tour gastronómico, actividades culturales y la III versión de la Expo Verde.

Temas claves de la agenda:

  • Políticas de eficiencia en el uso de recursos
  • Negocios y financiamiento sostenible
  • Bioeconomía – recursos prioritarios
  • Ciudades y edificaciones inclusivas y sostenibles
  •  Estilos de vida sostenible y educación

Programa y participantes: www.congreso.gbccr.org/es/

Para mayor información, contacte a la Unidad de Comunicaciones del PNUMA para América Latina y el Caribe, noticias@pnuma.org, (507) 3053115.

Comparte este contenido: