Los dirigentes mundiales deben invertir para mejorar los datos sobre la infancia, dice UNICEF

24 Septiembre 2016/Unicef

Con el fin de demostrar que hay lagunas en los datos, UNICEF lanza el montaje de una “máquina del tiempo” en la Asamblea General de las Naciones Unidas

UNICEF está haciendo un llamamiento para que los dirigentes mundiales realicen inversiones a fin de mejorar los datos sobre la infancia, y ha advertido en un nuevo análisis de que solo existen datos suficientes relativos a la mitad de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con los niños.

El análisis de UNICEF demuestra que los datos comparables sobre la infancia que hay disponibles, tales como las mediciones en materia de pobreza y violencia, son muy limitados o de poca calidad, por lo que los gobiernos carecen de la información que necesitan para abordar de manera precisa las dificultades a las que se enfrentan millones de niños y realizar un seguimiento del progreso hacia la consecución de los Objetivos.

Con el fin de centrar la atención en la falta de datos, UNICEF y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, han presentado hoy el montaje de una “máquina del tiempo” en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. Esa Máquina del tiempo (una estructura en forma de cápsula que muestra los datos a través del arte, convirtiendo en sonidos la información sobre recuerdos de la infancia) brinda a los visitantes y delegados asistentes a la Asamblea General de las Naciones Unidas del 14 al 30 de septiembre la oportunidad de entender los datos que se encuentran disponibles en la actualidad y conocer los ámbitos en los que escasean.

“El mundo se ha comprometido en erradicar la pobreza extrema que afecta a los niños antes de 2030 y tratar de atender primero a los más desfavorecidos. Si queremos alcanzar con éxito esos objetivos tan ambiciosos, primero necesitamos unos datos que nos expliquen quiénes son esos niños, dónde viven y qué necesitan”, explicó Jeffrey O’Malley, Director de la División de Datos, Investigación y Políticas.

Algunos ejemplos de los datos que faltan son:
• Al menos uno de cada tres países carece de medidas comparables sobre la pobreza infantil.
• Alrededor de 120 millones de niñas menores de 20 años se han visto forzadas a mantener relaciones sexuales y otros actos sexuales. Los niños también están en peligro, pero apenas hay datos disponibles al respecto.
• Hay falta de datos precisos y comparables acerca del número de niños con discapacidad que hay en casi todos los países.
• El acceso universal a agua potable segura es una necesidad fundamental y un derecho humano. Contamos con datos que revelan de dónde procede el agua potable, pero casi nunca sabemos si es seguro beberla.
• Nueve de cada 10 niños asisten a la escuela primaria, pero no hay datos que demuestren cuántos de ellos están aprendiendo.
• Cada día, 830 madres mueren como resultado de complicaciones derivadas del nacimiento de sus hijos. La mayor parte de esas muertes son prevenibles y, aun así, existen graves lagunas de información sobre la calidad de la atención materna.
• El retraso en el crecimiento priva a los niños de la oportunidad de sobrevivir, crecer y desarrollarse. Sin embargo, 105 de 197 países siguen sin tener datos recientes sobre el retraso en el crecimiento.
• Uno de cada dos países de todo el mundo carece de datos recientes relativos a la obesidad infantil.

UNICEF lleva más de 30 años ayudando activamente a los países a recopilar, analizar y publicar datos sobre el progreso de los niños. Como parte de esos esfuerzos, UNICEF seguirá contribuyendo a la recopilación directa de datos mediante encuestas en los hogares, y continuará investigando para descubrir el modo en que las nuevas herramientas tecnológicas pueden ayudar a completar la información.

UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos para que realicen inversiones para obtener datos desglosados, comparables y de calidad relativos a los niños, con el fin de abordar adecuadamente cuestiones como los ciclos intergeneracionales de pobreza, las muertes prevenibles y la violencia contra los niños.

Notas

Máquina del tiempo
La Máquina del tiempo de UNICEF es un montaje interactivo y experimental que se mostrará en el edificio de la Secretaría durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. El montaje se construyó en alianza con Domestic Data Streamers, una agencia con sede en Barcelona que explora nuevas formas de comunicación mediante la narración de datos.

La Máquina del tiempo está disponible para los medios de comunicación y el público en el vestíbulo del edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas de Nueva York hasta finales de septiembre de 2016.

Para ver contenido multimedia de la Máquina del tiempo por favor visite: http://uni.cf/2cu5m4C.

Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: www.unicef.org/spanish.

Para conocer los datos más recientes sobre la infancia, visite www.data.unicef.org.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/media/media_92752.html

Comparte este contenido:

UNICEF

Unicef es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de los miembros y la comisión ejecutiva de la United Nations Development Group.